Connect with us

JALISCO

Jalisco-Nuevo León: Alianza rediviva

Publicado

el

Opinión, por Pedro Vargas Ávalos //

La semana antepasada (jueves uno de julio) vino a Guadalajara el candidato triunfador para gobernador del Estado de Nuevo León, Samuel Alejandro García Sepúlveda, mejor conocido como Samuel García, alias “Fosfo Fosfo”, nacido en Monterrey el día de los Inocentes (28 de diciembre) de 1987.

A la fecha posee la constancia de mayoría que le otorgó el órgano electoral neoleonés, solo restándole superar las impugnaciones que se le hicieron (entre ellas el exceso de gastos y de aportaciones particulares que recibió en su campaña electoral), para que el Congreso de su entidad federativa le otorgue la calidad de Gobernador electo.

Este peculiar político norteño, es un mocetón muy parlanchín: a veces decía que si fuese necesario, separaría a su tierra del Pacto Federal; en su trayectoria cuenta con numerosas anécdotas, acentuando la de su niñez cuando danzaba con su tío (un reconocido capo de esos lares) llamado Gilberto García Mena, “El June”, procesado por delitos relacionados con el narcotráfico, según cierto video de una fiesta realizada en 1996, así como cuando regañó a su esposa (la influencer Mariana Rodríguez Cantú) por enseñar la pierna más de la cuenta.

El todavía senador con licencia, razón por la cual se le conocía como el “senator” (palabreja

anglófona) lo cual delata su afecto por lo yanqui, ya anduvo en tierras del Tío Sam y anunció reunión con el recalcitrante mandatario de Texas (Greg Abbott), afirmando que abrirá representaciones de su Estado en Austin y California, porque “en Monterrey debemos estar a la altura del mundo”.

En la Perla Tapatía admitió este singular regiomontano, que había sido apoyado por el gobernante jalisciense Enrique Alfaro Ramírez, a quien elogió sin cortapisas aun cuando en la comparación de las zonas conurbadas de Guadalajara y la ciudad del cerro de la Silla, deslizó que ésta es más importante, con lo cual dejó en claro su jactancia.

Por su lado el mandamás tapatío no se quedó atrás en eso de presumir, y afirmó: “de 2018 a la fecha, los delitos que le toca atender a la policía metropolitana han disminuido 60%, según cifras del Sistema Nacional de Seguridad”. Y luego subrayó la coincidencia de su reclamo en cuestión fiscal, pues ambos pedirán a la federación revisar el Convenio de Coordinación Fiscal, con ánimo sosegado “porque no nos interesa confrontarnos con la Federación”. En pocas palabras, según estos dos políticos, el acercamiento es con el fin de mejorar a sus Estados e instituciones.

Para el 5 de julio se llevó a cabo el XXI Consejo Nacional de Movimiento Ciudadano (MC) en la capital federal. Allí se lucieron los jaliscienses Clemente Castañeda, aparente dirigente del partido (porque los tangibles son el fundador Dante Delgado, senador, y Enrique Alfaro, adalid del alfarismo que ha sido la real columna de MC) y los gobernadores de Jalisco y Nuevo León (Efectivo y futuro, respectivamente). Castañeda afirmó que “Hoy México tiene una tercera opción y se llama Movimiento Ciudadano”.

Por su parte, “Fosfo Fosfo” advirtió que “el eje Nuevo León-Jalisco se viene con todo”, por lo que pintarán al país entero de naranja chillante (el color fosfo, fósforo), con lo cual entredijo que ofrecía ayuda al gobernador Alfaro. Este se arrellanaba en su destacado sitial y con su semblante denotaba su complacencia. Al hacer uso de la voz, glosó lo que se había expresado y finalmente fue claro: “El mensaje es contundente, en mi tierra dicen: aquí no necesitamos bules para nadar.”

Sobre ese sonoro eje Jalisco-Nuevo León, escribe Diego Petersen que ese nombre no es carrilla, ya que Samuel García, quien lo inventó,Está claro que lo suyo, lo realmente suyo, es la frivolidad.” (El Informador, 6-jul-21).

Como quiera que sea, Jalisco y el estado del cabrito al horno o ataúd, han tenido ligas históricas, de las cuales en mucho proviene la fortaleza regia. Salvador Apodaca y Loreto fue un tapatío que se desempeñó como obispo de Linares o Nuevo León (1842-1844), y su labor fue tan benéfica para la región, que en su honor se denomina al municipio de Apodaca. Le sucedió otro eminente jalisciense, Francisco de Paula Verea, quien regenteó esa diócesis por 26 años (1853-1879) y aunque de ideología conservadora, promovió la educación.

Desde 1833 arribó el joven médico José Eleuterio González, (Gonzalitos) nativo de la Perla Tapatía y egresado de escuelas de estas tierras. Su obra en Monterrey fue extraordinaria como médico, maestro, botánico, filántropo, escritor y político. Fundó el primer hospital público, la primera universidad y fue gobernador tres ocasiones. Sus bienes los legó a la escuela de medicina (1813-1888).

Muy admirado de los neoleoneses fue el Gral. Bernardo Reyes Ogazón (sobrino de Pedro Ogazón y primo de Ignacio L. Vallarta). Gobernó por 20 años al Estado, desde 1885 (con el paréntesis de 1900 a 1903 en que fue ministro de la Guerra) y lo perfiló como potencia económica, industrial y social. Había nacido en Guadalajara (1850) y falleció el 9 de febrero de 1912, durante la tristemente célebre Docena Trágica.

Ya en el siglo XX, dos destacados humanistas de Jalisco coadyuvaron a la grandeza de Nuevo León: Agustín Basave del Castillo Negrete (1886-1961) de quien anotó Gabriel García de Alba: “Fue, don Agustín Basave, eminente maestro, prestigiado arquitecto, hombre de elevados y nobles sentimientos y de gran erudición como literato, por lo que le dio lustre no sólo a Jalisco, (y Nuevo León) sino a México entero”. Establecido en Monterrey en los años 30, a partir de 1944 fue consejero del diario El Norte, al que dirigió por doce años; fundó y presidió la Alianza Francesa de Monterrey; fue catedrático de la Universidad Labastida; miembro fundador del Consejo del Instituto Tecnológico de Monterrey (ITESM), en el cual impartió cátedra; fue orador oficial del Centro Artístico de Monterrey; colaborador de radio xet; integró el consejo directivo y administrativo de la Editora de El Sol, S.A. y de la Pregonera del Norte, S. A.; entre sus libros recordamos los de índole biográfico dedicados a personajes de Monterrey, ciudad donde falleció.

El segundo de igual nombre, fue Agustín Basave y Fernández del Valle, oriundo de Guadalajara (1923) filósofo, escritor, catedrático, jurisconsulto, diplomático y notario público. Actuó como político y es notable su pensamiento filosófico, habiendo escrito más de 30 libros. Padre del político y académico Agustín Basave Benítez, expresidente del PRD. Murió en 2006 en la Sultana del Norte. Junto a este intelectual, integro al laguense Ricardo Covarrubias (1895-1972) que enalteció al periodismo, la historia y la política, autor de Autor de Las Calles de Monterrey, (3 Vols., 1947-1970); Los 67 Gobernantes del México Independiente; Gobernantes de Nuevo León (1582-1961); Mujeres de México, etc.

Para terminar este breve recuento de Jalisco-Nuevo León, menciono al abogado y Gral. Neoleonés José Ma. Mier, que fue gobernador del estado norteño (1909-1912) y de Jalisco (1913-14), gracias a quien la Perla de Occidente no fue destruida en julio de 1914; falleció el 8 de ese mes.

Al concluir este recorrido, meditamos si el redivivo eje Jalisco -Nuevo León, será una realidad o solo un espejismo del mozalbete del día de los Santos Inocentes, alentado por el machucho adalid del MC Jalisciense.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CULTURA

Amin Maalouf, ganador del Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2025

Publicado

el

– Por Mario Ávila

Amin Maalouf, un escritor y periodista franco-libanés, fue designado por unanimidad como el ganador del Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2025, según lo reveló la profesora Carmen Alemany.

El premio se le concede por ser una de las voces más importantes de nuestro tiempo, su obra tiene un lugar especial en la literatura contemporánea, porque explora con gran lucidez las fracturas y los mestizajes del mundo moderno; sus novelas y ensayos exploran la memoria y el exilio a la vez que rechazan la cerrazón nacionalista o religiosa.

Su pensamiento humanista, crítico y generoso ilumina nuestra época, atravesada por conflictos entre culturas y memorias, y nos recuerda que la esperanza reside en el reconocimiento de nuestras herencias compartidas.

Amin Maalouf estudió Economía política y Sociología en la Universidad de San José de Beirut. Periodista en el diario An-Nahar, como enviado especial en zonas como Vietnam y Etiopía. En 1976 se exilió en Francia a causa de la Guerra Civil Libanesa.

Tras el anuncio hecho por los organizadores de la Feria Internacional del Libro, a través de un enlace, el ganador del premio expresó en viva voz cuán feliz y honrado se siente de recibir este premio tan prestigiado y planteó: “Este premio sin duda es el más importante de la literatura en las lenguas románicas; estoy muy contento de recibir este premio porque la literatura, porque la humanidad ha avanzado en muchos dominios, pero no en las mentalidades, ahí no se ha avanzado en la manera que nos tratamos unos a otros y la literatura puede representar un remedio para esto”.

Continuar Leyendo

CARTÓN POLÍTICO

Edición 805: Entrevista a Mirza Flores: «La silla del poder es prestada; no olvidemos de dónde venimos»

Publicado

el

Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ

Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.

Edición 805: Entrevista a Mirza Flores: «La silla del poder es prestada; no olvidemos de dónde venimos»

LAS CINCO PRINCIPALES:

Los retos de Mirza Flores como líder de MC: «La silla del poder es prestada; no olvidemos de dónde venimos»

Arranca el Sistema Estatal de Participación Ciudadana en Jalisco

95 aniversario del natalicio de Porfirio Cortés Silva: Deja legado de política, amistad y generosidad

La disputa del agua entre Jalisco y Guanajuato: Debe ser un reparto justo, no uno político, Arturo Gleason

La corrupción urbanística: Valle de los Molinos y Colomos III

 

 

Continuar Leyendo

JALISCO

Policías de Tequila, de nuevo evidenciados por su ineficiencia

Publicado

el

Por Mario Ávila

Mucho trabajo tiene por delante el presidente municipal de Tequila, Jalisco, Diego Rivera, para resolver el tema de la ineficiencia de los elementos policiacos. Este domingo detuvieron a un turista, pero en el forcejeo desarmó a un policía y disparó toda la carga en plena plaza principal.

La situación se volvió caótica y crítica, por el riesgo que ello significó para los paseantes y toda la ciudadanía que se reúne los domingos en la plaza central del municipio, que aún conserva el rango de «Pueblo Mágico».

Tequila, Jalisco, se ha distinguido en un solo año de gobierno por escándalos como el ataque a la libertad de expresión, cuando los uniformados detuvieron con lujo de violencia y esposaron a un camarógrafo de Televisa, cuando estaba cumpliendo con su trabajo.

Recordar que también el propio alcalde, Diego Rivera, fue despojado del comodato que tenía sobre el inmueble que albergaba el Museo, a causa de haberlo cerrado para realizar modificaciones, sin el aval del INAH.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.