Connect with us

JALISCO

La inseguridad se pasea por Jalisco

Publicado

el

Crónicas de Pacheco, por Daniel Emilio Pacheco //

AVISO”.

Un llamado a toda la sociedad Civil de Teocaltiche y Villa Hidalgo y a todas la (sic) Autoridades se les informa que la luca no es contra ustedes”, así inicia el mensaje que por medio de volantes lanzados desde una avioneta se les hizo llegar a los habitantes de los municipios de Jalisco, ubicado cerca de los límites con Zacatecas. Apenas este 7 de marzo.

Fue a través de redes sociales que llegó a conocerse la información a nivel nacional, un video en donde se observa el momento en que arrojan cientos de volantes desde la avioneta, fue nota nacional en medios de comunicación.

Luego, vendrían las fotos de los volantes que tapizaron las calles de Teocaltiche y Villa Hidalgo, hasta el momento, no se sabe nada referente a la avioneta usada, quién la utilizó y mucho menos detenidos.

Ese día nos hacían saber aquí en el Área Metropolitana de Guadalajara que, la tarde del sábado 05 de marzo, monitoristas de Escudo Urbano C5 fueron alertados luego de que un sensor ubicado en los cruces de Carretera a los Altos y Avenida Tonalá se activara al detectar en circulación un vehículo General Motors Blazer, el cual contaba con reporte de robo con violencia.

Por medio de geolocalización en tiempo real se dio aviso a corporaciones de seguridad municipales, información compartida a través de radiocomunicación permitió que más adelante, sobre avenida 18 de Marzo y Poza Rica, colonia San Pedrito en Tlaquepaque, una unidad de la comisaría del municipio lograra interceptarlo de manera frontal para detener su marcha y asegurar a quienes lo tripulaban.

¡El Escudo Urbano C5 ya funciona para hacer detenciones! … de camionetas de modelo atrasado, poco a poco irá avanzando, hasta dar con responsables de delitos más graves.

En esa zona de Tlaquepaque y Tonalá, fue precisamente donde se movieron los dos automóviles en que se desplazaban los sicarios que quitaron la vida a un hombre que trabajaba como agente del Ministerio Público, este miércoles 9 de marzo.

Los hechos ocurrieron en el cruce de las calles San Vicente y San Pablo, en la colonia La Providencia de Tonalá. La víctima recibió varios impactos de bala, mientras esperaba recoger a sus hijos de la escuela, los balazos causaron terror en los estudiantes.

La Fiscalía de Jalisco informó que abrió una carpeta de investigación para esclarecer los hechos en los que un elemento de la dependencia perdió la vida. La indagatoria quedó a cargo de la Unidad en Investigación de Homicidios Intencionales.

En esa ejecución, el Escudo Urbano C5 no tuvo una destacada participación, ese día, no se activó ningún sensor.

Apenas un par de día antes, el 7 de marzo, el Gobierno de Jalisco anunciaba en conferencia de prensa y “datos duros” que, los delitos como el robo a casa habitación se redujeron 70% de agosto de 2019 a febrero de 2022; solo no dijeron que por pandemia la mayor parte del tiempo en los hogares jaliscienses siempre hubo gente en casa, lo que complicaba el robo a casa habitación. Pero sí destacaron que, el robo a negocio bajó 63% durante el mismo tiempo de pandemia, en que los negocios tuvieron que cerrar sus puertas y algunos quebraron.

Por cierto, ese día nos enteramos de tres cosas respecto a la Policía Metropolitana:

1.- Todavía se supone sobrevive el proyecto fallido de la Policía Metropolita, o por lo menos aun hay gente que cobra ahí.

2.- El General Arturo González era quien cobraba como Comisario al frente de la Policía Metropolitana

3.- El puesto de 01 (cero uno) de la Policía Metropolitana quedó vacante porque el General González ya se fue.

Se supone van a traer a un suplente para que cobre de titular en la Policía Metropolitana, la designación del nuevo titular se procesará en las mesas de seguridad que se realizan en la “fonda” que está convertida Casa Jalisco y en reuniones operativas con los comisarios.

Pero, sí la preocupación de los encargados de la seguridad en Jalisco era ver a quién iban a poner al frente de fallido membrete “Policía Metropolitana”, en los municipios calientes del estado las cosas empezaban a complicarse… Más.

El exdiputado local y federal priista, Jesús Zúñiga Mendoza, de 75 años, fue asesinado en su rancho en Autlán de Navarro, la tarde noche del día que el pretencioso informe de seguridad del Gobierno de Jalisco fue dado a conocer.

Todavía trataba el Gobierno de Jalisco de posicionar su discurso de vamos bien en seguridad y los delitos van a la baja, cuando el jueves 10 de marzo, luego de conocerse en diferentes medios la agresión a policías de Jocotepec, la Fiscalía del Estado tuvo que salir a informar:

Elementos de seguridad que se encontraban prestando auxilio en un accidente automovilístico registrado sobre la carretera de Jocotepec a Morelia, a la altura de la brecha a Zapotitlán Hidalgo.

Fueron atacados por varios sujetos armados que pasaban por la zona en un vehículo realizándoles detonaciones de arma de fuego, dejando hasta el momento un saldo de dos policías municipales sin vida y dos paramédicos de los servicios médicos lesionados”, decía el comunicado de la Fiscalía del Estado.

Mientras los medios de comunicación tratábamos de conseguir más información de la agresión en Jocotepec, nos enterábamos del militar herido debido al enfrentamiento a balazos que se dio en la población de Betulia, en el municipio Lagos de Moreno en los límites con Aguascalientes, ahí presuntos integrantes de la delincuencia organizada y elementos del ejército mexicano que realizaban patrullajes de vigilancia en la zona sostuvieron un intercambio de balazos, sacando el elemento del ejercito la peor parte.

Y el jueves aun no terminaba, por la noche, empezaron a circular fotografías de dos tráileres incendiados en la localidad La Garita, en el municipio de Tamazula de Gordiano, luego, vendrían reportes ciudadanos que hablaban de balaceras en Tamazula, las cosas se salieron de control para el Gobierno del Estado, cuando el Gobierno Municipal subió a sus redes sociales el siguiente mensaje minutos después de las once de la noche:

!! ATENTO AVISO !!

Buenas noches a todas y a todos.

Es compromiso del actual Gobierno Municipal salvaguardar y velar por la integridad de todas y todos los ciudadanos.

Por esto, y derivado de los recientes eventos de violencia suscitados en comunidades aledañas al municipio de Tamazula, a partir de este momento se suspenden todas las labores de gobierno, labores escolares hasta nuevo aviso. Se sugiere dejar al mínimo las labores de empresas privadas.

Cuidémonos entre todas y todos”.

Gobierno de Tamazula.

Una media hora fue lo que duró el mensaje del Ayuntamiento de Tamazula, pues el Gobierno del Estado le ordenó bajarlo y modificar el contenido, para la media noche, así quedó:

!! COMUNICADO!! Actualización de datos.

Buen día para todas y todos. A nombre del Gobierno Municipal de Tamazula de Gordiano y en el claro entendido de primera autoridad, se da aviso oficial de que el día de hoy las actividades vuelven a la normalidad.

Debido a los actos de violencia suscitados en La Garita, delegación de nuestra cabecera municipal, el 9° Batallón de Infantería del Estado, Guardia Nacional y Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Jalisco han resguardado a Tamazula, por lo que nuestra zona se encuentra segura para continuar con nuestras actividades a la brevedad.

Sin más que agregar, el compromiso por velar por la integridad y seguridad de todas y todos es un compromiso firme. Para el sector educativo, se recomienda ampliamente labor autogestiva a distancia.

Estén atentos a los medios de comunicación locales para más información verídica”, Gobierno de Tamazula.

A la mañana siguiente, el gobernador Enrique Alfaro emitió un mensaje para, dijo él, tranquilizar a la población y señalar que ningún ayuntamiento tiene facultad para decretar paro de actividades.

Un argumento usado esta semana por Enrique Alfaro para justificar los hechos violentos en Jalisco fue: “al clima de violencia generado en el país, particularmente lo que está sucediendo en Michoacán” … El detalle es que, Jocotepec, Tamazula, Tonalá y Autlán… No limitan con Michoacán

De combate a la delincuencia queda claro que en el Gobierno de Jalisco no saben, y parece que de geografía… tampoco.

En Twitter @DEPACHECOS

Continuar Leyendo
Click to comment

Deja un comentario

CARTÓN POLÍTICO

Edición 803: «Es válido levantar la mano»: Luisa María Alcalde da el grito de arranque, Morena va por Jalisco

Publicado

el

Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ

Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.

Edición 803: «Es válido levantar la mano»: Luisa María Alcalde da el grito de arranque, Morena va por Jalisco
Continuar Leyendo

JALISCO

El banderazo de Luisa María Alcalde: La lideresa nacional de Morena en Jalisco

Publicado

el

– Por Mario Ávila

Sin importar que la conformación de las dirigencias en cada una de las 3 mil 905 secciones electorales del estado en lo que resta del año, sirva para hacer precampañas internas en Morena, la presidenta nacional del partido guinda, Luisa María Alcalde Luján, dio el banderazo de salida a los diputados locales y federales, senadores, alcaldes, síndicos y regidores, así como a los consejeros estatales y nacionales, para volcarse en el cumplimiento de esta tarea en cada rincón del estado de Jalisco.

Así quedó claro en la visita que realizó la dirigente nacional de Morena el pasado viernes, en donde se reunión con la estructura de “monitores” de los 20 distritos del estado, en la que no se rindieron buenas cuentas respecto al proceso de afiliación, ya que Jalisco apenas supera los 250 mil registros de los 8 millones de afiliados que ya se tienen en el país.

Esto representa apenas un poco más del 3% del total del padrón de militantes de Morena, cuando a Jalisco se le había fijado una meta de 1 millón de afiliaciones, particularmente porque se tomó en cuenta que en los procesos electorales del año 2018 por López Obrador votaron 1 millón 461 mil 170 jaliscienses y en el 2024 Claudia Sheinbaum recibió 1 millón 720 mil 921 votos.

Y pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum se ha pronunciado por frenar las precandidaturas adelantadas, como ocurrió con la senadora de Chihuahua, Andrea Chávez, la presidenta del partido Alcalde Luján, a la pregunta de si habrá alguna estrategia para evitar que el proceso se convierta en auténticas precampañas, simplemente planteó: “Mira, todos vamos a estar aquí, en el territorio y no nos preocupemos porque lo más importante es atender a la gente y vamos a estar todos metidos en los comités, todos los domingos nos van a ver en territorio conformando los comités de Morena”.

Incluso literalmente expuso: “Es válido levantar la mano, es válido que sean muchos compañeros los que quieran participar para diferentes responsabilidades y qué bueno, se vale levantar la mano, no se puede reprimir que se levante la mano, somos un movimiento plural, democrático, gigante, que viene de muchas luchas; pero levantar la mano no significa que se imponga una decisión”.

Nuestro movimiento prioriza el proyecto de país sobre aspiraciones personales, respetando un método claro. La mayoría cierra filas, y las encuestas definirán en 2027 los perfiles para representar municipios y congresos, enfatizó la presidenta nacional de Morena.

Ante ello, insistió en que se ha decidido “que vamos todos los liderazgos al territorio y vamos a hacer la hazaña que nos planteó hace varios años el presidente, Andrés Manuel López Obrador, que desde el 2011 planteaba que había que tener un comité en cada una de las entonces 65 mil secciones electorales del país; mucho ha pasado, ya maduró nuestro movimiento, ahora somos miles los liderazgos en todo el país y vamos a iniciar con el proceso de conformación de comités en todos los rincones del país, vamos a llamar a nuestra militancia, que apoya al movimiento, que respaldan la transformación del país, a que se sumen a estos comités.

En Jalisco, Morena impulsa 3,905 comités por secciones electorales, con al menos cinco militantes cada uno, para elegir líderes y fortalecer la participación. Este proceso histórico abrirá la toma de decisiones a la militancia, recogerá preocupaciones de mercados, campesinos y maestros, y defenderá causas locales, independientemente de quién gobierne.

A nivel nacional, la intención de Morena es conformar 71 mil 500 comités, mediante la realización de asambleas que arrancan el próximo domingo y de ahí en adelante habrá elección todos los domingos hasta el 24 de enero que habrá de concluir el calendario de este proceso organizativo.

IDENTIDAD DE MORENA EN CADA MUNICIPIO GOBERNADO

Una decisión más, tomada por el Consejo Nacional que se habrá de implementar en el caso de Jalisco, tiene que ver con el plan municipalista de Morena, toda vez que se determinó que se habrán de fortalecer los gobiernos municipales, con una identidad morenista, a fin de que cualquiera que pise un territorio morenista, tenga claro la diferencia entre los gobiernos de otros partidos y los de Morena, que se tenga claridad sobre la base de un sello, de una identidad y son tres cosas importantes que se habrán de implementar y son compromisos que habrán de asumir los presidentes municipales.

  1. Un presupuesto anual dirigido a los cinco rubros más prioritarios que la gente exige: agua, drenaje, alumbrado público, bacheo y basura, en el entendido de que la seguridad, por supuesto se atiende de manera coordinada con el estado y la federación. Pero en esos cinco rubros tiene que haber presupuesto destinado.
  2. El segundo compromiso, es destinarle por lo menos un día a la semana a la atención ciudadana a través del Día del Pueblo, no importa el día que sea, pero es salir del Palacio Municipal con el gabinete y recibir a la gente, escucharla, atender sus necesidades, sus preocupaciones, que la gente pueda ver cara a cara al gobernante.
  3. La creación de la escuela municipalista de Morena para efectos de fortalecer la capacitación de los alcaldes, síndicos, regidores, que todos tengan claridad de qué significa la austeridad republicana cuando gobierna un presidente municipal de Morena; cuáles han sido las políticas exitosas que se han tenido y qué políticas públicas se pueden aplicar en los diferentes municipios, por ejemplo, los senderos seguros mediante lo cual, en los gobiernos morenistas municipales se atendió a través de una política clara y concisa, las calles más violentas, en donde se cometían mayor número de homicidios, violaciones y acoso a mujeres, que muchas de ellas eran calles oscuras, a través de senderos seguros, que no es otra cosa más que alumbrar bien, con un tipo de luz específica, ampliación de banquetas y seguridad, y con ello se tuvo el efecto que se buscaba, se bajó la incidencia delictiva a través de esta política pública.

CONTRA CORRUPCIÓN EN EL SIAPA

A propósito de los servicios públicos municipales, Luisa María Alcalde, se mostró conocedora de lo que ocurre en Jalisco y en especial de lo que está pasando en el organismo operador del agua en la Zona Metropolitana.

Recriminó el incremento que el gobierno de Movimiento Ciudadano impuso a la tarifa del agua para este año, del orden del 9.65%, en lugar de atender primero el problema de la corrupción y de hacer una limpia de aviadores como la trabajadora de los medios de comunicación, que sin trabajar en la institución gana más de 70 mil pesos al mes.

Si tengo aviadores y tengo corrupción -dijo-, primero se debe limpiar la casa, antes de trasladarle el costo de eso a los ciudadanos; pero eso no es nuevo, esa es la receta de la derecha y de Movimiento Ciudadano; no ven en combatir la corrupción como una alternativa o como una posibilidad, siempre su receta es trasladarle el costo a los ciudadanos y ahí vamos a ver los usuarios de Jalisco, sobre todo de la zona conurbada, pagando más por los servicios elementales y dejando nuevamente instituciones corrompidas.

De ahí que lanzó un llamado al gobierno del estado a gobernar con austeridad, “aprovechando la llegada tantos recursos federales y estatales, que están siendo invertidos en la Línea 4 del Tren Ligero y ojalá y que ya funcione, sería bueno que ya concluyeran una obra tan importante para la ciudadanía, porque tanto atraso no es comprensible y pasa lo de siempre con la derecha, inician una obra, pero no son capaces de acabar la anterior, es decir ya están hablando de la Línea 5, cuando falta mucho para que terminen la Línea 4”.

SÍ A LA PARIDAD; NO A LA MANIPULACIÓN DEL IEPC

Sobre el por qué Morena se opone a la medida de privilegiar a la acción afirmativa, para que las mujeres gobiernen en los municipios más poblados de Jalisco en donde nunca han gobernado las mujeres, como el caso de Zapopan y Tonalá, Luisa María Alcalde Luján, sentenció tajante: “Si alguien ha defendido de las mujeres, es Morena, lo otro es hipocresía”.

En Morena consideramos -dijo-, que se tiene que impulsar y garantizar que haya paridad en todos los procesos, pero tampoco puede haber manipulación, porque entonces ahí sí hay que ver cómo está esto, dónde me conviene, cómo están aquí los perfiles de estos municipios… ah tengo fortaleza en mujeres, que esos municipios ahora toque mujer, cuando me conviene, pero cuando no me conviene, no; que se respeten las reglas del juego, pero que no haya una manipulación, porque se utiliza el tema de género para manipular políticamente y en eso nosotros no estamos de acuerdo.

Recordó que la primera presidenta de México, emanada de Morena, refleja el compromiso del partido con la equidad de género. Morena ha impulsado políticas contra la violencia, la discriminación y la brecha salarial, promoviendo liderazgos femeninos. Ejemplo de ello es que el 70% de las presidentas de comités ejecutivos estatales son mujeres, elegidas naturalmente, superando a partidos como PRI, PAN y Movimiento Ciudadano en la promoción de gobernadoras y liderazgo paritario.

LOS VENDEPATRIAS”

María Luisa Alcalde criticó al PRIAN por carecer de un proyecto de país y rechazar el debate sobre la reforma electoral propuesta por la presidenta. Los acusó de “vendepatrias” por no defender la soberanía nacional y descalificar sin proponer, evidenciando su falta de propuestas para fortalecer la democracia mexicana.

DISTINCIÓN ESPECIAL MALDONADO Y MERY GÓMEZ POZOS

Un tema que no pasó desapercibido en la visita de Luisa María Alcalde Luján, fue la distinción que hizo en el trato con dos diputados federales en lo específico, los que colocó en un sitio de privilegio en los eventos que encabezó.

Por ejemplo, en la rueda de prensa con los representantes de los medios de comunicación, el único diputado federal que la acompañó fue Alberto Maldonado Chavarín; mientras que en la reunión con las bases y los monitores de cada uno de los 20 distritos electorales de Jalisco, quien la acompañó en el presídium para entregar una credencial a los militantes de Morena en el Distrito 11, fue la diputada federal Mery Gómez Pozos.

Recordar que entre ellas existe una añeja amistad que se refleja en el impulso que la legisladora Gómez Pozos, presidenta de la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados, ha recibido a lo largo de su carrera política.

Continuar Leyendo

JALISCO

¿Segundo piso en López Mateos o sustentabilidad en la metrópoli?

Publicado

el

– Los Juegos del Poder, por Gabriel Ibarra Bourjac

La propuesta de construir un segundo piso en la Avenida López Mateos, presentada la semana pasada, ha desatado una intensa controversia en Jalisco.

Planteada para aliviar el congestionamiento vehicular en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG), la iniciativa ha generado críticas por priorizar el automóvil sobre el transporte público, contradiciendo los principios de sustentabilidad del Plan Estatal de Desarrollo y Gobernanza 2024-2030.

Este debate refleja un dilema crucial: ¿seguiremos apostando por soluciones que incentivan el uso del automóvil o invertiremos en una movilidad equitativa y sostenible?

CHOCA CON LA SUSTENTABILIDAD

La idea de un segundo piso en López Mateos no es nueva. Durante el gobierno de Emilio González Márquez (2007-2013), Herbert Taylor Arthur propuso una estructura similar en la Avenida Inglaterra para descongestionar el Periférico, pero fue rechazada por la oposición ciudadana.

Actualmente se estima que cerca de 500 automóviles se integran a la circulación de Jalisco y un 70 por ciento de estos circularán en la ZMG.

La actual propuesta, impulsada por intereses empresariales, enfrenta cuestionamientos similares. Según expertos del Observatorio Ciudadano de Movilidad y académicos de la UdeG e ITESO, esta obra fomentaría la “demanda inducida” de automóviles, incrementando el tráfico a largo plazo, como ha ocurrido en segundos pisos de la Ciudad de México.

Además, contraviene el Plan Estatal, que prioriza el transporte público, la movilidad no motorizada y la reducción de emisiones, alineado con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

El impacto ambiental es otra preocupación central. La ZMG, con un crecimiento urbano desproporcionado entre 2010 y 2020, ya enfrenta saturación de infraestructura. Un segundo piso en López Mateos, cerca del Bosque de La Primavera, podría agravar la deforestación y la contaminación, ignorando las necesidades de comunidades vulnerables.

La avenida misma evidencia la crisis de infraestructura: en los últimos dos años, los socavones causados por colectores pluviales obsoletos han proliferado, resultado de 50 años sin inversión significativa en la red hidráulica. Esta situación pone en duda la prioridad de un proyecto que no aborda las causas estructurales del colapso urbano.

CRÍTICAS Y ALTERNATIVAS VIABLES

Organismos como el Observatorio Ciudadano de Movilidad han rechazado el proyecto por perpetuar un modelo insostenible. Expertos proponen alternativas alineadas con el Plan Estatal, como la ampliación de la Línea 1 del Tren Ligero, la conclusión de la Línea 4 hacia Tlajomulco, o un sistema de BRT (Bus Rapid Transit) en la Carretera a Chapala, ideas planteadas en los Diálogos por la Movilidad Sustentable de la administración anterior.

Estas opciones no solo reducirían el congestionamiento de manera equitativa, sino que beneficiarían a sectores que dependen del transporte público, promoviendo una movilidad inclusiva y de bajo impacto ambiental.

El gobernador Pablo Lemus ha optado por una mesa de diálogo con especialistas en lugar de una consulta popular, una decisión que podría ser positiva si incluye voces críticas como las de ambientalistas, académicos y ciudadanos. Sin embargo, la transparencia será clave para evitar que el proyecto sea capturado por intereses empresariales que buscan el lucro inmediato.

La falta de inversión en infraestructura hidráulica durante los últimos nueve años de gobiernos naranjas refuerza la percepción de que el segundo piso es una solución reactiva, no una estrategia integral que priorice el bienestar colectivo.

UN LLAMADO A LA COHERENCIA

La controversia del segundo piso en López Mateos pone a prueba el compromiso del gobierno de Lemus con la sustentabilidad. El Plan Estatal 2024-2030 establece un equilibrio entre crecimiento económico, bienestar social y protección ambiental, pero esta obra podría enviar un mensaje contradictorio: que el automóvil sigue siendo la prioridad frente a soluciones estructurales.
La ciudadanía espera un debate técnico y plural, donde los argumentos de los empresarios no opaquen las voces de quienes defienden un futuro sostenible para Jalisco.

EL FUTURO DE LA MOVILIDAD EN JALISCO

El debate sobre el segundo piso en López Mateos trasciende una obra vial; es una oportunidad para redefinir la movilidad en Jalisco. Apostar por el transporte público, la infraestructura hidráulica y la protección ambiental no solo cumple con el Plan Estatal, sino que asegura un legado para las generaciones futuras.

Lemus tiene la oportunidad de liderar un cambio hacia una metrópoli equitativa y sostenible, pero debe escuchar a la ciudadanía y priorizar el bien común sobre intereses particulares.
El rumbo de Jalisco está en juego: ¿construiremos más carreteras o una ciudad para todos?

 

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.