Connect with us

JALISCO

La batalla por Guadalajara: Entre la voluntad popular y el juego del poder

Publicado

el

Crónicas de Pacheco, por Daniel Emilio Pacheco //

En la arena política de Jalisco, donde la retórica se teje con la astucia de quienes buscan moldear la percepción pública, José María «Chema» Martínez emerge como un gladiador en su cruzada por disputar la legitimidad del proceso electoral en Guadalajara. Pero, es necesario desmenuzar el discurso de este panista convertido al morenismo, quien se ha posicionado como la voz resonante de la denuncia contra lo que denomina el “fraude del alfarismo”.

Desde que los resultados de las elecciones municipales arrojaron una derrota incómoda para él, Chema Martínez ha sabido capitalizar la narrativa del agravio. Su estrategia no es solo jurídica; es un ejercicio de oratoria política que lo erige como el defensor de un pueblo al que, según su interpretación, le han robado su voluntad soberana – aunque, realmente, el pueblo al que se dirige no se manifieste agraviado-en su arenga, alfombras verbales de victimización y promesas de justicia popular son desplegadas con calculada destreza. El alfarismo, encarnado en la figura del gobernador Enrique Alfaro, se convierte en el enemigo ideal: un aparato político que, en su versión, ha secuestrado la democracia a través de un fraude “burdo y vulgar”.

El Chema de hoy se presenta como el adalid de una causa mayor, la «democracia popular», un concepto que él mismo enarbola como una bandera de resistencia. No es solo el candidato que busca revertir un resultado electoral, sino el líder de una insurgencia local que, según su retórica, no descansará hasta restituir lo que él define como la voluntad genuina de los ciudadanos de Guadalajara.

Aquí, Martínez utiliza la simbología del agravio colectivo, colocando a los sectores más desprotegidos de la ciudad como víctimas de un sistema político corrupto. Sin embargo, detrás de las palabras de justicia social se esconde una realidad más compleja: Chema no es solo un cruzado, sino un estratega que ha sabido leer las tensiones sociales para ampliar su base política, con un discurso poselectoral que no usó en la campaña simple y sencillamente porque no iba a los eventos que se le agendaban, no se acercaba a la gente y no supo hacer equipo con los demás grupos de morenistas del estado, quienes hoy, le dejan solo en su aventura quijotesca en busca de la anulación de los resultados electorales ya juzgados y validados.

Es imposible ignorar el uso calculado que hace Chema Martínez de su vinculación con la Cuarta Transformación a nivel nacional. Al invocar a Claudia Sheinbaum como aliada en la “segunda etapa de la transformación”, Martínez posiciona su lucha dentro de un contexto más amplio, aquel en el que el morenismo busca consolidarse como la fuerza dominante en todo el país.

Pero este movimiento es más que una simple adhesión discursiva; es una apuesta política que pretende anclar su liderazgo local al proyecto obradorista, con la esperanza de que las altas esferas del poder federal vean en él una figura clave para el control de Jalisco, pero, la realidad es que, en lo federal Chema Martínez no cumplió los acuerdos políticos preelectorales con quien hoy podría inclinar la balanza a su favor en los Tribunales Electorales Federales, entonces, la ‘voluntad’ política federal no le acompaña en su caudillismo.

Sin embargo, toda cruzada tiene su contraparte, y en este caso, Enrique Alfaro no es un rival que se quede en la retaguardia. Fiel a su estilo combativo, el gobernador responde con un contraataque furibundo, denunciando la estrategia de Chema como una “cantaleta” repetida de aquellos que no saben aceptar su derrota. Para Alfaro, las instituciones electorales ya han hablado, y cualquier intento de deslegitimar los resultados es, en sus palabras, un “montaje” orquestado por quienes se niegan a jugar bajo las reglas de la democracia. El tono de Alfaro es revelador: mezcla de desprecio e indignación, acusa a Morena de querer trastocar la voluntad popular de Jalisco a través de una narrativa del fraude que, en su visión, no tiene sustento más allá de la ficción política.

Lo interesante de este choque de narrativas es que ambos bandos juegan con las mismas cartas: la apelación a la legitimidad del pueblo. Mientras Chema se presenta como el defensor de los marginados, Alfaro se erige como el protector de las instituciones democráticas que, según él, han sido injustamente atacadas.

Este duelo de discursos coloca a la ciudadanía en el centro de un campo de batalla donde la verdad es una pieza más del ajedrez político.

Alfaro no duda en elevar el tono de advertencia. Para él, el peligro real radica en que las instituciones electorales cedan ante la presión política y, en un acto que describe como “tropelía”, se atrevan a repetir las elecciones. Su mensaje es claro: cualquier intento de vulnerar la voluntad del pueblo será percibido como una traición al sistema democrático. No obstante, este discurso también es una estrategia.

Alfaro sabe que su liderazgo, y el de su partido, depende de mantener una imagen de defensor de la legalidad y el orden, especialmente en un estado que ha sido testigo de polarizaciones profundas en los últimos años, producto de los malos resultados de los representantes de Movimiento Ciudadano en el estado, empezando por el gobernador que no supo crear liderazgos que mantuvieran las posiciones ganadas hacer 6 y 3 años; pasando por los diputados federales y locales cuyo servilismo a Enrique Alfaro, desplantes despóticos e intrascendentes resultados permitieron que fueran arrasados en las urnas; incluyendo a los funcionarios estatales que solo brillaron mediante comunicados pero que al momento de la elección no supieron o no pudieron capitalizar el éxito que supuestamente habían logrado en sus puestos; y sin olvidar a los funcionarios del partido que no lograron entregar buenos resultados cuando tuvieron tres años para lograrlo.

Ahora, lo que este conflicto pone de manifiesto es que, en la política jalisciense, la verdad no es un hecho inamovible, sino una construcción en disputa. Las acusaciones de fraude, las defensas apasionadas de la democracia y las advertencias sobre conspiraciones no son más que piezas de un tablero donde ambos bandos buscan, en última instancia, controlar un botín político invaluable: la capital del estado. Entonces, lo que está en juego no es solo una elección, sino el control de una narrativa que definirá el futuro político de Jalisco.

En este juego de máscaras y verdades a medias, la pregunta que flota sobre Guadalajara es simple pero crucial: ¿Es realmente la voluntad del pueblo lo que se está disputando, o estamos frente a una de las tantas escaramuzas por el poder que han marcado la historia política de México?

En X @DEPACHECOS

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JALISCO

Encapuchados, violencia y la Unión de la Juventud Revolucionaria de México: ¿Qué hay detrás del conflicto en la UdeG?

Publicado

el


– Por Raúl Cantú

¿Qué hay detrás del conflicto entre estudiantes de la Universidad de Guadalajara en el CUCSH? ¿Quiénes son los encapuchados que participaron en el choque? ¿Qué origen o vinculación tienen algunos de los participantes en el acto violento registrado la pasada semana en Rectoría de la UdeG?

Mucho se ha hablado de este suceso en el que existen demandas justas de los estudiantes de democratización en las elecciones y que las autoridades universitarias deben atender a través del diálogo, pero también hay una mezcla de participación de organizaciones radicales que se pregonan como marxistas leninistas, así como la mano de la criminalidad que acecha a la UdeG.

Uno de los personajes con el rostro cubierto, involucrado e identificado en los actos de violencia, es Gustavo Morales Valdivia, quien en un video acepta su participación en las agresiones a trabajadores administrativos y maestros de la UdeG, justificando que lo hizo como respuesta a agresiones que recibió dentro de rectoría.

 

En este video, Morales Valdivia llega y le pega por la espalda al trabajador, que luego le responde con una cachetada. No obstante, ni una ni otra cosa derivaron afortunadamente en ninguna lesión. Hay otros personajes violentos con el rostro tapado que aún no han sido identificados.

Gustavo Morales Valdivia, uno de los líderes visibles de este grupo y el que empezó la trifulca, forma parte de la Unión de la Juventud Revolucionaria de México (UJRM), y en un video que subió a redes, se queja de la difusión de otro video de las agresiones que él hizo a personal administrativo y maestros de la UdeG.

Gustavo Morales Valdivia es egresado de Historia del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), aunque él afirma ser estudiante.

La Unión de la Juventud Revolucionaria de México en Facebook e Instagram tiene páginas de contacto cuyo símbolo es la hoz y el martillo, y es identificada como un movimiento marxista leninista, encuadrado en la izquierda radical, y se ha significado por su posición crítica contra las autoridades de la universidad y la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU).

 

Para este miércoles 17 de septiembre, UJRM está convocando a una asamblea interuniversitaria en la explanada del CUCEI.

La unión precisa que “la lucha también está encaminada a recuperar los derechos laborales de los docentes que han sido vulnerados por la Universidad de Guadalajara». A ellos les mandaron además un mensaje: «maestro, escucha, también esta es tu lucha».

En el comunicado aseguran que en la UJRM Jalisco no existe fragmentación interna, que su trabajo se sostiene en la unidad, la organización y la lucha conjunta de la juventud estudiantil y popular.

“Reconocemos y respaldamos que el paro estudiantil realizado fue un acto legítimo de presión hacia la Universidad de Guadalajara para que atienda las demandas de las y los estudiantes, el cual ha contado con el apoyo y el acuerpamiento de distintas asambleas universitarias”, señala la agrupación.

Reafirman que su militancia se mantiene firme, combativa y organizada, sin dar cabida a intentos de división o suplantación de nuestra identidad política.

Continuar Leyendo

Deportes

Mirza Flores expresa apoyo a Canelo Álvarez

Publicado

el

Por Francisco Junco

La líder de Movimiento Ciudadano en Jalisco, Mirza Flores, emitió un mensaje de aliento y reconocimiento al boxeador mexicano Saúl «Canelo» Álvarez, quien el pasado sábado 13 de septiembre perdió ante Terence Crawford en una histórica pelea en Las Vegas.

En su mensaje, Flores destacó que «los seres humanos somos el resultado de nuestros triunfos, pero dice más quienes somos después de nuestras derrotas».

La líder política subrayó que, a pesar de la derrota, Canelo sigue siendo un ejemplo de disciplina y tesón para Jalisco y para todo México.

La pelea, que se llevó a cabo en el Allegiant Stadium de Las Vegas, fue presenciada por más de 70 mil espectadores y transmitida globalmente a través de Netflix.

Crawford se coronó campeón indiscutido del peso supermedio, convirtiéndose en el primer boxeador en la historia en obtener títulos indiscutidos en tres divisiones diferentes.

Por su parte, Canelo reconoció la superioridad de su oponente, calificándolo como «mucho mejor que Mayweather» .

A pesar de la derrota, Canelo expresó su gratitud hacia su familia y seguidores, afirmando que se siente como un campeón gracias a su apoyo.

La victoria de Crawford no solo marcó un hito en su carrera, sino que también dejó claro que el boxeo continúa siendo un deporte lleno de sorpresas y momentos memorables.

Continuar Leyendo

JALISCO

Tlajomulco celebrará el primer Festival de Biodiversidad Etnomicológica

Publicado

el

Por Francisco Junco

Tlajomulco de Zúñiga se prepara para recibir un evento sin precedentes en la región: el primer Festival de Biodiversidad Etnomicológica del Cerro Viejo, un encuentro que combinará ciencia, cultura, tradición y comunidad con el objetivo de promover la conservación de los hongos silvestres.

La iniciativa, impulsada por la Fiscalía Ambiental del municipio, busca acercar a las familias a un conocimiento esencial para la salud de los ecosistemas y la identidad biocultural local.

Verónica Delgado Carrillo, fiscal ambiental de Tlajomulco, explicó en entrevista con Conciencia Pública que el festival servirá como plataforma de encuentro entre comunidades, investigadores, artesanos y artistas.

“Será un espacio de ciencia, cultura y la comunidad, que estamos ahí haciendo la promoción del conocimiento y la conservación de los hongos silvestres de esta región tan importante para el municipio”, destacó.

El Cerro Viejo, área natural protegida y de gran valor hidrológico, fue elegido como sede por su riqueza en biodiversidad y por ser un refugio donde los hongos desempeñan un papel esencial en la regeneración de los ecosistemas.

Delgado Carrillo subrayó que visibilizar esta riqueza y generar acciones colectivas es clave frente a la crisis climática que afecta a la región.

El festival involucra a comunidades tradicionales alrededor de la Laguna de Cajititlán —San Juan, San Lucas Evangelista, Cuexcomatitlán, Cajititlán y San Miguel Cuyutlán—, así como ejidos al pie del Cerro Viejo y la comunidad indígena de Tlajomulco.

Todos participarán en el intercambio de saberes, fortaleciendo la relación entre el conocimiento ancestral y la divulgación

 

 

 

 

 

Continuar Leyendo

JALISCO

Conciencia TV: ¿Quiénes fueron los jaliscienses que participaron en el Movimiento de Independencia de México?

Publicado

el

¿Quiénes fueron los jaliscienses que participaron en el Movimiento de Independencia de México? ¿Es Miguel Hidalgo realmente el Padre de la Independencia? ¿Se le debe reconocer a Agustín de Iturbide como el Gran Libertador de México? Estos temas los abordamos con el estudioso de la historia José Luis Ortiz en Conciencia TV.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.