JALISCO
La crisis del agua que el gobierno no reconoce: El SIAPA tiene un vocero muy caro

Crónicas de Pacheco, por Daniel Emilio Pacheco //
Fueron más de 10 días sin agua potable, en promedio, los que tuvieron que vivir los habitantes del Área Metropolitana de Guadalajara, debido a los tradicionales “trabajos de mantenimiento” de Semana Santa que el SIAPA realiza.
Si bien es cierto que, son necesarios estos trabajos preventivos en la red de agua potable de la metrópoli, una vez más quedó demostrado que quienes están al frente de la gestión y administración del agua en Jalisco, son unos improvisados, ignorantes y desobligados.
El ingeniero civil, Carlos Enrique Torres Lugo, titular del SIAPA, quien carece de experiencia como funcionario del organismo, pues solo ha sido constructor privado y realizado trabajos mínimos con el SIAPA, una vez más volvió a fallar al momento de prevenir el desabasto de agua en el Área Metropolitana de Guadalajara.
Debido al descontento que generó la falta de información por parte del SIAPA y el prolongado cierre de válvulas, el 15 de abril 2022, el gobernador Enrique Alfaro Ramírez, tuvo que salir a dar la cara, así de frente, como él acostumbra vía la seguridad de sus redes sociales, para evitar cuestionamientos, pero solo mostró el mandatario el desconocimiento de la magnitud del problema, pues solo mencionó que el servicio había tenido: “intermitencia en la mayor parte del área metropolitana debido al mantenimiento anual que se realiza a la red de conducción de agua potable”, aseguró el gobernador.
Decía Enrique Alfaro que en ese momento había: “un avance del 95% en los trabajos que se realizan en 34 puntos estratégicos de la infraestructura hidráulica en el sistema de abastecimiento Chapala-Guadalajara, así como en la mayoría de sus instalaciones dentro del Área Metropolitana”, el 21 de abril muchas colonias de la ciudad aun reportaban ausencia de suministro de agua.
Los usuarios se quejaban de la falta de información por parte del SIAPA que no avisó el inicio de obras de mantenimiento, su duración, ni las colonias afectadas, como cada año lo hacen, lo peor fue, el aviso de conclusión de trabajos y regreso del suministro de agua, cuando no era cierto, pues faltaban días para que se concluyera todo el trabajo de mantenimiento.
Pero, no es la primera vez que esto pasa en la administración del SIAPA, a cargo de, Carlos Enrique Torres Lugo, recordemos que el año pasado la crisis de agua se dio por la falta de previsión del organismo ante el cierre de la Presa Calderón, en esa ocasión tampoco se avisó a los ciudadanos de lo que estaba pasando, ni el organismo realizó acciones preventivas ante la sequía que se vivió en esos meses y puso en jaque a toda la ciudad.
Así lo explicaba el gobernador el 10 de marzo de 2021: “La Presa Calderón que abastece a la ciudad se quedó sin agua, ya no le aporta agua a la ciudad porque simple y sencillamente dejó de llover en la cuenca durante el año pasado y la presa no se llenó. Al dejar de llegar agua de la presa, la ciudad perdió el 14 por ciento del agua que consumimos en Guadalajara, el problema es un problema de distribución”, aseguraba por video.
Y por supuesto, señalaba responsables… pero, no de su administración: “El problema es de distribución. En nuestra ciudad nunca se hizo una red que nos permitiera articular todo nuestro sistema a escala metropolitana”, incluso Enrique Alfaro Ramírez, se atrevió a rechazar el que no se tuviera agua suficiente para brindar el servicio en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG). Decía que, “líquido sí hay, lo que no existe es una red metropolitana de distribución que garantice el suministro para la totalidad del territorio”.
Ante el retraso por parte del SIAPA en atender la falta de agua, incluso se realizaron acciones que pretendían demostrar existían agentes externos que originaban el desabasto, ¿Se acuerda de la clausura encabezada por Hugo Luna de las 10 presuntas “tomas irregulares” en el Canal de Atequiza? Donde luego que los afectados comprobaron tener la concesión y permisos en regla, el gobierno reculó.
La otra justificación del gobernador Alfaro fue que, en Jalisco “nunca” se había vivido una sequía de estos niveles, sin embargo, desde un año antes especialistas y la Comisión Nacional del Agua (Conagua) habían advertido públicamente sobre el tema de la sequía que venía.
La falta de previsión por parte del administrador del SIAPA no es novedad, el 19 de agosto de 2020, ante la molestia de los usuarios del SIAPA, el gobernador Enrique Alfaro salió a dar un mensaje: Agua turbia no representa un riesgo para ciudadanos.
Y explicaba el gobernador que, la coloración y las partículas inusuales en el agua suministrada por el SIAPA en colonias de la ZMG se debía a la antigüedad de la red de tuberías, explicó que, si bien el agua esos días presentaba coloración verdosa o café y partículas, es decir, salía turbia, en opinión experta del gobernador del estado, Enrique Alfaro, el líquido no representaba un peligro para la salud de los ciudadanos que la consumían.
Las quejas por agua turbia han continuado a lo largo de los años, después de ese agosto de 2020, al grado de que el 23 de marzo pasado, el periódico MURAL dio a conocer que:
“De acuerdo con estudios de laboratorio que realizó la Comisión para la Protección Contra Riesgos Sanitarios de Jalisco (Coprisjal) la primera semana de este mes, el organismo surtió agua potable con bacterias de origen fecal por encima de la norma en Colinas de la Normal, Guadalajara, y en Tlaquepaque Centro”.
Y agregaba el diario: “en junio del año pasado la Comisión llegó a detectar aluminio por encima de los estándares que permite la norma para garantizar agua segura; al rebasarlos, se incrementa el riesgo de afectaciones a la salud por su consumo”.
La respuesta por parte del gobernador no se hizo esperar, y dijo que: la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios de Jalisco (Coprisjal) había realizado un análisis del 14 de febrero al 8 de marzo, en 25 colonias de la ciudad y se encontraron dos muestras fuera de normal en dos colonias, pero no de coliformes fecales.
Luego, aprovechó para señalar: “Es una mentira de un periódico. Yo ya dije que voy a poner de mi parte para mandar un mensaje de respeto a los medios de comunicación, pero la verdad es que son dos días seguidos con mentiras. La verdad no entiendo el propósito de un medio de comunicación, pero no hay tal problema, ni hay tal información de la Coprisjal, ni hay tal problema en el SIAPA. Yo creo que cada medio tiene que asumir su responsabilidad. Insisto, con respeto, sin regaños, ni recriminaciones, pero nos parece muy delicado poder decir mentiras de esa manera”, curioso que el gobernador no señalara responsables en la Coprisjal y fueran cesados por dar información falsa a un medio de comunicación.
Hoy no existe un proyecto de mejora para el SIAPA, ni una intención de restructura más allá de haber agregado dos municipios más y menos capacidad de solución de problemas.
Pero, si Carlos Enrique Torres Lugo, titular del SIAPA, ha tenido que ser cubierto por su amigo Enrique Alfaro, por su incapacidad, es tiempo de observar la intrascendencia del trabajo realizado por el también ingeniero civil Jorge Gastón González Alcérreca, quien cobra más de 130 mil pesos al mes como secretario de Gestión Integral del Agua, y quien hasta el momento ha sido una nulidad en cuanto a trabajo y resultados, ¿Sabía usted que esta Secretaría existía? ¿Conoce algún resultado destacado de este funcionario?
Jorge Gastón González Alcérreca fue director de Obras Públicas de Guadalajara durante la gestión de Alfaro Ramírez, nunca ha trabajado en algo relacionado a la gestión del agua, ni aporta experiencia en el tema hídrico.
A la mitad del sexenio de Enrique Alfaro Ramírez el único cambio que él ha realizado como gobernador, es el salir personalmente vía video a defender a su amigo funcionario del SIAPA, mantener oculto a su amigo secretario en la Secretaría de la Gestión Integral del Agua, a parte de eso, no encuentro un beneficio para los demás mortales que vivimos en Jalisco respecto a la calidad y distribución del agua, ¿usted sí?
En Twitter @DEPACHECOS
JALISCO
Mensaje a comunidad de la UdeG: Dentro del marco legal se respetará la libre expresión y se atenderán necesidades, Karla Planter

– Por Redacción Conciencia Pública
En un mensaje en video dirigido a toda la comunidad universitaria, la rectora de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Karla Planter, enfatiza el compromiso de la institución con la libertad de expresión y el respeto a la diversidad de opiniones dentro de la comunidad universitaria.
Destaca la importancia de escuchar las inquietudes de estudiantes, maestros y trabajadores, pero garantizando un ambiente de convivencia democrática y en forma pacífica, dentro del marco normativo vigente.
Anuncia que dirigen todos sus esfuerzos para atender las necesidades de infraestructura y bienestar social que han sido expresadas por comunidad universitaria, mientras mantiene una postura firme en contra de propuestas que comprometan la integridad y la autonomía de la universidad. Su liderazgo se fundamenta en la colaboración, el diálogo y la defensa de los derechos universitarios.
Planter reafirma la legalidad del proceso electoral del Consejo General Universitario, el cual representa la voz de una comunidad de más de 360,000 personas. Cancelar este proceso sería una violación de los derechos de la comunidad universitaria y de la normatividad vigente.
JALISCO
Encapuchados, violencia y la Unión de la Juventud Revolucionaria de México: ¿Qué hay detrás del conflicto en la UdeG?

– Por Raúl Cantú
¿Qué hay detrás del conflicto entre estudiantes de la Universidad de Guadalajara en el CUCSH? ¿Quiénes son los encapuchados que participaron en el choque? ¿Qué origen o vinculación tienen algunos de los participantes en el acto violento registrado la pasada semana en Rectoría de la UdeG?
Mucho se ha hablado de este suceso en el que existen demandas justas de los estudiantes de democratización en las elecciones y que las autoridades universitarias deben atender a través del diálogo, pero también hay una mezcla de participación de organizaciones radicales que se pregonan como marxistas leninistas, así como la mano de la criminalidad que acecha a la UdeG.
Uno de los personajes con el rostro cubierto, involucrado e identificado en los actos de violencia, es Gustavo Morales Valdivia, quien en un video acepta su participación en las agresiones a trabajadores administrativos y maestros de la UdeG, justificando que lo hizo como respuesta a agresiones que recibió dentro de rectoría.
En este video, Morales Valdivia llega y le pega por la espalda al trabajador, que luego le responde con una cachetada. No obstante, ni una ni otra cosa derivaron afortunadamente en ninguna lesión. Hay otros personajes violentos con el rostro tapado que aún no han sido identificados.
Gustavo Morales Valdivia, uno de los líderes visibles de este grupo y el que empezó la trifulca, forma parte de la Unión de la Juventud Revolucionaria de México (UJRM), y en un video que subió a redes, se queja de la difusión de otro video de las agresiones que él hizo a personal administrativo y maestros de la UdeG.
Gustavo Morales Valdivia es egresado de Historia del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), aunque él afirma ser estudiante.
La Unión de la Juventud Revolucionaria de México en Facebook e Instagram tiene páginas de contacto cuyo símbolo es la hoz y el martillo, y es identificada como un movimiento marxista leninista, encuadrado en la izquierda radical, y se ha significado por su posición crítica contra las autoridades de la universidad y la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU).
Para este miércoles 17 de septiembre, UJRM está convocando a una asamblea interuniversitaria en la explanada del CUCEI.
La unión precisa que “la lucha también está encaminada a recuperar los derechos laborales de los docentes que han sido vulnerados por la Universidad de Guadalajara». A ellos les mandaron además un mensaje: «maestro, escucha, también esta es tu lucha».
En el comunicado aseguran que en la UJRM Jalisco no existe fragmentación interna, que su trabajo se sostiene en la unidad, la organización y la lucha conjunta de la juventud estudiantil y popular.
“Reconocemos y respaldamos que el paro estudiantil realizado fue un acto legítimo de presión hacia la Universidad de Guadalajara para que atienda las demandas de las y los estudiantes, el cual ha contado con el apoyo y el acuerpamiento de distintas asambleas universitarias”, señala la agrupación.
Reafirman que su militancia se mantiene firme, combativa y organizada, sin dar cabida a intentos de división o suplantación de nuestra identidad política.
Deportes
Mirza Flores expresa apoyo a Canelo Álvarez

– Por Francisco Junco
La líder de Movimiento Ciudadano en Jalisco, Mirza Flores, emitió un mensaje de aliento y reconocimiento al boxeador mexicano Saúl «Canelo» Álvarez, quien el pasado sábado 13 de septiembre perdió ante Terence Crawford en una histórica pelea en Las Vegas.
En su mensaje, Flores destacó que «los seres humanos somos el resultado de nuestros triunfos, pero dice más quienes somos después de nuestras derrotas».
La líder política subrayó que, a pesar de la derrota, Canelo sigue siendo un ejemplo de disciplina y tesón para Jalisco y para todo México.
La pelea, que se llevó a cabo en el Allegiant Stadium de Las Vegas, fue presenciada por más de 70 mil espectadores y transmitida globalmente a través de Netflix.
Crawford se coronó campeón indiscutido del peso supermedio, convirtiéndose en el primer boxeador en la historia en obtener títulos indiscutidos en tres divisiones diferentes.
Por su parte, Canelo reconoció la superioridad de su oponente, calificándolo como «mucho mejor que Mayweather» .
A pesar de la derrota, Canelo expresó su gratitud hacia su familia y seguidores, afirmando que se siente como un campeón gracias a su apoyo.
La victoria de Crawford no solo marcó un hito en su carrera, sino que también dejó claro que el boxeo continúa siendo un deporte lleno de sorpresas y momentos memorables.
JALISCO
Tlajomulco celebrará el primer Festival de Biodiversidad Etnomicológica

– Por Francisco Junco
Tlajomulco de Zúñiga se prepara para recibir un evento sin precedentes en la región: el primer Festival de Biodiversidad Etnomicológica del Cerro Viejo, un encuentro que combinará ciencia, cultura, tradición y comunidad con el objetivo de promover la conservación de los hongos silvestres.
La iniciativa, impulsada por la Fiscalía Ambiental del municipio, busca acercar a las familias a un conocimiento esencial para la salud de los ecosistemas y la identidad biocultural local.
Verónica Delgado Carrillo, fiscal ambiental de Tlajomulco, explicó en entrevista con Conciencia Pública que el festival servirá como plataforma de encuentro entre comunidades, investigadores, artesanos y artistas.
“Será un espacio de ciencia, cultura y la comunidad, que estamos ahí haciendo la promoción del conocimiento y la conservación de los hongos silvestres de esta región tan importante para el municipio”, destacó.
El Cerro Viejo, área natural protegida y de gran valor hidrológico, fue elegido como sede por su riqueza en biodiversidad y por ser un refugio donde los hongos desempeñan un papel esencial en la regeneración de los ecosistemas.
Delgado Carrillo subrayó que visibilizar esta riqueza y generar acciones colectivas es clave frente a la crisis climática que afecta a la región.
El festival involucra a comunidades tradicionales alrededor de la Laguna de Cajititlán —San Juan, San Lucas Evangelista, Cuexcomatitlán, Cajititlán y San Miguel Cuyutlán—, así como ejidos al pie del Cerro Viejo y la comunidad indígena de Tlajomulco.
Todos participarán en el intercambio de saberes, fortaleciendo la relación entre el conocimiento ancestral y la divulgación