Connect with us

JALISCO

La rebelión tapatía

Publicado

el

De Frente al Poder, por Óscar Ábrego //

La condición humana es canija, pero en política, es cabrona. Por eso no hay que sorprenderse ni asustarse cuando la grilla se apodera de los escenarios. El viernes circuló en redes sociales una fotografía en la que aparecen emecistas que aspiran a la candidatura por la presidencia de Guadalajara.

En la imagen se puede observar, entre otras personas, a Claudia Salas, Marco Valerio Pérez, Juan Carlos Márquez y Salvador Caro.

En ese cónclave, el mensaje detrás de la fachada de “Por la unidad y grandeza de Guadalajara y Jalisco” fue tan evidente, que no se necesitan dos gramos de cerebro para develarlo: “Guadalajara es para quienes hemos trabajado el municipio”.

Al margen de lo obvio, lo que sí amerita una reflexión es la causa y las consecuencias de la reunión.

En principio hay que otorgar a los participantes algo de razón. Implantar a alguien es atentar contra los méritos y el trabajo de quienes han construido estructuras y tejido redes de promoción del voto a favor del MC.

Al respecto, recordemos que cuando la senadora Verónica Delgadillo se destapó como suspirante, un buen porcentaje de los asistentes lo tomó como una afrenta, al grado que hubo quien se preguntó: ¿y ella cuándo ha recorrido una colonia con nosotros?

Más aún, me confían que la espectacularidad con la que hizo el anuncio, ofendió a la base que a diario suda la gota gorda recorriendo las calles y barrios promoviendo la causa naranja, en muchas ocasiones, con dinero de sus bolsillos.

Ahora bien, ¿qué provoca que mujeres y hombres del emecé expongan su inconformidad ante una posible imposición?

Creo que tiene que ver con dos situaciones. Una, que los tiempos marcados por Dante Delgado comienzan a generar ansiedad e incertidumbre en las diversas expresiones locales; y la otra, que Enrique Alfaro está a punto de verse rebasado por los liderazgos formales y emergentes que buscan ser tomados en cuenta.

Sobre esto último, fuentes cercanísimas al primer círculo alfarista, me aseguran que existe un alto riesgo de implosión en el Movimiento Ciudadano como resultado del modo en que pretenden procesar las postulaciones.

La molestia se está condensando al interior del partido, y es que un número importante de militantes y funcionarios, rechazan que la repartición de las grandes rebanadas quede sólo entre la elite que acompaña y guarda amistad con el gobernador y Clemente Castañeda, los dos electores que tienen voz, voto y veto.

Tengamos presente que la citada imagen podría ser la primera de varias que se avecinan. Quizás sea el preludio de protestas menos veladas y más estridentes, ello luego del anuncio que hiciera su líder en el sentido de que él no palomeará a quienes quieren saltar a otros espacios.

Por el momento, entonces podemos afirmar que las consecuencias son impredecibles, aunque de pronóstico reservado.

Bajo esa premisa, coloquemos sobre la mesa del debate una pregunta más: ¿quién de los convocados en ese mitin tiene oportunidad de ganar la elección que se aproxima?

Con toda franqueza, no veo a nadie en esa postal que pueda toparle, por ejemplo, a Claudia Delgadillo o a Rocío Corona Nakamura, políticas que durante años han tallado suela.

Es verdad, hacer valer el esfuerzo realizado legitima la solicitud de no ser excluidos. Pero la otra realidad incuestionable es que el posicionamiento entre el electorado es un factor determinante.

Perder la objetividad no es opción en los asuntos del poder público.

No encuentro un solo nombre en esa mesa que tenga la aceptación ciudadana que hoy tiene –por citar el caso- Salvador Zamora.

Sucedió con Alfaro Ramírez e Ismael del Toro. Ambos garantizaron la victoria gracias a la aprobación de su desempeño como alcaldes de Tlajomulco.

Hay condiciones para suponer que la rebelión tapatía derivará en la construcción de acuerdos que permitan a los distintos grupos encontrar su lugar.

De no lograrlo, Morena les propinará una tremenda paliza.

Twitter: @DeFrentealPoder

*Óscar Ábrego es empresario, consultor en los sectores público y privado, escritor y analista

político.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JALISCO

Encapuchados, violencia y la Unión de la Juventud Revolucionaria de México: ¿Qué hay detrás del conflicto en la UdeG?

Publicado

el


– Por Raúl Cantú

¿Qué hay detrás del conflicto entre estudiantes de la Universidad de Guadalajara en el CUCSH? ¿Quiénes son los encapuchados que participaron en el choque? ¿Qué origen o vinculación tienen algunos de los participantes en el acto violento registrado la pasada semana en Rectoría de la UdeG?

Mucho se ha hablado de este suceso en el que existen demandas justas de los estudiantes de democratización en las elecciones y que las autoridades universitarias deben atender a través del diálogo, pero también hay una mezcla de participación de organizaciones radicales que se pregonan como marxistas leninistas, así como la mano de la criminalidad que acecha a la UdeG.

Uno de los personajes con el rostro cubierto, involucrado e identificado en los actos de violencia, es Gustavo Morales Valdivia, quien en un video acepta su participación en las agresiones a trabajadores administrativos y maestros de la UdeG, justificando que lo hizo como respuesta a agresiones que recibió dentro de rectoría.

 

En este video, Morales Valdivia llega y le pega por la espalda al trabajador, que luego le responde con una cachetada. No obstante, ni una ni otra cosa derivaron afortunadamente en ninguna lesión. Hay otros personajes violentos con el rostro tapado que aún no han sido identificados.

Gustavo Morales Valdivia, uno de los líderes visibles de este grupo y el que empezó la trifulca, forma parte de la Unión de la Juventud Revolucionaria de México (UJRM), y en un video que subió a redes, se queja de la difusión de otro video de las agresiones que él hizo a personal administrativo y maestros de la UdeG.

Gustavo Morales Valdivia es egresado de Historia del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), aunque él afirma ser estudiante.

La Unión de la Juventud Revolucionaria de México en Facebook e Instagram tiene páginas de contacto cuyo símbolo es la hoz y el martillo, y es identificada como un movimiento marxista leninista, encuadrado en la izquierda radical, y se ha significado por su posición crítica contra las autoridades de la universidad y la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU).

 

Para este miércoles 17 de septiembre, UJRM está convocando a una asamblea interuniversitaria en la explanada del CUCEI.

La unión precisa que “la lucha también está encaminada a recuperar los derechos laborales de los docentes que han sido vulnerados por la Universidad de Guadalajara». A ellos les mandaron además un mensaje: «maestro, escucha, también esta es tu lucha».

En el comunicado aseguran que en la UJRM Jalisco no existe fragmentación interna, que su trabajo se sostiene en la unidad, la organización y la lucha conjunta de la juventud estudiantil y popular.

“Reconocemos y respaldamos que el paro estudiantil realizado fue un acto legítimo de presión hacia la Universidad de Guadalajara para que atienda las demandas de las y los estudiantes, el cual ha contado con el apoyo y el acuerpamiento de distintas asambleas universitarias”, señala la agrupación.

Reafirman que su militancia se mantiene firme, combativa y organizada, sin dar cabida a intentos de división o suplantación de nuestra identidad política.

Continuar Leyendo

Deportes

Mirza Flores expresa apoyo a Canelo Álvarez

Publicado

el

Por Francisco Junco

La líder de Movimiento Ciudadano en Jalisco, Mirza Flores, emitió un mensaje de aliento y reconocimiento al boxeador mexicano Saúl «Canelo» Álvarez, quien el pasado sábado 13 de septiembre perdió ante Terence Crawford en una histórica pelea en Las Vegas.

En su mensaje, Flores destacó que «los seres humanos somos el resultado de nuestros triunfos, pero dice más quienes somos después de nuestras derrotas».

La líder política subrayó que, a pesar de la derrota, Canelo sigue siendo un ejemplo de disciplina y tesón para Jalisco y para todo México.

La pelea, que se llevó a cabo en el Allegiant Stadium de Las Vegas, fue presenciada por más de 70 mil espectadores y transmitida globalmente a través de Netflix.

Crawford se coronó campeón indiscutido del peso supermedio, convirtiéndose en el primer boxeador en la historia en obtener títulos indiscutidos en tres divisiones diferentes.

Por su parte, Canelo reconoció la superioridad de su oponente, calificándolo como «mucho mejor que Mayweather» .

A pesar de la derrota, Canelo expresó su gratitud hacia su familia y seguidores, afirmando que se siente como un campeón gracias a su apoyo.

La victoria de Crawford no solo marcó un hito en su carrera, sino que también dejó claro que el boxeo continúa siendo un deporte lleno de sorpresas y momentos memorables.

Continuar Leyendo

JALISCO

Tlajomulco celebrará el primer Festival de Biodiversidad Etnomicológica

Publicado

el

Por Francisco Junco

Tlajomulco de Zúñiga se prepara para recibir un evento sin precedentes en la región: el primer Festival de Biodiversidad Etnomicológica del Cerro Viejo, un encuentro que combinará ciencia, cultura, tradición y comunidad con el objetivo de promover la conservación de los hongos silvestres.

La iniciativa, impulsada por la Fiscalía Ambiental del municipio, busca acercar a las familias a un conocimiento esencial para la salud de los ecosistemas y la identidad biocultural local.

Verónica Delgado Carrillo, fiscal ambiental de Tlajomulco, explicó en entrevista con Conciencia Pública que el festival servirá como plataforma de encuentro entre comunidades, investigadores, artesanos y artistas.

“Será un espacio de ciencia, cultura y la comunidad, que estamos ahí haciendo la promoción del conocimiento y la conservación de los hongos silvestres de esta región tan importante para el municipio”, destacó.

El Cerro Viejo, área natural protegida y de gran valor hidrológico, fue elegido como sede por su riqueza en biodiversidad y por ser un refugio donde los hongos desempeñan un papel esencial en la regeneración de los ecosistemas.

Delgado Carrillo subrayó que visibilizar esta riqueza y generar acciones colectivas es clave frente a la crisis climática que afecta a la región.

El festival involucra a comunidades tradicionales alrededor de la Laguna de Cajititlán —San Juan, San Lucas Evangelista, Cuexcomatitlán, Cajititlán y San Miguel Cuyutlán—, así como ejidos al pie del Cerro Viejo y la comunidad indígena de Tlajomulco.

Todos participarán en el intercambio de saberes, fortaleciendo la relación entre el conocimiento ancestral y la divulgación

 

 

 

 

 

Continuar Leyendo

JALISCO

Conciencia TV: ¿Quiénes fueron los jaliscienses que participaron en el Movimiento de Independencia de México?

Publicado

el

¿Quiénes fueron los jaliscienses que participaron en el Movimiento de Independencia de México? ¿Es Miguel Hidalgo realmente el Padre de la Independencia? ¿Se le debe reconocer a Agustín de Iturbide como el Gran Libertador de México? Estos temas los abordamos con el estudioso de la historia José Luis Ortiz en Conciencia TV.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.