JALISCO
Jalisco, un bastión en transparencia

-Luchas Sociales, por Mónica Ortiz
¿Cómo nos irá con las modificaciones que México ha sufrido durante este gobierno federal? Hemos experimentado cambios importantes en materia judicial, en el acceso a la información pública y en el ejercicio de los derechos humanos. Hoy se anuncia un posible e inminente cambio de rumbo en el modelo electoral, que busca eliminar barreras y contrapesos.
Nos enfrentamos a un gobierno federal con grandes retos y desafíos, pero enfocado en eliminar los obstáculos que impiden consolidar los proyectos de su movimiento, y sinceramente, no los del país. Habrá que analizar con detenimiento hacia dónde vamos, o si nos están llevando dentro de una corriente política de adecuación a un sistema provocado.
Uno de los cambios más dramáticos que, a mi parecer, enfrenta el país es, sin duda, la desaparición de los órganos garantes que permitían el acceso a la información pública. Estos órganos aseguraban el ejercicio del derecho humano a saber, a pedir información y a generar opinión y criterio sobre las actuaciones de las autoridades y de los gobiernos en turno.
La transparencia y sus modelos de rendición de cuentas permitían al ciudadano mantenerse sistemáticamente informado sobre qué se hacía con los recursos, dónde se aplicaban y cómo se respondían los «porqués» de la sociedad. Esto aseguraba el derecho a saber cómo se actuaba desde el servicio público y a determinar si era necesaria una rendición de cuentas. Ahora, a poco tiempo de que la transparencia sucumbiera en México a los nuevos cambios del gobierno en turno, la opacidad parece ser una nueva normalidad.
Los titulares de los medios de comunicación en el país afirman que la opacidad comienza a instalarse. Aseguran que, desde la creación de «Transparencia para el Pueblo» (organismo que sustituyó al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, INAI), se acumulan 2,253 recursos de revisión. De estos, solo 457 han sido resueltos y el 99.6% de ellos han sido desechados.
A esto se refería la preocupación de no caer en un anunciado retroceso en materia del derecho al acceso a la información pública. Es triste ver que lo que se anunció como una «desarticulación conveniente» se está cumpliendo y, en medio de los cambios programados por este gobierno en turno, la transparencia está siendo silenciada.
Ante tal situación, en Jalisco esperamos no caer en las deficiencias que generan la opacidad. Nos encontramos en proceso de una reforma en materia de transparencia. La propuesta del ejecutivo estatal es la creación de un órgano desconcentrado, a diferencia de «Transparencia para el Pueblo».
La idea para mantener el acceso al derecho a la información pública local es tener una dirección colegiada encabezada por tres personas: una autoridad garante con un titular y dos consejeros con figura jurídica. Estos serían elegidos bajo los lineamientos de una convocatoria pública y abierta emitida por la Contraloría del Estado. A través de un esquema de terna, serán nombrados por el titular del Ejecutivo estatal para ocupar los cargos de dirección general y consejerías del órgano desconcentrado.
Este nuevo órgano deberá sustituir todo un sistema de acceso a la información que llevó más de dos décadas en constante formación y que, sin duda, fue un parteaguas para el derecho a saber y para la formación de ciudadanos que exigen información pública.
Esperamos lo mejor para Jalisco en materia de acceso a la información pública, sobre todo hoy que los resultados de los cambios federales no son alentadores y se inclinan más al cumplimiento de predicciones hechas desde la crítica a las modificaciones generadas por este gobierno federal. Jalisco es un fuerte referente en transparencia, un precursor, una entidad federativa con una cultura formada por la transparencia y el acceso a la información pública.
Tenemos una comunidad jalisciense con muchas preguntas, siempre en busca de respuestas precisas y sustentadas. Es por eso que se espera que este proceso de reforma en materia de transparencia sea a la medida de las necesidades de todos los jaliscienses, quienes sin duda aprecian la información y su acceso para ejercer sus derechos, cuestionar, transformar y comunicar.
Esperamos que las voluntades políticas funcionen en dirección a una sociedad informada y a gobiernos responsables de sus administraciones públicas, con la capacidad de erradicar la opacidad y la corrupción, pero sobre todo con el compromiso de construir puentes generacionales de respeto a los derechos humanos y su ejercicio para una sociedad con gobiernos sanos.
Es contundente el retroceso democrático a nivel federal, especialmente en materia de transparencia; existe una esperanza cautelosa en que Jalisco pueda mantener y fortalecer estos derechos fundamentales, sirviendo como un baluarte frente a la opacidad.
CARTÓN POLÍTICO
En un universo paralelo…
JALISCO
Altagracia Gómez

-De Frente al Poder, por Óscar Ábrego
Quienes me conocen saben muy bien que tengo una fascinación por la gente exitosa.
Y es que las mujeres y hombres de éxito cuentan con una serie de recursos mentales y emocionales que no todas las personas poseen o logran desarrollar.
De hecho, una de mis mayores alegrías es que mis mejores amistades y vínculos afectivos, se ligan a quienes hacen de su vida una experiencia trascendente.
Así pues, no tengo empacho en hacer pública mi admiración por las personas felices y triunfadoras.
Lo anterior viene a cuenta porque en el campo de la política es poco común atestiguar la incursión, en especial de una mujer joven, que vaya acompañada del prestigio empresarial.
Altagracia Gómez dio un salto cuántico ante los ojos de la opinión pública cuando fue nombrada asesora de la presidenta Claudia Sheinbaum como titular del Consejo Asesor Empresarial, y cuya función primordial es ofrecer asesoría estratégica para la elaboración y ejecución de planes en materia de políticas que impulsen el crecimiento económico del país.
No se trata de cualquier rol; es un papel de la más alta relevancia en un entorno internacional tan complejo e impredecible como lo es Donald Trump.
Nunca he tenido la oportunidad de conocerla; sin embargo, me aseguran que es alguien verdaderamente comprometida con la causa que abandera y que tanto su carácter como temperamento son compatibles con los de la familia de la que proviene; es decir, lo menos que se puede esperar de ella es seguridad, formalidad y arrojo.
Hace días asistió a un encuentro de mujeres emprendedoras en el que expuso la importancia de la intervención femenina en las decisiones clave del gobierno.
“Cuando hay cosas que parezcan imposibles o situaciones que parezcan insuperables, falta poner una mujer mexicana al frente para ver cómo se superan, y en eso creo que lo han hecho excelente las madres de familia mexicanas, lo han hecho excepcionalmente las empresarias mexicanas. Hoy tenemos el primer consejo asesor presidencial con mayoría de mujeres, y lo han hecho excelentes las líderes que han surgido de distintos ámbitos, ¿no? A niveles municipales, estatales, nacionales.”, dijo.
Uno de sus promotores más entusiastas, actual funcionario estatal y que fue colaborador cercanísimo a su padre Raymundo Gómez Flores, trabaja casi obsesivamente por sembrar la percepción en el llamado “círculo rojo”, que puede ser una buena opción como candidata de Morena al gobierno de Zapopan.
Yo difiero.
Considero que el aporte de Altagracia Gómez Sierra está en la cancha nacional con un enfoque global.
Personalmente la visualizo muy cerca de Claudia Sheinbaum en virtud de que su sola presencia le da un toque de frescura institucional al gobierno de la Cuarta Transformación.
Francamente no la imagino, al menos no en las próximas elecciones, haciendo campaña en colonias como las Mesas Coloradas, Tetlán o El Bethel, por citar algunas de las más representativas de la carencia y falta de servicios.
Por eso estoy convencido de que su contribución a México tiene un alcance más significativo al lado de la mandataria.
Ahora bien, hay que decirlo con toda claridad: si hay un perfil que necesitamos no solo en Jalisco, sino en el país, es el de ella.
Pase lo que pase con su carrera en los ámbitos público y privado, es de ese tipo de liderazgos femeninos que merecen toda nuestra consideración.
Ojalá que algún día tenga el privilegio de decírselo en persona.
@DeFrentealPoder
*Óscar Ábrego es empresario, consultor en los sectores público y privado, activista, escritor y analista político.
JALISCO
Claudia Sheinbaum destituye a Pablo Gómez como titular de la UIF y le inventa la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral: Marco Levario
CIERTO O FALSO
“Claudia Sheinbaum destituye a Pablo Gómez como titular de la UIF y le inventa la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral. Así cumple con uno de la decena de acuerdos que tiene con el gobierno de EE.UU”.
MARCO LEVARIO TURCOTT / DIRECTOR DE LA REVISTA ETCÉTERA
“Harfuch se queda con la UIF: la 4T sacude la estructura del poder financiero”
GILDO GARZA / PERIODISTA INVESTIGADOR
FUEGO CRUZADO
“A la hermana de Xóchitl, 89 años de cárcel. A Israel Vallarta, libertad absoluta. Jueza del Nuevo Poder Judicial al servicio de Morena”.
RETUIT DE FELIPE CALDERÓN / EXPRESIDENTE DE MÉXICO
“Se van a enterar de muchas verdades en los próximos días (…) Va a haber consecuencias para los responsables verdaderos”.
ISRAEL VALLARTA / TRAS LA LIBERACIÓN DE SU ENCARCELAMIENTO
VOZ ALTA
Fuera de serie
La muerte repentina del politólogo y comunicador Carlos Ramírez Powell generó una manifiesta consternación en el ámbito universitario, principalmente con los Leones Negros. Mara Robles, así lo describió: “Carlos Ramírez Powell era un fuera de serie en todo. Autodidacta brillante. Revolucionó la radio cultural al frente de la @RadioUdeG rock, @zappa, irreverencia y un profundo sentido de la dignidad en lo político y periodístico. Gracias por ser tan fundamental en mi vida. Y en efecto, Carlos navegó en esta vida con dignidad y la frente en alto.
CARLOS RAMÍREZ POWELL. Vivir con dignidad.
El culebrón del SIAPA
¿Cómo va a terminar el embrollo en que se convirtió el SIAPA con Ely Castro como protagonista estelar? El órgano de control interno del organismo concluye que tanto el director, dos funcionarios más y Ely castro incurrieron en falta grave en la contratación de la conductora de “Qué quiera la banda” y se establece que hay delito. Con esto se puede adelantar que el director Antonio Juárez Trueba no puede seguir al frente del mismo y menos llevar adelante la reingeniería que el gobernador Pablo Lemus anunció. La pregunta es qué perfil tendrá el nuevo director: ¿Administrador, técnico, financiero, político?
ANTONIO JUÁREZ TRUEBA. Incurrió en delito grave.
Empieza a mandar
La presidenta Claudia Sheinbaum poco a poco empieza a tomar los hilos del poder del gobierno federal. El relevo de Pablo Gómez como titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y trascendió que Omar Reyes Colmenares, cercano a Omar García Harfuch, será nombrado para asumir esta tarea tan importante. Pablo Gómez a quien se le ubica formar parte de la red de poder ex presidente Andrés Manuel López Obrador, ahora recibe la encomienda hacerse cargo de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, que va mucho más con su perfil político.
PABLO GÓMEZ. Lo remueven de la Unidad de Inteligencia Financiera.