JALISCO
La disyuntiva, la política partidista o la universidad: Ricardo «decisión de León» ante Enrique «el magnánimo»

Crónicas de Pacheco, por Daniel Emilio Pacheco //
Ricardo Villanueva Lomelí, Rector de la Universidad de Guadalajara (UdeG), el viernes, mientras la tarde se deslizaba hacia la penumbra, decide dirigirse a los jaliscienses, desplegando un mensaje a través de las redes sociales que retumbaría en los cimientos del poder político y académico de Jalisco.
El gobernador Enrique Alfaro Alfaro -“el magnánimo”, podría decírsele-, en un gesto que Ricardo Villanueva califica de «histórico», propone un presupuesto constitucional para la Universidad, un movimiento que, en el ajedrez político, lleva implícita una jugada de mayor calibre, donde tal vez se espera el adversario sacrifique una de sus piezas.
Pero Villanueva no se queda atrás. Anuncia que pondrá a consulta su posible candidatura a la presidencia municipal de Guadalajara para 2024, bajo el paraguas de la alianza Morena-Verde-PT-Futuro-Hagamos. Un paso que, en el baile de la política, parece tanto un avance como un calculado retroceso, mostrando lo bien que ha aprendido a seguir el ritmo quien lo ejecuta.
En los meses recientes, Villanueva ha dejado pistas de sus intenciones. Una entrevista aquí, una encuesta allá, y un encuentro casual con Mario Delgado, presidente de Morena, que parece menos casual y más estratégico. Estos actos, no deben ser vistos como coincidencias, sino como hilos de una trama más grande.
El embate del gobierno estatal contra la UdeG, producto de la pasión desbordada de Enrique Alfaro especialmente en los últimos días de Raúl Padilla, ha colocado a Ricardo Villanueva en una posición de antagonista frente al gobernador Alfaro. De esta confrontación, Villanueva emerge no como un candidato tradicional del oficialismo, sino como el posible líder de una alianza opositora, un giro que podría reconfigurar el panorama político de Jalisco.
Al interior de Morena las interpretaciones sobre la situación de Ricardo Villanueva son variadas y contradictorias. Por un lado, se rumorea en los círculos de Morena que la inclusión del partido HAGAMOS en la alianza y la posibilidad de entregarle la candidatura en Guadalajara se debe a que Villanueva sería el abanderado, un movimiento similar al realizado con Kumamoto y el partido Futuro en Zapopan. Aunque, el Ayuntamiento de Guadalajara ya aparece siglado a Morena, en términos claros y directos, la presencia de Villanueva eleva significativamente el valor de Hagamos en la contienda.
La concesión de un puesto tan crucial como la candidatura en Guadalajara sugiere que ven en Villanueva una figura capaz de incrementar considerablemente el apoyo electoral. Mientras que Hagamos por sí solo no tiene un peso decisivo, la figura de Ricardo Villanueva en el ámbito político local sí lo tiene. Según las encuestas internas de Morena, el rector es quien posee mayores posibilidades de éxito electoral.
Por otro lado, en el PAN y el PRI ven con recelo la posible candidatura del rector, que les restaría votos y les complicaría el panorama. Y en el interior de la universidad, hay quienes apoyan y quienes rechazan la idea de que Villanueva deje la rectoría para buscar la alcaldía.
Pero Ricardo Villanueva no solo se mueve en el terreno político. Internamente, ha realizado cambios significativos en la Universidad: la designación de Carlos Trejo Herrera y la sustitución de Igor Lozada por Margarita Hernández Ortiz. Acciones que, no deben pasar desapercibidos como meros ajustes administrativos, sino como preparativos para una batalla mayor.
En su videomensaje, Ricardo Villanueva Lomelí dijo: «Las dudas sobre mi posible participación en el proceso electoral, quiero comunicarlo con mucha claridad: Es una decisión que consultaré con la comunidad universitaria».
Villanueva hizo públicas en el mismo video sus pláticas de estas semanas con directoras y directores de las preparatorias y, anunció que durante vacaciones platicará con rectoras y rectores; con Zoé García, presidenta de la FEU; con los dirigentes de los sindicatos: Jesús Palafox de Académicos, Jesús Becerra de Administrativos y con Lilí Guzmán del Sindicato Único de Trabajadores del Hospital Civil de Guadalajara; con los ex rectores y con Alfredo Peña a quien invitará un café; dijo que, ya platicó con José Manuel Jurado Parres, maestro emérito, y le falta hacerlo con la maestra emérita Ruth Padilla.
«Si quiero tomar esta importante decisión, va a ser escuchándolos a ellas y a ellos, escuchando a mi comunidad. En el mes de enero daré mi última decisión, pero no puedo hacerlo sin antes comunicarme con toda la comunidad universitaria…».
Ricardo está comprando tiempo: por eso envía señales contradictorias que provocan sentimientos encontrados, y le ha funcionado, hasta Enrique “El Magnánimo” mejoró el presupuesto a la universidad sin necesidad de marchas o plantones, sin convocatorias de estudiantes o alegatos en tribuna, su magnánimo corazón evitó toda esa movilización en periodo de campañas electorales de los serviles diputados de Movimiento Ciudadano.
Pero, el rector Villanueva se encuentra en una encrucijada, no solo personal, sino institucional. La decisión de aceptar o declinar la propuesta de Claudia Sheinbaum para la candidatura implica mucho más que un cambio de rol. Es un movimiento que podría redefinir su carrera y el futuro de la Universidad de Guadalajara.
¿Qué hará Villanueva? ¿Se quedará al frente de la universidad o se lanzará a la contienda electoral? ¿Será fiel a su proyecto académico o se dejará seducir por el poder político? ¿Escuchará a su comunidad o a sus ambiciones? ¿Será rector o candidato?
Ricardo Villanueva, forjado en la política, pero tentado por la academia, se debate entre dos mundos. Su dilema refleja la compleja interacción entre el deber académico y las aspiraciones políticas. En este entramado, cada decisión es un reflejo de estrategias más amplias, donde lo que está en juego no es solo una candidatura, sino el futuro de una de las instituciones educativas más importantes de Jalisco.
Lo que Ricardo Villanueva Lomelí no puede decir es: que sería candidato únicamente para defender los intereses de la Universidad, y tome la decisión que tome, cargara con todo el peso de la Universidad de Guadalajara para bien y para mal.
En X @DEPACHECOS
JALISCO
Encapuchados, violencia y la Unión de la Juventud Revolucionaria de México: ¿Qué hay detrás del conflicto en la UdeG?

– Por Raúl Cantú
¿Qué hay detrás del conflicto entre estudiantes de la Universidad de Guadalajara en el CUCSH? ¿Quiénes son los encapuchados que participaron en el choque? ¿Qué origen o vinculación tienen algunos de los participantes en el acto violento registrado la pasada semana en Rectoría de la UdeG?
Mucho se ha hablado de este suceso en el que existen demandas justas de los estudiantes de democratización en las elecciones y que las autoridades universitarias deben atender a través del diálogo, pero también hay una mezcla de participación de organizaciones radicales que se pregonan como marxistas leninistas, así como la mano de la criminalidad que acecha a la UdeG.
Uno de los personajes con el rostro cubierto, involucrado e identificado en los actos de violencia, es Gustavo Morales Valdivia, quien en un video acepta su participación en las agresiones a trabajadores administrativos y maestros de la UdeG, justificando que lo hizo como respuesta a agresiones que recibió dentro de rectoría.
En este video, Morales Valdivia llega y le pega por la espalda al trabajador, que luego le responde con una cachetada. No obstante, ni una ni otra cosa derivaron afortunadamente en ninguna lesión. Hay otros personajes violentos con el rostro tapado que aún no han sido identificados.
Gustavo Morales Valdivia, uno de los líderes visibles de este grupo y el que empezó la trifulca, forma parte de la Unión de la Juventud Revolucionaria de México (UJRM), y en un video que subió a redes, se queja de la difusión de otro video de las agresiones que él hizo a personal administrativo y maestros de la UdeG.
Gustavo Morales Valdivia es egresado de Historia del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), aunque él afirma ser estudiante.
La Unión de la Juventud Revolucionaria de México en Facebook e Instagram tiene páginas de contacto cuyo símbolo es la hoz y el martillo, y es identificada como un movimiento marxista leninista, encuadrado en la izquierda radical, y se ha significado por su posición crítica contra las autoridades de la universidad y la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU).
Para este miércoles 17 de septiembre, UJRM está convocando a una asamblea interuniversitaria en la explanada del CUCEI.
La unión precisa que “la lucha también está encaminada a recuperar los derechos laborales de los docentes que han sido vulnerados por la Universidad de Guadalajara». A ellos les mandaron además un mensaje: «maestro, escucha, también esta es tu lucha».
En el comunicado aseguran que en la UJRM Jalisco no existe fragmentación interna, que su trabajo se sostiene en la unidad, la organización y la lucha conjunta de la juventud estudiantil y popular.
“Reconocemos y respaldamos que el paro estudiantil realizado fue un acto legítimo de presión hacia la Universidad de Guadalajara para que atienda las demandas de las y los estudiantes, el cual ha contado con el apoyo y el acuerpamiento de distintas asambleas universitarias”, señala la agrupación.
Reafirman que su militancia se mantiene firme, combativa y organizada, sin dar cabida a intentos de división o suplantación de nuestra identidad política.
Deportes
Mirza Flores expresa apoyo a Canelo Álvarez

– Por Francisco Junco
La líder de Movimiento Ciudadano en Jalisco, Mirza Flores, emitió un mensaje de aliento y reconocimiento al boxeador mexicano Saúl «Canelo» Álvarez, quien el pasado sábado 13 de septiembre perdió ante Terence Crawford en una histórica pelea en Las Vegas.
En su mensaje, Flores destacó que «los seres humanos somos el resultado de nuestros triunfos, pero dice más quienes somos después de nuestras derrotas».
La líder política subrayó que, a pesar de la derrota, Canelo sigue siendo un ejemplo de disciplina y tesón para Jalisco y para todo México.
La pelea, que se llevó a cabo en el Allegiant Stadium de Las Vegas, fue presenciada por más de 70 mil espectadores y transmitida globalmente a través de Netflix.
Crawford se coronó campeón indiscutido del peso supermedio, convirtiéndose en el primer boxeador en la historia en obtener títulos indiscutidos en tres divisiones diferentes.
Por su parte, Canelo reconoció la superioridad de su oponente, calificándolo como «mucho mejor que Mayweather» .
A pesar de la derrota, Canelo expresó su gratitud hacia su familia y seguidores, afirmando que se siente como un campeón gracias a su apoyo.
La victoria de Crawford no solo marcó un hito en su carrera, sino que también dejó claro que el boxeo continúa siendo un deporte lleno de sorpresas y momentos memorables.
JALISCO
Tlajomulco celebrará el primer Festival de Biodiversidad Etnomicológica

– Por Francisco Junco
Tlajomulco de Zúñiga se prepara para recibir un evento sin precedentes en la región: el primer Festival de Biodiversidad Etnomicológica del Cerro Viejo, un encuentro que combinará ciencia, cultura, tradición y comunidad con el objetivo de promover la conservación de los hongos silvestres.
La iniciativa, impulsada por la Fiscalía Ambiental del municipio, busca acercar a las familias a un conocimiento esencial para la salud de los ecosistemas y la identidad biocultural local.
Verónica Delgado Carrillo, fiscal ambiental de Tlajomulco, explicó en entrevista con Conciencia Pública que el festival servirá como plataforma de encuentro entre comunidades, investigadores, artesanos y artistas.
“Será un espacio de ciencia, cultura y la comunidad, que estamos ahí haciendo la promoción del conocimiento y la conservación de los hongos silvestres de esta región tan importante para el municipio”, destacó.
El Cerro Viejo, área natural protegida y de gran valor hidrológico, fue elegido como sede por su riqueza en biodiversidad y por ser un refugio donde los hongos desempeñan un papel esencial en la regeneración de los ecosistemas.
Delgado Carrillo subrayó que visibilizar esta riqueza y generar acciones colectivas es clave frente a la crisis climática que afecta a la región.
El festival involucra a comunidades tradicionales alrededor de la Laguna de Cajititlán —San Juan, San Lucas Evangelista, Cuexcomatitlán, Cajititlán y San Miguel Cuyutlán—, así como ejidos al pie del Cerro Viejo y la comunidad indígena de Tlajomulco.
Todos participarán en el intercambio de saberes, fortaleciendo la relación entre el conocimiento ancestral y la divulgación
JALISCO
Conciencia TV: ¿Quiénes fueron los jaliscienses que participaron en el Movimiento de Independencia de México?
¿Quiénes fueron los jaliscienses que participaron en el Movimiento de Independencia de México? ¿Es Miguel Hidalgo realmente el Padre de la Independencia? ¿Se le debe reconocer a Agustín de Iturbide como el Gran Libertador de México? Estos temas los abordamos con el estudioso de la historia José Luis Ortiz en Conciencia TV.