LOS PELOTEROS
La polémica compra de los estadios de beisbol Héctor Espino y Tomás Oroz Gaytán

Deporte Rey, por Gabriel Ibarra Bourjac //
Al igual que a otros colegas y gente apasionada del beisbol, compartimos el enorme gusto porque tengamos un Presidente de la República muy beisbolero y que instrumente programas y políticas públicas de gobierno para fomentar este deporte masivo.
Bien por ello y que haya creado en febrero en el Gobierno Federal una oficina para la promoción y desarrollo del beisbol en México (ProBeis) que está a cargo del ex liga mayorista de Padres de San Diego, Edgar González. ProBeis es un ente independiente de la Comisión Nacional del Deporte (Conade) que está bajo la dirección de la atleta y ex medallista olímpica Ana Gabriela Guevara, y se le asignó un presupuesto este año de 350 millones de pesos.
LA COMPRA DE DOS ESTADIOS DE BEISBOL
Sin embargo, en días pasados el propio Presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer la compra de los estadios Héctor Espino y Tomás Oroz Gaytán, que están en Hermosillo y Ciudad Obregón
Conforme publicó el portal Animal Político, el costo de la compra por los dos estadios es de mil 57 millones de pesos. El Estadio Héctor Espino tiene una superficie de 70 mil metros cuadrados y su valor de avalúo es de 475 millones 24 mil pesos, en tanto que el Estadio Tomás Oroz Gaytán cuenta con una superficie de 93 mil 442 metros cuadrados y su valor de avalúo es de 582 millones 302 mil pesos.
Se dio a conocer que las negociaciones de compra venta iniciaron el pasado 8 de mayo y fue Edgar González el que formalizó el proceso con la gobernadora de Sonora, Claudia Pavlovich.
Al respecto el Presidente López Obrador informó : “Van a ser escuelas, son proyectos para entretenimiento, porque los estadios están muy bien ubicados, se van a construir instalaciones, se va a llevar a cabo un buen proyecto en cada uno de ellos”.
Sobre la inversión para la construcción de las escuelas López Obrador dijo que por el momento se cuenta solo con la participación del gobierno, pero en un futuro invitará a la iniciativa privada, “porque se está contemplando, incluso en algunos casos la construcción de hoteles, de centros comerciales, plazas tomando como base el estadio”.
El mandatario añadió que no se van a destruir los estadios, pues seguirán siendo utilizados para jugar béisbol y sófbol.
REACCIONES NEGATIVAS
La decisión del Presidente de adquirir estos dos estadios en poco más de mil millones de pesos prácticamente en ningún sector agradó, por varias razones. Una, porque se considera que son demasiados recursos para la compra de dos inmuebles que son caros y que además se concentran en un estado muy beisbolero, porque si comparamos que el presupuesto de ProBeis en este primer año es de 350 millones de pesos, ya los números no checan, ya que estos recursos que salen directamente de la Secretaría de Hacienda se estarían canalizando en este primer año al programa de apoyo al beisbol sería de 1,407 millones de pesos.
Estos números chocan con el presupuesto que tiene la Conade para el presente año fiscal de 1,718 millones de pesos y que comparado con los cerca de 7 mil millones de pesos del 2018, la baja es muy alta y que viene a afectar programas deportivos en otros deportes que también tienen su importancia, hay que precisarlo.
¿CUÁL ES EL PLAN?
Por otro lado, hay que preguntar y preguntarnos cuál es el plan que existe para apoyar al beisbol y que debe visualizarse para los seis años, porque así como nos están soltando la información, pareciera que es un tema de ocurrencias.
La consecuencia es que algo bueno se distorsione y se descalifique el esfuerzo de apoyar como nunca antes desde el gobierno el impulso y fomento del deporte rey.
¿Cómo debería apoyar el Gobierno Federal la promoción del beisbol, con escuelas y academias? Algunas respuestas tenemos a esta pregunta:
El cronista deportivo Eduardo Almada, propone: “Creo que mucho mejor sería impulsarlo al nivel educativo, reglamentando su inclusión opcional en preparatorias y universidades con apoyo de ligas mexicanas profesionales. Evitaría la gigantesca pérdida de valores entre 16 y 19 años, crítica etapa. Las academias deben ser privadas”.
Bardo Galindo, presidente de la Asociación Estatal de Beisbol de Jalisco (AEBEJ), expresa: “Pienso que esa inversión no está bien aplicada, es mucho dinero para comprar dos inmuebles, hay que invertir en la base. Hay diez academias planteadas para este año, que no han arrancado por la cuestión presupuestal”.
“No es cierto que ProBeis tenga tanto dinero, porque no le ha llegado, desconozco de donde tomaron dinero para comprar los estadios, porque tampoco está en el presupuesto de ProBeis”.
Sobre la inversión en las academias, pienso que en las diez academias planteadas hay una inversión importante que se pueda hacer, coincido que se puede tener a los muchachos estudiando y practicando el beisbol, estudiando una carrera técnica”.
“La otra parte importante es en las Ligas Infantiles, tenemos en el país 150 o 180 ligas infantiles y en todas ellas hay unos 45 mil niños y jóvenes que participan y es allí donde se requiere la inversión, porque actualmente la hacen los padres de los peloteritos”.
EL APOYO DE AMLO A CLAUDIA PAVLOVICH
¿Cómo se dio la decisión de que el Gobierno Federal adquiera los dos estadios de beisbol de Hermosillo y Ciudad Obregón donde jugaron por cerca de 4 décadas los Naranjeros y los Yaquis en la Liga Mexicana del Pacífico?
Fue la gobernadora de Sonora Claudia Pavlovich la que solicitó al Presidente Andrés Manuel López Obrador apoyo para rescatar el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Sonora (ISSSTESON) que durante el gobierno anterior que encabezó Guillermo Padrés Elías una mala administración lo dejó en bancarrota, estimándose un adeudo cercano a los dos mil millones de pesos.
La alternativa que encontró la gobernador Pavlovich Arellano fue vender bienes del Gobierno del Estado para rescatar del colapso financiero al ISSTESON y entre los bienes de mayor valor que se disponían son precisamente los dos estadios de beisbol que ya no se utilizan ya que fueron construidos dos nuevos estadios.
Un proyecto que se tenía era el convertir el estadio Héctor Espino en un Centro de Convenciones, con zona de centro comercial, hoteles, restaurantes y cines.
Conociendo el gusto que tiene el Presidente Andrés Manuel López Obrador de impulsar el biesbol, la gobernadora Claudia Pavolovich le ofreció estos estadios como el Héctor Espino, que son emblemas del beisbol, convertirlos en academias y escuelas.
El Presidente le dio instrucciones a su director de ProBeis, Edgar González que platicara con la gobernadora y tras varios encuentros, se tomó la decisión que estos estadios fueran adquiridos por el Gobierno Federal y formen parte del proyecto sexenal de apoyo al beisbol.
LOS PELOTEROS
Charros vs. Diablos: ¿Habrá de nuevo jarabe tapatío como en Monterrey?

– Deporte Rey, por Gabriel Ibarra Bourjac
En una final de la Serie del Rey, cualquiera puede ganar. Cuando los Charros de Jalisco enfrenten a los Diablos Rojos del México a partir de este miércoles, el diamante será un campo de batalla donde el corazón, la estrategia y la pasión decidirán al campeón de la Liga Mexicana de Beisbol (LMB).
Este duelo es inédito en la historia de las finales de la LMB, un choque de titanes que promete emociones al límite. Los Diablos Rojos llegan como favoritos. Campeones en 2024 y bicampeones de la Zona Sur, buscan su título 18 y el primer bicampeonato de la LMB en 15 años.
Con un récord arrollador de 63-25 en la temporada regular, liderados por figuras como Robinson Canó, Río Ruiz, José Marmolejos y el tapatío Julián Ornelas, los escarlatas, bajo la dirección del experimentado Lorenzo Bundy, son una máquina ofensiva.
Su fortaleza en el Estadio Alfredo Harp Helú, donde abrirán los juegos 1 y 2 (10 y 11 de septiembre, 19:00 horas), los respalda. Pero, como diría un viejo aficionado, “en el béisbol, la grandeza no basta si el corazón no late”.
Los Charros de Jalisco, en cambio, son la sorpresa de 2025. Con un récord modesto de 46-46, se colaron al playoff con el sexto boleto tras vencer a Saraperos de Saltillo. Nadie apostaba por ellos.
“Charros no tiene nada que hacer ante Monterrey”, decían.
Pero, liderados por Benjamín Gil, considerado el mejor timonel del béisbol mexicano, dieron la campanada. Con cinco banderines en la Liga Mexicana del Pacífico (cuatro con Tomateros y uno con Charros en 2024-2025), Gil transformó un equipo inconsistente en una fuerza imparable.
En los playoffs, con 19 juegos (12 victorias, 7 derrotas), vencieron a Unión Laguna en un séptimo juego épico y humillaron a los Sultanes de Monterrey, líderes de la temporada con 55-37, en dos rondas (4-3 y 4-1). “El béisbol no miente: premia al que lucha”, diría Gil.
La hazaña de los Charros trasciende los números. Rompen una sequía de 54 años sin llegar a la Serie del Rey (desde 1971), su tercera final en la LMB (1950, 1971, 2025).
Son el único equipo que este año disputó la final de la Liga Mexicana del Pacífico, la Serie del Caribe y ahora la Serie del Rey, un logro histórico que los consagra como élite.
“Jalisco no juega solo por un trofeo; juega por su gente, por los que llenan el Panamericano con cánticos y banderas”, escribiría un cronista tapatío.
La serie, que continuará en el Estadio Panamericano de Zapopan (13 y 14 de septiembre, 18:00 y 17:00 horas, con un posible juego 5 el 15) y podría regresar a la capital (17 y 18 de septiembre), será una batalla épica.
Esta final es una fiesta nacional. El duelo enfrenta dos estilos: la solidez de Bundy, con su experiencia, contra el ímpetu de Gil, un motivador que levanta la autoestima de sus jugadores. En el diamante, como en la vida, gana quien entiende el alma de su equipo.
Este choque es más que deportivo; es una metáfora de México. Los Diablos representan la tradición y el poderío de la capital, un equipo que no admite derrotas. Los Charros encarnan la rebeldía tapatía, un conjunto que desafía pronósticos con garra.
La afición será clave. En Guadalajara, el Panamericano roza el lleno, respondiendo al llamado de Gil para hacer del estadio un volcán.
En la CDMX, los Diablos cuentan con un público leal que llena el Harp Helú. El béisbol es el pulso de un pueblo que se juega la gloria en cada lanzamiento. Los Charros necesitan consistencia en pitcheo y bateo oportuno para superar la historia de los Diablos. Los escarlatas deben evitar la complacencia ante un rival que crece bajo presión.
Cada juego será un capítulo de esta narrativa, donde el orgullo regional de Jalisco choca con la hegemonía capitalina. En esta Serie del Rey, el centenario de la LMB se celebra con un duelo que trasciende el marcador. Charros y Diablos nos regalan un espectáculo donde la estrategia, la pasión y el coraje decidirán al rey.
Diablos llega como favorito, como lo fue Monterrey ante Charros en los playoffs. “Sultanes no tiene rival”, decían, pero Jalisco bailó el jarabe tapatío en el Palacio Sultán. Con Gil al frente, Charros juega inspirado.
¿Lograrán los Diablos su corona 18 o veremos nacer a un nuevo titán de la LMB, como ya lo es Charros en el Pacífico?
El béisbol no tiene guion escrito; es un juego de valientes donde cada batazo escribe la historia.
Este miércoles es el primer juego, comienza esta leyenda. Que el diamante hable y que el corazón tapatío, con su afición rugiendo, deje una huella imborrable en esta batalla por la eternidad.
LOS PELOTEROS
Charros vs. Diablos: Viviremos la Serie del Rey soñada

– Deporte Rey, por Gabriel Ibarra Bourjac
¡Qué manera de pelear la de los Charros de Jalisco en los playoffs de la Liga Mexicana de Beisbol (LMB) 2025!
Su campeonato en la Zona Norte, bajo la dirección de Benjamín Gil, marca un hito histórico que enciende el orgullo tapatío.
Nadie daba un peso por ellos. Entraron al playoff de panzazo, con el sexto boleto tras vencer a Saraperos de Saltillo, y un récord regular de 46-46 frente al imponente 55-37 de los Sultanes de Monterrey.
“Charros no tiene nada que hacer”, sentenciaban los escépticos. Pero Guadalajara, como su mariachi, no se rinde: canta hasta el amanecer.
Con 19 juegos en tres series (12 victorias, 7 derrotas), los Charros desafiaron todos los pronósticos. Remontaron contra Unión Laguna en un séptimo juego cardiaco y vencieron a los Sultanes en dos rondas, mostrando temple y estrategia.
Incluso tras desperdiciar una ventaja de 3-0 en la Serie de Campeonato, cerraron con fuerza en el Juego 5 (6-4, con un out polémico en la décima entrada).
La dirección de Gil forjada en la Liga Mexicana del Pacífico con cinco campeonatos, fue clave. Su enfoque táctico y motivacional transformó un equipo con altibajos en una máquina aceitada. “El béisbol es corazón y cabeza; Charros tiene ambos”, escribiría un cronista apasionado.
Este 2025, los Charros rompen una sequía de 54 años sin llegar a la Serie del Rey, su tercera final en la LMB (1950, 1971, 2025). Son el único equipo que este año disputó la final de la Liga Mexicana del Pacífico, la Serie del Caribe y ahora la Serie del Rey, un logro sin precedentes que los consagra como élite del béisbol mexicano.
Guadalajara no juega solo por un título; juega por su gente, por los que llenan el Estadio Panamericano con banderas y cánticos, respondiendo al llamado de “El Matador” Gil, quien pidió a la afición convertir el estadio en un volcán de apoyo.
Enfrentan a los Diablos Rojos del México, bicampeones de la Zona Sur y campeones vigentes, que buscan su título 18 y el primer bicampeonato de la LMB en 15 años. Con una ofensiva explosiva liderada por Robinson Canó, Río Ruiz (autor de un jonrón clave contra Campeche), José Marmolejos y el tijuanense Julián Ornelas, los Diablos salen como favoritos.
Su fortaleza en el Estadio Alfredo Harp Helú, donde abrirán los juegos 1 y 2 (10 y 11 de septiembre, de ser necesario), los respalda. La serie continuará en Zapopan (13 y 14 de septiembre de 2025, el 5 el 15) y, si es necesario, regresará a la capital (17 y 18 de septiembre).
Los Charros encarnan la rebeldía tapatía, un equipo que desafía las probabilidades con garra y corazón. Los Diablos, dirigidos por Lorenzo Bundy, representan la solidez de un equipo que no admite derrotas. “El béisbol, como la vida, no perdona a quien confía solo en su grandeza”, reflexionaría un observador.
El Matador, con su ímpetu, choca contra la experiencia de Bundy. La clave para los Charros será la consistencia en el pitcheo y el bateo oportuno; para los Diablos, evitar la complacencia ante un rival que crece bajo presión.
La afición es el alma de esta serie. En Guadalajara, el Panamericano roza el lleno, con una afición que ha respondido al llamado de Gil, convirtiendo cada juego en una celebración de la identidad jalisciense.
En la capital, los Diablos cuentan con un público leal que llena el Harp Helú. “El béisbol no es solo un juego; es el pulso de un pueblo que se juega la gloria en cada lanzamiento”, diría un cronista.
Esta Serie del Rey es una metáfora de México: la lucha entre lo regional y lo centralista, entre la ilusión de un equipo que resurge y la tradición de un gigante.
Los Charros, con su hazaña, han reavivado la pasión beisbolera en Jalisco. Su camino, lleno de remontadas y momentos épicos, los convierte en un símbolo de resiliencia. Los Diablos, con su historial, cargan el peso de la expectativa.
Los Charros vienen a hacer historia, ya lo dijo José Luis González Iñigo, el objetivo es convertir a Guadalajara en la capital del beisbol nacional.
La Serie del Rey 2025 no es solo béisbol; es el latir de un país que vibra con cada jugada. Charros y Diablos nos ofrecen un espectáculo donde el orgullo, la estrategia y la pasión decidirán al rey.
La afición de Charros de Jalisco, con su enjundia y espíritu indomable, impulsa al equipo en la LMB, creando una base leal que llena el Estadio Panamericano, según Íñigo González Covarrubias. A diferencia de la LMP, donde muchos apoyan a Naranjeros, Tomateros o Venados, los Charros han forjado una afición firme que vibra con el equipo local, llevando a Jalisco hacia adelante en la Serie del Rey 2025.
A disfrutar de una serie de platillos exquisitos de beisbol y nuestro deseo es que ganen los Charros y hagan historia, con dos campeonatos en un mismo año en las dos ligas mexicanas de beisbol.
Prepárense, porque esta batalla será leyenda.
CARTÓN POLÍTICO
Edición 806: Segundo piso en López Mateos: ¿Solución rápida o error costoso?
Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ
Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.
LAS CINCO PRINCIPALES:
Segundo piso en López Mateos: ¿Solución rápida o error costoso?
Colomos III: La batalla por el patrimonio ecológico de Jalisco
Convención Estatal de MC: Asume Mirza Flores dirigencia estatal del partido naranja
Primer informe de labores legislativas de Claudia Salas: «La gente quiere resultados, no pleitos»