Connect with us

JALISCO

La pugna que viene por Zapopan: 2023, año de definiciones

Publicado

el

A título personal, por Armando Morquecho Camacho //

El 2023 es un año sumamente importante para la vida pública de México. En primer lugar porque en este año se celebrarán elecciones en el Estado de México y Coahuila, las cuales siguiendo las reglas no escritas de los procesos electorales, han estado llenas de controversias siendo la más reciente el comunicado lanzado hace unos días por Movimiento Ciudadano a través del cual manifiesta que no se presentará a los comicios en dichas entidades toda vez que el PRI y Morena ya han llegado a un acuerdo y por lo tanto, han pactado cómo se repartirán dichas entidades.

No obstante, al margen de los señalamientos de Movimiento Ciudadano dichas elecciones son fundamentales previo al 2024 ya que a través de ellas, primero que nada, se medirá la fuerza real de la alianza opositora protagonizada por el PRI y el PAN, y segundo lugar, porque el partido gobernante medirá su fuerza y podrá ver plasmados los resultados de los casi 6 años en el poder.

En ese orden de ideas, en caso de que la alianza opositora salga avante en dichos estados, confirmará que tienen elementos para competir en la elección presidencial y esto a su vez mandará un fuerte mensaje a Palacio Nacional donde de seguro deberán replantear mucho de cara el 24.

Pero en caso de que el Morena obtenga resultados positivos, específicamente, en caso de que lograra apoderarse del Estado de México, último bastión priista, esto sin lugar a duda mandaría un verdadero mensaje de autoridad.

Sin embargo, al margen de lo que suceda en dichos comicios, el 2023 también será un año muy importante en nuestro estado, ya que este es, sin lugar a duda, el año de las definiciones y de las alianzas de los distintos grupos y/o expresiones políticas que integran la vida pública de nuestro estado quienes deberán cerrar filas con los personajes que habrán de competir en el próximo proceso electoral.

Esta lucha no será cualquier cosa, ya que, por un lado, el primer competidor peleará por la continuidad de un proyecto político y una visión de gobernar que comenzó a gestarse desde hace ya algunos años, y por el otro lado, el segundo competidor peleará por implementar en Jalisco un nuevo proyecto y una visión de gobierno y gestión pública más afín al proyecto que pueda gestarse desde Palacio de Gobierno.

Pero particularmente, lo que vuelve más interesante este año, son justamente las definiciones de quiénes serán los abanderados para emprender esta lucha electoral que implica, por un lado, importantes choques políticos e ideológicos, pero que también, por el otro lado, implica la confrontación de intereses económicos y de otro tipo que ciertamente no podemos perder de vista.

Por ello, en el tenor de este proceso de definiciones y alianzas lo primero que debemos hacer es voltear a ver a algunos municipios, especialmente Zapopan, municipio que se ha caracterizado por un trabajo político y territorial tan organizado como disciplinado cuyos engranajes funcionan a la perfección a la hora de recorrer el territorio.

LA PUGNA POR ZAPOPAN

Ahora, traigo Zapopan a cuento debido a que es aquí donde se gesta una pugna digna de analizar ya que en ella se confrontan distintos grupos pertenecientes al mismo partido, razón por la cual vale la pena preguntarnos: ¿quién tomará las decisiones respecto a los abanderados? ¿será el gobernador o será un consenso realista respecto a quienes tienen las mejores posibilidades de llevarse un triunfo en las urnas y por ende mantener lo que se ha construido?

Y aunque en las reglas no escritas de la política, es decir, en la costumbre política, es por lo general el líder político (gobernador y/o candidato a gobernador) quien toma este tipo de decisiones, vale la pena replantear este modus operandi, sobre todo en este contexto en el que el partido del gobierno federal llega con cierta fuerza y empuje con personajes frescos y bien articulados como por ejemplo, Alejandro Puerto, regidor de Morena que en los últimos dos años ha sido la voz más crítica, pero también el personaje más activo territorialmente del partido guinda.

Y aunque muchos podrían decir que el principal problema de Morena es la falta de perfiles, creo que paradójicamente es en su falta de perfiles donde radica su principal fortaleza. Ya que, a falta de perfiles, construir acuerdos y cerrar filas es más fácil cuando se sabe con exactitud quién será, o en su defecto, quién puede ser.

Caso contrario es Movimiento Ciudadano donde desde las elecciones pasadas, Zapopan se ha convertido en objeto de deseo de más de algún perfil, como lo fueron en su momento, Mauro Garza y Manuel Herrera, quienes estoy seguro levantarán la mano en el 2024.

Pero el problema del partido en el poder a nivel local radica justamente en eso. Que en esta ocasión a los diputados federales se suma, en primer lugar, el presidente municipal, quien naturalmente buscará una reelección, seguido de otros personajes como el diputado federal Checo Barrera, Fabiola Loya, subsecretaria de derechos humanos de la Secretaría General de Gobierno, Mirza Flores diputada federal y algún funcionario de la actual administración.

De esta manera, todos estos ingredientes comienzan a cocinar una pugna bastante interesante en Zapopan, y ciertamente el partido con más chamba es evidentemente Movimiento Ciudadano, ya que en aras de mantener lo que hasta ahora han construido políticamente en el municipio, deberán tomar una decisión con precisión quirúrgica, esto para evitar el peligroso daño de susceptibilidades, egos y uno que otro elemento de la psique humana que por lo general termina por desarticular procesos electorales.

No obstante, pese a todas estas pugnas, alianzas y decisiones, hoy más que nunca no podemos perder de vista que sea cual sea la decisión que se tome, y sea quien sea el abanderado, el centro de todo proceso electoral no debe ser el partido o el actor, sino la ciudadanía, especialmente en un municipio como el nuestro (digo nuestro porque tengo el orgullo de decirme vecino de esta municipalidad) en el cual los contrastes sociales, la desigualdad y la falta de servicios públicos continúan en aumento en colonias como las Mesas Coloradas, Lomas de la Primavera, Lomas del Centinela, Ángeles de Nextipac y Arenales Tapatíos, zonas en las que ni la refundación, ni la transformación han llegado.

Zapopan es un gran municipio, no por nada se ha convertido en la joya de la corona para muchos personajes políticos, pero como un gran municipio, Zapopan conlleva grandes responsabilidades y retos, ya que los problemas que adolece nuestro municipio van más allá de transformar o rehabilitar espacios públicos, sino que estos toca las fibras más sensibles.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JALISCO

Encapuchados, violencia y la Unión de la Juventud Revolucionaria de México: ¿Qué hay detrás del conflicto en la UdeG?

Publicado

el


– Por Raúl Cantú

¿Qué hay detrás del conflicto entre estudiantes de la Universidad de Guadalajara en el CUCSH? ¿Quiénes son los encapuchados que participaron en el choque? ¿Qué origen o vinculación tienen algunos de los participantes en el acto violento registrado la pasada semana en Rectoría de la UdeG?

Mucho se ha hablado de este suceso en el que existen demandas justas de los estudiantes de democratización en las elecciones y que las autoridades universitarias deben atender a través del diálogo, pero también hay una mezcla de participación de organizaciones radicales que se pregonan como marxistas leninistas, así como la mano de la criminalidad que acecha a la UdeG.

Uno de los personajes con el rostro cubierto, involucrado e identificado en los actos de violencia, es Gustavo Morales Valdivia, quien en un video acepta su participación en las agresiones a trabajadores administrativos y maestros de la UdeG, justificando que lo hizo como respuesta a agresiones que recibió dentro de rectoría.

 

En este video, Morales Valdivia llega y le pega por la espalda al trabajador, que luego le responde con una cachetada. No obstante, ni una ni otra cosa derivaron afortunadamente en ninguna lesión. Hay otros personajes violentos con el rostro tapado que aún no han sido identificados.

Gustavo Morales Valdivia, uno de los líderes visibles de este grupo y el que empezó la trifulca, forma parte de la Unión de la Juventud Revolucionaria de México (UJRM), y en un video que subió a redes, se queja de la difusión de otro video de las agresiones que él hizo a personal administrativo y maestros de la UdeG.

Gustavo Morales Valdivia es egresado de Historia del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), aunque él afirma ser estudiante.

La Unión de la Juventud Revolucionaria de México en Facebook e Instagram tiene páginas de contacto cuyo símbolo es la hoz y el martillo, y es identificada como un movimiento marxista leninista, encuadrado en la izquierda radical, y se ha significado por su posición crítica contra las autoridades de la universidad y la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU).

 

Para este miércoles 17 de septiembre, UJRM está convocando a una asamblea interuniversitaria en la explanada del CUCEI.

La unión precisa que “la lucha también está encaminada a recuperar los derechos laborales de los docentes que han sido vulnerados por la Universidad de Guadalajara». A ellos les mandan además el siguiente mensaje: «maestro, escucha, también está en tu lucha».

En el comunicado aseguran que en la UJRM Jalisco no existe fragmentación interna, que su trabajo se sostiene en la unidad, la organización y la lucha conjunta de la juventud estudiantil y popular.

“Reconocemos y respaldamos que el paro estudiantil realizado fue un acto legítimo de presión hacia la Universidad de Guadalajara para que atienda las demandas de las y los estudiantes, el cual ha contado con el apoyo y el acuerpamiento de distintas asambleas universitarias”, señala la agrupación.

Reafirman que su militancia se mantiene firme, combativa y organizada, sin dar cabida a intentos de división o suplantación de nuestra identidad política.

Continuar Leyendo

Deportes

Mirza Flores expresa apoyo a Canelo Álvarez

Publicado

el

Por Francisco Junco

La líder de Movimiento Ciudadano en Jalisco, Mirza Flores, emitió un mensaje de aliento y reconocimiento al boxeador mexicano Saúl «Canelo» Álvarez, quien el pasado sábado 13 de septiembre perdió ante Terence Crawford en una histórica pelea en Las Vegas.

En su mensaje, Flores destacó que «los seres humanos somos el resultado de nuestros triunfos, pero dice más quienes somos después de nuestras derrotas».

La líder política subrayó que, a pesar de la derrota, Canelo sigue siendo un ejemplo de disciplina y tesón para Jalisco y para todo México.

La pelea, que se llevó a cabo en el Allegiant Stadium de Las Vegas, fue presenciada por más de 70 mil espectadores y transmitida globalmente a través de Netflix.

Crawford se coronó campeón indiscutido del peso supermedio, convirtiéndose en el primer boxeador en la historia en obtener títulos indiscutidos en tres divisiones diferentes.

Por su parte, Canelo reconoció la superioridad de su oponente, calificándolo como «mucho mejor que Mayweather» .

A pesar de la derrota, Canelo expresó su gratitud hacia su familia y seguidores, afirmando que se siente como un campeón gracias a su apoyo.

La victoria de Crawford no solo marcó un hito en su carrera, sino que también dejó claro que el boxeo continúa siendo un deporte lleno de sorpresas y momentos memorables.

Continuar Leyendo

JALISCO

Tlajomulco celebrará el primer Festival de Biodiversidad Etnomicológica

Publicado

el

Por Francisco Junco

Tlajomulco de Zúñiga se prepara para recibir un evento sin precedentes en la región: el primer Festival de Biodiversidad Etnomicológica del Cerro Viejo, un encuentro que combinará ciencia, cultura, tradición y comunidad con el objetivo de promover la conservación de los hongos silvestres.

La iniciativa, impulsada por la Fiscalía Ambiental del municipio, busca acercar a las familias a un conocimiento esencial para la salud de los ecosistemas y la identidad biocultural local.

Verónica Delgado Carrillo, fiscal ambiental de Tlajomulco, explicó en entrevista con Conciencia Pública que el festival servirá como plataforma de encuentro entre comunidades, investigadores, artesanos y artistas.

“Será un espacio de ciencia, cultura y la comunidad, que estamos ahí haciendo la promoción del conocimiento y la conservación de los hongos silvestres de esta región tan importante para el municipio”, destacó.

El Cerro Viejo, área natural protegida y de gran valor hidrológico, fue elegido como sede por su riqueza en biodiversidad y por ser un refugio donde los hongos desempeñan un papel esencial en la regeneración de los ecosistemas.

Delgado Carrillo subrayó que visibilizar esta riqueza y generar acciones colectivas es clave frente a la crisis climática que afecta a la región.

El festival involucra a comunidades tradicionales alrededor de la Laguna de Cajititlán —San Juan, San Lucas Evangelista, Cuexcomatitlán, Cajititlán y San Miguel Cuyutlán—, así como ejidos al pie del Cerro Viejo y la comunidad indígena de Tlajomulco.

Todos participarán en el intercambio de saberes, fortaleciendo la relación entre el conocimiento ancestral y la divulgación

 

 

 

 

 

Continuar Leyendo

JALISCO

Conciencia TV: ¿Quiénes fueron los jaliscienses que participaron en el Movimiento de Independencia de México?

Publicado

el

¿Quiénes fueron los jaliscienses que participaron en el Movimiento de Independencia de México? ¿Es Miguel Hidalgo realmente el Padre de la Independencia? ¿Se le debe reconocer a Agustín de Iturbide como el Gran Libertador de México? Estos temas los abordamos con el estudioso de la historia José Luis Ortiz en Conciencia TV.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.