Connect with us

LOS PELOTEROS

La liga de invierno iniciaría en noviembre, la del Pacífico no está segura; no se pudo salvar la liga de verano

Publicado

el

Vuelacercas, por Salvador Cosío Gaona //

Como ya se veía venir, aunque hasta el último momento se esperó un milagro y que se pudiese salvar la temporada 2020 de la Liga Mexicana de Béisbol (LMB), el máximo circuito beisbolero profesional jugándose en primavera-verano, la realidad es que se presentaron no pocos imponderables que hicieron imposible seguir con los planes de tener una campaña aunque fuese acotada y finalmente se optó por cancelar en definitiva la temporada 2020.

El panorama no es muy diferente para la Liga Mexicana del Pacífico (LMP), el máximo circuito beisbolero profesional jugándose en otoño-invierno, que si bien cuenta quizá con un poco más de tiempo puesto que su circuito en el papel debiese arrancar en octubre, aunque es un hecho que se postergará por lo menos a noviembre, los hombres de pantalón largo que toman las decisiones deben estar observando las señales de alerta que se han encendido a fin de evitar se tenga que llegar al extremo de verse también obligados a cancelar la temporada 2020-2021, que significaría un duro golpe para la gran afición mexicana al rey de los deportes.

No hay muchos culpables que buscar, todos sabemos que la pandemia por el SARS-CoV-2 que ha dejado muerte, enfermos, desempleo y economías destrozadas en alrededor de 200 países, no tuvo mayor reparo en provocar daños también en el deporte espectáculo.

La LMB, al igual que la mayoría de las ligas en los diferentes países, se vio obligada primero a reprogramar el inicio de la campaña 2020, pero al carecer de los soportes económicos de los que que sí gozan en otras latitudes en donde los clubes pueden prescindir de los ingresos por taquilla y jugar sin público en sus tribunas, en el circuito estival mexicano, solamente acaso dos clubes; Diablos Rojos del México y Sultanes de Monterrey, podrían haber solventado esa situación, no así el resto de los conjuntos que requieren de dicho recurso y el de los consumos y venta de productos y servicios durante los juegos para sobrevivir puesto que les representa alrededor del 70 por ciento de sus ingresos, razón por la cual tras una serie de reuniones y análisis entre autoridades de salud, de Minor League Baseball (MiLB) y los dueños de los equipos del circuito, se llegó a la determinación de cancelar en definitiva, toda vez que no cedió el problema sanitario.

Nos debemos al beisbol y tenemos el firme objetivo de poner en marcha las actividades de nuestro deporte, no obstante, a la fecha no se estima que existan las condiciones que garanticen la integridad de nuestros aficionados, jugadores, miembros de los cuerpos técnicos, umpires y la plantilla de colaboradores”, explicó la LMB en un comunicado.

Después de dar a conocer tan lamentable noticia en el marco del 95 aniversario de la LMB, los propietarios de los clubes tendrán que empezar a trabajar los protocolos para la próxima temporada y con una reingeniería que les permita generar mejores condiciones al deporte Rey y a la noble afición, tal como lo han prometido y seguramente vendrán cosas muy buenas en el futuro cercano. 

Ahora bien, la cancelación del béisbol veraniego mexicano debe provocar urgente atención a los jerarcas de la LMP, pues las proyecciones no son muy alentadoras en el tema sanitario y es posible que la pandemia no ceda aún para octubre o noviembre, cuando se esperaría el arranque de la temporada 2020 de la liga de otoño-invierno.

Y es que, si en Ligas Mayores no hay una garantía absoluta en cuanto a que iniciará la temporada en alguna fecha posible entre el 23 o 24 de julio, justo porque se depende del comportamiento de la pandemia, con mayor razón debe advertirse el severo riesgo en relación a problemas para el inicio de la Liga Mexicana del Pacífico que se había elucubrado podría iniciar en octubre como tradicionalmente ocurre, pensando en que la pandemia estaría controlada para julio, pero la realidad es que no es así y no estamos siquiera cerca de ‘aplanar la curva’ como dicen los expertos epidemiólogos. 

Así que podemos dar por descartado un arranque en octubre y empezar a pensar en noviembre, quizá con un aforo reducido, aunque como ya se dijo, al igual que prácticamente todas las ligas beisboleras del mundo, se estaría sujeto al tema de salud y dado que es de todos conocido que la LMP, al igual que la liga estival no podría sobrevivir sin público o escasa presencia de aficionados en los parques de pelota, (salvo quizá algunos clubes como Charros, Tomateros y Sultanes), hasta en tanto no haya avance sólido en el control de la pandemia el riesgo está latente de aplazamiento e incluso cancelación de la campaña 2020-2021 de la Liga Mexicana del Pacífico. 

Sabemos que el pasado martes 30 de junio los hombres de pantalón largo de la liga invernal celebraron asamblea, aunque no trascendió se hubiese llegado a algún acuerdo en torno al calendario ordinario para la campaña 2020. No obstante, ha trascendido se volverán a reunir en los próximos días y de este nuevo encuentro se espera comiencen a delinear ahora sí tanto el calendario que seguramente contemplará varios jornadas dobles, así como los protocolos adecuados y estrictos para convencer a las autoridades de salud en la entidad de de que se puede iniciar la campaña con la presencia de aficionados en la tribuna aunque sea un aforo reducido. 

El tema es que la cancelación de la campaña 2020 del béisbol veraniego mexicano debe provocar urgente atención a los jerarcas de la LMP, ya que no se debe soslayar el hecho de que las proyecciones de especialistas epidemiólogos no son muy alentadoras en el tema sanitario y es posible que la epidemia continúe causando estragos hasta fin de año.

Y toda vez que evitar la mayor cantidad de contagios es una parte fundamental del trabajo que realiza la Mesa de Salud del Gobierno del Estado, la LMP debe estar preparada para cualquier determinación, sabedora de que la posibilidad de jugar sin público estaría prácticamente descartada.

Otra tarea en la que deben comenzar a trabajar desde ahorita los dueños de los equipos y quienes manejan la liga, es en tratar de amarrar a jugadores que están en rosters de ligas mayores tanto en la Major League Baseball (MLB) como en los circuitos de oriente (Japón, Corea y Taiwán), de forma tal que se pueda traer a peloteros que resulten atractivos para la fanaticada aún sea para que los cotejos sean vistos en transmisiones por televisión. 

Esperemos pues que mejore el comportamiento de la pandemia que finalmente será la que marcará la pauta a seguir en cuanto a si es posible jugar en estadios con presencia del público para que aún sea con poco aforo podamos tener béisbol en los parques de pelota, o si se tendrá que seguir el mismo camino de la liga veraniega y cancelar, lo que evidentemente es lo menos deseable pero una posibilidad que amenaza seriamente el juego en la liga de invierno.  

Por otra parte, hay voces que hablan de que Pericos de Puebla, de la LMB, planea realizar un circuito de invierno con otros tres clubes de la liga que arrancaría el 10 de octubre en el estadio “Hermanos Serdán”, con los jugadores que no tengan cabida en la LMP. Habrá que esperar a conocer más información, pero por ahora, es una posibilidad que al parecer está tomando forma en la Angelópolis.

E-mail: opinión.salcosga@hotmail.com

Twitter: @salvadorcosio1

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.