JALISCO
Jalisco votó por el contrapeso

Luchas Sociales, por Mónica Ortiz //
La democracia participativa hizo presencia en las elecciones intermedias 2021 en el país, el pasado 6 de junio los mexicanos y en este caso los jaliscienses emitimos un voto para elegir, influir e intervenir a favor de la representación y la gobernabilidad, la afluencia de votantes fue más de lo esperado en la mayoría del país, por lo que nos queda bastante claro que la herramienta de participación democrática que nos permite generar las decisiones de carácter público que nos corresponden ejerciendo el sufragio efectivo, en esta ocasión tuvo un efecto de asistencia superior a las últimas intermedias, sin duda un indicador positivo de que vamos asumiendo nuestro derecho y obligación al voto, así como sus consecuencias y retos de una democracia realmente participativa, la pregunta es si la clase política asume los mensajes emitidos en el ejercicio participativo.
En este sentido habrá que entender que la fiesta de la democracia como la llaman actualmente las clases políticas, es la manera efectiva en la que los ciudadanos externamos nuestra postura a través de las decisiones que tomamos, los mensajes expresados en las elecciones tienen que leerse correctamente; por ejemplo, en Jalisco la jornada electoral arroja que, aunque Morena no logró convencer a la sociedad de ser la mejor opción ni de su concepto de la 4T, debido a que nunca tuvieron una estructura sólida que les generara una real e importante militancia que defendiera el voto de la 4T en el Estado, ni simpatizantes que cambiaran el rumbo de Jalisco y lo pintaran de Morena, indudablemente Morena en Jalisco dejó una recomendación abierta al partido en el poder que no debe ser ignorada, ya que aún sin estructuras fuertes dieron batalla y de fortalecerse en los próximos tres años podrían hacer efectiva su presencia en Jalisco, en esta elección intermedia imprimió camino y dejó a MC a un pasó de perder en el juego de la silla.
El mensaje de la sociedad en Jalisco, fue contundente no existe una completa y absoluta aprobación al partido Movimiento Ciudadano (MC) en los municipios, los equilibrios surgieron, algunas localidades tuvieron elección muy cerrada, en pocas palabras Jalisco no se pintó todo de naranja, perdió municipios.
Sufrió o debió sufrir en los resultados de salida, lo que por consecuencia es advertencia y aviso entregado, se mantuvo bajo mucha presión a su propia estructura gubernamental, tendrán que ponerse al corriente con lo que deben a la sociedad, con lo que les generó que en las urnas hubiera resistencia y preferencia al cambio, de no mejorar su forma de gobernar y legislar en el 2024 la secuela será un «te lo advertí», en el análisis de las campañas partidistas todos los partidos incluyendo el que ostenta el poder, disimularon lo que costó mantenerse, otros incursionar, algunos resurgir, la sociedad mostró prudencia y participación inesperada en Jalisco.
Es por esta razón que en los próximos tres años deberemos regresar a evaluar igual que en este proceso, optando por marcar los equilibrios propios de la democracia, es sano democráticamente definir los contrapesos apostando a la pluralidad en el país y en Jalisco, el absolutismo y los carros completos no van bien desde el 2018 y la consecuencia la vivimos en estos tres años por eso la población salió en Jalisco como en el País, para retirar prudentemente mayorías absolutas y cotos de poder, no hubo preferencias generalizadas en realidad, los conteos preliminares de las autoridades electorales nos permitieron analizar que no fue fácil para ninguno, porque nuestra realidad tampoco lo es, el escenario político y social es que con dificultades se mantuvieron en el poder.
En Jalisco, merecemos ser escuchados por los nuevos gobiernos municipales y los nuevos diputados, aquellos que llegaron por un partido diferente al que se encuentra en el poder, deberán ser atentos a su papel de oposición y contrapeso, a las necesidades de sus gobernados o en su caso de sus representantes, mientras los que sostienen el poder deberán cambiar las cosas y situaciones que les llevaron al riesgo y de no entender de que se trató este ejercicio democrático que el 2024 los alcance y los rebasé, por desgracia la política mexicana no se detiene a ver sus errores medulares, una vez sumergidos en el poder no entienden el lenguaje de la sociedad, solo miden la percepción política.
Esperemos ansiosos la llegada del 2024, observemos cómo funciona la pluralidad y los contrapesos en Jalisco y en las legislaturas que elegimos, dentro de tres años podremos hacer efectiva la advertencia que mediante el voto se emitió, la clase política deberá hacerse responsable de sus números positivos y negativos, pero sobre todo de lo que les dejó el proceso electoral, leído no desde lo pragmático sino desde lo social, quizás así podrían autocriticarse y pronosticar su futuro político.
JALISCO
Consolidan Jalisco y Nuevo León alianza estratégica rumbo al Mundial 2026

– Por Francisco Junco
En el marco del Encuentro Empresarial 2025 del Eje Jalisco–Nuevo León, los gobernadores Pablo Lemus Navarro y Samuel García Sepúlveda encabezaron una agenda de trabajo conjunta en el Museo Cabañas, donde refrendaron la alianza estratégica entre ambas entidades rumbo al Mundial de Fútbol 2026.
El encuentro contó con la presencia de representantes de cámaras empresariales, legisladores, autoridades de ambos gobiernos y la coordinadora del Consejo Asesor Empresarial del Gobierno Federal, Altagracia Gómez Sierra.
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, destacó que Guadalajara será sede de cuatro partidos, incluido uno de la Selección Nacional, lo que convierte al Mundial en una oportunidad histórica para detonar inversión, empleo y desarrollo económico.
Presentó proyectos de movilidad e infraestructura como la rehabilitación del Camino Real a Colima, la construcción del Paseo Chivas con un sistema de autotren eléctrico, la transformación de la Carretera a Chapala y la renovación de espacios emblemáticos como la Glorieta Minerva y la Plaza Brasil.
Por su parte, el gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda, subrayó que la cooperación entre ambos estados permitirá capitalizar al máximo la derrama económica en turismo, hotelería y servicios.
“Hemos preparado un programa para que los dos estados podamos exprimir, lo más posible, toda la derrama económica relacionada al turismo, hotelería y, por supuesto, al fútbol”, señaló.
Durante su intervención, Altagracia Gómez Sierra expuso los objetivos del Plan México, que busca consolidar una nueva visión de desarrollo económico y social basada en la cooperación entre gobierno e iniciativa privada.
Explicó que la estrategia pretende no solo fortalecer la competitividad nacional, sino también garantizar que los beneficios de la inversión lleguen a las comunidades, combatiendo la pobreza y generando oportunidades para las juventudes.
La jornada incluyó conferencias magistrales, paneles empresariales y mesas de diálogo, entre ellas la participación de Mikel Arriola, Alto Comisionado de la Federación Mexicana de Futbol, y Fernando Schwartz, Director de Comunicación de Selecciones Nacionales.
Con esta alianza, Jalisco y Nuevo León consolidan un frente común para aprovechar el Mundial 2026 como plataforma de desarrollo económico y social, y proyectarse como motores de la economía nacional.
JALISCO
Guadalajara rinde homenaje a sus héroes caídos en el Día del Bombero

– Por Francisco Junco
En un solemne acto celebrado en la sede de la Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos de Guadalajara, se conmemoró el Día del Bombero, una fecha para honrar la labor de quienes arriesgan su vida cada día en servicio de la ciudadanía.
La ceremonia, cargada de emoción, reunió a familiares, compañeros y autoridades locales, todos con la mirada puesta en los héroes que ya no están.
En el marco del Día del Bombero, la Coordinación Municipal de Gestión Integral de Riesgos, Protección Civil y Bomberos realizó una ceremonia, encabezada por la presidente de Guadalajara, Verónica Delgadillo, y la titular de la dependencia, Jeeny de la Torre, para recordar a los elementos caídos.
“Porque un bombero nunca muere, sólo se adelanta en el llamado. Honor y gloria por siempre a los bomberos caídos en el cumplimiento del deber. ¡Nunca serán olvidados!”, resaltó el comandante Julio Saldaña.
El momento más sentido fue el pase de lista de los elementos caídos en cumplimiento de su deber, donde los nombres resonaron con fuerza entre los asistentes.
“Con su permiso procedo al pase de lista atención a la lista: cabo José Guadalupe Hernández Borrel, cabo José Asunción Navarro Flores, bombero Antonio Velasco Rodríguez sargento Juan Macías Márquez chofer Rafael Cibrián García bombero Salvador Velásquez Segura sargento Filiberto Timoteo Ruiz bombero Rubén Mercado Gómez bombero Raibel Medina Vite bombero Ricardo González Jaramillo bombero Javier Gómez Solís”, leyó el director de operaciones comandante Sergio Herrera.
Tras unos segundos de un silencio ensordecedor, el cuerpo de bomberos, gritó al unísono “murieron en cumplimiento del deber”, retumbando en los muros de la base central de Bomberos de Guadalajara.
Entre ellos, los más emblemáticos fueron los de los bomberos fallecidos el 22 de abril de 1992 en las explosiones del centro de la ciudad, González Jaramillo, Mercado Gómez y Medina Vite. Pero cada nombre evocó recuerdos, historias de valor y sacrificio, y arrancó lágrimas contenidas de familiares y compañeros.
Los asistentes guardaron un minuto de silencio, mientras el viento movía suavemente las banderas a media asta. Las miradas se llenaron de respeto y gratitud, y la música solemne de la banda de la corporación acompañó cada homenaje, creando un ambiente cargado de emoción y memoria viva.
La ceremonia incluyó la colocación de ofrendas florales en el memorial de los bomberos caídos, donde los nombres de cada uno están grabados para la posteridad. Los presentes depositaron flores con solemnidad, mientras el cielo despejado parecía acompañar el acto con un silencio respetuoso, como un recordatorio del valor de quienes ya no están.
Entre los asistentes también se destacaron los jóvenes elementos que recién se integran al cuerpo, quienes observaron con atención y respeto cada detalle del homenaje. Para ellos, este acto se convirtió en un aprendizaje vivo sobre la tradición, el compañerismo y la responsabilidad que implica portar el uniforme de bombero en Guadalajara.
JALISCO
Tlaquepaque facilita búsqueda de desaparecidos en panteón de San Sebastianito

– Por Francisco Junco
El gobierno de San Pedro Tlaquepaque aclaró, mediante un comunicado, que otorgó todas las facilidades al Colectivo Madres Buscadoras de Jalisco para realizar una búsqueda en el panteón de San Sebastianito el pasado sábado 16 de agosto.
La acción se llevó a cabo en apego a los principios que establece el Protocolo Homologado para la Búsqueda de Personas Desaparecidas y la Investigación del Delito de Desaparición Forzada.
En los trabajos participaron elementos de la Guardia Nacional, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Municipal, así como personal de la Dirección de Panteones, quienes acompañaron y supervisaron el proceso solicitado por el colectivo.
La administración municipal confirmó que durante la jornada se registraron hallazgos positivos por parte de las Madres Buscadoras, y precisó que en todo momento ha existido colaboración con la autoridad investigadora para dar seguimiento a lo encontrado.
Ante los señalamientos que circulan en torno al panteón, el gobierno municipal fue enfático: desde octubre de 2024, cuando inició la actual gestión 2024-2027, no se ha vendido un solo espacio en San Sebastianito ni se ha exhumado cuerpo alguno por falta de pago de familiares.
El ayuntamiento subrayó que la actual administración se rige bajo principios de honestidad y legalidad, por lo que reiteró su compromiso de actuar con transparencia frente a la sociedad.
Finalmente, la autoridad municipal refrendó su disposición a mantener el apoyo a los colectivos de búsqueda de personas desaparecidas, reconociendo la relevancia de su labor y la sensibilidad que exige un tema que toca directamente a cientos de familias en Jalisco.