Connect with us

JALISCO

La disputa por el poder en Movimiento Ciudadano

Publicado

el

Mujeres y Hombres del Poder, por Gabriel Ibarra Bourjac  //

¿En qué va a terminar la disputa por la candidatura a gobernador de Jalisco en Movimiento Ciudadano?

Es muy factible que más temprano que tarde aparezcan Pablo Lemus y Alberto Esquer enviando a través de un video o foto un mensaje de unidad, de que lo importante es el partido y acepten ambos que se equivocaron al batirse en un debate público que evidencia la lucha por el poder que se vive en este movimiento naranja cuyo líder en Jalisco es Enrique Alfaro.

Esta es la primera escaramuza pública que se vive en este partido y que lo lleva al borde de la ruptura, porque el candidato mejor posicionado que tiene MC ante la sociedad es Pablo Lemus, pero que ha chocado con las estructuras y liderazgos de este partido por acelerarse y descalificar la marcha que organizaron los líderes de Movimiento Naranja contra el líder moral de los Leones Negro, Raúl Padilla y que se convirtió en boicot a la FIL, un grave error sin duda, desde el ángulo que se le vea, ya que la Feria Internacional del Libro es un evento institucionalizado que rebasó la paternidad y figura de su fundador y que goza de alta acreditación.

SE ACELERÓ PABLO

En Jalisco Movimiento Ciudadano tiene dueño y se llama Enrique Alfaro, quien como todo político, sueña con trascender como su gran líder más allá de los seis años como gobernador; sin embargo, Pablo Lemus, con génesis empresarial y que dice rechazar a los partidos políticos, que nunca será miembro de ninguno de ellos, ni de MC, no le agradó que lo criticaran por no haber acudido a la marcha contra Padilla y la FIL.

Estaba en su derecho de ir o no ir y más si se trata de un movimiento de mujeres y hombres libres.

Pero fueron el tono de sus declaraciones lo que generaron la irritación de los liderazgos de Movimiento Ciudadano y fue Alberto Esquer quien aprovechó muy bien la recta para conectar un batazo de cuatro esquinas que le permitió subirse a la carrera a la gubernatura de Jalisco y provocar una respuesta muy dura de Lemus que luego desataría el malestar de los emecistas.

Lemus se adelantó, no midió sus palabras -diría Alfaro- y es que para que se decidan las candidaturas, conforme a la ley, todavía falta un año y es presidente municipal de Guadalajara. Tal vez llegó a pensar, si es que así fue, que habría que presionar a Alfaro para que de una vez defina si será o no el candidato de MC a la gubernatura de Jalisco o de lo contrario, construir su Plan B, sin MC, con MC o a pesar de MC.

EL CHOQUE CON ALFARO

La decisión de organizar la marcha de protesta contra Padilla y boicotear la FIL fue tomada por Enrique Alfaro y que acató la dirigencia de su partido, Manuel Romo y a la que se sumaron funcionarios, alcaldes, regidores, diputados federales, locales, senadores, como muestra de cerrar filas con su líder.

Pero fue Alberto Esquer quien le respondió el mensaje de descalificación que hizo Pablo Lemus, quien ya en el calor de la discusión, respondió en forma que tomaron como una ofensa con la palabra que utilizó de tildarlos de arrastrados -los que le hacen caso a Alfaro-. Con ese verbo rompió lanzas con todos aquellos que aspiran a la candidatura a la gubernatura por MC, no solo Alberto Esquer, sino también a Salvador Zamora, a Clemente Castañeda -que aunque no fueron a la marcha- se dieron por aludidos, así como otros personajes importantes de MC, como son la senadora Verónica Delgadillo, la diputada federal y vicecoordinadora de la bancada de MC en San Lázaro, Mirza Flores.

Lemus cometió un grave error que le puede propiciar no ser el candidato de MC a la gubernatura de Jalisco, porque abiertamente descalificó a medio mundo de MC, quienes se le van a cruzar para que no sea el abanderado, porque de antemano mostró lo que piensa de ellos.

LO QUE VIENE

La reunión celebrada este domingo en la Ciudad de México del Consejo Nacional de Movimiento Ciudadano que encabeza Dante Delgado a la que acudieron tanto Pablo Lemus como Alberto Esquer (ambos fueron sentados en la misma fila, muy cerca) mandando señales el político veracruzano que busca la unidad y bajar la tensión. Su mensaje fue en ese sentido, al entregarle el Premio Nacional Benito Juárez a Enrique Ibarra, al ponerlo de ejemplo de lo que es un político que a través del dialogo y la sensatez construye y hace escuela.

¿Qué va a pasar al interior de MC después de este duro choque?

Por lo que hemos visto, a Pablo se le va a complicar aún más ser candidato de MC a la gubernatura, no lo van a dejar llegar, su problema no es Alberto Esquer y él lo sabe, su conflicto es Enrique Alfaro, quien es el que manda. Si su apuesta es su relación con Dante Delgado, difícilmente el veracruzano meterá la mano.

Pablo no se la va a ganar a Alfaro. Pablo no es Vicente Fox que como candidato externo se le impuso a las estructuras del PAN para ser candidato presidencial.

Pablo deberá ir trabajando en serio en su Plan B, pero tendrá que ponerle alto a sus mensajes de choque, porque ponerse con Sansón a las patadas, tiene mucho que perder, empezando por la gobernabilidad en Guadalajara.

 

JALISCO

Jalisco tiene nuevo acelerador lineal para fortalecer la atención contra el cáncer

Publicado

el

– Por Redacción Conciencia Pública

El Instituto Jalisciense de Cancerología (IJC) inauguró en su Unidad Zapopan un moderno acelerador lineal de alta energía Versa HD, considerado uno de los equipos más avanzados del país para el tratamiento de distintos tipos de cáncer. Con esta incorporación, el estado refuerza su capacidad de atención en radioterapia, colocándose a la vanguardia en el occidente de México.

El nuevo equipo permitirá brindar radiocirugía de alta precisión en tumores del sistema nervioso central y extracraneales, con una velocidad hasta diez veces mayor a la de equipos convencionales. Además, integra técnicas como IMRT, V-MAT y 4D, que reducen los efectos secundarios y protegen órganos sanos, lo que significa tratamientos más seguros y eficientes para los pacientes.

La capacidad operativa de la nueva área es notable: puede atender entre 25 y 30 pacientes por turno, funcionando en horarios matutino, vespertino y nocturno, con lo cual se alcanzaría un promedio de 70 a 80 tratamientos diarios por equipo. Este avance aliviará la demanda de servicios y reducirá tiempos de espera para quienes requieren radioterapia.

Además del acelerador lineal, la Unidad Zapopan cuenta con un equipo de braquiterapia de alta tasa, un tomógrafo simulador Phillips Big Bore RT y espacios médicos especializados como consultorios, quirófano, sala de planeación y área de recuperación postratamiento. Todo ello convierte al nuevo complejo en un referente regional en la atención integral contra el cáncer.

El beneficio está dirigido principalmente a pacientes sin seguridad social, quienes podrán acceder al servicio a través del Seguro Médico al Estilo Jalisco, con tarifas preferenciales o sin costo, según su situación socioeconómica. La inversión en el equipo superó los 100 millones de pesos, sin contar las obras de infraestructura, lo que refleja la apuesta del Estado por fortalecer su red pública de salud.

Autoridades de salud destacaron que con la operación de este segundo acelerador lineal en el IJC, Jalisco se posiciona como la única entidad en el occidente del país en ofrecer este nivel de atención oncológica de manera pública. El nuevo servicio no solo representa tecnología de punta, sino también esperanza de vida y mejor calidad en los tratamientos para cientos de pacientes que enfrentan la batalla contra el cáncer.

Continuar Leyendo

JALISCO

Ciudadanía y gobierno deben construir juntos; arranca Sistema Estatal de Participación Ciudadana y Popular

Publicado

el

– Por Francisco Junco

En el marco de la conmemoración del Día de la Participación Ciudadana en Jalisco, la secretaria de Planeación y Participación Ciudadana, Cynthia Patricia Cantero Pacheco, encabezó la instalación del Sistema Estatal de Participación Ciudadana y Popular para la Gobernanza.

El objetivo, explicó, es articular estrategias que permitan a los ciudadanos incidir en las decisiones de gobierno y cocrear soluciones junto con las autoridades.

“Este sistema lo conforman los 125 gobiernos municipales, el Poder Ejecutivo, el Legislativo, el Judicial, los órganos autónomos y el Comité de Participación Social”, detalló.

En el arranque de este sistema, estuvo acompañando a la secretaria de Planeación y Participación Ciudadana, estuvo el alcalde de Zapopan, Juan Jesús Frangie; la rectora de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Karla Planter Pérez; la presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), Luz del Carmen Godínez González, entre otras autoridades y representantes de diversos sectores.

Cynthia Cantero, titular de la Secretaría de Planeación, adelantó que en enero se dará a conocer la primera métrica de participación ciudadana, desarrollada en conjunto con el investigador Guillermo Cejudo. Con ello se busca evaluar y elevar la calidad de los mecanismos actuales.

“Queremos garantizar un derecho humano, que es la participación ciudadana, y que las personas conozcan que tienen derecho a involucrarse en los asuntos públicos”, señaló. Para el ciudadano común, el beneficio se traduce en la posibilidad de trabajar directamente con las autoridades en la atención de los problemas cotidianos.

“Le sirve para que se involucre directamente en las problemáticas que tiene en su colonia o comunidad, y que trabaje de manera colaborativa con su gobierno municipal o estatal en proponer soluciones”, precisó Cantero Pacheco y también, subrayó, se trata de un mecanismo para exigir rendición de cuentas.

La secretaria insistió en que la corresponsabilidad es la clave de este modelo, que rompe con la lógica del paternalismo gubernamental, porque “nos hace falta generar el sentido de comunidad, tejer redes y alianzas entre ciudadanos y autoridades, y comenzar a actuar pensando en el otro”, afirmó.

En su visión, temas como seguridad, educación, violencia en los hogares o movilidad deben trabajarse desde una agenda compartida entre sociedad y gobierno.

Hizo un llamado directo a los ciudadanos a quienes los “queremos convocar a que no solamente sean espectadores de la vida pública, sino que demanden ser escuchados y tomados en cuenta. Queremos abrir las puertas a todos los sectores de la sociedad y que todos identifiquemos que el participar es un derecho que tenemos que ejercer como ciudadanos y como autoridades garantizarlo”.

Continuar Leyendo

JALISCO

Comunidad Indígena de Mezquitán urge a diputados federales incluir indemnización en el PEF 2026

Publicado

el

– Por Raúl Cantú

Tras más de dos décadas de lucha, la Comunidad Indígena de Mezquitán, con 335 años de existencia jurídica, emitió un comunicado dirigido a las y los diputados federales de Jalisco, exigiendo que el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2026 contemple la partida necesaria para saldar una deuda histórica.

La pelota está en la cancha de los legisladores jaliscienses: incluir esta partida en el PEF 2026 no solo es un acto de justicia, sino una prueba de que las promesas de equidad no son solo retórica. La comunidad de Mezquitán, con su legado de 335 años, espera que su lucha inspire a Jalisco y México a honrar sus derechos.

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) adeuda a la comunidad el pago por 26.93 hectáreas de tierras comunales ocupadas en 2004 para la ampliación de la carretera Guadalajara-Ixtlahuacán del Río-Saltillo, una vía clave para el desarrollo regional.

A pesar de sentencias judiciales favorables, el proceso sigue estancado por la lentitud de la SICT y el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (INDAABIN).

A las Diputadas y Diputados Federales que representan al Estado de Jalisco.

Presente

Por este conducto nos permitimos dirigirnos a ustedes para poner a su consideración los antecedentes y la situación actual de la Comunidad Indígena de Mezquitán, respecto de la obligación pendiente de liquidación por parte de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), específicamente en relación con los plazos legales y la fecha límite para la presentación de los proyectos de Presupuesto de Egresos de la Federación.

ANTECEDENTES.

En el año 2004, la Comunidad Indígena de Mezquitán, celebró un convenio con la entonces SCT, para la ocupación de 26-93-22.80 hectáreas de sus tierras, para realizar las obras de ampliación de la carretera Guadalajara-Saltillo.

El incumplimiento de dicho convenio dió lugar al Juicio Agrario 222/2017/ ante el Tribunal Agrario 16 y al Recurso de Revisión 125/2022-16, promovidos por la Comunidad Indígena de Mezquitán para exigir el pago correspondiente y los Tribunales emitieron Sentencias a favor de la Comunidad, ordenando el pago en base al avalúo que realice el INDAABIN.

En reunión sostenida entre la Dirección General del Centro SICT Jalisco y representantes de nuestra Comunidad Indígena, se nos informó el costo del avalúo requerido por el Tribunal Agrario para el cumplimiento de la Sentencia de Pago, que elaboraria el INDAABIN.

Asimismo, se comentó la posibilidad de un convenio de pago que permita dar por cumplidas las sentencias dictadas en favor de la Comunidad Indígena de Mezquitán, en forma definitiva.

SITUACIÓN ACTUAL

La Dirección General del Centro SICT Jalisco, informó que la Coordinación de Centros propuso una reunión para el mes de septiembre de 2025 con la presencia del Coordinador, para avanzar en el cumplimiento de las Sentencias.

PETICIÓN

En base a estos antecedentes, solicitamos respetuosamente a Diputadas y Diputados Federales que representan a nuestro Estado de Jalisco, garantizar que en el Presupuesto de Egresos de la Federación, se incluya oportunamente la partida necesaria para que la Comunidad Indígena de Mezquitán reciba la liquidación que en Justicia le corresponde, para cumplir con las Sentencias dictadas por los Tribunales Agrarios.

Confiamos en que, bajo los principios de Justicia Social y respeto a los Pueblos Originarios, se haga Justicia a nuestra Comunidad y se pueda concluir este proceso de Pago, que por mas de 21 años ha quedado pendiente, afectando la dignidad, el patrimonio y los derechos de la Comunidad Indígena de Mezquitán.

Sin más por el momento, agradecemos la atención prestada y quedamos atentos para ampliar la información necesaria.

Atentamente
Zapopan, Jalisco, 25 de Agosto del 2025.
Comunidad Indígena de Mezquitán
(Reconocida desde el año 1690)

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.