JALISCO
La mesa que ya no es mesa: Dicen que no vetarán a nadie

Por Daniel Emilio Pacheco //
A unas horas de haber sido aprobado el presupuesto de egresos federal, el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro anunció agregaba una Mesa más a las que tiene instaladas en Casa Jalisco.
Esta vez, la Mesa tendría como menú analizar las posibilidades de una negociación del pacto fiscal y la consulta sobre la permanencia del Estado en el convenio de coordinación fiscal, para servir y atender la Mesa, Enrique Alfaro designó a Enrique Toussaint Orendáin.
Esta semana fueron presentados los demás miembros que integrarán la Mesa -que ahora ya no es Mesa, pero, que aún no saben exactamente cómo se llamará-, son 12, seis y seis para respetar el tema de paridad de género, y según Enrique Toussaint, quien fue el que los escogió e invitó, al ser él mismo asignado para ello por el gran elector de servidores de la fonda ubicada en Casa Jalisco.
Participan los académicos y articulistas:
1.María Marván Laborde – doctora en Sociología, The New School for Social Research.
2.Mauricio Merino Huerta – doctor en Ciencia Política y Sociología, Universidad Complutense de Madrid.
Destacan dos empresarias que forman parte de la “sociedad civil organizada” del pomposamente llamado “Comité de Evaluación y Seguimiento para Acciones de Jalisco por Covid-19”, comité que se supone está revisando el gasto del préstamo de 6 mil 200 millones de pesos, mismo que trae sub ejercicio, compras a sobreprecio y opacidad en el manejo de los recursos:
3. Marisa Lazo Corvera -Empresaria pastelera, representante del Consejo de Cámaras Industriales, organismo que propuso y avaló el endeudamiento de Jalisco por 6 mil 200 millones de pesos.
4. Carmen Villarreal Treviño-Empresaria tequilera, también representante del CCIJ, organismo que propuso y avaló el endeudamiento de Jalisco por 6 mil 200 millones de pesos. Ella ya ha trabajado temas para Enrique Alfaro, fue integrante del Consejo Ciudadano de Control y Transparencia de Guadalajara, mismo organismo que no realizó denuncia alguna mientras fue presidente municipal Alfaro Ramírez.
Tres académicos afines a las políticas de la Refundación promovida por Enrique Alfaro:
5. Armando Cruz Covarrubias – Doctor en Derecho, Universidad Nacional Autónoma de México, a favor del nuevo constituyente en Jalisco.
6. Carlos Iván Moreno Arellano – Doctor en Políticas Públicas, Universidad de Illinois-Chicago, convencido que, sin un nuevo Pacto Fiscal, no habrá desarrollo ni bienestar.
7. Carlos Moreno Jaimes – Doctor en Políticas Públicas, Universidad de Texas en Austin. Crítico de las políticas del Presidente Andrés Manuel López Obrador.
Luego en la lista viene:
8. Enrique Toussaint Orendáin- Periodista que ha sido señalado como “el periodista del sexenio” y a quien desde que fuera anunciado como encargado de la Mesa, que ya no es Mesa, en redes sociales se han dedicado a filtrar documentos personales de cuando trabajaba para el Gobierno del Estado en Canal 7. Llama la atención que el propio Toussaint ha hablado de ser coordinador de la Mesa, que ya no es Mesa, en esta primera etapa.
9. Isaura García Hernández –Titular de la Comisión Estatal Indígena de Jalisco y de quien no hay trabajo que destacar.
Dos personajes que aparecen en varios colectivos y agrupaciones forman parte de la lista:
10. Cecilia Díaz Romo – Ciudadana y activista.
11. Javier Hurtado González – Presidente de El Colegio de Jalisco.
Completa la docena de participantes:
12. Lucía Almaraz Cázarez – Doctora en Derecho y vocera de la Mesa, que no es Mesa, quien fue presidenta del Comité de Participación Social del Sistema Estatal Anticorrupción y acompaña a Enrique Toussaint cada lunes en su programa de radio por Imagen Jalisco.
En rueda de presa, precisaron Lucía Almaraz y Enrique Toussaint: “la mesa es absolutamente autónoma del Gobierno de Jalisco tanto en términos políticos, institucionales y de financiamiento. No recibirá un solo centavo del Gobierno de Jalisco y se financiará con aportaciones de la sociedad civil y de la iniciativa privada. El esquema de financiamiento y el presupuesto de la Mesa se dará a conocer en la próxima sesión pública”.
Se precisó que la mesa no tiene como propósito diseñar una ruta para que Jalisco abandone el pacto fiscal ni el pacto federal. Tampoco hay certeza sobre cuál será el mecanismo de consulta para que la sociedad se exprese sobre la relación entre Jalisco y la Federación. El énfasis no está en si se realiza o no una consulta, sino en la creación de conocimiento público y de utilidad que permita analizar el estado actual de nuestro Federalismo a profundidad”.
Aclaró Enrique Toussaint que, aunque la Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana no estaba contemplada para formar parte de la consulta sobre el pacto fiscal, una vez que esta tenga conformado su Consejo, participará, en la Mesa.
Una vez que se elija el mecanismo para que la ciudadanía participe sobre la forma que quiere ver reflejados sus impuestos, el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) fungirá como árbitro.
Según Lucía Almaraz y Enrique Toussaint “El propósito de la Mesa no es negociar pesos y centavos con la Federación. La Mesa buscará propiciar una discusión social y técnica sobre bienestar, desarrollo y derechos, y cómo la coordinación institucional y la distribución de facultades y capacidades entre los Estados y la Federación pueden propiciar que se mejore la calidad de vida de las personas de todo el país y se atiendan las problemáticas más agudas de México, como la crisis de salud y de seguridad.
La Mesa se sentará con todos los actores que sean necesarios, desde los poderes Legislativo, Judicial y Ejecutivo, hasta la sociedad civil, la iniciativa privada, la academia y los partidos políticos. No hay vetos hacia ningún actor, incluido el gobernador de Jalisco. La discusión será plural y amplia: más allá de distinciones partidistas y de contiendas electorales”.
La información que se necesite se conseguirá de la misma forma que cualquier ciudadano lo haría y a los especialistas técnicos se les pagaría por sus servicios, por ello se busca un esquema de financiamiento con aportaciones de la sociedad civil y de la iniciativa privada.
Los resultados del trabajo de esta Mesa que no es Mesa, no son vinculantes. Es decir, el gobernador puede, simplemente, ignorarlos si no le gustan. Por ello, Enrique Toussaint aseguró que buscarán el respaldo ciudadano.
Y precisamente por eso, promoverán la participación de millones de jaliscienses externando su opinión sobre el Pacto Fiscal, de tal forma que sí el Gobernador decide no aceptar los resultados, tendrá que asumir el costo político que tendrá el ignorar a la mayoría de sus gobernados.
La parte más difícil para los integrantes de esta Mesa, es que, sobre los resultados de su trabajo pesará el estigma de haberse formado a partir del deseo del dueño de la fonda ubicada en Casa Jalisco.
GALERÍA
A los que vimos: Conmemoración por el 95 aniversario del natalicio de Porfirio Cortés Silva
EL ORADOR
Gabriel Ibarra Bourjac el orador en el evento de conmemoración del 95 aniversario del natalicio de Porfirio Cortés Silva, de quien fue su gran amigo, destacó su vida trascendente, un hombre clave en la vida pública, con una visión social de largo plazo. En su intervención, resaltó cómo Cortés entendía y abordaba las problemáticas ciudadanas, dejando un legado perdurable de compromiso comunitario.
JOSÉ ALBERTO CORTÉS
Gabriel Ibarra Bourjac con José Alberto Cortés, quien organizó el evento de conmemoración del 95 aniversario del natalicio de su señor padre Porfirio Cortés Silva; PALMAC le rindió homenaje al destacado político y líder sindical, recordando su legado, en donde dejó huella en educación, deporte, convivencia y unión social.
KARINA CORTÉS
Karina Cortés entrega el premio al ganador del Concurso de Conocimientos que PALMAC organizó entre estudiantes de primaria, como parte de los eventos culturales para conmemorar el 95 aniversario del natalicio de Porfirio Cortés Silva, destacado benefactor de la educación, en un emotivo acto que resalta su legado en la comunidad.
DIANA GONZÁLEZ
De izquierda a derecha, el líder obrero Antonio Álvarez Esparza, el periodista Gabriel Ibarra Bourjac, la regidora de Guadalajara Diana González y el diputado federal Alberto Maldonado, coordinador de los legisladores federales de Morena en San Lázaro.
CON ALMITA SALAS
La maestra Almita Salas con sus queridos amigos José I. López y Ramiro Hernández García.
CON GILBERTO OROZCO
Gabriel Ibarra Bourjac con su amigo Gilberto Orozco, de los asesores jurídicos de la CROC
LINDA INNÉS DÁVILA
De izquierda a derecha, Rossana Aguirre, Linda Innés Dávila y Paola Ramírez, en el evento en el que se formalizó la creación del Sistema Estatal de Participación Ciudadana y Popular para la Gobernanza.
JUAN JOSÉ FRANGIE
Juan José Frangie y Cynthia Cantero Pacheco al estampar el alcalde de Zapopan su firma de compromiso para apoyar al Sistema Estatal de Participación Ciudadana y Popular para la Gobernanza, un espacio diseñado para articular esfuerzos entre gobierno y ciudadanía.
JALISCO
Pablo Lemus entrega el nuevo muelle de Las Ánimas

– Por Francisco Junco
Con el mar de fondo y el bullicio de turistas y comerciantes, el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, inauguró este viernes el renovado muelle de Las Ánimas, en Cabo Corrientes.
La obra, que tuvo una inversión de 49.5 millones de pesos, promete dar un respiro a quienes dependen del turismo y mejorar la experiencia de quienes llegan a disfrutar de la costa.
El muelle luce distinto, losas nuevas, escaleras cómodas, barandales seguros y hasta un andador que conecta directo con los restaurantes y comercios de la playa.
“Es un muelle para que puedan desembarcar pangas, lanchas, yates de pequeño calado, con escaleras muy cómodas, para que, después, entren caminando directamente y puedan ir a los restaurantes (…) Vean qué chulada la playa de Las Ánimas”, dijo Lemus, sonriente, ante los presentes.
Para los locales, la obra significa más que concreto y acero inoxidable, es la oportunidad de atraer más visitantes, vender más pescado, más comida, más artesanías.
Joaquín Romero Bravo, alcalde de Cabo Corrientes, agradeció el apoyo al señalar que este muelle traerá beneficios directos a las familias que viven del mar y del turismo.
La gira del gobernador no se quedó ahí. En Puerto Vallarta, Pablo Lemus supervisó los avances del Nodo Vial Las Juntas, un proyecto clave que forma parte del plan de conexión con Bahía de Banderas y que busca aliviar el tráfico que a diario atormenta a quienes entran y salen del puerto.
Según el propio mandatario, por esa ruta circulan más de 35 mil autos cada día, de ahí la importancia de agilizar la movilidad.
El recorrido también incluyó una parada en el Estero El Salado, un área natural protegida que es orgullo de Puerto Vallarta.
Lemus invitó a la ciudadanía a visitar el lugar y valorar el manglar urbano más importante de América Latina, un espacio donde conviven cocodrilos, aves acuáticas y una diversidad de especies que mantienen vivo el equilibrio ambiental de la región.
La jornada dejó claro que el Gobierno del Estado apuesta por dos frentes, primero fortalecer la infraestructura turística y al mismo tiempo cuidar el patrimonio natural.
Entre obras de concreto y recorridos entre manglares, el mandatario reiteró que su administración seguirá apostando por proyectos que impulsen la economía sin descuidar la riqueza natural que hace de la costa jalisciense un destino único.
JALISCO
Acusa Lemus de corrupción a jueces y magistrados, por el revés a Colomos III

– Por Mario Ávila
Para el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, el revés jurídico sufrido por la propiedad de 5.7 hectáreas de Colomos III, fue a causa de que algunos jueces «aprovechando sus últimos días en funciones, tratan de acabar su período corruptamente».
Lamentó que lo hagan afectando los espacios verdes, aunque sentenció tajante: «por ningún motivo permitiré que cercenen el predio de Colomos, es una batalla de colectivos a la que me uní hace muchos años».
En el tema legal, Lemus Navarro afirmó que la lucha no está perdida. «Quedan muchas instancias legales por dirimir, pero les doy mi palabra y mi compromiso, que nuestro bosque urbano se mantendrá intacto».
Días atrás, el gobernador Pablo Lemus, habló del proyecto urbano de 140 departamentos, que se pretenden construir en el polígono cercano a Patria y Acueducto, sobre lo que aseguró: «No se van a hacer, no lo voy a permitir, lo voy a impedir completamente porque eso está en una zona de protección hidrológica y tenemos que proteger a Colomos».