Connect with us

JALISCO

La basura que une y delata

Publicado

el

Crónicas de Pacheco, por Daniel Emilio Pacheco //

Dicen que la política, como la basura, suele acumularse en los márgenes. Y es justamente en esos márgenes donde este viernes se empujó una decisión que, aunque técnica en apariencia, tiene un peso político mayor del que sus impulsores quieren admitir.

En sesión extraordinaria de la Junta de Coordinación Metropolitana —una de esas instancias que a ratos parece decorativa y a ratos cobra forma de suprapoder— se aprobó, por mayoría calificada, la creación de la Agencia Metropolitana de Gestión Integral de Residuos.

El salón del Instituto de Planeación y Gestión del Desarrollo (Imeplan) olía más a alineación institucional que a innovación. Y, sin embargo, allí ocurrió algo digno de mención: once votos a favor, uno en contra. Y un viejo anhelo reciclado: que la basura deje de ser una vergüenza dispersa y se convierta en una política pública compartida.

Había muchas caras conocidas: Karina Hermosillo, orquestando el discurso de la cooperación desde la Coordinación de Gestión del Territorio; Patricia Martínez Barba, la directora del Imeplan, jugando su papel de arquitecta técnica del acuerdo; y Sergio Chávez Dávalos, alcalde de Tonalá, quien no se guardó el crédito: “Yo propuse esto desde 2022. Hoy lo logramos.

Y es que, en política, lo que se logra no siempre es lo que se construye. Pero Chávez no es de los que deja pasar la oportunidad. Frente a cámara, con fondo institucional y gesto de conquista, marcó territorio: Tonalá está puesto, dijo, y puso su bandera antes de que sus regidores dieran el siguiente paso. Un gesto que revela algo más que entusiasmo: anticipa la contienda, y con ella, las urgencias por mostrar resultados metropolitanos para causas locales.

EL VOTO QUE INCOMODA

El único municipio que votó en contra fue Tlaquepaque. No es casualidad. En el juego de tensiones políticas, Tlaquepaque ha optado por marcar distancia, incluso en temas donde la lógica técnica sugiere lo contrario. El portavoz de este voto fue el síndico del Ayuntamiento alfarero, José Luis Monterde Ramírez, especialista en llevar la contra y sacar buenos resultados. El “no” aislado, como todo disenso, incomoda a quienes apuestan por la unanimidad como sinónimo de legitimidad. Pero también sirve de recordatorio: no hay consenso sin condiciones.

Lo que se aprobó no compromete recursos, no sube tarifas, no delega funciones inmediatas. Es, dirán algunos, apenas un convenio marco. Pero los marcos son también declaraciones de intenciones. Y en este caso, la intención es clara: quitarle a la basura su carácter de asunto municipal y vestirla con traje de política de Estado.

TECNÓCRATAS Y BASURA

Karina Hermosillo lo dijo con tono firme: “El reto de los residuos rebasa los límites municipales”. Y no le falta razón. Cada día, el AMG genera más de 5 mil toneladas de basura. Toneladas que nadie quiere en su patio, pero que todos generan. Patricia Martínez -la exactivista ciudadana ahora fiel burócrata alfarista-, por su parte, se encargó de ensalzar la posibilidad de revalorizar lo que hoy se entierra, apilando argumentos técnicos en favor de la eficiencia y la economía circular.

Pero detrás de cada tecnócrata que propone está el político que se alista. Y esa es la clave. Este acuerdo no solo pavimenta la creación de un OPD con buenas intenciones; también se convierte en una herramienta de articulación regional para quienes buscan dejar huella más allá de sus municipios. Tonalá, por ejemplo, intenta despegar del estigma periférico para hablar con voz metropolitana. Y lo está logrando.

En el papel, la Agencia buscará coordinar recolección, tratamiento, normas técnicas, políticas públicas y criterios ambientales. Promete ser flexible, no imponer ni sustituir a los municipios, y alinearse con modelos como Barcelona o Medellín.

Una carta de presentación impecable para foros, indicadores y cooperación internacional. Pero, como suele pasar, lo difícil no será redactar los programas, sino aplicarlos en territorios donde la corrupción de los residuos huele más fuerte que los discursos, porque aquí no somos Barcelona. Aquí, los camiones siguen sin GPS, los basureros se incendian y los contratos se firman en lo oscuro.

Pero mientras las autoridades celebran, lo fundamental sigue sin respuesta: ¿Qué pasará con las concesiones turbias? ¿Quién pondrá orden en los tiraderos ilegales? ¿Dónde está la voluntad política para transparentar el verdadero negocio de los residuos?

Porque hablar de gestión integral sin hablar de los intereses que han hecho de la basura un negocio multimillonario es, en el mejor de los casos, ingenuidad. Y en el peor, complicidad.

EL ROMPECABEZAS APENAS COMIENZA

Falta aún que al menos dos cabildos municipales aprueben el convenio para que la Agencia comience su vida jurídica. Falta también que los municipios decidan a qué servicios se adhieren, con qué atribuciones, bajo qué modelo operativo. Pero el primer paso ya está dado. Y como en todo buen entramado político, el diseño es lo de menos. Lo que importa es quién lo opera y con qué fines.

Porque no hay política pública que no huela a intereses cuando se trata de basura. Y porque, como decía aquel cínico del viejo régimen, “todo poder se prueba en la capacidad de gestionar lo que nadie quiere ver”.

La basura, en este caso, une. Pero también revela.

En X @DEPACHECOS

Continuar Leyendo
Click to comment

Deja un comentario

JALISCO

El PRI está listo para competir en todo Jalisco: Laura Haro

Publicado

el

– Por Francisco Junco

En rueda de prensa, la presidenta del PRI en Jalisco, Laura Haro Ramírez, aseguró que el partido se encuentra fortalecido y preparado para participar en los 125 municipios, así como en los 20 distritos locales y federales de la entidad.

Destacó que la dirigencia priista ha realizado ya seis vueltas por todo el estado, visitando comunidades donde “ni siquiera los gobiernos quieren llegar”, y subrayó que Jalisco atraviesa una crisis de violencia e inseguridad que lo coloca en el primer lugar nacional en número de personas desaparecidas.

En la rueda de prensa estuvo presente Jorge Armando Meade Ocaranza, secretario de Organización del Comité Ejecutivo Nacional del PRI, quien visitó Jalisco para sostener un encuentro de evaluación y análisis sobre el momento político que vive la entidad y el país. Analizarán la renovación de los comités municipales del PRI en Jalisco, con el objetivo de fortalecer la estructura partidista rumbo a los próximos procesos electorales.

Laura Haro criticó la forma de gobernar de las administraciones actuales, a las que acusó de indolencia y de atender los problemas prioritarios solo a través de redes sociales y plataformas como TikTok. Señaló que, a diferencia de otros partidos, el PRI mantiene actividades permanentes para empoderar a niñas y niños, ofrecer servicios médicos en colonias y brindar atención a través de un centro de mediación, lo que, dijo, lo convierte en un partido útil para las personas.

En materia de desarrollo urbano y movilidad, la dirigente priista cuestionó la planeación metropolitana bajo los gobiernos de Movimiento Ciudadano, acusándolos de favorecer intereses inmobiliarios. A propósito del proyecto para aliviar el tráfico en avenida López Mateos y el de la construcción de 17 mil viviendas en Zapopan, señaló que estos planes responden a “negocios de unos cuantos” y generan impactos negativos en movilidad y medioambiente.

En ese sentido, anunció que denunciará a la magistrada que autorizó edificaciones en áreas naturales protegidas, a quien calificó como “corrupta” y cuya remoción exigirá.

La líder priista criticó la falta de una postura firme del gobierno estatal ante la posibilidad de que el agua de Chapala sea redireccionada, y advirtió que el PRI defenderá el derecho de los jaliscienses a este recurso.
Laura Haro sostuvo que el PRI seguirá trabajando “a ras de suelo” para fortalecer su presencia territorial, escuchar a la ciudadanía y proponer soluciones.

“Aquí nos sobra mucho cariño y carácter para defender los intereses de Jalisco”, dijo, reiterando que el partido está listo para enfrentar cualquier proceso electoral y para actuar como una oposición que denuncia, propone y busca recuperar la confianza social.

Continuar Leyendo

JALISCO

Rechazan propuesta de aumento en tarifas de agua para 2026: se mantendrán igual que en 2025

Publicado

el

– Por Francisco Junco

La Comisión Tarifaria del SIAPA decidió mantener sin cambios las tarifas de agua para el año 2026, luego de que la propuesta de incremento no alcanzara la mayoría calificada de votos necesaria para su aprobación.

En la séptima sesión ordinaria, celebrada el 14 de agosto, se presentó un proyecto que contemplaba un aumento del 5% para los servicios habitacionales, regular, de pobreza, de beneficencia y público, así como un ajuste del 8% para los usos comercial e industrial. Sin embargo, la iniciativa obtuvo sólo 14 votos a favor, seis en contra y una abstención, cuando se requerían al menos 17 votos de los 25 integrantes de la Comisión.

A favor del ajuste se manifestaron, entre otros, los ayuntamientos de Guadalajara y Zapopan, así como dependencias estatales y representantes de cámaras industriales, universidades y medios de comunicación.

En contra votaron los municipios de Tlaquepaque, Tonalá y Juanacatlán, junto con asociaciones vecinales de esas demarcaciones. La abstención provino del representante de la Universidad de Guadalajara, mientras que Tlajomulco, El Salto y sus asociaciones vecinales no asistieron a la sesión.

De esta forma, el costo del servicio para los usuarios se mantendrá durante 2026 en los mismos niveles que este año, decisión que, aunque evita un impacto inmediato en los bolsillos, también posterga los ajustes planteados para cubrir las necesidades de operación y mantenimiento del sistema de agua potable y alcantarillado.

Continuar Leyendo

JALISCO

Presenta DIF Jalisco política pública para adultos mayores

Publicado

el

Por Francisco Junco

En Jalisco, más de un millón de personas mayores representan historias vivas, guardianes de tradiciones y memoria colectiva. Este jueves, el DIF Jalisco presentó su Política Pública en Atención a las Personas Adultas Mayores, una estrategia que busca garantizar que la vejez no sea sinónimo de abandono, sino de dignidad, seguridad y bienestar.

Con una inversión de más de 10.9 millones de pesos, se fortalecerá la Red de Centros de Día Municipales, espacios donde la convivencia, el aprendizaje y los cuidados para este grupo de la sociedad se encuentran bajo un mismo techo.

La presidenta del DIF Jalisco, Maye Villa de Lemus, recordó que el estado fue pionero en el país en recibir la distinción de Estado Amigable con las Personas Mayores, otorgada por la Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud.

“Actualmente, de las 105 ciudades mexicanas adheridas a esta red internacional, 78 pertenecen a nuestro estado, lo que representa casi tres de cada cuatro. Nuestra meta es acompañar a los 125 municipios para que obtengan esta distinción, fortaleciendo su infraestructura y programas en favor de un envejecimiento saludable”, afirmó.

Más allá de cifras, la política incluye acciones tangibles, desde manuales para un cuidado integral, elaborados con apoyo de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón, hasta un diplomado en intervención gerontológica que profesionaliza la atención a personas mayores en distintos municipios.

La meta es clara, que cada persona reciba cuidados de calidad, con un enfoque humano y respetuoso, en cualquier punto del estado.

La celebración del Día Nacional de las Personas Adultas Mayores también será parte de este impulso. El próximo 31 de agosto, la estación Zapopan Centro se llenará de música, salud y alegría, danzón, la Banda Sinfónica, módulos de atención y transporte gratuito para quienes presenten su credencial de INAPAM.

“Queremos que sea una fiesta para ellos, que sepan que la ciudad los abraza”, comentó Fernando Enciso Cabral, de SITEUR.
El reconocimiento a su trayectoria de vida tendrá rostro y nombre.

Trece jaliscienses serán distinguidos como Personas Mayores Distinguidas este 19 de agosto en Casa Jalisco, y por primera vez, la elección de la Embajadora de las Personas Adultas Mayores saldrá de la capital para realizarse en Cabo Corrientes, integrando la voz de las 12 regiones del estado.

Con 21 nuevos Centros de Día en construcción y 18 más rehabilitados, Jalisco pasará de tener 58 a 79 espacios en 65 municipios.

“Son lugares donde se juega dominó, se aprende a usar un celular, se canta, se baila. Pero sobre todo, donde se siente que todavía hay mucho por vivir”, dijo Eduardo Solorio Alcalá, subdirector de Inclusión del DIF. La vejez, aquí, se quiere escribir con mayúsculas y con esperanza.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.