Connect with us

MUNDO

La ley del péndulo: Sorprenden las victorias de la derecha en el mundo

Published

on

De primera mano, por Francisco Javier Ruiz Quirrín //

A la llamada “izquierda” no le ha ido bien en todo el mundo. Desde Europa hasta Sudamérica, tal parece que la “ley del péndulo” se topó con su extremo y va de regreso con velocidad vertiginosa.

En Chile, el “populista” Gabriel Boric ganó las elecciones, pero se encontró con un rotundo rechazo popular al tratar de imponer otra Constitución y mandar al archivo la establecida por el dictador Augusto Pinochet.

En esa nación, con un elevado promedio educativo en su población, prevalecieron los valores de la Libertad, la Defensa de la Vida y la Libre Empresa, por encima de los propósitos estatistas.

En Perú, su presidente Pedro Castillo, adorador de Hugo Chávez y su discípulo Nicolás Maduro, fue destituido por una mayoría del Congreso Popular y enviado a la cárcel.

En Colombia, un país de instituciones, fue electo presidente el “populista” Gustavo Petro, pero se ha encontrado con una férrea oposición popular a sus propósitos de establecer un “socialismo del siglo XXI”.

Las férreas instituciones colombianas, lograron enjuiciar al hijo del presidente, detenido junto a su exesposa, acusados de utilizar dinero ilícito en la campaña electoral que llevó a su padre al poder.

En Brasil, Luz Inacio Lula Da Silva, de corte izquierdista, vencedor del derechista Jair Bolsonaro, está aplicando algunas medidas contrarias al socialismo, convencido de sus errores en la primera incursión en la presidencia de ese país, lo que provocó su caída a la cárcel a consecuencia de actos de corrupción.

En Europa, una mujer derechista –Giorgia Meloni- se convirtió en la presidenta del consejo de ministros luego de triunfar en los comicios del año 2022. La derecha no dominaba el gobierno italiano desde que lo hizo Benito Mussolini, a mediados del siglo XX.

En España, en las elecciones del pasado 23 de julio, el Partido Popular de Alberto Núñez Feijóo ganó 136 escaños y VOX, 33, que sumados, no alcanzan los 173 asientos para alcanzar una mayoría en el gobierno. Sin embargo, fue una victoria contundente contra el Partido Socialista Obrero Español.

De regreso a América, el régimen prosocialista de Alberto Fernández en la Argentina, ha sido el principal causante de una hiperinflación que mantiene a las clases populares mucho más vulnerables que en los meses anteriores.

La justicia argentina, resolvió incluso hace unos cuantos meses, que la actual vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, debería ir a la cárcel por delitos de corrupción, cometidos cuando ocupó la Presidencia de esa nación.

Las anteriores fueron dos poderosas razones para que el derechista Javier Milei, triunfara en las elecciones primarias de ese país el pasado domingo 13 de este agosto, lo que es un claro augurio de una próxima derrota de la izquierda.

El “péndulo” en la política es una ley no escrita que se genera, digamos, de manera natural cada vez que se pone en práctica la Democracia en regímenes donde se hace valer el voto popular.

En el específico caso de México, la “dictadura perfecta” impuesta por el Partido Revolucionario Institucional, permaneció durante 71 años. Sus opositores del Partido Acción Nacional, la desbancaron y durante doce años mostraron su incapacidad para gobernar, permitió el regreso del PRI, tan sólo para provocar el hartazgo de Juan Pablo, quien de esa manera dio entrada a un manipulador populista y “pro-socialista” como Andrés Manuel López Obrador.

La llamada “cuarta transformación” del actual mandatario mexicano, permitió al “péndulo” azteca regresarse a un intento de socialismo puesto en práctica con el presidente Lázaro Cárdenas a fines de la década de los años treinta del Siglo XX y al intento de colectivización y estatización del presidente Luis Echeverría en la década de los años setenta.

Ahora, el régimen populista de López Obrador pretende concentrar el poder público en una sola persona e imponer desde el Estado un nuevo pensamiento en las nuevas generaciones del país, incluyendo en los contenidos de sus nuevos libros de texto, el adoctrinamiento marxista-comunista de las dictaduras de Cuba y Venezuela.

¿Cuánto durará este “péndulo” de AMLO? Una primera prueba, contundente, se realizará en las elecciones del año 2024, a la vuelta de la esquina.

El pueblo de México apoya mayoritariamente a su presidente porque no ha encontrado otra narrativa que le convenza de que un cambio ayudaría a los pobres, pero, sobre todo, a superar la pobreza, a tener sistema de Salud más digno y a recuperar la paz y la tranquilidad, perdida sobre todo en este sexenio donde la política de “abrazos y no balazos” a la delincuencia, ha resultado un rotundo fracaso.

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.