Connect with us

JALISCO

La crisis del agua que el gobierno no reconoce: El SIAPA tiene un vocero muy caro

Publicado

el

Crónicas de Pacheco, por Daniel Emilio Pacheco //

Fueron más de 10 días sin agua potable, en promedio, los que tuvieron que vivir los habitantes del Área Metropolitana de Guadalajara, debido a los tradicionales “trabajos de mantenimiento” de Semana Santa que el SIAPA realiza.

Si bien es cierto que, son necesarios estos trabajos preventivos en la red de agua potable de la metrópoli, una vez más quedó demostrado que quienes están al frente de la gestión y administración del agua en Jalisco, son unos improvisados, ignorantes y desobligados.

El ingeniero civil, Carlos Enrique Torres Lugo, titular del SIAPA, quien carece de experiencia como funcionario del organismo, pues solo ha sido constructor privado y realizado trabajos mínimos con el SIAPA, una vez más volvió a fallar al momento de prevenir el desabasto de agua en el Área Metropolitana de Guadalajara.

Debido al descontento que generó la falta de información por parte del SIAPA y el prolongado cierre de válvulas, el 15 de abril 2022, el gobernador Enrique Alfaro Ramírez, tuvo que salir a dar la cara, así de frente, como él acostumbra vía la seguridad de sus redes sociales, para evitar cuestionamientos, pero solo mostró el mandatario el desconocimiento de la magnitud del problema, pues solo mencionó que el servicio había tenido: “intermitencia en la mayor parte del área metropolitana debido al mantenimiento anual que se realiza a la red de conducción de agua potable”, aseguró el gobernador.

Decía Enrique Alfaro que en ese momento había: “un avance del 95% en los trabajos que se realizan en 34 puntos estratégicos de la infraestructura hidráulica en el sistema de abastecimiento Chapala-Guadalajara, así como en la mayoría de sus instalaciones dentro del Área Metropolitana”, el 21 de abril muchas colonias de la ciudad aun reportaban ausencia de suministro de agua.

Los usuarios se quejaban de la falta de información por parte del SIAPA que no avisó el inicio de obras de mantenimiento, su duración, ni las colonias afectadas, como cada año lo hacen, lo peor fue, el aviso de conclusión de trabajos y regreso del suministro de agua, cuando no era cierto, pues faltaban días para que se concluyera todo el trabajo de mantenimiento.

Pero, no es la primera vez que esto pasa en la administración del SIAPA, a cargo de, Carlos Enrique Torres Lugo, recordemos que el año pasado la crisis de agua se dio por la falta de previsión del organismo ante el cierre de la Presa Calderón, en esa ocasión tampoco se avisó a los ciudadanos de lo que estaba pasando, ni el organismo realizó acciones preventivas ante la sequía que se vivió en esos meses y puso en jaque a toda la ciudad.

Así lo explicaba el gobernador el 10 de marzo de 2021: “La Presa Calderón que abastece a la ciudad se quedó sin agua, ya no le aporta agua a la ciudad porque simple y sencillamente dejó de llover en la cuenca durante el año pasado y la presa no se llenó. Al dejar de llegar agua de la presa, la ciudad perdió el 14 por ciento del agua que consumimos en Guadalajara, el problema es un problema de distribución”, aseguraba por video.

Y por supuesto, señalaba responsables… pero, no de su administración: “El problema es de distribución. En nuestra ciudad nunca se hizo una red que nos permitiera articular todo nuestro sistema a escala metropolitana”, incluso Enrique Alfaro Ramírez, se atrevió a rechazar el que no se tuviera agua suficiente para brindar el servicio en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG). Decía que, “líquido sí hay, lo que no existe es una red metropolitana de distribución que garantice el suministro para la totalidad del territorio”.

Ante el retraso por parte del SIAPA en atender la falta de agua, incluso se realizaron acciones que pretendían demostrar existían agentes externos que originaban el desabasto, ¿Se acuerda de la clausura encabezada por Hugo Luna de las 10 presuntas “tomas irregulares” en el Canal de Atequiza? Donde luego que los afectados comprobaron tener la concesión y permisos en regla, el gobierno reculó.

La otra justificación del gobernador Alfaro fue que, en Jalisco “nunca” se había vivido una sequía de estos niveles, sin embargo, desde un año antes especialistas y la Comisión Nacional del Agua (Conagua) habían advertido públicamente sobre el tema de la sequía que venía.

La falta de previsión por parte del administrador del SIAPA no es novedad, el 19 de agosto de 2020, ante la molestia de los usuarios del SIAPA, el gobernador Enrique Alfaro salió a dar un mensaje: Agua turbia no representa un riesgo para ciudadanos.

Y explicaba el gobernador que, la coloración y las partículas inusuales en el agua suministrada por el SIAPA en colonias de la ZMG se debía a la antigüedad de la red de tuberías, explicó que, si bien el agua esos días presentaba coloración verdosa o café y partículas, es decir, salía turbia, en opinión experta del gobernador del estado, Enrique Alfaro, el líquido no representaba un peligro para la salud de los ciudadanos que la consumían.

Las quejas por agua turbia han continuado a lo largo de los años, después de ese agosto de 2020, al grado de que el 23 de marzo pasado, el periódico MURAL dio a conocer que:

De acuerdo con estudios de laboratorio que realizó la Comisión para la Protección Contra Riesgos Sanitarios de Jalisco (Coprisjal) la primera semana de este mes, el organismo surtió agua potable con bacterias de origen fecal por encima de la norma en Colinas de la Normal, Guadalajara, y en Tlaquepaque Centro”.

Y agregaba el diario: “en junio del año pasado la Comisión llegó a detectar aluminio por encima de los estándares que permite la norma para garantizar agua segura; al rebasarlos, se incrementa el riesgo de afectaciones a la salud por su consumo”.

La respuesta por parte del gobernador no se hizo esperar, y dijo que: la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios de Jalisco (Coprisjal) había realizado un análisis del 14 de febrero al 8 de marzo, en 25 colonias de la ciudad y se encontraron dos muestras fuera de normal en dos colonias, pero no de coliformes fecales.

Luego, aprovechó para señalar: “Es una mentira de un periódico. Yo ya dije que voy a poner de mi parte para mandar un mensaje de respeto a los medios de comunicación, pero la verdad es que son dos días seguidos con mentiras. La verdad no entiendo el propósito de un medio de comunicación, pero no hay tal problema, ni hay tal información de la Coprisjal, ni hay tal problema en el SIAPA. Yo creo que cada medio tiene que asumir su responsabilidad. Insisto, con respeto, sin regaños, ni recriminaciones, pero nos parece muy delicado poder decir mentiras de esa manera”, curioso que el gobernador no señalara responsables en la Coprisjal y fueran cesados por dar información falsa a un medio de comunicación.

Hoy no existe un proyecto de mejora para el SIAPA, ni una intención de restructura más allá de haber agregado dos municipios más y menos capacidad de solución de problemas.

Pero, si Carlos Enrique Torres Lugo, titular del SIAPA, ha tenido que ser cubierto por su amigo Enrique Alfaro, por su incapacidad, es tiempo de observar la intrascendencia del trabajo realizado por el también ingeniero civil Jorge Gastón González Alcérreca, quien cobra más de 130 mil pesos al mes como secretario de Gestión Integral del Agua, y quien hasta el momento ha sido una nulidad en cuanto a trabajo y resultados, ¿Sabía usted que esta Secretaría existía? ¿Conoce algún resultado destacado de este funcionario?

Jorge Gastón González Alcérreca fue director de Obras Públicas de Guadalajara durante la gestión de Alfaro Ramírez, nunca ha trabajado en algo relacionado a la gestión del agua, ni aporta experiencia en el tema hídrico.

A la mitad del sexenio de Enrique Alfaro Ramírez el único cambio que él ha realizado como gobernador, es el salir personalmente vía video a defender a su amigo funcionario del SIAPA, mantener oculto a su amigo secretario en la Secretaría de la Gestión Integral del Agua, a parte de eso, no encuentro un beneficio para los demás mortales que vivimos en Jalisco respecto a la calidad y distribución del agua, ¿usted sí?

En Twitter @DEPACHECOS

Continuar Leyendo
Click to comment

Deja un comentario

JALISCO

Morena en Jalisco: El pulso desde la colonia Cuauhtémoc

Publicado

el

– Opinión, por Amaury Sánchez G.

La visita de Luisa María Alcalde a Guadalajara no fue un acto rutinario de partido. Fue, más bien, una demostración de músculo político en territorio donde Morena aún tiene que disputar cada esquina con los gobiernos de Movimiento Ciudadano. Y el escenario no fue casual: la colonia Cuauhtémoc, ubicada en el distrito 11, bastión que representa la diputada Mery Pozos, una de las voces más firmes y cercanas al trabajo de base en Jalisco.

Ahí, en el corazón popular de la ciudad, la presidenta nacional de Morena encabezó la entrega de credenciales y presumió cifras: 260 mil afiliados y 3,905 comités distritales en formación. Los números son importantes, sí, pero lo decisivo fue la narrativa: Morena no solo crece en afiliaciones, sino en la capacidad de organizarse barrio por barrio, manzana por manzana. Y esa tarea no es posible sin liderazgos locales como el de Pozos, quien ha sido clave para traducir el discurso nacional de la Cuarta Transformación en trabajo cotidiano con vecinos y comunidades.

Alcalde lo dijo con claridad: “Jalisco será clave para consolidar la Cuarta Transformación; los comités seccionales serán el primer frente de batalla”. Sin embargo, la frase habría sonado hueca sin la presencia de Mery Pozos, quien reafirmó algo más valioso: que Morena ya no se explica solo desde la dirigencia nacional, sino desde diputadas y liderazgos que conocen el pulso real de sus distritos.

El discurso de Alcalde también tuvo filo. Señaló al gobierno de Movimiento Ciudadano por encarecer servicios como el agua, un golpe directo al bolsillo ciudadano que se siente con más crudeza en colonias como Cuauhtémoc. Y, como era de esperarse, defendió a José Ramón López Beltrán de las acusaciones de la oposición, descalificándolas como parte de la guerra sucia que no cesa.

La coincidencia con la visita de Marcelo Ebrard a Lagos de Moreno añadió contraste al tablero político: mientras Alcalde fortalecía estructuras y territorio, Marcelo buscaba reflectores. Dos estilos, un mismo partido, y la inevitable pregunta de hacia dónde confluirán esas rutas rumbo a 2027.

Finalmente, Morena Jalisco aprovechó el momento para cuestionar las reglas de paridad de género impuestas por el IEPC, acusándolas de manipulación política. En un estado donde la paridad debería ser motor de inclusión, el debate se convirtió en trinchera.

En conclusión: la visita de Luisa María Alcalde dejó un mensaje claro, pero el eco más fuerte se escuchó en el distrito 11, donde la diputada Mery Pozos demostró que la Cuarta Transformación en Jalisco no se construye en oficinas nacionales, sino en el diálogo cercano con colonias como la Cuauhtémoc. Morena podrá presumir números, pero lo que hará la diferencia son liderazgos locales con raíces firmes.

Continuar Leyendo

JALISCO

Clase política y el abismo social

Publicado

el

– Luchas Sociales, por Mónica Ortiz

Los congresos locales, también conocidos como legislaturas estatales, tienen funciones cruciales, quizás incomprendidas por la población. Esto se debe a que, en sus campañas, los candidatos a menudo se promocionan con un exceso de ego político, presentándose ante la ciudadanía como los rescatadores de causas que, la mayoría de las veces, ni siquiera forman parte de las funciones legislativas para las que existen los legisladores locales.

Los congresos locales son la representación de la ciudadanía y el contrapeso más importante que tiene el Poder Ejecutivo. La calidad de una legislatura siempre será fundamental para un estado, debido a que sus funciones consisten en expedir leyes, decretos o acuerdos que regulen diversos aspectos de la vida, como la administración pública, el medio ambiente, la educación, la salud, la seguridad y el desarrollo urbano.

Sin embargo, han existido todo tipo de legislaturas en Jalisco, desde las más desvergonzadas hasta aquellas que brillaron por su ausencia en sus funciones legislativas. Por desgracia, nuestro maravilloso país también cuenta con una increíble y descarada clase política que usa los escaños, no para el beneficio de la sociedad y la prosperidad de la entidad federativa. No buscan crear, modificar o derogar leyes mediante iniciativas que promuevan el desarrollo, la calidad de vida y una gobernanza acorde con los tiempos que vivimos.

Por el contrario, buscan hacer peso político para mantener o evitar mayorías, según sea el caso de lo que se tenga que aprobar en beneficio de grupos de poder o de partidos políticos. Algunas legislaturas incluso evitan ser el contrapeso constitucional de los gobernadores, llegando a convertirse en su mano derecha para lograr aprobaciones.

En ese sentido, el tema de cuánto cuesta y gana la clase legisladora siempre ha sido percibido por la sociedad como un abuso. Los sueldos y beneficios extraordinarios que reciben, adicionales a su “dieta” o salario base, resultan desproporcionados en un país con una importante brecha de pobreza.

Mientras que la clase trabajadora tiene un salario mínimo precario, a pesar de los aumentos en el último sexenio, y el costo de vida en México es elevado, la dieta y los beneficios de los diputados son un insulto para los ciudadanos.

A menudo, no existe la voluntad ni el interés político para generar desarrollo y derechos para la ciudadanía. Un trabajador, sin duda, podría enumerar al menos veinte necesidades laborales que deberían legislarse para proteger a la clase trabajadora, las cuales serían parte de las necesidades de la entidad federativa.

A pesar de lo que ya conocemos sobre las legislaturas, actualmente en Jalisco se aprobó un aumento salarial del 3.5% para los diputados locales. El argumento principal para este incremento es que no habían aprobado un aumento propio en mucho tiempo. Con esta medida, los legisladores percibirán casi 1.8 millones de pesos anuales, lo que eleva su salario mensual a 112,887 pesos por cada diputado.

¿Qué se espera de los diputados? Que trabajen basándose en las necesidades de la sociedad y no en la política local. Que sean el contrapeso constitucional, que es la razón de su existencia. Es fundamental que en cada iniciativa o decreto produzcan lo que los jaliscienses requieren para vivir de forma acorde a los tiempos actuales.

En su lista de prioridades, deberían cambiar de lugar prioritario a su partido o grupo político y colocar a la ciudadanía en la cima, de modo que su función legislativa se perciba en la comunidad.

Vivimos cambios que no beneficiarán a la sociedad, como los sufridos en el Poder Judicial federal y, próximamente, en el estatal. La tarea de los diputados es ser ese contrapeso que disuelva el impacto negativo y mantenga la certeza de que contaremos con juzgadores de calidad probada. Por ejemplo, una de sus tareas pendientes en esta legislatura es asegurar que la transparencia y el acceso a la información se mantengan en Jalisco.

De ellos depende que la posible desaparición de los órganos garantes no convierta al Estado en uno lleno de opacidad y corrupción. En resumen, de los legisladores depende que las situaciones sociales en Jalisco se resuelvan, se atiendan, se legislen y dejen de ser un problema que se agrava con el tiempo.

En conclusión, la brecha entre la función ideal de los legisladores y su actuación en la realidad tiene un desajuste que se evidencia en la percepción social. Por lo tanto, se hace un llamado a la acción, exigiendo a los diputados que asuman su verdadero rol: ser un contrapeso efectivo, promover leyes que beneficien a la sociedad y justifiquen su salario.

 

Continuar Leyendo

JALISCO

Rehabilita Gobierno del Estado planta de tratamiento de aguas en Lagos de Moreno

Publicado

el

Por Redacción Conciencia Pública 

Con una inversión de 59 millones de pesos, el Gobierno de Jalisco entregó este 16 de agosto la rehabilitación y modernización de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) de la cabecera municipal de Lagos de Moreno, considerada una de las obras más importantes de infraestructura hidráulica en la región de Los Altos.

La planta, que tiene capacidad para tratar 285 litros por segundo, ahora cumple con los estándares de la NOM-001-SEMARNAT-2021, lo que garantiza que el agua procesada pueda destinarse al reúso agrícola, industrial y de jardinería, además de contribuir a mejorar la calidad del líquido que desemboca en la presa El Zapotillo.

La obra incluyó la actualización de procesos, modernización de equipos, instalación de sistemas de desinfección con luz ultravioleta y mejoras estructurales. Con ello, la Comisión Estatal del Agua (CEA) estima un beneficio directo para más de 111 mil habitantes de Lagos de Moreno.

Uno de los aspectos más destacados de la modernización es la incorporación de 758 paneles solares, que generan alrededor de 443 kilowatts-hora y permiten cubrir hasta 40 por ciento de la demanda energética de la planta, reduciendo costos operativos y avanzando hacia un modelo de gestión sustentable.

Cabe recordar que esta planta, la más grande del municipio, había enfrentado problemas serios en años anteriores, operando a menos del 30 por ciento de su capacidad debido a fallas técnicas y abandono. Con la rehabilitación integral, se busca garantizar su funcionamiento eficiente y continuo en beneficio de la población y del medio ambiente.

El proyecto fue ejecutado por la CEA Jalisco mediante la licitación pública CEA-MOD-EST-LP-008-24, con un plazo de 220 días naturales para su realización.

Las autoridades estatales destacaron que la obra es un paso fundamental para asegurar la calidad del agua en la región y refrendar el compromiso con la sustentabilidad hídrica en Jalisco 

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.