OPINIÓN
La oposición tiene en el joven Colosio a una buena carta
De Primera Mano, por Francisco Ruiz Quirrin //
No se puede estar convencido de que MORENA ya tiene en la bolsa la elección presidencial del año 2024. En política nada está escrito. Si el mismo Presidente López Obrador asegura que la gente ignorante es quien más le apoya, habría que recordar que la inmensa mayoría de la población sabe leer y escribir, que cada vez está más informada y que la fórmula para el triunfo electoral está en convencer y motivar a que voten quienes no lo han hecho.
Pero además, a dos años del día de la elección, habría qué partir de una realidad: La oposición tiene en el joven Luis Donaldo Colosio Riojas, una buena carta. No lleva sobre sus hombros una carga negativa; él podría hablar del México de los próximos 50 años y hacer referencia al pasado sólo para recordarnos que los asesinos de su padre, podrían estar en el poder porque muchos de ellos formaban parte de aquella “mafia del poder”.
Pero hay otro factor: “Para que la cuña apriete, tiene qué ser del mismo palo”. Si Marcelo Ebrard Casauvón no es el candidato de MORENA a la Presidencia (lo que es muy probable), podría ser el abanderado de la oposición. Y con él Ricardo Monreal que ya tiene parte de la ciudad de México bajo su control.
Porque si AMLO elige a Claudia Sheinbaum o a Adán Augusto López, ambos son radicalmente seguidores del escenario que heredarían de un sexenio fallido en materia de seguridad, fracasado en economía y colapsado en Salud.
El gran poder de Andrés Manuel, estaría en los 25 millones de mexicanos a los que envía un apoyo económico. Él esperaría el agradecimiento de esos “pobres e ignorantes” (como él mismo les llama) en las urnas.
Sin embargo, el 2021 le ofreció la lección de que sólo cuenta con 17 millones de seguidores y la consulta para la revocación del mandato, le redujo esa cantidad a 15. ¿Cuánto más se reducirá para el 2024?
Porque el poder desgasta y mucho más en una personalidad con tendencia a un mayor desgaste.
Dante Delgado Rannauro es una personalidad digna de estudio. Formado y forjado en la escuela de Fernando Gutiérrez Barrios, cuando éste fue llamado por Carlos Salinas de Gortari para ocupar la Secretaría de Gobernación, en 1988, fue Dante quien concluyó con el periodo gubernamental que don Fernando cumplía en el estado de Veracruz.
Después vino una época de sufrimiento y hasta conoció (por dentro) la cárcel, pero resurgió para crear el partido político “Convergencia”, con tendencia a simpatizar con el entonces dirigente nacional del PRD y candidato presidencial, Andrés Manuel López Obrador.
Cuando se puso en la mesa la creación de MORENA, Dante estaba ahí, pero desistió al darse cuenta que AMLO era dueño de un temperamento totalitario y concentrador del poder.
Dante entendió perfectamente que había llegado la hora de reinventarse y “Convergencia” se convirtió en “Movimiento Ciudadano”, partido político que ha crecido exponencialmente los últimos diez años. Ahora tiene las gubernaturas de Jalisco y Nuevo León, pero más allá de eso, tiene la carta para el 2024 llamada Luis Donaldo Colosio Riojas y otra carta más, bajo la manga: Marcelo Ebrard.
Como lo dijimos renglones arriba, si Marcelo no es el candidato de MORENA a la Presidencia (lo que es probable así sea) podría ser el candidato de la oposición, enarbolada por MC y, entonces sí, determinar qué partidos podían adjuntarse en una alianza. ¿El PAN, PRI, PRD?
El Partido Acción Nacional podría ir, con los ojos cerrados, en esa alianza, el PRD ni se diga y lo que quede del PRI, podría ser rechazado.
Este es un posible escenario. Otro podría ser la decisión que tomaría el joven Colosio Riojas, donde estarían a su lado de manera estelar dos personalidades: Dante Delgado y Alfonso Durazo.
