Connect with us

JALISCO

Kumamoto, un político más

Publicado

el

De Frente al Poder, por Óscar Ábrego //

Quiero decirles que para nosotros, desde Futuro, tenemos muy claro que solamente con esta unidad tendremos la fuerza necesaria para lograr el cambio que Jalisco y que Zapopan necesitan”, Pedro Kumamoto (25 de noviembre, Los Arcos de Zapopan).

Le tengo un gran respeto a Kumamoto, por eso lamento que se haya convertido en lo que tanto combatió. Hoy es un político más, del montón. Escuchamos a un bisoño con un discurso plagado de lugares comunes.

Con más retórica que elocuencia.

Sin datos. Sin sustancia.

Sin liderazgo ni carisma.

José Pedro se deshizo de los ideales de aquel muchacho que derrotó por la vía independiente a la partidocracia en el emblemático Distrito 10.

Llegó a simbolizar la conquista de lo imposible: ganarle al PAN.

Ahora se le mira arengando -sin potencia- a simpatizantes y militantes de distintos partidos, algunos absolutamente incompatibles.

Están mezclados por intereses pedestres, muy lejos de la congruencia y los ideales.

Por eso pregunto, ¿corre el riesgo Kumamoto Aguilar de encaminarse hacia otro fracaso?

Creo que sí.

Y aunque sabemos que en el implacable e impredecible mundo de la política todo puede ocurrir, tenemos a la mano elementos suficientes como para suponer que de nuevo se le negará el triunfo el próximo 2 de junio.

Uno de los más notorios es que se resiste a ser visto como alguien que depende de Morena; hasta hace poco aseguraba a propios y extraños que “con Morena ni a la esquina”.

Al respecto, basta con echar un vistazo al acto de este sábado en el que arrancó su precampaña y que bajo el lema “Un mejor Futuro es posible”, insiste en recalcar que en la capital económica de Jalisco es su partido, y no el Movimiento de Regeneración Nacional, el que encabeza la coalición oficialista.

Pienso que es un error.

El que ha crecido en las encuestas es Morena, y sin sus cuadros (por pocos que sean), no le dará para construir una estructura que compita con la amplia red emecista.

Tengamos en cuenta que la nómina del ayuntamiento y los llamados Consejos Ciudadanos instalados por el gobierno municipal, son factores que pesarán bastante al momento de operar la elección.

Recordemos además que la administración de Juan José Frangie es una de las mejor evaluadas en el país.

No obstante lo anterior, la apuesta de Kuma se basa en integrar principalmente a las escasas huestes de Futuro y de la Benemérita para emprender la complicada odisea de crear una maquinaria electoral propia, esto con el fin de prescindir de los liderazgos petistas y verde ecologistas.

Pedro no quiere generar compromisos con las expresiones de la izquierda; nada que vaya más allá de los acuerdos contraídos con los suyos y el rector Ricardo Villanueva.

Él asume que los medios tecnológicos y el posicionamiento de su apellido, serán suficiente para convencer a un electorado que en buena medida ya le está dando la espalda.

Pero al margen de eso, y a manera de conclusión y abono a mi hipótesis, quiero rescatar las cuestiones que formulé en mi columna anterior, “Kumamoto, rumbo a la derrota”:

“¿Qué dirá a los habitantes -por ejemplo- de las Mesas Coloradas, Tesistán, Los Cajetes, La Indígena o Arroyo Hondo?

“¿Tiene narrativa para encarar la precaria condición que padecen miles de ciudadanos en esas colonias?

“Más aún, vayamos al extremo.

“¿De qué puede conversar este joven con los barones del dinero asentados en dicho municipio?”.

Veremos si tiene las respuestas.

@DeFrentealPoder

*Óscar Ábrego es empresario, consultor en los sectores público y privado, escritor y analista político.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JALISCO

Un 65% de las mujeres que usan el transporte público se sienten inseguras

Publicado

el

– Por Mario Ávila

Graves fallas estructurales en el transporte público, entre ellas la corrupción, la falta de mantenimiento, la escasez de unidades y la inseguridad para las mujeres, quedaron exhibidas en el foro “El transporte que nosotras queremos: más íntegro, incluyente y seguro”.

Durante el foro se hizo público el resultado de un estudio en el que 65% de las mujeres que usan el transporte público en Jalisco lo consideran inseguro, mientras que solo el 35% de las mujeres se sienten seguras.

De ello dio cuenta la diputada Yussara Canales, quien alzó la voz por un transporte público más seguro, íntegro e incluyente para Jalisco y en especial para las mujeres, las personas mayores y los estudiantes, que diariamente enfrentan deficiencias, riesgos y omisiones en el sistema de transporte público en Jalisco.

Refiriéndose al servicio público en su distrito, Puerto Vallarta, Canales expuso la precariedad del servicio: largas esperas de hasta dos horas, pocas unidades funcionando y ausencia de condiciones adecuadas para personas con discapacidad o movilidad limitada.

«En Vallarta -dijo-, solo hay 260 unidades operando, cuando se requieren muchas más. Hay mujeres embarazadas, personas mayores, estudiantes, que simplemente no pueden llegar a sus destinos sin gastar en plataformas privadas».

El foro fue organizado por la diputada Tonantzin Cárdenas, sirvió como espacio de diagnóstico colectivo, intercambio de experiencias y generación de propuestas desde distintas regiones del estado, con un enfoque en justicia de género, movilidad digna y combate a la impunidad.

Continuar Leyendo

JALISCO

Pronóstico de clima para hoy viernes en Guadalajara

Publicado

el

– Por Redacción Conciencia Pública, con información de Accuweather

En la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG), los cielos se presentan con intervalos nubosos acompañados de tormenta, lo que sugiere un día inestable y potencialmente complicado en términos meteorológicos.

Según Accuweather, se espera un 65% de probabilidad de lluvia por la tarde, con una humedad ambiental del 86%.

Temperaturas y condiciones: 
  • Mínima: 16°C
  • Máxima: 26°C
  • Sensación térmica: 32°C de máxima
  • Cielos: En Guadalajara, se prevén tormentas y 65% de probabilidad de lluvia.

Viento

  • Velocidad del viento: 7 km/h
  • Racha máxima: 22 km/h

Precipitaciones y humedad

  • Lluvias: 65%
  • Humedad: 86%

Recomendaciones para el día

  • Ropa: Para un día con temperaturas que oscilan entre 16 y 26 grados, se sugiere usar una camiseta de manga corta o una blusa ligera, combinada con una chaqueta o suéter que se pueda quitar si la temperatura aumenta.
  • Es recomendable optar por pantalones largos o una falda, dependiendo de la preferencia personal y considerar el uso de calzado cerrado que sea cómodo y resistente al agua, dado el pronóstico de lluvia. Además, se aconseja llevar un paraguas o una impermeable para estar preparado ante posibles chubascos.

Calidad del aire

  • La calidad del aire en Guadalajara hoy es poco saludable para grupos sensibles.

Pronóstico para mañana: ¿Cómo estará el clima en Guadalajara?

Para mañana sábado 06 de septiembre en Guadalajara, se espera un cielo cubierto con tormentas. La velocidad media del viento será de 7 km/h, lo que podría generar condiciones inestables. Se recomienda estar preparado para posibles precipitaciones.

Continuar Leyendo

JALISCO

Tlajomulco e Infonavit alistan rescate de hasta mil viviendas en este 2025

Publicado

el

– Por Diego Morales Heredia

El alcalde Gerardo Quirino Velázquez Chávez anunció que este año podrían recuperarse entre 800 y mil viviendas en el municipio, gracias a un plan de regeneración habitacional acordado con el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).

El presidente municipal informó que sostuvo una reunión con directivos del Infonavit en la Ciudad de México, en la que se definió la ruta para arrancar el proyecto de recuperación a corto plazo. La próxima semana, los representantes del instituto visitarán directamente los polígonos habitacionales de Tlajomulco donde podría comenzar la implementación.

“Estamos muy contentos, fue una reunión muy productiva que nos permite aterrizar este plan, el cual empata con la estrategia que el propio Infonavit tiene contemplada para el cierre del año. Con el apoyo del gobernador Pablo Lemus, del municipio, del gobierno federal y de la presidenta Claudia Sheinbaum, estoy seguro de que este año vamos a poder recuperar de 800 a mil viviendas”, señaló el alcalde.

Gerardo Quirino destacó que esta primera fase servirá como modelo para que, a partir de 2026, se amplíe el número de viviendas recuperadas con el objetivo de convertir a Tlajomulco en un referente nacional en políticas de regeneración urbana.

En la reunión participaron, por parte del gobierno estatal y municipal, René Caro, coordinador general de Gestión del Territorio; Guillermo Medrano Barba, titular del Instituto Jalisciense de la Vivienda (IJALVI); y Javier Curiel Dueñas, Oficial Mayor de Tlajomulco.

Por el Infonavit asistieron Gerardo Uriel Tufiño Sandoval, coordinador general de Cobranza Judicial; Aldo Michel Clares Juárez, coordinador de Regeneración de Vivienda; Darío Aceves, gerente de Reinserción de Vivienda; y Francisco Hernández, de la Dirección de Vivienda.

Tlajomulco es actualmente el municipio con mayor número de viviendas abandonadas en el país. El plan de recuperación municipal busca rescatar hasta 10 mil casas en los próximos años, aprovechando las mejoras en habitabilidad generadas por proyectos estratégicos como la Línea 4 del Tren Ligero, el nuevo Centro Universitario de la UdeG, así como infraestructura en movilidad y seguridad.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.