MUNDO
La inflación se desborda en Estados Unidos: Blanca Nieves y la crisis venidera

Política Global, por Jorge López Portillo Basave //
En una época en la que los Estados Unidos se encuentran más divididos que nunca surgen los pleitos y distracciones que podrían estar costando mucho más a los que menos tienen. Para México esto puede ser un mal presagio, porque a pesar de que nuestros migrantes envían miles de millones de dólares, esto podría ser poco si se inicia una carrera inflacionaria como la que se vio a inicios de los ochentas cuando Jimmy Carter era Presidente de ese país.
Se decía que Trump era el causante de la división pero muchos pensamos que él era sólo el producto de una realidad que se ve distorsionada a la alza o a la baja por intereses locales, regionales y globales que usan la ignorancia, los complejos y el rencor para recrear batallas que se creían superadas o para exacerbar los ánimos de una población que se informa en las redes y en las redes se enajena con líderes que sólo buscan la fama y el poder individual.
Los Estados Unidos están padeciendo una cucharada de su propio chocolate, al caer víctimas de las guerras de desinformación mediática que desde sus partidos políticos y desde otros países utilizan empresas y mensajes que les están costando mucho ya en sus bolsillos.
Para nuestros paisanos las cosas se ven bien, más remesas, menos deportaciones y una posible amnistía general, pero esto podría ser una aspirina. Como ejemplo podemos ver que durante el mes de abril se registraron más de 20 mil menores sin acompañantes, siendo retenidos por las autoridades federales lo que también es un record numérico. ¿Qué pasará cuando esos paisanos que podrían sumar un millón de personas durante este 2021?, mismas que entrarían en una economía que parece estar a punto de sufrir una carrera inflacionaria.
¿DISTRACCIÓN O REALIDAD?
Por lo pronto la semana pasada se desataron otras dos batallas mediáticas relacionadas con temas que parecen más de imagen que de fondo, pero que sirvieron para que millones de personas dejaran de lado o no pusiesen atención a los números económicos del primer trimestre del 2021.
Los temas fueron nuevamente encabezados por los “policías de lo políticamente correcto” quienes nos informaron que la película Blanca Nieves estaba llena de “toxicidad masculina”, al promover a un príncipe que habría besado a la dama sin su consentimiento.
Esto habría sido un abuso de su parte, no importando si el beso era de despedida ante lo que él pensó que era una pobre mujer «embrujada». Tampoco importó el argumento de que sin el beso ella habría permanecido en ese estado catatónico. Así es, el famoso príncipe deberá ser sancionado y la película vetada.
Esto parece ser una broma pero no lo es y como usted se sabe la “condena” en contra de la famosa y tierna película es una más de las acciones que grupos extremos están tomando para distorsionar asuntos muy importantes como lo son el abuso sexual, el machismo o el racismo.
Lo peor es que fue la propia vicepresidente de la empresa Disney la que se sumó a estas críticas y pidió reanalizar películas como Aladino, Dumbo y otras más por su “insensibilidad”. De hecho la empresa del Ratón Miguelito, estaría entrenando a sus empleados para buscar eliminar de su vocabulario expresiones como “todas las vidas valen”, por considerar que la misma no es incluyente sino que trata de igualar a grupos sociales o razas que han sufrido con razas o grupos sociales que habrían sido privilegiadas. Es una locura porque esto es precisamente racismo pero se considera que si el racismo es para corregir desventajas o abusos pasados, entonces es bueno. ¿Será?
La semana cerró con otra locura propiciada por los autoproclamados defensores de la decencia y la igualdad. Esta vez un grupo de trabajadores dentro de la poderosa cadena televisiva NBC -la del logotipo del pavo real de colores- que produce el muy famoso programa Saturday Night Live, habría protestado e insinuado que no trabajarían en la transmisión del pasado sábado en la que se presentó como invitado el multimillonario y famoso empresario Elon Musk. Su protesta era por no estar conformes con la presencia e invitación al segundo hombre más rico del mundo.
LA INFLACIÓN GALOPANTE
Mientras las televisoras, las redes sociales y los políticos se enfocan en pleitos por las palabras y las películas de Disney los ciudadanos de país más rico y poderoso del mundo se enfrentan a una nueva realidad que podría costarles el sueño.
Durante los últimos dos meses los costos de productos como el pollo, la carne, la gasolina, la madera, el papel del baño y otros muchos básicos han incrementado desde un 5% hasta un 20% acumulando en algunos casos más del 100% en menos de 4 meses. Las casas subieron 12% en menos de un semestre y todo esto se suma a una alza en los desempleos a pesar de que los salarios han aumentado en este mismo periodo de $15 a $21 dólares la hora.
Esto parece una locura pero al parecer el programa de apoyo al desempleo está compitiendo con los empleos formales, es decir que la gente gana más sin ir a trabajar por lo que el gobierno estaría compitiendo con dinero gratuito en contra de los pequeños negocios de dicho país quienes deberán de aumentar sus salarios y por ende pasar el costo a sus clientes. Si usted va a los EUA verá que las cosas están muy caras y no solo es porque estén en dólares y uno vaya con nuestros pesitos, sino porque de verdad han subido mucho y no parece tener freno en el futuro cercano.
El Presidente Biden ha negado que los incentivos para el desempleo estén siendo causa del desempleo y de la inflación pero algunos empresarios y gobernadores están en contra de dicha postura. Por lo pronto se estaría preparando otro mega presupuesto para gasto federal que trataría de impulsar la creación de empleos con infraestructura.
El programa se financiaría con déficit de $9 millones de millones de dólares y se dice que se pagaría con impuestos adicionales a los “súper ricos” pero cuando suben los impuestos el que paga es el consumidor final o las empresas locales que deberán enviar sus fabricas a otros países como China o la India y ahí es en donde nos puede pegar al afectar a los migrantes que se verían obligados a trabajar por menos y de manera informal para evitar el pago del ISR y continuar recibiendo el dinero del llamado “desempleo”.
Por cierto el aumento de impuestos según la Casa Blanca solo incrementará los ingresos del Gobierno en $400 mil millones de dólares lo que es menos de una vigésima parte del plan de gasto propuesto, por lo que la diferencia se tendrá que pagar de algún lado o imprimir con la inflación correspondiente.
Ayer se dieron a conocer los números de empleos creados durante el mes de abril en dicho país. La proyección era de un millón de nuevos empleos, pero los resultados fueron muy malos. El departamento del trabajo de EUA dio a conocer que en abril se crearon únicamente 266 mil empleos lo que es apenas una cuarta parte de lo que se esperaba.
China esta comprando muchos más bonos de deuda de EEUU y para este 2021 cada americano debe más de $25 mil dólares, veremos si la máquina de producir dinero puede soportar el ritmo de gasto que parece no disminuir pero ahora con el componente de que los empleos formales no están aumentando. Esto está creando una inflación que de no controlarse podría explotar con consecuencias muy fuertes para el mundo. Por lo pronto los líderes de las grandes empresas de EUA y muchos de sus políticos prefieren promover el socialismo para todos pero capitalismo para ellos.
Si en México creíamos que el socialismo había pasado de moda, veremos que no y de hecho está de regreso más fuerte que nunca, pronto los mexicanos podríamos ser más capitalistas que los Estados Unidos de Norteamérica.
MUNDO
Pentágono revela el primer diseño del “Golden Dome”, escudo antimisiles de 175 mil millones de dólares

– Por Redacción Conciencia Pública
El Pentágono dio el primer paso formal hacia la construcción de un sistema de defensa antimisiles sin precedentes: el Golden Dome, un proyecto inspirado en el modelo israelí denominado Domo de Hierro pero concebido a escala macro.
La sesión informativa celebrada el 17 de septiembre marca el arranque oficial de la fase de diseño, en la que Estados Unidos busca blindarse frente a amenazas que van desde misiles balísticos intercontinentales hasta armas hipersónicas.
Durante la sesión informativa se presentó un diseño inicial de cuatro capas, tres en tierra y una en el espacio. La capa espacial estará enfocada en detección temprana a través de satélites, mientras que las terrestres combinarán interceptores de corto, medio y largo alcance. De manera preliminar se manejó la idea de 11 baterías de corto alcance distribuidas en puntos estratégicos de Estados Unidos, Alaska y Hawái.
El general Michael A. Guetlein fue nombrado responsable de la ejecución diaria del programa. Su tarea inmediata será entregar a mediados de noviembre un plan de implementación integral, que detalle cronogramas, tecnologías a integrar y proveedores. El general ya había informado al Congreso sobre la magnitud del proyecto y ahora se enfrenta al reto de coordinar la mayor inversión en defensa antimisiles de la historia reciente.
En paralelo, la Agencia de Defensa de Misiles (MDA) abrió la competencia para los contratos bajo el programa SHIELD, un marco de adquisiciones de hasta 151 mil millones de dólares a 10 años que permitirá seleccionar a los gigantes de la industria militar. Se espera la participación de empresas como Lockheed Martin, Northrop Grumman, Boeing y RTX, entre otras.
El Golden Dome ha generado entusiasmo, pero también críticas. La posibilidad de desplegar interceptores en el espacio recuerda a programas fallidos de la Guerra Fría y despierta dudas sobre costos, viabilidad técnica y consecuencias diplomáticas. Analistas advierten que colocar armas en órbita podría detonar tensiones internacionales y chocar con tratados vigentes sobre uso pacífico del espacio.
En materia presupuestal, la Casa Blanca estima una inversión inicial de 175 mil millones de dólares, aunque expertos independientes anticipan que el costo real será mucho mayor conforme avance el proyecto.
Los plazos tampoco están del todo claros: mientras se habla de hitos para 2025–2028, la magnitud tecnológica sugiere que el despliegue completo podría tardar más de una década.
Con el Golden Dome, Washington busca mandar un mensaje de supremacía estratégica en un contexto de crecientes tensiones globales. La apuesta es ambiciosa: construir un escudo nacional que combine radares, satélites, interceptores y posiblemente láseres de alta energía.
Si logra materializarse, marcaría un cambio radical en la arquitectura de defensa de Estados Unidos, pero si tropieza, podría convertirse en uno de los proyectos militares más costosos y controvertidos de la historia.
MUNDO
La Reserva Federal de Estados Unidos baja la tasa de interés: impacto directo en México

– Por Redacción Conciencia Pública
La Reserva Federal de Estados Unidos (la Fed) decidió este martes bajar su tasa de interés en un cuarto de punto, dejándola en 4.00 a 4.25%. En palabras simples: el dinero en Estados Unidos será más barato para bancos, empresas y consumidores. Y cuando eso pasa en la mayor economía del mundo, el efecto se siente en todo el planeta.
¿Por qué lo hicieron? Porque la economía estadounidense se está enfriando: se generan menos empleos y el consumo pierde fuerza. Con tasas más bajas, la Fed quiere darle un empujón al crecimiento, hacer que pedir prestado sea más barato y que la gente gaste e invierta más.
¿Y a México cómo le pega? Directo. Estados Unidos es nuestro principal socio comercial, así que si su economía respira, la mexicana también. Una recuperación allá significa más compras de autos, electrónicos y alimentos de México, lo que da oxígeno a nuestras exportaciones.
En el terreno financiero también hay movimiento. Cuando las tasas bajan en Estados Unidos, muchos inversionistas voltean a ver a países como México para buscar mejores rendimientos. Eso puede traer más dólares al país y fortalecer al peso, aunque un peso demasiado fuerte también complica a los exportadores.
Otro punto clave: la deuda en dólares. Tanto el gobierno como varias empresas mexicanas tienen compromisos en esa moneda. Si las tasas en Estados Unidos bajan, el costo de pagar esa deuda también se reduce, lo que significa un respiro en sus finanzas.
Claro que no todo es miel sobre hojuelas. Si llegan capitales especulativos en exceso, el tipo de cambio puede volverse inestable. Y si el dólar se debilita demasiado, algunos insumos importados podrían encarecerse, lo que se traduciría en presión inflacionaria aquí en México.
En resumen: la decisión de la Fed es una buena noticia para México solo en el corto plazo. Habrá más aire para exportaciones, para las finanzas y para el peso. Pero el Banco de México (Banxico) tendrá que jugar con cuidado sus cartas para que este respiro no se convierta después en un dolor de cabeza.
MUNDO
Rechaza ser deportado Hernán Bermúdez Requena de Paraguay

– Por Francisco Junco
Hernán Bermúdez Requena, el ex secretario de Seguridad Pública, nombrado por el entonces Gobernador de Tabasco, Adán Augusto López, ahora senador de la República, rechazó ser extraditado a México.
Durante la audiencia inicial, donde un juez dictó prisión preventiva, se le ofreció la extradición voluntaria, pero Bermúdez Requena, presunto líder del cartel de “La Barredora”, no aceptó.
Ahora se iniciará un proceso ordinario, que podría tardar hasta 60 días, en tanto, Bermúdez Requena, continuará bajo la custodia de la Secretaría Nacional Antidrogas de Paraguay.
En tanto, en México se informó que la Fiscalía General de la República ya presentó la solicitud de extradición contra Hernán Bermúdez Requena al gobierno guaraní.
“El Abuelo” o “El Comandante H”, como se le conoce al exfuncionario del gobierno del morenista Adán Augusto López en Tabasco, e identificado como el presunto líder del Cártel de “La Barredora”, fue detenido la madrugada del sábado, en Paraguay, en una residencia ubicada en la zona exclusiva de Marino Roque Alonso, donde permanecía escondido.
Este fin de semana, el presidente Santiago Peña, dio a conocer, en un pequeño video de 45 segundos, cómo fue el arresto de Bermúdez Requena.
En las imágenes, primero se ven aspectos de la residencia, se ve cómo las fuerzas especiales, revisaron la finca y derribaron la puerta, suben una escalera y someten a ex secretario de seguridad, lo encañonaron y lo tiraron al suelo, donde lo tenían sometido, bocabajo y un elemento le pone un pie en la espalda.
Después, el presunto líder de La Barredora, quien cuenta con una ficha roja activa de la Interpol, aparece sentado en un sillón con ropa deportiva, pelo más largo y canoso, barba larga.
Cuenta con una orden de captura en México por asociación delictuosa, extorsión y secuestro exprés.
En el video, se muestra que en la residencia, donde permanecía escondido, había fajos de dólares y guaraníes, moneda uruguaya, así como joyas, tarjetas bancarias, identificaciones y una camioneta de alta gama.
Manuel Doltane, titular de Asuntos Internacionales de la Fiscalía de Paraguay, reveló que Bermúdez, entró de manera ilegal al país.
Y es que en febrero de este año, después de hacer pública la orden de aprehensión en su contra, el ex funcionario estatal huyó del país.
De acuerdo con las autoridades, viajó primero a Panamá, después a España, más tarde a Brasil, para terminar en Paraguay.
En medios locales del país sudamericano, como el diario ABC, informaron que la detención del ex funcionario de Adán Augusto López, se logró, gracias a que en el mes de julio se detuvo a Gerardo Bermúdez Arreola, sobrino del presunto líder de “La Barredora”.
CARTÓN POLÍTICO
Edición 807: Magistrada Fanny Jiménez revoca rechazo de pruebas y defiende Bosque de Los Colomos
Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ
Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.
LAS NOTICIAS PRINCIPALES:
Crónica de una semana tensa en la UdeG: La rebelión estudiantil que desafía a la FEU