Connect with us

OPINIÓN

La marginación a mujeres

Publicado

el

Columna De Frente al Poder, por Óscar Ábrego //

El pasado miércoles un pequeño grupo de empresarios y representantes de sectores de la iniciativa privada de Jalisco, asistieron a una breve reunión con el Presidente Andrés Manuel López Obrador. De acuerdo a lo que trascendió de manera previa al encuentro, algunos de los asistentes afirmaron que buscarían marcar un antes y un después con respecto al desarrollo económico de nuestra entidad. Lo cierto es que lo único que se propagó a gran velocidad en cientos de chats, fue un jocoso meme en el que los presentes aparecen con bebidas alcohólicas, lo que dejó atrás, por mucho, cualquier interés por el resultado de la entrevista que sostuvieron con el mandatario.

En lo personal yo no habría tenido ninguna intención en abordar el tema a no ser que derivado de lo anterior, surgieron algunas reflexiones que bien pueden ser de utilidad para la deliberación.

Antes que todo, salvo los casos del CCIJ y la Canaco Guadalajara, más algunos industriales que asistieron a Palacio Nacional (porque de los que fueron hay quienes ni tienen representatividad y ni empresarios son) tenemos que preguntarnos quién les otorgó la potestad de hablar en nombre de nuestro Estado. Vamos, hubo hasta quien quiso promover la visita como una cumbre histórica entre los hombres de negocios (ya regresaremos a este punto) y el gobierno federal.

Se supo, por ejemplo, que uno de los oradores fue el ex presidente de la Coparmex, José Medina Mora, a quien bañaron con loas sus amigos en las redes sociales; sin embargo, hay que decirlo, a mí y a la gran mayoría de la sociedad nos tiene sin cuidado lo que dijo durante su intervención. La realidad es que lo que haya planteado ante López Obrador nos resulta irrelevante. De seguro es un buen tipo, como miles más, pero eso no lo convierte en abanderado de las causas colectivas.

Pero bien, hagamos otra escala. Pregunta: ¿qué sí provocó la convocatoria de José Luis González Íñigo? Respuesta: la severa crítica de mujeres empresarias y de quienes no lo son por la casi nula presencia femenina en lo que ya es conocido como el “Club fifí de Toby”. Y es que a nadie se le ocurrió que en Jalisco también hay emprendedoras y generadoras de oportunidades y empleos. Fue tan sonoro el reclamo, que el tono festivo y victorioso de quienes se ofrecieron para dar la nota desde México, de inmediato perdieron credibilidad.

Así las cosas, me parece que si se va a promover este tipo de agendas, al menos que se haga con mucha mayor seriedad para evitar la mofa. El que hayan acudido menos de cincuenta personas a tratar asuntos que forman parte de las asignaturas pendientes del gobierno estatal y los ayuntamientos, deja la sensación de que varios solo fueron a cazar la foto para buscar su autopromoción personal.

Por supuesto que organismos como el Consejo de Cámaras Industriales y la Cámara de Comercio, deben atender y defender los reclamos de sus agremiados ante los poderes públicos, pero los organizadores de este tipo de actividades deben ser muy cuidadosos, porque abaratan el cuadro con invitados que le quitan el espacio a mujeronas que se la juegan a diario por el crecimiento y bienestar de esta tierra y su gente.

Uno puede entender que luego de haber manifestado de modo abierto y público su desprecio por las políticas de la Cuarta Transformación, haya miembros de la comunidad empresarial tapatía que ahora busquen congraciarse con el Presidente; sin embargo -debe quedar muy claro-, ello no significa que tengan autorización para hablar en nombre de todo Jalisco.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.