Connect with us

MUNDO

La dimisión de la primera ministra Liz Truss: El debilitamiento de la hegemonía anglosajona

Publicado

el

Economía Global, por Alberto Gómez-R. //

La creciente incertidumbre económica y socio-política afecta fuertemente el valor de las divisas, los mercados de valores, y las inversiones no tradicionales, como las criptomonedas. Si en los países desarrollados como Reino Unido y Estados Unidos, cuyas economías son –o eran- la expresión misma del capitalismo a ultranza se puede observar una fuerte caída de sus índices bursátiles en las últimas semanas, es otra inequívoca señal de una fuerte recesión global en ciernes.

Pese a que algunos expertos inversionistas y economistas lo vienen diciendo desde hace prácticamente dos años, el común de las personas continúa haciendo su vida como si todo estuviera bien y nada fuera a suceder con la economía.

En los días más recientes, algunos de los más reconocidos financieros y hombres de negocios advierten de la llegada de una fuerte recesión; tal es el caso de Jeff Bezos y Jamie Dimon.

Jeff Bezos, fundador de Amazon –y el segundo hombre más rico del mundo actualmente- hace unos días advirtió que las empresas deberían ser cautelosas y prepararse para una recesión global: “las probabilidades en esta economía te dicen que cierres las escotillas”, dijo Bezos en un tuit el martes.

La advertencia de Bezos se produce cuando las empresas de tecnología han emitido una serie de despidos en medio de la desaceleración del crecimiento económico y el aumento de los costos laborales. Si bien Bezos ya no es el CEO de Amazon, su sucesor parece compartir preocupaciones similares. El mes pasado, el actual CEO de Amazon, Andy Jassy, ​​dijo que la empresa redujo la contratación. El gigante minorista también abandonó los planes para decenas de almacenes en Estados Unidos, según un informe de Bloomberg. (businessinsider.mx)

Jamie Salomon, CEO de JP Morgan, advierte de una recesión mundial en 2023.

JP Morgan Chase es el banco más grande de Estados Unidos y una de las mayores empresas financieras del mundo. Fue creada en el año 2000 a partir de la fusión del Chase Manhattan Bank con J.P. Morgan & Co. Es uno de los bancos más antiguos del mundo, con su origen en 1799. La empresa, con oficinas centrales en Nueva York, es líder en inversiones bancarias, servicios financieros, gestión de activos financieros e inversiones privadas. Con activos financieros de más de 3,7 billones de dólares ($3.740.000.000.000), JPMorgan Chase es actualmente la primera institución bancaria de Estados Unidos.

La inflación galopante, las grandes subidas de las tasas de interés, la invasión rusa de Ucrania y los efectos desconocidos de las políticas de la Reserva Federal –seguidas por la mayoría de los bancos centrales de Europa- son algunos de los indicadores de una posible recesión, dijo en una entrevista al canal de noticias empresariales.

“Son cosas muy, muy serias que creo que probablemente empujarán a Estados Unidos y al mundo -es decir, Europa ya está en recesión- y es probable que pongan a Estados Unidos en algún tipo de recesión de aquí a seis o nueve meses”, dijo Dimon.

En lo que va de año, el índice de referencia S&P 500 de Wall Street ha perdido cerca de un 24%, y los tres principales índices estadounidenses cotizan en territorio de mercado bajista.

Dimon dijo que el S&P 500 podría caer “otro 20% fácil” desde los niveles actuales, y que la siguiente baja del 20% probablemente “será mucho más dolorosa que la primera”, según la información de CNBC.

A principios de este año, Dimon pidió a los inversores que se prepararan para un “huracán” económico, luego de que JPMorgan, el mayor banco de inversión de Estados Unidos, suspendió la recompra de acciones en julio tras no cumplir las expectativas trimestrales de Wall Street. (forbes.com.mx)

Cuando se habla de inversiones y el mundo de las finanzas, necesariamente Londres está ahí, ya que es el principal centro financiero del mundo, con la más grande cantidad de operaciones e inversiones diarias –legales e ilegales; el momento por el que transitan los ingleses no es nada fácil.

Tal como se predijo en este espacio de análisis desde hace muchos meses, los efectos post-pandemia, aunados a otras situaciones coyunturales como la salida del Reino Unido de la Unión Europea, la crisis energética, su delicada situación económica –entre otros- han provocado una crisis política sin precedentes, ahora agravada por la dimisión de la primera ministra Liz Truss, 45 días después de asumir el cargo. La duración más corta en toda la historia del Reino Unido.

Luego de las renuncias de importantes figuras del gobierno central del Reino Unido, Liz Truss renunció a su cargo de primera ministra el pasado 20 de octubre.

La ‘premier’ Liz Truss ha anunciado este jueves su dimisión al cabo de menos de 45 días de su llegada a Downing Street por las presiones de su propio partido. Truss pasará a la historia como la mandataria más breve en la historia del Reino Unido y como la cuarta líder conservadora en caer en seis años, tras las dimisiones sucesivas de David Cameron, Theresa May y Boris Johnson desde el 2016, y tras el voto a favor del Brexit.

El anuncio se produjo tras el encuentro de Truss con Graham Brady, el presidente del Comité Parlamentario 1922, que le trasladó el sentir general de los diputados ‘tories’ tras el fiasco de su presupuesto y las dimisiones de Kwasi Kwarteng como secretario del Tesoro y Suella Braverman como secretaria de Interior.

Liz Truss confirmó su dimisión alegando «la imposibilidad de cumplir con la agenda» con la que fue elegida «en un período de gran inestabilidad política nacional e internacional». Truss permanecerá provisionalmente como líder conservadora hasta la convocatoria de un nuevo concurso para la sucesión la próxima semana.

La líder conservadora recordó que su objetivo era impulsar «una economía de bajos impuestos y alto crecimiento que aprovechara las ventajas y las libertades del Brexit», pero reconoció implícitamente su fracaso.

«No hay palabras para definir este desastre», declaró por su parte la ministra principal de Escocia, Nicola Sturgeon. «La gente está pagando el precio de la ineptitud de los conservadores».

Las repercusiones de lo que sucede en la capital mundial de las finanzas no se harán esperar. Se prevé ya un bajísimo crecimiento económico, así como la continuación del declive de su política interior, que tanto le ha costado al ciudadano inglés promedio que creyó las mentiras de incrementar su bienestar económico y evitar riesgos político si votaban a favor del Brexit (salida del Reino Unido de la Unión Europea); nuevamente los ingleses caen en la falacia de una Europa más unida, más fuerte, en pos del bien común europeo, entrampados en una situación que acelerará la caída de la hegemonía anglosajona en el mundo.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MUNDO

Genaro Lozano y la desprofesionalización pública

Publicado

el

– Opinión, Por Fernando Núñez 

El nombramiento del comentarista Genaro Lozano Valencia como embajador de México en Italia causó un intenso debate público.

No es para menos, ya que su designación apunta a la desprofesionalización del Servicio Exterior Mexicano (SEM) en lo particular, y a una descomposición del Estado mexicano en lo general.

En Italia gobierna la extrema derecha, pero allá no hay un proyecto de destrucción institucional como la que estamos llevando a cabo en México.

El SEM es una de las pocas islas de profesionalización burocrática que tenemos en el país. Sin embargo, la estamos hundiendo.

Todos los gobiernos realizan nombramientos políticos, pero ninguno lo ha hecho como Morena: hoy en día, 1 de cada 3 embajadas están ocupadas por políticos (El País, 23 agosto 2025).

Muchos nombramientos se destinaron a gobernadores de la oposición cuyos estados están hoy con Morena, indicando que los cargos diplomáticos funcionaron como recompensa política: Claudia Pavlovich (Sonora), Quirino Ordaz (Sinaloa) y Omar Fayad (Hidalgo) son solo algunos ejemplos.

Foto: Genaro Lozano

Más aún, la presidenta Sheinbaum anunció que los nombramientos de cónsules serán ahora por convocatoria “no abierta”, a través de “comités de selección”, con el fin de integrar una “lista plural”, lo que implica la politización -morenización- del SEM.

Pero hay un contexto más grande de desprofesionalización pública en el país. Si el Estado mexicano no estaba del todo consolidado, observable en sus instituciones deficientes, peor aún lo estará ahora.

Lo podemos ver en el recorte de 16% a 8% en los trabajadores de confianza en la administración pública federal, y en la contrarreforma educativa, que terminó con el Servicio Profesional Docente (SPD).

También, en la destrucción institucional -y de su personal- que representa lo sucedido con los organismos constitucionales autónomos, como el CONEVAL, la COFECE, el IFETEL y el INAI, que tenían servicios de carrera en su interior.

Asimismo, lo vemos en la centralización de funciones en la consejera presidente del INE, en el nombramiento de funcionarios en detrimento del Servicio Profesional Electoral Nacional (SPEN), y en la próxima reforma electoral, que acabará desde los cimientos con el instituto.

Una de las grandes excepciones ha sido el Banco de México, ante los miedos de politizar la política monetaria. Hasta el momento.

A la desprofesionalización pública hay que agregar la confrontación como cultura política. Al interior del país, el partido en el poder se ha negado sistemáticamente a negociar con las principales fuerzas de la oposición, privándolas de todo valor moral y, además, de escaños legislativos ante una sobrerrepresentación del 20%.

Al exterior, el nombramiento de Genaro Lozano constituye la antítesis de la diplomacia, ya que uno de los mayores representantes de la izquierda y la ideología woke en el país será embajador en la Italia de Georgia Meloni, una de las máximas exponentes de la ultraderecha en el mundo.

Es la política de la afrenta llevada al plano diplomático, antes inimaginable.

El futuro embajador de México en Italia es síntoma de la creciente debilidad del cuerpo diplomático mexicano, y del Estado mexicano mismo. Es indicio también del fin de nuestra democracia, donde personajes en los extremos políticos toman papeles públicos relevantes.

Es patronazgo político: un tipo de corrupción que ofrece empleo a cambio de lealtad y que, en el transcurso, debilita tanto al Estado, como a la democracia.

Twitter: @FernandoNGE
TikTok: @Fernando_Nunez_

Continuar Leyendo

MUNDO

Declaran desde Estados Unidos “decapitado” al Cártel de Sinaloa

Publicado

el

Por Mario Ávila

Como un triunfo no solo para la justicia de Estados Unidos, sino para las víctimas de la organización terrorista del Cártel de Sinaloa, fue considerada esta mañana la declaración de culpabilidad de Ismael “el Mayo” Zambada García, quien admitió ser líder de grupo delincuencial desde 1989, haber contado con el apoyo de políticos, militares y policías y haber obtenido ganancias de más de 15 mil millones de dólares.

En rueda de prensa efectuada al término de la audiencia de procedimiento frente al juez Brian Cogan, donde “El Mayo” Zambada admitió su culpabilidad, la Fiscal General de los Estados Unidos, Pamela Bondi, expuso con satisfacción lo que considera una victoria histórica para el Departamento de Justicia y todas las fuerzas del orden en Estados Unidos, porque “ha sido decapitado el cártel de Sinaloa, ahora que “El Chapo” y “El Mayo” están condenados por haber construido un imperio criminal que creció como el cáncer en todo el hemisferio e inundó Estados Unidos con droga, cocaína, heroína, metanfetamina y ahora con fentanilo”.

Expusieron en la rueda de prensa que “El Mayo” Zambada enfrentará una cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional, una vez que se ha declarado culpable, en principio de dos, de los 17 delitos de los que se le acusa.

Aseguraron que “El Mayo” pasará el resto de su vida tras las rejas y que incluso morirá en una prisión federal estadounidense, “lo que nos acerca un paso más a lograr nuestro objetivo, de la eliminación de los carteles de la droga y el crimen organizado transnacional a lo largo nuestro país”, expusieron los funcionarios estadounidenses.

Garantizaron que bajo el liderazgo del presidente Trump, el Departamento de Justicia estará en primera línea de esta lucha, “con todas nuestras fuerzas del orden, en contra de los narcoterroristas que asesinaron brutalmente a varias personas e inundaron nuestro país con drogas”.

Después de la admisión de culpabilidad, Ismael Zambada se ha convertido ya en testigo protegido o cooperante y ya no habrá proceso judicial, por ello la siguiente cita en la Corte será hasta el próximo 13 de enero.

Finalmente los funcionarios de las organizaciones de seguridad de los Estados Unidos, presumieron haber utilizado con el ‘Mayo’ Zambada, “el mismo modelo que usamos cuando derribamos al ‘Chapo’ y a García Luna, no fimos tras las drogas, sino tras los tomadores de decisiones”.

Continuar Leyendo

CARTÓN POLÍTICO

Edición 804: Lo piden los expertos: Una nueva Corte de Justicia sin extremos ideológicos

Publicado

el

Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ

Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.

Edición 804: Lo piden los expertos: Una nueva Corte de Justicia sin extremos ideológicos
Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.