JALISCO
Jalisco, un gobierno rebasado por las desapariciones
Crónicas de Pacheco, por Daniel Emilio Pacheco //
Aumenta en Jalisco el descontento social y no existe oposición política capaz de representar a los indignados. Por la calle Ramón Corona se pueden escuchar los gritos y consignas que un grupo de madres de desaparecidos lanzan al viento luego de una vez más no haber sido recibidas por el gobernador.
En esa misma banqueta se encuentran los pepenadores que desde hace más de una semana se manifiestan por el cierre del tiradero donde trabajaban, un problema que desde hace años las autoridades han sido incapaces de resolver.
El palacio de gobierno se encuentra rodeado por vayas metálicas desde hace más de 15 días, temerosos los funcionarios estatales de las reacciones que su pésima operación política y falta de buenos resultados han generado en la sociedad.
Para entrar a palacio de gobierno, el primero de mayo, solo se abrían un poco las vayas en la esquina de Morelos y Corona, para dejar pasar al muy escogido grupo de comparsas sindicales que harían el caldo gordo al gobernador, las representaciones sindicales críticas fueron movidas de enfrente del palacio aún con permiso previamente concedido por el Ayuntamiento de Guadalajara. Temían una protesta violenta que ensuciara el espectáculo del «Día del Trabajo».
En redes sociales es evidente que el equipo de comunicación del gobierno de Jalisco cada vez tiene más críticas que felicitaciones o muestras reales de apoyo.
Una muestra clara del aumento de críticas al gobierno de Enrique Alfaro se mostró el jueves 12 de este mes, cuando la Fiscalía Anticorrupción con un exceso de fuerza realizó la detención de la ex ministerio público Nancy Gómez, quien se vuelve conocida entre los jaliscienses por haber denunciado acoso laboral por parte de su jefe inmediato al no haber accedido a alterar una carpeta de investigación de un detenido por secuestro.
A Nancy Gómez le han hecho la vida imposible, mientras el mando denunciado no se le molesta más.
Esta actuación de la Fiscalía Anticorrupción refrescó un buen número de casos en que a pesar de los años no avanzan, ejemplos: Desfalcos en Secretaría de Salud y Seguro Popular, Ipejal y sus inversiones. O los casos en que a pesar de las pruebas presentadas, la Fiscalía Anticorrupción no actúa contra los funcionarios, ejemplo: acusación contra Magistrados del Tribunal de Arbitraje y Escalafón.
Aunado a todo lo anterior, los enfrentamientos violentos entre cárteles de la droga en los municipios de Jalisco son cada vez más habituales, sin que hasta el momento el gobierno del estado logre desactivar las acciones de esos grupos.
La falta de resultados en contra de la violencia, tiene a Jalisco en un 99% de Impunidad en Homicidio y 95 % en otros delitos, por eso, la recuperación de un automóvil Tsuru 2015 usando el C5 se vuelve una nota que, el equipo de comunicación del gobierno del estado presionó en la semana para que los medios de comunicación lo volvieran un gran acontecimiento.
Y en medio de está crisis que vive el gobierno de Jalisco y tiene a Enrique Alfaro, según encuesta de APROBACIÓN DE GOBERNADORES de ‘El FINANCIERO’, en el lugar 30; solo arriba de Cuauhtémoc Blanco, de Morelos, en 31 y David Monreal, de Zacatecas, en 32; usted no va a encontrar un opositor político ocupado en capitalizar está debacle y mucho menos encontrará un liderazgo que aporte soluciones a lo que Jalisco vive en este momento.
Jalisco está a la deriva, entre un Gobierno del Estado soberbio y amante de sí mismo que no soluciona los grandes temas, pero finge mantener la gobernabilidad vía presupuesto en redes sociales y una oposición entregada, con partidos políticos que mantienen a los mismos liderazgos que por años se han servido de la función pública y son también, parte del problema que ahora se vive, por eso no pueden dar la cara.
No tenemos en Jalisco un Poder Legislativo que sea contrapeso del Ejecutivo, poseemos una banda de diputados serviles que sirven de tapete a los deseos del gobernador, viendo solo por su beneficio.
Y si en algún momento se pensó que el Poder Judicial estaba en crisis, hoy día es alarmante lo transparente y expuesto que está el corrupto trabajo de los Magistrados en el Tribunal de Arbitraje y Escalafón y en el Tribunal de Justicia Administrativa del Estado, la Fiscalía Anticorrupción y la misma Fiscalía del Estado.
Jalisco va a la deriva… Y no se ve quién pueda darle rumbo.
En Twitter: @DEPACHECOS
