Connect with us

CULTURA

La decisión de abolir el ascenso: La decisión de abolir el ascenso

Publicado

el

Futbol, por Esteban Trelles Meza //

Analizar a la Federación Mexicana de Futbol es un tema por demás obligado que sigue demostrando el autoritarismo y la imposición que la caracteriza desde siempre a este organismo que rige y controla los destinos del futbol mexicano.

El no manejarnos cualitativamente significa ser copartícipe y cómplice de los malos manejos de la Federación que, como siempre, el séquito de serviles comunicadores y comentaristas diseminados en la mayoría de empresas de medios que nunca jamás lo hacen de manera objetiva al callar las anomalías existentes sin reclamo alguno.

La abolición y desaparición de la división de ascenso representa una vez más el poder absoluto y antidemocrático que los caracteriza, sin respetar las formas, como ha sido su conducta con reuniones con dueños de equipos solamente para notificarles lo que un grupo minoritario decide.

Cuando se formó la división de ascenso hicieron a un lado a la segunda división sin mayor miramiento, seleccionando a los equipos más pudientes y solventes económicamente donde años después los eliminan por no llenar los requisitos económicos, así o mas incongruentes.

Para nadie es un secreto la influencia y el poder que ejerce la poderosa empresa Televisa que manejó por más de medio siglo el monopolio de manera impune con su equipo América y su hermano el Necaxa, con la complacencia de la Federación que aparte tenía equipos “por debajo del agua” con arreglos e injerencia de apoyos económicos con ellos que por toda la vida esta empresa televisora (América) pone y quita presidentes a su antojo para manejar sus propios intereses.

Televisa tenía la mayoría, por no decir todos los equipos de primera división con los derechos televisivos exclusivos de transmisión, con contratos firmados por lustros y hasta décadas (con las variantes inflacionarias), teniendo el control absoluto mayoritario de sus agremiados (primera, segunda y tercera división), principalmente los dueños de equipos de primera división.

Su máximo producto comercial televisivo de la Federación se llama Selección Nacional que por supuesto mantiene los derechos exclusivos multimillonarios que a su vez subarrendaba a otras empresas televisoras.

Es por ello que el equipo América se ve favorecido principalmente con arbitrajes amañados y la elaboración del calendario de juegos iniciando por años, casualmente con los considerados equipos más débiles, incluso curiosamente les daba la bienvenida en la primera fecha a los equipos benjamines que ascendían a primera, y por supuesto el contrato de televisión con ellos.

Al paso de los años y de manera paulatina, Televisa va perdiendo equipos en sus transmisiones donde la televisora de Estado Canal 13 contrata al equipo de futbol “Pumas” de la UNAM donde su comentarista y narrador José Ramón Fernández se convierte en ejecutivo de la emisora con el jugoso contrato de los universitarios, que él fue intermediario, y la campaña mediática en contra del equipo América en forma sistemática y abierta como detractor y enemigo acérrimo del Club de Coapa exhibiendo las triquiñuelas legaloides en la dualidad Federación-América.

La apertura empresarial de medios por parte del gobierno aparece Salinas Pliego cambiando la emisora del Ajusco (TV Azteca), pagando con la misma moneda años atrás del monopolio americanista (Morelia, Altas vendido este último al grupo Orlegi dueño del Santos de Torreón) apareciendo también Grupo Pachuca de Jesús Martínez (Pachuca, León), “Xolos y Dorados” y así sucesivamente con otros monopolios apareciendo las empresas televisoras internacionales Fox Sports, ESPN y otros.

Lo más grave de la Federación son las nóminas de los equipos con evasión fiscal que permite “o se hace de la vista gorda”, donde algunos equipos la tienen doble; esto es presentan ante el gobierno una falsa con pagos a sus futbolistas de menor cantidad y la verdadera nómina elevada que manejan en secreto para pagar los sueldos, que por cierto algunos se cotizan en dólares (extranjeros).

Así mismo las transacciones particulares por la venta de sus jugadores que estos a su vez reciben su porcentaje a cuentagotas con la complacencia de la Federación. Un ejemplo el caso de Andrés Guardado con Atlas que le pagaron su porcentaje en abonos por años.

El futbol al ser empresa privada tiene sus manejos financieros a modo con autonomía con las reservas del caso y habilidades administrativas a discreción, al igual que empresas locales y trasnacionales que incluso el gobierno les condonan impuestos.

Las arbitrariedades de la Federación son demasiadas que prácticamente un libro sería insuficiente, la más significativa y detestable fue la abusiva y criminal acción en contra de un personaje que su único pecado fue externar su apasionamiento, dedicación y amor por el futbol en beneficio de su país como el empresario, visionario y valiente Emilio Maurer que arrebató brevemente quitándole el poder a la Federación-América que no solo lo encarcelaron por tal atrevimiento sino lo inaudito, vetarlo de por vida en el futbol organizado.

Si bien es cierto el Arq. Francisco Ibarra (Atlas) como presidente de la Federación con Maurer, pretendieron una transformación radical contratando a César Luis Menotti, campeón mundial argentino, para elevar el nivel de la Selección Nacional no los dejaron trabajar argumentando malos manejos administrativos en la Federación con los resultados señalados.

Recordar el torneo PRODE, previo al mundial México 70, en 4 meses quedó campeón América adjudicándose un título de liga tramposo de un año favorecido por la Federación.

La semifinal de América- Chivas en el Estadio Azteca estrenando prácticamente el himno de los capitalinos “América tú serás el campeón” en 1983 tras el tercer gol del “chiverío” que le daba el triunfo, se desató una descomunal bronca vergonzosa provocada por el equipo local que los jugadores chivas solo se defendieron por lo que la Federación castigó a todo el plantel, dejando a Chivas para la final contra Puebla, un equipo “reforzado” por su filial de segunda división, debutándolos en primera en un castigo antirreglamentario condenando a la pérdida del título a los tapatíos y de manera arbitraria registrarlos la Federación para ese compromiso en un santiamén.

Por último, por cuestiones de espacio (hay cientos) el tema de “cachirules” de la Selección Nacional Juvenil, FIFA los castigó por dos años, incluidos el mundial de Alemania 74 que nos dejó fuera de manera vergonzosa por tramposos al ser culpa y responsabilidad de la Federación.

Correo electrónico: etrememodelos@hotmail.com

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CULTURA

La legendaria actriz Kim Novak recibe a sus 92 años el León de Oro en Venecia

Publicado

el

– Por Redacción Conciencia Pública

La legendaria actriz estadounidense Kim Novak, conocida por su papel en Vértigo del también legendario director Alfred Hitchcock, recibió el León de Oro por su trayectoria en la 82ª edición del Festival Internacional de Cine de Venecia, este lunes 1 de septiembre de 2025.

A sus 92 años, Novak hizo una rara aparición pública para aceptar este prestigioso reconocimiento, presentado por el director mexicano Guillermo del Toro. 

Durante la ceremonia, Novak fue ovacionada de pie durante ocho minutos. En su discurso, expresó su preocupación por la situación mundial actual y abogó por la unidad y la creatividad para salvar las democracias. 

La entrega del premio coincidió con el estreno del documental El vértigo de Kim Novak, dirigido por Alexandre O. Philippe y producido por su amiga y representante Sue Cameron. El documental ofrece una mirada íntima a su vida, explorando su infancia difícil, su lucha contra el trastorno bipolar y su decisión de alejarse de Hollywood en los años 80 para preservar su identidad. 

Además, Novak expresó su desconfianza hacia una próxima película biográfica sobre su vida que protagonizará Sydney Sweeney, mostrando reservas sobre cómo será retratada en la cinta. 

Este reconocimiento en Venecia reafirma el legado de Kim Novak como una figura icónica del cine clásico y una mujer que ha luchado por mantener su autenticidad a lo largo de su vida.

Continuar Leyendo

CULTURA

Amin Maalouf, ganador del Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2025

Publicado

el

– Por Mario Ávila

Amin Maalouf, un escritor y periodista franco-libanés, fue designado por unanimidad como el ganador del Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2025, según lo reveló la profesora Carmen Alemany.

El premio se le concede por ser una de las voces más importantes de nuestro tiempo, su obra tiene un lugar especial en la literatura contemporánea, porque explora con gran lucidez las fracturas y los mestizajes del mundo moderno; sus novelas y ensayos exploran la memoria y el exilio a la vez que rechazan la cerrazón nacionalista o religiosa.

Su pensamiento humanista, crítico y generoso ilumina nuestra época, atravesada por conflictos entre culturas y memorias, y nos recuerda que la esperanza reside en el reconocimiento de nuestras herencias compartidas.

Amin Maalouf estudió Economía política y Sociología en la Universidad de San José de Beirut. Periodista en el diario An-Nahar, como enviado especial en zonas como Vietnam y Etiopía. En 1976 se exilió en Francia a causa de la Guerra Civil Libanesa.

Tras el anuncio hecho por los organizadores de la Feria Internacional del Libro, a través de un enlace, el ganador del premio expresó en viva voz cuán feliz y honrado se siente de recibir este premio tan prestigiado y planteó: “Este premio sin duda es el más importante de la literatura en las lenguas románicas; estoy muy contento de recibir este premio porque la literatura, porque la humanidad ha avanzado en muchos dominios, pero no en las mentalidades, ahí no se ha avanzado en la manera que nos tratamos unos a otros y la literatura puede representar un remedio para esto”.

Continuar Leyendo

CARTÓN POLÍTICO

Edición 805: Entrevista a Mirza Flores: «La silla del poder es prestada; no olvidemos de dónde venimos»

Publicado

el

Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ

Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.

Edición 805: Entrevista a Mirza Flores: «La silla del poder es prestada; no olvidemos de dónde venimos»

LAS CINCO PRINCIPALES:

Los retos de Mirza Flores como líder de MC: «La silla del poder es prestada; no olvidemos de dónde venimos»

Arranca el Sistema Estatal de Participación Ciudadana en Jalisco

95 aniversario del natalicio de Porfirio Cortés Silva: Deja legado de política, amistad y generosidad

La disputa del agua entre Jalisco y Guanajuato: Debe ser un reparto justo, no uno político, Arturo Gleason

La corrupción urbanística: Valle de los Molinos y Colomos III

 

 

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.