LOS PELOTEROS
La noche triste

Opinión, por Juan Raúl Gutiérrez //
Hace mucho tiempo que el mundillo del béisbol jalisciense no tenía una noche tan triste como la del 10 de enero de 2020, los Charros de Jalisco fueron eliminados de playoffs por Cañeros de Los Mochis.
Tuvieron que pasar seis frenéticos encuentros de una serie disputadísima para llegar a un séptimo juego a matar o morir, solo uno avanza a la siguiente ronda. Inicia la cita con gran ilusión para la tribuna local, hasta que después de doce outs completos Cañeros pone número a la casa, en la misma tercer entrada Charros empareja el tanteador, para la cuarta los locales con el apoyo de la fanaticada se va al frente por tres a una, ya en el quinto episodio los de Sinaloa tratan de reducir la ventaja albiazul y solo les alcanza para ponerse a una carrera, Cañeros dos, Charros 3.
Y así llegó la novena, donde en un diálogo imaginario los jugadores le dijeron a su manager: -Mire profesor Bojórquez, nuestros corazones tienen mucho deseo de pasar la ronda semifinal, perdemos por una carrera, solo resta una entrada por jugar, qué puedes hacer por nosotros?.
Y el manager respondería: -Confíen en mí. -Luego entonces apareció la estrategia y, con un cerebro funcional, dos toques de bola efectivos, y un cerrador, precisamente para “cerrar” el encuentro, Cañeros está postrado en la semifinal-.
Acaso los de Jalisco tuvieron también esa charla de fantasía con su head coach: -Mr. Vizcarra, a estas alturas tenemos el partido ganado, te pedimos diseñar la estrategia correcta para solamente media entrada, llévanos a la semifinal por favor, albergamos muchos deseos, vino toda nuestra familia, la afición respondió con el estadio a reventar, la directiva nos ha dado todo, nos vinieron a ver Alejandro, Checo y Rafa, es más hasta el hijo del Presidente, hoy no puedes fallarnos!
Así las cosas, en media entrada para el de casa y quizá una entera para la visita se jugaba toda la temporada, ahí estaban frente a frente los dos managers, cuando apareció la estrategia de Bojórquez y, con un cerebro funcional, dos toques de bola efectivos, y un especialista en cerrar juegos como el Liga Mayorista Héctor Velázquez, Cañeros está postrado en la semifinal.
Vizcarra le da la bola a Dustin Crenshaw, que su especialidad ronda en abrir o relevar, en lugar del pitcher que Charros de Jalisco trajo para cerrar los partidos: Rinher Cruz, baste recordar que este experimentado dominicano ha jugado en la gran carpa para las franelas de Tigres de Detroit, Mets de Nueva York y se acreditó el salvamento en el primer juego de Play Off en partido que Charros tomó ventaja de Cañeros en la serie.
¿Por qué no cerró el cerrador? ¿Fue la estrategia correcta? El resultado del séptimo partido parece que da las respuesta, ya un ganador del Cy Young mencionó que la clave es saber poco de béisbol y más de sentido común.
Ya con el control de la pelota Velázquez no tuvo que hacer nada del otro mundo para ejecutar la planeación de la entrada que le marcó su manager y maniató a los que juegan en el Panamericano, apuntándose así su segundo salvamento de los play offs.
Una vez más se demuestra que pitcheo es el nombre del juego por más que algunos se empeñen en creer lo contrario, ya Ken Harrelson, entre muchos otros, los puso en paz desde hace tiempo con su inmortal frase ”El béisbol es el único deporte que conozco donde estando uno a la ofensiva, el otro equipo controla la pelota”.
Una dirección acertada de Bojórquez puso en su justa dimensión a Roberto Vizcarra, que es un buen manager y mejor persona, pero que esta vez los jugadores de su equipo no lo pudieron rescatar, ahora ellos lo necesitaban a él.
No pocos conocedores aficionados frecuentes a los parques de pelota, con más llaves en la boca, con respeto pero sin estorbosos candados, con la libertad que da no tener ataduras ni profesionales ni comerciales relacionadas al béisbol, libres de pensamiento y expresión, que tienen en Charros de Jalisco depositado su cariño, hubiesen perdonado los errores del nacido en San Luis, Río Colorado, Sonora por un diseño más profesional de la media entrada que se necesitaba para que jugadores, directiva y por supuesto que los propios fanáticos alcanzaran el anhelo de ver a la escuadra de su predilección avanzando a la siguiente ronda.
Nuestro viejo conocido y experimentado manager Tom Lasorda en varias ocasiones apuntaba que no importa cuán buen manager seas, siempre vas a perder un tercio de los juegos, no importa cuán mal manager seas, siempre vas a ganar un tercio de los juegos; es el otro tercio el que hace la diferencia. Hoy faltó ese tercio.
Triunfo del “librito”, del juego chiquito, el de antaño, no el milenial en el que se ha convertido en algunas plazas este deporte, donde ciertos aficionados solo esperan partido a partido batazos que produzcan un gran slam,
Ante la ausencia de Romo y sus lanzamientos salvadores se esperaba fueran contrarrestados por la estrategia de Vizcarra y sacara a relucir sus flamantes anillos de campeonato, que por cierto los presumen más los “amigos” de él que el propio manager, ahí se necesitaban, sin embargo, con pena atestiguamos que ese día no los traía.
En fin, la eliminación nos causa tristeza, ojalá traiga enseñanza.
Propicio este espacio para desearles el mayor de los éxitos para la siguiente temporada a la gran directiva de Charros de Jalisco encabezada por los señores Quirarte y Navarro, apoyados por los siempre profesionales Padilla y Castañón.
Por lo pronto estaremos pendientes de estos tremendos duelos de semifinal, como es de muchos conocido en este asunto beisbolero nada está escrito, solo hay seguridad en que un equipo de Sinaloa disputará la final.
Veo fuerte a Yaquis.
LOS PELOTEROS
Toronto impone su poder y elimina a los Yankees: rumbo a la Serie de Campeonato

– Por Redacción Los Peloteros y Conciencia Pública
En un duelo cargado de drama y simbolismo, los Azulejos de Toronto confirmaron su salto al siguiente escalón del béisbol de alto nivel: con un triunfo 5-2 en el Juego 4 de la Serie Divisional, despidieron a los Yankees y alcanzaron la Serie de Campeonato de la Liga Americana. Con esta victoria, la serie finalizó 3-1 a favor de la novena canadiense.
Desde la lomita, Toronto recurrió a una estrategia enfocada en el bullpen, alternando serpentinares para contener cualquier intento de remontada neoyorquina.
A lo largo del encuentro decisivo, ocho lanzadores combinados limitaron a los Yankees a apenas dos carreras. El abridor Louis Varland inició el juego, y el cuerpo de relevistas se encargó de preservar la ventaja con inteligencia táctica.
Ofensivamente, Toronto golpeó temprano. Vladimir Guerrero Jr. encontró un lanzamiento y conectó un sencillo que impulsó a George Springer en la primera entrada, poniendo el 1-0 inicial.
Más adelante, un elevado de sacrificio de Springer empujó la segunda carrera en el quinto acto. Pero fue en la séptima cuando los Azulejos sentenciaron: con corredores en las esquinas, Nathan Lukes conectó un imparable entre el campocorto y el jardín izquierdo que permitió dos anotaciones más.
En la octava, Myles Straw sumó la quinta con un hit oportuno, poniendo distancia definitiva.
Los Yankees intentaron reaccionar en su última oportunidad. Aaron Judge conectó un sencillo en la novena que envió al plato a Jasson Domínguez, pero fue insuficiente para revertir el destino del equipo. Nueva York puso todo sobre la mesa, pero esta vez no encontró respuestas suficientes para superar el muro canadiense.
La eliminación profundiza un largo desierto de glorias para los Yankees: el equipo más laureado de las Grandes Ligas no conquista un anillo desde 2009, y cada caída en octubre alimenta la reflexión sobre su capacidad para cerrar en momentos decisivos.
En esta serie, incluso con actuaciones destacadas como la de Cam Schlittler, quien estuvo firme en el inicio del duelo decisivo, el equipo no pudo superar sus propias fallas y limitaciones.
Para Toronto, el éxito tiene sabor de reivindicación. Después de temporadas de ruido, decepciones y pronósticos en su contra, el equipo llega a la Serie de Campeonato con espíritu desafiante y hambre de gloria.
Ahora descansarán brevemente antes de recibir al campeón entre los Tigres y Marineros, y una nueva etapa comienza: a cuatro triunfos más de la Serie Mundial.
JALISCO
Edición 810: Claroscuros de la reforma a la Ley de Amparo de Sheinbaum: Javier Hurtado ve la mano de EEUU, GAFI y T-MEC
Para descargar directamente el PDF: CLICK AQUÍ
Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura en línea, girar a la posición horizontal.
LAS NOTICIAS PRINCIPALES:
Fernando Espinoza de los Monteros: Reforma a la Ley de Amparo, una traición a su esencia
LOS PELOTEROS
Kirk y Muñoz, sobresalientes: Orgullo azteca enciende la postemporada 2025 de la MLB

– Deporte Rey, por Gabriel Ibarra Bourjac
La Gran Carpa se ilumina con el fuego mexicano en la postemporada 2025, donde dos titanes del diamante, Alejandro Kirk y Andrés Muñoz, han elevado el tricolor al cielo de las Grandes Ligas.
En la Serie Divisional de la Liga Americana, estos guerreros aztecas, nacidos en Tijuana y Los Mochis, no solo brillan por su talento, sino que encarnan la garra, el corazón y el orgullo de un México que vive el béisbol como una religión.
En cada swing, en cada pitcheo, Kirk y Muñoz escriben una página dorada, demostrando que el “Deporte Rey” late con sangre mexicana en los momentos que definen campeones.
Alejandro Kirk, el cátcher estelar de los Azulejos de Toronto, se ha convertido en un símbolo de resistencia y liderazgo. En el Juego 1 contra los Yankees de Nueva York, Kirk desató una tormenta ofensiva que marcó el rumbo de la serie.
Con dos jonrones solitarios —uno de 392 pies al prado izquierdo en el segundo inning y otro de 377 pies en el octavo—, el tijuanense lideró una paliza de 14 hits que culminó en un contundente 10-1, rompiendo la racha de siete derrotas consecutivas de Toronto en playoffs, su primera victoria de postemporada desde 2016.
“Es una sensación increíble, el resultado del trabajo duro”, confesó Kirk tras el juego, con la humildad que lo caracteriza. “Pero lo más importante es que conseguimos el triunfo”.
El impacto de Kirk trasciende los números. Su promedio de .282 en la temporada regular, su hit histórico en el Juego de Estrellas 2025 y su maestría detrás del plato, manejando con precisión quirúrgica a un cuerpo de lanzadores que incluye a ases como José Berríos y Kevin Gausman, lo han consolidado como un pilar de los Azulejos.
En el Juego 1, su primer jonrón contra el dominicano Luis Gil puso el 2-0 en la pizarra, encendiendo a los 40,000 aficionados en el Rogers Centre. El segundo, ante el relevista Paul Blackburn, fue un martillazo que selló la humillación a los Yankees. Kirk, con cinco jonrones en sus últimos tres juegos (incluyendo los dos últimos de la temporada regular), se une a leyendas mexicanas como Vinicio “Vinny” Castilla y Erubiel Durazo como los únicos nacidos en México con cuadrangulares en postemporada.
“Estar mencionado junto a esos ídolos significa mucho”, dijo Kirk, con la mirada puesta en el banderín.
Mientras Kirk domina desde el home, Andrés Muñoz, el “plebe” de Los Mochis, se erige como un muro infranqueable en el montículo para los Marineros de Seattle. En el Juego 2 contra los Tigres de Detroit, Muñoz selló una dramática victoria de 3-2 que empató la serie divisional. Con el T-Mobile Park vibrando con 47,371 almas, el cerrador mexicano entró en el noveno inning con la misión de preservar la ventaja. No defraudó. Enfrentó a tres bateadores y los despachó con una precisión que corta el aliento: Zach McKinstry abanicó ante un slider endemoniado, Javier Báez cayó con un elevado a segunda, y Parker Meadows fue neutralizado con un rodado a primera. Tres outs, tres puñales al corazón de Detroit.
Muñoz, impecable en tres entradas de postemporada sin permitir carreras, aseguró su salvamento y desató la euforia en Seattle.
La temporada de Muñoz ha sido un espectáculo de consistencia. Con 38 rescates, se colocó entre los tres mejores cerradores de la MLB, ganándose el reconocimiento como “Relevista del Mes” en marzo/abril. Su velocidad, que roza las 100 millas, y su temple bajo presión lo han convertido en el ancla de los Marineros, que lideraron la División Oeste y se colaron a los playoffs con una campaña memorable.
En la serie contra Detroit, Muñoz no solo ha salvado juegos, sino que ha llevado el orgullo de Sinaloa al escenario más grande del béisbol. “Cuando subo al montículo, siento a todo México conmigo”, confesó Muñoz en una entrevista reciente, reflejando el peso de representar a un país donde el béisbol es más que un deporte: es un lazo de identidad.
El contexto de estas actuaciones no podría ser más electrizante. La postemporada 2025 ha puesto a Toronto y Seattle en el centro del escenario, con los Azulejos enfrentando a los Yankees en una rivalidad histórica y los Marineros desafiando a unos Tigres hambrientos de gloria.
Kirk, con su liderazgo silencioso pero letal, ha sido el cerebro detrás de la estrategia defensiva de Toronto, mientras que Muñoz, con su brazo de acero, ha cerrado la puerta a cualquier esperanza de remontada rival.
Ambos son piezas clave en equipos que sueñan con el banderín de la Liga Americana y un boleto a la Serie Mundial. Pero más allá de las estadísticas —los jonrones de Kirk, los salvamentos de Muñoz—, lo que resuena es el impacto cultural de sus hazañas.
En un México donde el béisbol se vive con fervor, desde las polvorientas canchas de Tijuana hasta los estadios llenos de Los Mochis, estos jugadores son héroes que inspiran a las nuevas generaciones.
Cada batazo de Kirk es un grito de esperanza para los niños que sueñan con la Gran Carpa; cada ponche de Muñoz es un recordatorio de que la disciplina y el talento pueden llevar a un sinaloense al olimpo del deporte.
En el “Deporte Rey”, el béisbol no es solo un juego; es una narrativa de lucha, sacrificio y orgullo. Kirk y Muñoz, con sus actuaciones estelares, están escribiendo un capítulo inolvidable. Mientras los Azulejos y los Marineros avanzan en la postemporada, México entero está de pie, vitoreando a sus guerreros aztecas. En cada swing, en cada pitcheo, el tricolor ondea alto, recordándonos que el béisbol mexicano no solo compite, sino que brilla con luz propia en la cima del mundo.
CULTURA
Edición 809: La visita de Claudia Sheinbaum a Jalisco: Anuncia inversión en obras estratégicas
Para descargar directamente el PDF: CLICK AQUÍ
Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura en línea, girar a la posición horizontal.
LAS NOTICIAS PRINCIPALES:
Laura Castro Golarte presenta libro sobre Pierre Lissaute, el «revoltoso» que luchó por la educación
Día Nacional del Arquitecto: Llaman a reflexionar sobre la visión de ciudad a largo plazo
Conflicto en la UdeG; la rectora como factor clave: Diálogo y respeto, la ruta de la solución