JALISCO
La lucha entre tres personajes que buscan el poder en Jalisco
Mujeres y Hombres del Poder, por Gabriel Ibarra Bourjac //
La lucha por el poder en Jalisco como si se tratara de una carrera de caballos, son tres personajes que acaparan la atención del público, expectante sobre quién o quiénes saldrán adelante y se levantarán con el brazo en alto.
Un personaje postulado por Movimiento Ciudadano, Pablo Lemus, encarna la esperanza de que el grupo naranja que ha liderado Enrique Alfaro, gane y le de continuidad a su proyecto.
Y los otros dos son Carlos Lomelí y Alberto Uribe, de Morena, con visiones muy encontradas de la política y que desde hoy y antes de tener nada seguro, ya entran a una disputa por el 2024 con la mira en la gubernatura de Jalisco.
Nadie tiene nada ganado y del plato a la boca se cae la sopa.
Las diferencias entre Lomelí y Uribe las expresan ellos mismos. El colaborador de Marcelo Ebrard señala a Lomelí de que hizo todo el esfuerzo para que él no se convirtiera en candidato a la presidencia municipal de Morena en Zapopan, mientras que el empresario ve normal estas diferencias de visión.
ARRANQUE MUY PAREJO
Si bien en este momento Morena aparece con una ventaja como partido en Guadalajara sobre Movimiento Ciudadano, lo que genera optimismo en Lomelí, lo cierto es que Pablo Lemus es muy echado para adelante, sabe ganar elecciones y ha demostrado ser muy buen comunicador.
Lemus llega de candidato no en las condiciones que hubiera querido, con un equipo que no es el suyo, que seguramente será objeto de ajustes y su fortaleza la tiene en el sector empresarial; tratará de convertirse en el abanderado de la clase media, mientras que el doctor Carlos Lomelí, ya con mucho fogueo en contiendas, su reto es aprovechar la popularidad y aceptación que tienen los programas sociales de la 4T, así como la imagen bien calificada del Presidente López Obrador en los sectores populares y mayoritarios de la población.
Los primeros quince días marcarán los escenarios, las estrategias que instrumenten los equipos, la articulación de grupos y la comunicación que permee hacia los sectores donde están los votos, visualizándose el tipo de contienda que se desarrollará.
LAS MUJERES Y LOS JÓVENES
El Movimiento Alfarista ganó la gubernatura de Jalisco y los principales ayuntamientos metropolitanos con el apoyo de las mujeres y los jóvenes. Hoy a este sector el partido naranja los perdió ante la decepción que sus políticas generaron, así como la falta de resultados cuando se está muy cerca de llegar a la mitad del camino.
La empatía que Alfaro mostró como opositor la perdió como gobernador por sus posturas autoritarias y posiciones maximalistas.
Ese será el gran reto de Pablo Lemus, volver a despertar la esperanza en mujeres y jóvenes, dejando en claro que su proyecto y propuesta es diferente al alfarismo, pero sin romper con el mismo. Su autonomía la demostró como presidente municipal de Zapopan, como sucedió con la Policía Metropolitana al negarse a entregar la seguridad del municipio al Gobierno del Estado; igual en el caso de las Villas Panamericanas al resistir las presiones para otorgar las autorizaciones para que éstas fueran habitadas.
EL RETO DE LOMELÍ
Por su parte, el doctor Carlos Lomelí hoy araña la seria posibilidad de convertirse en alcalde de Guadalajara, es su gran oportunidad, pero habrá que ver su papel como candidato y qué tipo de mensaje dirige al electorado. ¿Qué quiere el electorado? ¿Quiere una campaña de propuestas o de ataques?
Es cierto que el doctor ha sido centro de diversos ataques desde los sótanos del gobierno de Jalisco, tiene agravios acumulados, pero habrá que ver si cuenta con el temple de controlar sus emociones, porque una equivocación puede echarle a perder la oportunidad inmejorable para gobernar la capital del Estado que es la antesala de la gubernatura.
URIBE EN ZAPOPAN
En Zapopan hay también vientos favorables para Morena, pero Alberto Uribe es frágil cuando llega sin estructura partidista y bronqueado con Lomelí, quien lo ve como un competidor para el 2024. En Morena la rudeza es un elemento que se hace presente y no puede faltar en Jalisco. Uribe se va a enfrentar a Juan José Frangie, quien conoce muy bien el gobierno y el municipio de Zapopan, tiene muy clara su problemática y tiene fortalezas importantes que auguran una elección muy competida.
Y allí también está el joven Pedro Kumamoto, que si bien es muy conocido, pero el escenario ya como candidato de un partido como es Futuro, que va más allá del distrito 10, no está fácil.
Diríamos que en este arranque de la carrera a las alcaldías metropolitanas, la competencia se ve muy pareja, habrá que esperar cuando menos 15 días o tres semanas para ver cómo reacciona el electorado ante las posiciones y planteamientos de los candidatos.
Se vislumbra una elección muy competida e interesante, en el que cualquiera puede ganar. No hay nada para nadie.
