Connect with us

JALISCO

Jalisco-Nuevo León: Alianza rediviva

Publicado

el

Opinión, por Pedro Vargas Ávalos //

La semana antepasada (jueves uno de julio) vino a Guadalajara el candidato triunfador para gobernador del Estado de Nuevo León, Samuel Alejandro García Sepúlveda, mejor conocido como Samuel García, alias “Fosfo Fosfo”, nacido en Monterrey el día de los Inocentes (28 de diciembre) de 1987.

A la fecha posee la constancia de mayoría que le otorgó el órgano electoral neoleonés, solo restándole superar las impugnaciones que se le hicieron (entre ellas el exceso de gastos y de aportaciones particulares que recibió en su campaña electoral), para que el Congreso de su entidad federativa le otorgue la calidad de Gobernador electo.

Este peculiar político norteño, es un mocetón muy parlanchín: a veces decía que si fuese necesario, separaría a su tierra del Pacto Federal; en su trayectoria cuenta con numerosas anécdotas, acentuando la de su niñez cuando danzaba con su tío (un reconocido capo de esos lares) llamado Gilberto García Mena, “El June”, procesado por delitos relacionados con el narcotráfico, según cierto video de una fiesta realizada en 1996, así como cuando regañó a su esposa (la influencer Mariana Rodríguez Cantú) por enseñar la pierna más de la cuenta.

El todavía senador con licencia, razón por la cual se le conocía como el “senator” (palabreja

anglófona) lo cual delata su afecto por lo yanqui, ya anduvo en tierras del Tío Sam y anunció reunión con el recalcitrante mandatario de Texas (Greg Abbott), afirmando que abrirá representaciones de su Estado en Austin y California, porque “en Monterrey debemos estar a la altura del mundo”.

En la Perla Tapatía admitió este singular regiomontano, que había sido apoyado por el gobernante jalisciense Enrique Alfaro Ramírez, a quien elogió sin cortapisas aun cuando en la comparación de las zonas conurbadas de Guadalajara y la ciudad del cerro de la Silla, deslizó que ésta es más importante, con lo cual dejó en claro su jactancia.

Por su lado el mandamás tapatío no se quedó atrás en eso de presumir, y afirmó: “de 2018 a la fecha, los delitos que le toca atender a la policía metropolitana han disminuido 60%, según cifras del Sistema Nacional de Seguridad”. Y luego subrayó la coincidencia de su reclamo en cuestión fiscal, pues ambos pedirán a la federación revisar el Convenio de Coordinación Fiscal, con ánimo sosegado “porque no nos interesa confrontarnos con la Federación”. En pocas palabras, según estos dos políticos, el acercamiento es con el fin de mejorar a sus Estados e instituciones.

Para el 5 de julio se llevó a cabo el XXI Consejo Nacional de Movimiento Ciudadano (MC) en la capital federal. Allí se lucieron los jaliscienses Clemente Castañeda, aparente dirigente del partido (porque los tangibles son el fundador Dante Delgado, senador, y Enrique Alfaro, adalid del alfarismo que ha sido la real columna de MC) y los gobernadores de Jalisco y Nuevo León (Efectivo y futuro, respectivamente). Castañeda afirmó que “Hoy México tiene una tercera opción y se llama Movimiento Ciudadano”.

Por su parte, “Fosfo Fosfo” advirtió que “el eje Nuevo León-Jalisco se viene con todo”, por lo que pintarán al país entero de naranja chillante (el color fosfo, fósforo), con lo cual entredijo que ofrecía ayuda al gobernador Alfaro. Este se arrellanaba en su destacado sitial y con su semblante denotaba su complacencia. Al hacer uso de la voz, glosó lo que se había expresado y finalmente fue claro: “El mensaje es contundente, en mi tierra dicen: aquí no necesitamos bules para nadar.”

Sobre ese sonoro eje Jalisco-Nuevo León, escribe Diego Petersen que ese nombre no es carrilla, ya que Samuel García, quien lo inventó,Está claro que lo suyo, lo realmente suyo, es la frivolidad.” (El Informador, 6-jul-21).

Como quiera que sea, Jalisco y el estado del cabrito al horno o ataúd, han tenido ligas históricas, de las cuales en mucho proviene la fortaleza regia. Salvador Apodaca y Loreto fue un tapatío que se desempeñó como obispo de Linares o Nuevo León (1842-1844), y su labor fue tan benéfica para la región, que en su honor se denomina al municipio de Apodaca. Le sucedió otro eminente jalisciense, Francisco de Paula Verea, quien regenteó esa diócesis por 26 años (1853-1879) y aunque de ideología conservadora, promovió la educación.

Desde 1833 arribó el joven médico José Eleuterio González, (Gonzalitos) nativo de la Perla Tapatía y egresado de escuelas de estas tierras. Su obra en Monterrey fue extraordinaria como médico, maestro, botánico, filántropo, escritor y político. Fundó el primer hospital público, la primera universidad y fue gobernador tres ocasiones. Sus bienes los legó a la escuela de medicina (1813-1888).

Muy admirado de los neoleoneses fue el Gral. Bernardo Reyes Ogazón (sobrino de Pedro Ogazón y primo de Ignacio L. Vallarta). Gobernó por 20 años al Estado, desde 1885 (con el paréntesis de 1900 a 1903 en que fue ministro de la Guerra) y lo perfiló como potencia económica, industrial y social. Había nacido en Guadalajara (1850) y falleció el 9 de febrero de 1912, durante la tristemente célebre Docena Trágica.

Ya en el siglo XX, dos destacados humanistas de Jalisco coadyuvaron a la grandeza de Nuevo León: Agustín Basave del Castillo Negrete (1886-1961) de quien anotó Gabriel García de Alba: “Fue, don Agustín Basave, eminente maestro, prestigiado arquitecto, hombre de elevados y nobles sentimientos y de gran erudición como literato, por lo que le dio lustre no sólo a Jalisco, (y Nuevo León) sino a México entero”. Establecido en Monterrey en los años 30, a partir de 1944 fue consejero del diario El Norte, al que dirigió por doce años; fundó y presidió la Alianza Francesa de Monterrey; fue catedrático de la Universidad Labastida; miembro fundador del Consejo del Instituto Tecnológico de Monterrey (ITESM), en el cual impartió cátedra; fue orador oficial del Centro Artístico de Monterrey; colaborador de radio xet; integró el consejo directivo y administrativo de la Editora de El Sol, S.A. y de la Pregonera del Norte, S. A.; entre sus libros recordamos los de índole biográfico dedicados a personajes de Monterrey, ciudad donde falleció.

El segundo de igual nombre, fue Agustín Basave y Fernández del Valle, oriundo de Guadalajara (1923) filósofo, escritor, catedrático, jurisconsulto, diplomático y notario público. Actuó como político y es notable su pensamiento filosófico, habiendo escrito más de 30 libros. Padre del político y académico Agustín Basave Benítez, expresidente del PRD. Murió en 2006 en la Sultana del Norte. Junto a este intelectual, integro al laguense Ricardo Covarrubias (1895-1972) que enalteció al periodismo, la historia y la política, autor de Autor de Las Calles de Monterrey, (3 Vols., 1947-1970); Los 67 Gobernantes del México Independiente; Gobernantes de Nuevo León (1582-1961); Mujeres de México, etc.

Para terminar este breve recuento de Jalisco-Nuevo León, menciono al abogado y Gral. Neoleonés José Ma. Mier, que fue gobernador del estado norteño (1909-1912) y de Jalisco (1913-14), gracias a quien la Perla de Occidente no fue destruida en julio de 1914; falleció el 8 de ese mes.

Al concluir este recorrido, meditamos si el redivivo eje Jalisco -Nuevo León, será una realidad o solo un espejismo del mozalbete del día de los Santos Inocentes, alentado por el machucho adalid del MC Jalisciense.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JALISCO

Arden vehículos por segundo día consecutivo en Teocaltiche

Publicado

el

Por Mario Ávila

Por segundo día consecutivo en el municipio de Teocaltiche, Jalisco, la noche del jueves sujetos encapuchados y armados realizaron la quema de vehículos en 3 distintos puntos.

En las calles Abismo y Pino Suárez, en pleno Centro de la cabecera municipal quemaron dos camionetas y un auto sedán. En la calle Melchor Ocampo quemaron otro vehículo y en el punto conocido como El Chapulín quemaron otro vehículo.

Habitantes refieren que los causantes son integrantes de la delincuencia organizada, que pretenden tomar el control del municipio.

Autoridades de los 3 niveles de gobierno no se han pronunciado respecto a la ola de violencia, que se ha renovado, después de que el gobernador, Pablo Lemus, ofreció pacificar en 45 días. El ofrecimiento lo hizo el pasado 30 de abril.

Continuar Leyendo

JALISCO

Fortalece DIF Jalisco la unión familiar con el evento “Tres Generaciones”

Publicado

el

Por Francisco Junco

En un ambiente lleno de alegría, música y convivencia, el Sistema DIF Jalisco celebró una nueva edición del evento “Tres Generaciones”, reuniendo a más de 150 personas entre abuelos, padres e hijos, con el propósito de fortalecer los lazos familiares y reconocer el papel fundamental de las personas adultas mayores en la vida comunitaria.

El encuentro, realizado como parte de los programas de atención y desarrollo para personas adultas mayores, tuvo como eje principal promover la unión familiar y la participación activa de todas las edades en un espacio de convivencia intergeneracional, donde cada familia presentó un número musical lleno de emoción y creatividad.

Leticia Guadalupe Romero Lima, directora de Atención a las Personas Adultas Mayores del DIF Jalisco, subrayó que con este tipo de actividades “se busca posicionar al adulto mayor como el centro de la familia, al hacerlo partícipe de acciones que fomentan la organización, la convivencia, el amor y la unión entre las tres generaciones”.

Añadió que “la persona adulta mayor sigue siendo el eje que une a las familias desde que propone una actividad artística y propicia que todos se reúnan para practicar y presentarla en un evento como este”.

Nueve familias de diferentes municipios participaron con entusiasmo, ofreciendo presentaciones musicales que provocaron sonrisas, aplausos y momentos entrañables entre el público.

El auditorio se llenó de energía, reflejando la alegría de compartir entre generaciones y el orgullo de ver a los adultos mayores como ejemplo de vitalidad y unión.

Desde 2023, el evento “Tres Generaciones” ha logrado consolidarse como un espacio esperado por las familias, al convocar a los 47 grupos comunitarios de personas adultas mayores afiliados a la Universidad No Formal para Adultos Mayores (UNI3), provenientes de Guadalajara, Tlaquepaque, Tlajomulco, Tonalá y Zapopan.

La UNI3 es un espacio de convivencia y formación dedicado a promover el envejecimiento activo, ofreciendo talleres gratuitos y actividades recreativas.

Continuar Leyendo

Deportes

Celebran la pasión deportiva de Roberto Guerrero Ayala, voz legendaria del fútbol mexicano

Publicado

el

Por Francisco Junco

Entre aplausos, recuerdos y emoción, el Gobierno de Zapopan rindió un homenaje lleno de calidez al cronista deportivo Roberto Guerrero Ayala, una de las voces más queridas del deporte nacional, quien ha acompañado a México en 15 Copas del Mundo a lo largo de más de seis décadas de trayectoria.

El reconocimiento se llevó a cabo en el Pabellón Mundialista “El Alma del Mundial”, en el marco de las Fiestas de Octubre, donde autoridades municipales y representantes del Comité Organizador Guadalajara 2026 destacaron la entrega, el profesionalismo y la pasión del periodista que ha hecho vibrar a generaciones enteras con su inconfundible estilo.

“Hoy reconocemos a uno de los mejores cronistas de Jalisco, de México y del mundo. Usted revolucionó la industria, marcó un antes y un después en el fútbol. Los homenajes deben hacerse en vida, cuando las personas pueden disfrutar del cariño de la gente”, expresó el presidente municipal, Juan José Frangie Saade, quien subrayó la importancia de celebrar a quienes han dejado huella en el deporte y en la sociedad.

El ambiente fue de alegría y nostalgia. Los asistentes pudieron revivir momentos icónicos de la carrera del homenajeado mediante un video con imágenes de sus transmisiones en XEGT, Televisa y Canal 44, recordando al Guerrero que narró goles, victorias y derrotas con la misma pasión.

“Hablar de don Roberto Guerrero es hablar de historia y tradición. Su voz marcó un antes y un después en la crónica deportiva. Este reconocimiento es más que merecido para quien ha acompañado a México en 15 Copas del Mundo”, dijo la regidora Haidee Aceves Pérez, entre aplausos del público.

Visiblemente emocionado, Roberto Guerrero Ayala agradeció el gesto y el cariño mostrado y señaló que “este reconocimiento lo recibo con mucho gusto y con profundo agradecimiento al municipio de Zapopan, una tierra que quiero mucho y que ha crecido en todos los sentidos. Gracias por este homenaje y que viva Zapopan”, expresó con una sonrisa que resumía toda una vida dedicada al deporte.

El acto concluyó con la entrega de una placa conmemorativa firmada por los integrantes del Comité Organizador Guadalajara 2026.

Continuar Leyendo

JALISCO

Transforman el corazón de Tlaquepaque, el programa “Pinta tu Fachada” alcanza el 80% de avance

Publicado

el

Por Francisco Junco

Las calles del Pueblo Mágico de San Pedro Tlaquepaque lucen más vivas, coloridas y llenas de historia gracias al programa “Pinta tu Fachada”, que ha logrado un avance del 80 por ciento en la rehabilitación de viviendas dentro del polígono del centro histórico, uno de los lugares más emblemáticos y visitados del municipio.

El director de Centro Histórico, Roberto Torres Navarro, informó que ya se han renovado más de 400 fachadas de un total de 500 contempladas, mediante un trabajo coordinado entre ciudadanía y gobierno.

“Lo más importante es que las vecinas y vecinos se han apropiado del programa; ellos mismos restauran sus fachadas mientras el Ayuntamiento aporta la pintura y el acompañamiento técnico”, explicó.

El funcionario detalló que este esfuerzo forma parte del compromiso por preservar el valor patrimonial y fortalecer el atractivo turístico de Tlaquepaque.

“Este programa no sólo embellece el entorno, sino que impulsa el orgullo de comunidad y el sentido de pertenencia de quienes habitan el centro histórico”, agregó Torres Navarro.

Además, en algunos casos, personal municipal ha colaborado directamente en la pintura de herrería, incluyendo puertas, ventanas y rejas, para garantizar una imagen armónica y duradera.

El proyecto abarca 42 manzanas y cerca de 1,200 fachadas, de las cuales 500 presentaban deterioro y fueron seleccionadas para su rehabilitación.

Además, en algunos casos, personal municipal ha colaborado directamente en la pintura de herrería, incluyendo puertas, ventanas y rejas, para garantizar una imagen armónica y duradera.

Entre los espacios intervenidos destacan el Centro Cultural El Refugio y el Mercado Juárez, íconos de la vida cultural y comercial de Tlaquepaque.

Con acciones como esta, señalaron en el ayuntamiento se avanza en el objetivo de mantener viva la identidad del Pueblo Mágico, combinando tradición, participación ciudadana y desarrollo urbano sostenible.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.