Connect with us

JALISCO

Jalisco votó por el contrapeso

Publicado

el

Luchas Sociales, por Mónica Ortiz //

La democracia participativa hizo presencia en las elecciones intermedias 2021 en el país, el pasado 6 de junio los mexicanos y en este caso los jaliscienses emitimos un voto para elegir, influir e intervenir a favor de la representación y la gobernabilidad, la afluencia de votantes fue más de lo esperado en la mayoría del país, por lo que nos queda bastante claro que la herramienta de participación democrática que nos permite generar las decisiones de carácter público que nos corresponden ejerciendo el sufragio efectivo, en esta ocasión tuvo un efecto de asistencia superior a las últimas intermedias, sin duda un indicador positivo de que vamos asumiendo nuestro derecho y obligación al voto, así como sus consecuencias y retos de una democracia realmente participativa, la pregunta es si la clase política asume los mensajes emitidos en el ejercicio participativo.

En este sentido habrá que entender que la fiesta de la democracia como la llaman actualmente las clases políticas, es la manera efectiva en la que los ciudadanos externamos nuestra postura a través de las decisiones que tomamos, los mensajes expresados en las elecciones tienen que leerse correctamente; por ejemplo, en Jalisco la jornada electoral arroja que, aunque Morena no logró convencer a la sociedad de ser la mejor opción ni de su concepto de la 4T, debido a que nunca tuvieron una estructura sólida que les generara una real e importante militancia que defendiera el voto de la 4T en el Estado, ni simpatizantes que cambiaran el rumbo de Jalisco y lo pintaran de Morena, indudablemente Morena en Jalisco dejó una recomendación abierta al partido en el poder que no debe ser ignorada, ya que aún sin estructuras fuertes dieron batalla y de fortalecerse en los próximos tres años podrían hacer efectiva su presencia en Jalisco, en esta elección intermedia imprimió camino y dejó a MC a un pasó de perder en el juego de la silla.

El mensaje de la sociedad en Jalisco, fue contundente no existe una completa y absoluta aprobación al partido Movimiento Ciudadano (MC) en los municipios, los equilibrios surgieron, algunas localidades tuvieron elección muy cerrada, en pocas palabras Jalisco no se pintó todo de naranja, perdió municipios.

Sufrió o debió sufrir en los resultados de salida, lo que por consecuencia es advertencia y aviso entregado, se mantuvo bajo mucha presión a su propia estructura gubernamental, tendrán que ponerse al corriente con lo que deben a la sociedad, con lo que les generó que en las urnas hubiera resistencia y preferencia al cambio, de no mejorar su forma de gobernar y legislar en el 2024 la secuela será un «te lo advertí», en el análisis de las campañas partidistas todos los partidos incluyendo el que ostenta el poder, disimularon lo que costó mantenerse, otros incursionar, algunos resurgir, la sociedad mostró prudencia y participación inesperada en Jalisco.

Es por esta razón que en los próximos tres años deberemos regresar a evaluar igual que en este proceso, optando por marcar los equilibrios propios de la democracia, es sano democráticamente definir los contrapesos apostando a la pluralidad en el país y en Jalisco, el absolutismo y los carros completos no van bien desde el 2018 y la consecuencia la vivimos en estos tres años por eso la población salió en Jalisco como en el País, para retirar prudentemente mayorías absolutas y cotos de poder, no hubo preferencias generalizadas en realidad, los conteos preliminares de las autoridades electorales nos permitieron analizar que no fue fácil para ninguno, porque nuestra realidad tampoco lo es, el escenario político y social es que con dificultades se mantuvieron en el poder.

En Jalisco, merecemos ser escuchados por los nuevos gobiernos municipales y los nuevos diputados, aquellos que llegaron por un partido diferente al que se encuentra en el poder, deberán ser atentos a su papel de oposición y contrapeso, a las necesidades de sus gobernados o en su caso de sus representantes, mientras los que sostienen el poder deberán cambiar las cosas y situaciones que les llevaron al riesgo y de no entender de que se trató este ejercicio democrático que el 2024 los alcance y los rebasé, por desgracia la política mexicana no se detiene a ver sus errores medulares, una vez sumergidos en el poder no entienden el lenguaje de la sociedad, solo miden la percepción política.

Esperemos ansiosos la llegada del 2024, observemos cómo funciona la pluralidad y los contrapesos en Jalisco y en las legislaturas que elegimos, dentro de tres años podremos hacer efectiva la advertencia que mediante el voto se emitió, la clase política deberá hacerse responsable de sus números positivos y negativos, pero sobre todo de lo que les dejó el proceso electoral, leído no desde lo pragmático sino desde lo social, quizás así podrían autocriticarse y pronosticar su futuro político.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JALISCO

Encapuchados, violencia y la Unión de la Juventud Revolucionaria de México: ¿Qué hay detrás del conflicto en la UdeG?

Publicado

el

– Por Raúl Cantú

¿Qué hay detrás del conflicto entre estudiantes de la Universidad de Guadalajara en el CUCSH? ¿Quiénes son los encapuchados que participaron en el choque? ¿Qué origen o vinculación tienen algunos de los participantes en el acto violento registrado la pasada semana en Rectoría de la UdeG?

Mucho se ha hablado de este suceso en el que existen demandas justas de los estudiantes de democratización en las elecciones y que las autoridades universitarias deben atender a través del diálogo, pero también hay una mezcla de participación de organizaciones radicales que se pregonan como marxistas leninistas, así como la mano de la criminalidad que acecha a la UdeG.

Uno de los personajes con el rostro cubierto, involucrado e identificado en los actos de violencia, es Gustavo Morales Valdivia, quien en un video acepta su participación en las agresiones a trabajadores administrativos y maestros de la UdeG, justificando que lo hizo como respuesta a agresiones que recibió dentro de rectoría.

 

En este video, Morales Valdivia llega y le pega por la espalda al trabajador, que luego le responde con una cachetada. No obstante, ni una ni otra cosa derivaron afortunadamente en ninguna lesión. Hay otros personajes violentos con el rostro tapado que aún no han sido identificados.

Gustavo Morales Valdivia, uno de los líderes visibles de este grupo y el que empezó la trifulca, forma parte de la Unión de la Juventud Revolucionaria de México (UJRM), y en un video que subió a redes, se queja de la difusión de otro video de las agresiones que él hizo a personal administrativo y maestros de la UdeG.

Gustavo Morales Valdivia es egresado de Historia del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), aunque él afirma ser estudiante.

La Unión de la Juventud Revolucionaria de México en Facebook e Instagram tiene páginas de contacto cuyo símbolo es la hoz y el martillo, y es identificada como un movimiento marxista leninista, encuadrado en la izquierda radical, y se ha significado por su posición crítica contra las autoridades de la universidad y la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU).

 

Para este miércoles 17 de septiembre, UJRM está convocando a una asamblea interuniversitaria en la explanada del CUCEI.

La unión precisa que “la lucha también está encaminada a recuperar los derechos laborales de los docentes que han sido vulnerados por la Universidad de Guadalajara». A ellos les mandaron además un mensaje: «maestro, escucha, también esta es tu lucha».

En el comunicado aseguran que en la UJRM Jalisco no existe fragmentación interna, que su trabajo se sostiene en la unidad, la organización y la lucha conjunta de la juventud estudiantil y popular.

“Reconocemos y respaldamos que el paro estudiantil realizado fue un acto legítimo de presión hacia la Universidad de Guadalajara para que atienda las demandas de las y los estudiantes, el cual ha contado con el apoyo y el acuerpamiento de distintas asambleas universitarias”, señala la agrupación.

Reafirman que su militancia se mantiene firme, combativa y organizada, sin dar cabida a intentos de división o suplantación de nuestra identidad política.

Continuar Leyendo

Deportes

Mirza Flores expresa apoyo a Canelo Álvarez

Publicado

el

Por Francisco Junco

La líder de Movimiento Ciudadano en Jalisco, Mirza Flores, emitió un mensaje de aliento y reconocimiento al boxeador mexicano Saúl «Canelo» Álvarez, quien el pasado sábado 13 de septiembre perdió ante Terence Crawford en una histórica pelea en Las Vegas.

En su mensaje, Flores destacó que «los seres humanos somos el resultado de nuestros triunfos, pero dice más quienes somos después de nuestras derrotas».

La líder política subrayó que, a pesar de la derrota, Canelo sigue siendo un ejemplo de disciplina y tesón para Jalisco y para todo México.

La pelea, que se llevó a cabo en el Allegiant Stadium de Las Vegas, fue presenciada por más de 70 mil espectadores y transmitida globalmente a través de Netflix.

Crawford se coronó campeón indiscutido del peso supermedio, convirtiéndose en el primer boxeador en la historia en obtener títulos indiscutidos en tres divisiones diferentes.

Por su parte, Canelo reconoció la superioridad de su oponente, calificándolo como «mucho mejor que Mayweather» .

A pesar de la derrota, Canelo expresó su gratitud hacia su familia y seguidores, afirmando que se siente como un campeón gracias a su apoyo.

La victoria de Crawford no solo marcó un hito en su carrera, sino que también dejó claro que el boxeo continúa siendo un deporte lleno de sorpresas y momentos memorables.

Continuar Leyendo

JALISCO

Tlajomulco celebrará el primer Festival de Biodiversidad Etnomicológica

Publicado

el

Por Francisco Junco

Tlajomulco de Zúñiga se prepara para recibir un evento sin precedentes en la región: el primer Festival de Biodiversidad Etnomicológica del Cerro Viejo, un encuentro que combinará ciencia, cultura, tradición y comunidad con el objetivo de promover la conservación de los hongos silvestres.

La iniciativa, impulsada por la Fiscalía Ambiental del municipio, busca acercar a las familias a un conocimiento esencial para la salud de los ecosistemas y la identidad biocultural local.

Verónica Delgado Carrillo, fiscal ambiental de Tlajomulco, explicó en entrevista con Conciencia Pública que el festival servirá como plataforma de encuentro entre comunidades, investigadores, artesanos y artistas.

“Será un espacio de ciencia, cultura y la comunidad, que estamos ahí haciendo la promoción del conocimiento y la conservación de los hongos silvestres de esta región tan importante para el municipio”, destacó.

El Cerro Viejo, área natural protegida y de gran valor hidrológico, fue elegido como sede por su riqueza en biodiversidad y por ser un refugio donde los hongos desempeñan un papel esencial en la regeneración de los ecosistemas.

Delgado Carrillo subrayó que visibilizar esta riqueza y generar acciones colectivas es clave frente a la crisis climática que afecta a la región.

El festival involucra a comunidades tradicionales alrededor de la Laguna de Cajititlán —San Juan, San Lucas Evangelista, Cuexcomatitlán, Cajititlán y San Miguel Cuyutlán—, así como ejidos al pie del Cerro Viejo y la comunidad indígena de Tlajomulco.

Todos participarán en el intercambio de saberes, fortaleciendo la relación entre el conocimiento ancestral y la divulgación

 

 

 

 

 

Continuar Leyendo

JALISCO

Conciencia TV: ¿Quiénes fueron los jaliscienses que participaron en el Movimiento de Independencia de México?

Publicado

el

¿Quiénes fueron los jaliscienses que participaron en el Movimiento de Independencia de México? ¿Es Miguel Hidalgo realmente el Padre de la Independencia? ¿Se le debe reconocer a Agustín de Iturbide como el Gran Libertador de México? Estos temas los abordamos con el estudioso de la historia José Luis Ortiz en Conciencia TV.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.