OPINIÓN
La disciplina presidencial
Tercera Instancia, por Modesto Barros González //
Ahora sí que “se voló la barda” el Presidente AMLO, al declarar lo que ya se había notado desde hace varios años al decir que los “delincuentes” también tienen derechos y debe de respetarse.
Así se puede interpretar que para el Primer Mandatario del País, “primero es la delincuencia y después la población en general”, con razón se registran menos detenciones y hasta hay centros penitenciarios como el de Puente Grande en Jalisco, que han sido cerrados.
El mismo General Secretario de la Defensa Nacional, Luis Crescencio Sandoval González, ha declarado en apoyo de su jefe y es muy seguro que al Señor General de División Diplomado de Estado Mayor Presidencial, se le debe de haber olvidado la acciones que que debió haber sorteado en su carrera castrense, cuando debió haber participado o por lo menos sufrido los embates de la delincuencia.
Por lo tanto la política implantado por el Presidente López Obrador, desde hace más de tres años, debe seguir igual, sin importarle que no se reflejen resultados y se logre un verdadero ambiente de seguridad en todo el País.
Tal parece que las críticas le han encantan al Primer Mandatario, al propiciar constantemente climas de confrontación y hasta de odio en algunos casos, pero que se demuestra en los comentarios periodísticos y de la población en general.
PEMEX ES UN BARRIL SIN FONDO
Quienes dicen ser “diferentes” en la administración pública de la 4T (Cuarta Transformación), no han logrado o no quieren por lo menos disminuir el robo de combustibles (en Pemex) y de energía eléctrica en la CFE.
Así se acaba de dar a conocer resultados del reporte de 2021 en Pemex a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, donde descubrieron que cada hora son robados hidrocarburos por valor de más de un millón de pesos, o sea al día se apoderan de carburantes y de gas licuado con valor de más de 25 millones de pesos.
Tal parece que las “acciones” para el combate a los 56 poliductos que utiliza la Paraestatal han sido insuficientes y malogrados, mientras la delincuencia “organizada o no organizada” hace lo que les pega la gana y con toda impunidad siguen perforando las tuberías que transportan los productos que algún día dijeron que era de los mexicanos.
Con el clásico “qué tanto es tantito”, funcionarios de las paraestatales y las autoridades en general, dejan que los robos continúen impunemente y el valor de lo hurtado es del pueblo y no de ellos, así que en “arca abierta todos pecan”.
MAESTROS CONTROLADOS POR LÍDERES SINDICALES
Como desde hace muchos, pero muchos años, desde Carlos Jonguitud Barrios, poderoso líder del magisterio nacional o su sucesora, la chiapaneca por nacimiento Elba Esther Gordillo Morales, hasta la actual dirigencia nacional y de los Estados, los férreos controles de maestras y maestros, están bajo los “caprichos” que parece dictar el Presidente de la República en turno.
En contraste los también “afiliados” al “muy enérgico” Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), pero que se han declarados “disidentes” de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), luchan para sus intereses particulares y el acaudalado beneficio que contantemente consiguen con presuntas amenazas.
Los voraces directivos de la CNTE, bloquean vías ferroviarias y carreteras, para que en algunos meses consigan jugosas cantidades de dinero por parte del gobierno federal o de algunos estados, pero no son sancionados por el tiempo que dejan de laborar y de impartir clases a miles de niñas y niños.
Este domingo fue el día de las maestras y maestros, por lo que deberán seguir “controlados” a los caprichos que les imponen y sin importarles, parece ser, que cada vez pierden más terreno en sus exigencias, así hemos visto como han desaparecido de un plumazo las “ESCUELAS DE TIEMPO COMPLETO” y en pocos meses se impondrá la determinación de cambiar el sistema educativo nacional, les guste o no les guste, total que se dirá que es por la “modernidad” del país.
