OPINIÓN
La realidad detrás de la eliminación de Escuelas de Tiempo Completo
Metástasis, por Flavio Mendoza //
Esta decisión ha causado una indignación generalizada, manifestada en diversos medios de comunicación, redes sociales, por organismos de la sociedad civil, partidos políticos, instituciones, por maestros, estudiantes y padres de familia como afectados directamente, por gobernadores, congresos locales y legisladores federales, por gobiernos municipales, hasta del mismo partido del presidente, por el sólo hecho de asesinar a uno de los mejores proyectos educativos de los últimos tiempos en nuestro sistema educativo, pero la duda sigue, ¿Se dará marcha atrás a la decisión de eliminarlas?
El presidente de la República ha concentrado la operación de los recursos principalmente en la Secretaría del Bienestar, quien administra prácticamente la mitad de todo el presupuesto de la nación para este 2022, pero además busca a través de esta secretaría el control de otras dependencias como ahora de la SEP, quien se va quedando sin programas y uno de los de mayor inversión, el de Tiempo Completo se extingue para que el recurso pase al programa La Escuela es Nuestra (LEEN), que es manipulado por las delegaciones federales en los Estados.
El programa LEEN, se quedó con los más de 10 mil millones de pesos con los que operaban las Escuelas de Tiempo Completo, la propia Secretaria de Educación, Delfina Gómez, justificó como prioridad la infraestructura de las escuelas que están en pésimas condiciones, por lo que se sacrificaría a este importante proyecto, sin embargo, el Programa La Escuelas es Nuestra tiene reglas de operación ambiguas y supeditadas al clientelismo electoral. Las Escuelas Públicas ahora recibirán desde 150 mil pesos hasta los 500 mil pesos, que a decir del propio Presidente, Andrés Manuel López Obrador, llegarán directamente a los padres de familia sin intermediarios para que hagan lo que quieran con ese recurso y lo peor del caso es que literalmente pueden hacer con él lo que quieran o lo que quiera el Siervo de la Nación.
Pues este recurso que llega a las escuelas se entrega a un nuevo Comité de Padres de Familia, otro además de los dos ya reconocidos por la propia autoridad educativa, el nuevo Comité Escolar de Administración Participativa que según los lineamientos para su constitución y vida orgánica sólo puede ser convocado, constituido y guiado por los Servidores de la Nación o los Responsables de las Becas del Bienestar, es decir los operadores políticos de Morena, en dichos lineamientos dejan fuera prácticamente a los directivos y docentes, dejando un terreno fértil para la operación de los recursos entre estos operadores y los representantes de padres en dicho comité.
Los Servidores de la Nación entregan los recursos en efectivo o en cuentas de Banco Azteca, otro aspecto que enrarece el escenario, además de sugerir con la amenaza de no entregar los recursos si no se invierten en lo que ellos sugieran y con los contratistas que ellos indiquen, huele a corrupción.
Ya la Auditoria Superior de la Federación realizó la revisión de más de mil millones de pesos y más de 500 millones tienen observaciones graves como obras sin concluir, padres de familia que huyeron con el dinero, hasta Servidores de la Nación que nunca entregaron el recurso. Ya comienzan las primeras investigaciones periodísticas al respecto, como las realizadas por la Revista Proceso, a partir del testimonio de directivos, padres de familia y hasta de los propios Servidores de la Nación, quienes han documentado la desaparición de los recursos otorgados a planteles.
Pero además de esto, hoy se puede contratar a cualquiera para que realice obras sin estudios de impacto, supervisión de obra y cumplimiento de protocolos de seguridad, pues con la extinción del Instituto Nacional de Infraestructura Física Educativa, desde bienestar se avala que cualquier persona puede pegar ladrillos en una escuela sin importar la seguridad de millones de niños y niñas.
El programa no exige mayor rigor en el uso ni en la comprobación del recurso, basta con firmar documentos, notas de remisión y hasta actas firmadas por el comité avaladas por el siervo de la nación para integrarse al expediente, pues la Secretaría de Bienestar sólo da cuenta del recurso entregado como cualquier otro programa de asistencia social, haciendo de este recurso un atractivo para el uso discrecional, clientelar, electorero y personal sin riesgos a ser denunciados o asumir responsabilidades legales al respecto.
Esta pregunta me la han hecho muchos medios, mi respuesta es no, no habrá marcha atrás, hoy mi respuesta es con base en la lectura que doy del curso que toma la 4T y sus políticas asistencialistas, además de ver la frialdad con la que el Presidente López desmantela a la educación, pues ahora en el proyecto de Planes y Programas de Estudio también se elimina la modalidad de jornada extendida. Las Escuelas de Tiempo Completo fueron sacrificadas por los caprichos presidenciales para controlar al país con dádivas y políticas clientelares con fines electoreros.
Twitter: @FlavioMendozaMx
