JALISCO
La mudanza del alfarismo
De Frente al Poder, por Óscar Ábrego //
«Le tengo un enorme aprecio y cariño a Dante Delgado, lo vuelvo a decir porque lo he dicho cada vez que me he expresado sobre su persona, yo no sería gobernador de Jalisco sin su apoyo y le tengo un enorme afecto y espero que en esta nueva etapa de mi vida podamos seguir siendo amigos, como lo hemos sido».
ENRIQUE ALFARO, GOBERNADOR DE JALISCO
El alfarismo prepara maletas para migrar hacia el Frente Amplio por México. Se me ha confiado información que apunta en ese sentido; y aunque al momento en que redacto esta colaboración el acercamiento con actores clave del bloque opositor es discreto y en extremo cuidadoso, me confirman que la decisión de sumarse a dicha alianza dependerá, en buena medida, si Xóchitl Gálvez es ungida como la candidata presidencial.
Sobre el asunto, según mis fuentes, hay variables que le dan coherencia a la ecuación.
Veamos.
- La relación de confianza está muy deteriorada entre el dueño del partido, Dante Delgado, y el gobernador, líder del movimiento en Jalisco. Reparar el vínculo se ve casi imposible.
- Enrique Alfaro dice la verdad cuando afirma que su andar por el mundo de la política ha llegado al final del camino. No obstante, quiere asegurarse de que su retiro conlleve tranquilidad, en especial con lo relativo a sus cuentas públicas, de tal modo que como parte de los acuerdos que los alfaristas buscarán, si es que se presenta el momento, es imponer al abanderado estatal y la selección de la mayoría de legisladores en el congreso.
- Al respecto, el primer círculo tiene a la mano estudios de amplio espectro que pronostican una derrota electoral en la entidad si Pablo Lemus no es el elegido. El desgaste del gobierno naranja, más los programas sociales de la federación, por ahora colocan a Morena en condición de triunfo.
- De ahí que en sus cálculos, la potente disrupción de la senadora les cayó como anillo al dedo, pues la sumatoria del PAN, PRI y las estructuras creadas por Alfaro y su equipo, no sólo ofrecerían una contienda digna, sino la esperanza de alzarse con la victoria y así mantener su hegemonía.
- El dato significativo que me han revelado es que probablemente el alfarismo no iría con el Movimiento Ciudadano; es decir, se contempla la posibilidad de abandonar de facto esa “marca” para poner a disposición del frente opositor su poderío económico, así como su capacidad organizativa y de movilización.
- Con ello –además- se probaría la lealtad de quienes hoy pretenden encabezar alcaldías y lograr posiciones en las cámaras.
- Un elemento que gravita en torno a este plan, es cerrarle el paso al alcalde de Guadalajara ante un eventual pacto con la expresión multipartidista.
- Es preciso comentar que en el epicentro del alfarismo se piensa que Lemus Navarro busca su salida tocando la puerta de los jefes aliancistas.
- Este entramado contiene otra implicación. En breve, Clemente Castañeda sería declarado el sucesor de Enrique Alfaro y tendría la potestad de colocar en espacios estratégicos a muchos de los cuadros más próximos a su persona, claro, en el supuesto de que fuese postulado al cargo de mandatario.
Cabe destacar -es notorio- que las declaraciones del senador y de Alfaro han provocado una tremenda confusión en virtud de que el tablero se sacudió a un nivel que casi nadie se atreve a brindar una explicación de lo que sucede en la cumbre.
Se debe decir que prevalece el desconcierto en el primer frente de batalla.
He dialogado con mujeres y hombres que han caminado por años al lado de Enrique y Clemente y me dicen que como nunca predomina la confusión.
Después de aquel brillante discurso del viernes 7 de julio, seguramente sin pretenderlo, se descolocó un alto porcentaje de sus leales, incluidos presidentes municipales, diputados y legisladoras.
El resultado del posicionamiento de su jefe no fue el mejor para el gigantesco grupo que ha creído en el proyecto y se beneficia de éste.
En principio esta columna provocará dos reacciones: una, negación; y dos, sorpresa.
De esto último es pertinente recordar la vieja máxima que dice: en la política no existen las sorpresas, sólo los sorprendidos.
La mudanza del alfarismo está a punto de comenzar.
Twitter: @DeFrentealPoder
*Óscar Ábrego es empresario, consultor en los sectores público y privado, escritor y analista político.
