Connect with us

MUNDO

La historia de Albert Bourla, director de Pfizer: Del milagro frente al paredón al milagro de la vacunación

Publicado

el

Política Global, por Jorge López Portillo Basave //

Albert Bourla es director de la empresa Pfizer y responsable de la vacuna contra el COVID-19 elaborada por dicha empresa. Es médico veterinario con especialidad en zoología, y ha pasado su vida estudiando enfermedades de los animales y su transmisión durante décadas en varios continentes, pero lo interesante de su historia es que sus padres, de origen griego y religión judía escaparon de milagro a la muerte.

Durante la Segunda Guerra Mundial, más de 45,000 griegos-judíos fueron llevados del pueblo de Salónica en el Mar Egeo a varios campos de concentración. Prácticamente el 90% de ellos fueron sacrificados en cámaras de gas, pero un par de jóvenes –Sara y Moisés- lograron escapar para evadir ser llevados a dichos campos y sobrevivir. Años después esos jóvenes se conocieron y de su matrimonio nació el ciudadano griego-estadounidense Alberto Bourla, quien durante el 2020 se convirtió en uno de los hijos preferidos de sus paisanos israelíes.

En el pueblo natal de Sarah y de Moisés, vivían 50 mil judíos de los que el 80% fueron enviados a los campos de concentración y otra gran parte fue fusilada frente al paredón, los que lograron salvarse debieron ser fugitivos o ocultarse durante varios años y a los que regresaban o eran delatados, los encarcelaban como sucedió con la joven Sarah.

La futura madre de Albert incluso estuvo a segundos de la muerte cuando un pelotón de soldados nazis la colocó frente a la pared para ser ejecutada, pero un milagro y la intervención de un pariente y un amigo no judío, lograron que fuese dispensada por el momento, pero continuó encarcelada. Días después del episodio los nazis abandonaron Grecia. Esto lo cuenta el propio doctor Bourla en un video recientemente hecho público por él mismo durante una conferencia.

Albert no es un improvisado, ha trabajado en Pfizer desde 1993, cuando fue contratado como médico veterinario de dicha empresa en Grecia, de ahí fue ascendiendo a varias posiciones de mayor responsabilidad, siendo enviado a trabajar en África, América y Europa, después fue director de operaciones a nivel mundial, responsabilidad desde donde pasó a ser designado director general a nivel mundial de esa renombrada empresa farmacéutica.

A inicios del 2020 el doctor y empresario Bourla se fijó la meta de producir y presentar ante las autoridades sanitarias de Estados Unidos una vacuna contra el coronavirus para inicios de octubre de ese mismo año, dicha postura puso presión a todos los competidores y dio referencia al entonces Presidente de EUA –Trump- para decir en público que dichos fármacos estarían listos en otoño del año pasado.

Naturalmente los funcionarios médicos de casi todo el mundo, incluidos la OMS y el famoso doctor Fauci de Estados Unidos, pensaron y declararon que eso era imposible, pero los empresarios y científicos de Pfizer, Moderna y AstraZeneca demostraron que sí lo era. De hecho, los “expertos”, altos médicos burócratas, decían que por lo menos stardarían dos o tres años, pero ya vemos que hasta Rusia, China y la India han desarrollado sus propias vacunas en menos de 12 meses.

DE LA MUERTE A LA ESPERANZA

Según el diario “Jewish Journal”, el Primer Ministro Benjamín Netanyahu estuvo muy en contacto con el doctor Bourla para asegurar las dosis necesarias y tempranas de la vacuna vs el COVID-19 a favor del pueblo israelí.

El gobierno de Israel ha tenido una historia de éxito con su programa de vacunación, siendo ejemplo para el mundo. Pero poco se podría haber hecho si no se contase con el fármaco. La vacuna de Pfizer es una de las primeras y más eficientes en el mercado, pero además esta historia muestra lo que la tenacidad y el esfuerzo de una nación y de una persona pueden lograr.

Al escapar de las fauces de la muerte, los padres de Bourla se casaron y lograron inculcar en su hijo los valores de la educación, de la perseverancia y el trabajo; 80 años después de que ellos libraron la muerte, su hijo lidera una campaña mundial para librar de la muerte a millones de personas víctimas potenciales del nuevo Corona Virus.

EMPIEZAN A VER RESULTADOS POSITIVOS

Según el Ministerio de Salud de Israel, a unas cuantas semanas de iniciada su campaña de vacunación a los adultos mayores, los números empiezan a dar buenas nuevas. A la fecha más del 90% de las personas mayores a 60 años de edad han recibido la primera dosis de la vacuna de Pfizer, en el mismo periodo se ha registrado una disminución de un 41% de contagios y una caída del 31% en hospitalizaciones de dicho grupo poblacional.

Un efecto similar se dio en el grupo poblacional de los “profesionales de la salud” a quienes se les esta vacunando y ya muestran una disminución de infecciones del 41%.

Recordemos que en ambos casos la mayoría han recibido únicamente la primera dosis, conforme la segunda dosis se vaya aplicando estos números seguirán mejorando.

Los efectos positivos del programa de vacunación son más evidentes cuando se comparan con los números de infectados entre la población menor a los 59 años y que no son parte de los servicios médicos, por lo que el porcentaje de vacunados aún es menor. Recordemos que Israel está vacunando a los adultos mayores y a los servicios médicos de manera prioritaria pero también está vacunando a población abierta cuando las fármacos están disponibles en los centros de vacunación y no podrán ser aplicados a otros habitantes parte de los grupos poblacionales prioritarios.

La vacuna de Pfizer –como la de moderna-, deben estar en una refrigeración especial y de no ser utilizada al ser descongelada se echa a perder, por lo que Israel en comparación a muchos otros países, ha decidido usar todas sus vacunas diarias logrando que los contagios disminuyan en un 12% en la población menor a 59 años y no parte de los “Servicios Médicos” y una reducción del 5% en las hospitalizaciones de esta categoría poblacional.

Aunque Israel aplicó medidas de encierros durante diciembre y enero, dichas medidas también habían sido aplicadas el verano pasado y las disminuciones de contagios y de hospitalizaciones no habían sido tan pronunciadas como ahora, por lo que los números de estas semanas dan una clara idea de los resultados positivos del uso de los nuevos fármacos que previenen el contagio del COVID-19.

En general Israel ha mostrado durante las últimas dos semanas, una disminución del 45% en infecciones y un 26% en las hospitalizaciones de cuidados intensivos, según indicó el Primer Ministro israelí, presumió que han vacunado a más de 6 millones de habitantes con al menos una dosis de la vacuna y ya 2 millones de personas con las dos dosis. Estos números positivos muestran que “las vacunas sirven” aseveró Netanyahu. Más del 60% de los habitantes han recibido una dosis de la vacuna y casi el 30% de la población total habrá recibido la doble vacunación a menos de 2 meses de haberse iniciado el programa.

El reto es saber si las nuevas variantes del COVID-19 arruinarán el avance o solo pondrán un bache en el camino. Le apuesto a lo segundo pero espero que los políticos y los médicos burócratas lean y confíen en los científicos particulares en contraste de lo que pasó durante el 2020.

En Israel y en los círculos diplomáticos y farmacéuticos del mundo, saben que Netanyahu presionó y negoció directamente con Albert Bourla para lograr tener dosis iniciales y suficientes, lo que indica que cuando un político se pone a trabajar logra las cosas.

Ojalá y pronto estemos en el mismo estado de avance que Israel y que veamos nuestros números de hospitalizaciones a la baja. Si nuestros líderes y políticos usasen las redes para leer temas internacionales y no sólo para pegarse políticamente, podrían aprender o comparar estrategias.

Mientras tanto, al viernes pasado, los Emiratos Árabes Unidos pasaron el 35% de población vacunada, Inglaterra pasó el 17%, seguido de los EUA pasó el 10% y de las demás potencias mejor ni hablar, van por el 3% al 5% incluidas las poderosas Francia, Alemania y Canadá. Estos porcentajes son con una vacuna pero ya a muchos les están aplicando la segunda dosis.

EL PROMETER NO EMPOBRECE

La semana pasada resaltábamos la hipocresía de los líderes políticos y económicos que se dicen globalifílicos y que se la pasan dando sermones de integración a los países y a los habitantes del mundo. El llamado proyecto “Covax”, programa de la OMS que se supone distribuirá 330 millones de vacunas vs COVID-19 durante este 2021 entre los países más pobres o necesitados, es un buen ejemplo de mi opinión.

A la fecha de los siete países más desarrollados y ricos del mundo sólo Canadá es parte de dicho esfuerzo, pero hace tres días nos enteramos que el Primer Ministro Trudeau decidió incumplir con su compromiso. Lo anterior se dio ante la natural presión local para acelerar la vacunación local que va en un penoso 5%.

Llama la atención la retórica de la Vice Primer Ministro canadiense Chrystia Freeland quien antes las críticas internacionales y de algunos locales sentenció: “Nuestro gobierno nunca se apenará, ni pedirá disculpas por tratar de vacunar a nuestro país lo más pronto posible”, suavizando su comentario con la aseveración de que también tratarán de ayudar al resto del mundo. Su declaración fue un “Canadá First” al estilo Trump a pesar de que la funcionaria es de izquierda y como su jefe Trudeau, fue muy crítica de Trump.

A pesar de que Canadá pre compró cientos de millones de vacunas, incluso para vacunar a su población hasta 8 veces, lo hizo en la segunda ola de preventas, por lo que sus pedidos aún se están surtiendo y su compromiso con el llamado “Covax” deberá ser demorado.

Según el acuerdo “Covax”, Canadá recibiría por un tiempo la mitad de sus dosis mensuales de Astra-Zeneca y de Pfizer y la otra mitad sería entregada para ser distribuida a través de la OMS, pero la presión y necesidad de sus ciudadanos, es decir los que pagarán los $440 millones de dólares vía impuestos que comprometió Trudeau por esas vacunas, le están haciendo difícil cumplir con su compromiso global, por lo que ahora el país de la hoja de maple usará el 100% de las primeras entregas que le hagan sus proveedores y después aportará al mecanismo de la OMS las que ya no urgentes.

El mecanismo multinacional en el que como dije, no están los países más ricos, aportaría 330 millones de vacunas para ser distribuidas entre 145 países, pero eso no cubre ni el 3.3 % de la población de dichas naciones. Como siempre “Covax” es un acuerdo para verse bien y parecer bueno, pero ni es su obligación regalar vacunas ni es la de nosotros los pobres el de esperar que nos resuelvan los problemas. Naturalmente Japón, Alemania, Francia, Inglaterra y EUA que no están en “Covax” podrán donar cuando quieran pero por lo pronto no se comprometieron con lo que no incumplieron, pero Canadá presumió y ahora se “rajó”.

Continuar Leyendo
Click to comment

Deja un comentario

MUNDO

La ONU declara formalmente la existencia de una hambruna en Gaza

Publicado

el

– Por Redacción Conciencia Pública

El sistema de la ONU encargado de monitorear la seguridad alimentaria en todos los países del mundo, denominado Clasificación Integrada de Fases (IPC), declaró oficialmente que la gobernación de Gaza —donde se encuentra Ciudad de Gaza— está experimentando hambruna (fase 5), una primera vez en la historia de Oriente Medio.

Esta clasificación responde a criterios severos de desnutrición en las personas y establece por primera vez el reconocimiento formal de una crisis humanitaria de ese nivel en la región.

Se estima que más de 500 mil personas —alrededor de un cuarto de la población de Gaza— enfrentan ya condiciones catastróficas de inseguridad alimentaria. Si no se actúa con urgencia, la hambruna podría extenderse a las gobernaciones de Deir al Balah y Khan Younis, afectando hasta 641 mil personas para finales de septiembre.

Causas identificadas

El agravamiento de la crisis responde principalmente a los prolongados bombardeos, el bloqueo de ayuda humanitaria y la destrucción de infraestructura esencial, como sistemas agrícolas y sanitarios. Estas acciones han colapsado la capacidad de respuesta, permitiendo que la hambruna se consolide.

Israel ha rechazado los reclamos de la ONU y organizaciones internacionales, calificándolos como “mentiras de Hamás” y atribuyendo los problemas logísticos a la desorganización y seguridad en la zona. Aun así, las agencias humanitarias mantienen que las restricciones impuestas por Israel constituyen el núcleo del problema.

El secretario general de la ONU, António Guterres, ha calificado la situación como un “desastre provocado por el hombre”, exigiendo el fin inmediato de las restricciones a la ayuda. Volker Türk, responsable de Derechos Humanos de la ONU, advirtió que emplear el hambre como método de guerra podría considerarse un crimen de guerra.

La necesidad de un alto al fuego y acceso sin impedimentos a insumos vitales fue enfatizada por múltiples agencias como FAO, PMA y UNICEF. La clasificación IPC en fase 5 sirve como una señal de alarma internacional y busca movilizar apoyo financiero y político.

Sin embargo, no representa una solución por sí sola. Naciones Unidas y ONG insisten en que la respuesta debe incluir cesar el fuego, aumentar a gran escala la asistencia humanitaria y reestablecer su coordinación en el terreno.

Continuar Leyendo

MUNDO

Trump afirma que el CEO de Intel acordó darle al gobierno estadounidense 10 mil millones de dólares

Publicado

el

– Por Redacción Conciencia Pública, con información de The Washington Post

En una paradójica estrategia que se parece más a los subsidios y apoyos del Gobierno de China a sus empresas, o mejor dicho, al capitalismo estilo chino, el presidente Donald Trump anunció este viernes que el director general de Intel Corporation acordó darle al Gobierno de Estados Unidos 10 mil millones de dólares, aproximadamente el equivalente al 10 por ciento de la capitalización de mercado del fabricante de chips, en una intervención extraordinaria del gobierno federal en una empresa tecnológica privada.

«Creo que (Intel) debería pagarnos el 10% de su empresa», dijo Trump, recordando su conversación con el director de Intel, Lip-Bu Tan. «Eso son unos 10 mil millones de dólares».

Los comentarios de Trump no aclararon de inmediato si el gobierno federal estadounidense obtendría una participación accionaria en la empresa, como su administración había sugerido previamente. Trump se refirió al acuerdo como un «trato».

«Dije que sería bueno tener a Estados Unidos como socio», dijo Donald Trump. «Estuvo de acuerdo, y han acordado hacerlo». Intel no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios.

Intel fue el mayor receptor de fondos estadounidenses como parte de la Ley CHIPS de la era Biden, que buscaba proporcionar subvenciones gubernamentales y exenciones fiscales a las empresas de semiconductores que acordaran construir nuevas fábricas en EEUU.

El gobierno de Biden acordó darle a Intel alrededor de 11 mil millones en subvenciones bajo una ley de los demócratas que el ahora presidente había criticado durante su campaña electoral.

Trump exigió la renuncia de Tan a principios de este mes, calificándolo de «muy conflictivo» debido a sus inversiones en China. Tan emitió un comunicado afirmando que había seguido los más altos estándares legales y éticos, y viajó a Washington para reunirse con Trump el 11 de agosto.

Trump declaró el viernes que Intel había sido la empresa de chips más poderosa del mundo, pero que ha estado quedando rezagada. Dijo que Tan le había caído muy bien tras su reunión, y que el director ejecutivo de Intel era muy bueno y tenía un aire de víctima.

Empresas privadas, entre ellas Intel, Taiwan Semiconductor Manufacturing Co. y Samsung, recibieron miles de millones de dólares en financiación a cambio de prometer gastar miles de millones más dentro de Estados Unidos en los próximos años.

Aún no se sabe cómo esta medida va a reconfigurar a la industria de los semiconductores a nivel mundial, en un contexto de guerra comercial y tecnológica entre las dos superpotencias más relevantes en este siglo: China y Estados Unidos.

Continuar Leyendo

CULTURA

Descubren ciudad sumergida de más de 2,000 años frente a Alejandría

Publicado

el

Por Redacción Conciencia Pública 

Un hallazgo arqueológico de gran relevancia ha salido a la luz en Egipto: los restos de una ciudad sumergida en la bahía de Abukir, frente a Alejandría.

Se trata de una urbe que habría formado parte de la antigua urbe de Canopo, célebre en la época ptolemaica y romana por su riqueza cultural, sus templos y su intensa vida social.

El descubrimiento ha sido anunciado por el Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto, en coordinación con arqueólogos submarinos que trabajan bajo el apoyo de la UNESCO.

Entre los vestigios encontrados destacan templos, viviendas, depósitos de agua y un muelle de unos 125 metros de largo que da cuenta del desarrollo urbano alcanzado por esta ciudad.

También fueron localizadas estatuas, incluidas esfinges y figuras dañadas por el paso del tiempo, que confirman la importancia simbólica y religiosa que tuvo la zona.

Según los expertos, estas piezas datan de más de 2,000 años de antigüedad y permanecieron ocultas bajo el mar durante siglos.

Los investigadores sostienen que el hundimiento de la ciudad ocurrió entre los siglos III y VIII D.C., a consecuencia de una combinación de fenómenos naturales: terremotos, el hundimiento progresivo del delta del Nilo y el ascenso del nivel del mar.

Estas catástrofes provocaron que extensos territorios costeros quedaran sumergidos, sepultando bajo el agua ciudades que fueron en su tiempo centros de comercio y devoción.

El equipo arqueológico responsable del rescate de estos vestigios enfatizó que la investigación se ha realizado con sumo cuidado para preservar el patrimonio.

Algunas piezas ya han sido recuperadas y serán exhibidas en museos egipcios, mientras que otras permanecerán bajo el mar para asegurar su conservación. Este proyecto se enmarca en la Convención de la UNESCO sobre patrimonio cultural subacuático.

El descubrimiento de Canopo se suma a otros hallazgos realizados en las últimas décadas en la costa de Alejandría, como las ciudades sumergidas de Thonis-Heracleion y Menutis, así como los restos de la isla de Antirhodos, donde se encontraba un palacio atribuido a Cleopatra.

También se han recuperado fragmentos del legendario Faro de Alejandría, una de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo.

Con cada nuevo hallazgo, Egipto no solo enriquece la comprensión de su pasado, sino que refuerza su atractivo como destino cultural y turístico.

Las ciudades sumergidas de Alejandría ofrecen una ventana fascinante a un capítulo perdido de la historia, revelando cómo la grandeza de la civilización egipcia también quedó grabada bajo las aguas del Mediterráneo.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.