Connect with us

JALISCO

La reforma judicial en batalla partidista

Publicado

el

– Luchas Sociales, por Mónica Ortiz

La aprobación de la reforma judicial para nuestra entidad federativa está estancada en Jalisco. Recordemos que la reforma judicial federal en México, aprobada en 2024, se concentró principalmente en convertir la elección de los juzgadores, la estructura y el funcionamiento del Poder Judicial de la Federación, con la supuesta intención del partido en el poder de volverlo ‘cercano al pueblo’ y menos susceptible a intereses políticos.

Sin embargo, y gracias a la elección popular, hoy ya vemos los resultados en casos documentados de la falta de preparación y carrera judicial, y de los intereses políticos volcados hacia quienes ostentan el poder político en el país. No existe un cambio favorable, sino un retroceso. En fin, esa es una historia en curso, y en Jalisco habrá que escribir nuestra propia historia y cuidar de nuestro Poder Judicial.

En este sentido, el Congreso del Estado, órgano legislativo que por obligación constitucional debe ver por el bien de Jalisco, se encuentra actualmente entrampado por la política y los colores partidistas en la discusión de la aprobación de la reforma judicial; aunque la reforma entrará a sus cambios de votación hasta el año 2027, es importante que se avance en su proceso legislativo. El objetivo de la fracción del partido Morena y sus aliados es que la reforma pase igual que la federal, sin muchos cambios a la que ya fue aprobada y propuesta por el Poder Ejecutivo Federal.

Las oposiciones buscan cambiar la esencia de la elección popular; que, aunque sea popular, se le tenga el cuidado quirúrgico de asegurar que las personas que aspiren a dichos cargos sean aptas para desempeñarlos en todos los aspectos. Al final, es un tema muy preocupante que ya se está evidenciando en la elección federal ya concretada.

Lo que sucede en el Congreso de Jalisco es que cada bancada defenderá los intereses de su partido y, al no existir una mayoría absoluta que logre aprobar la reforma dentro de los estándares que sus intereses de partido les ordenan, el tema está en una discusión parlamentaria; esto resulta preocupante, ya que, al parecer, invariablemente se aprobará desde lo político y no desde un proceso legislativo de estudio profundo y análisis a todas las propuestas de armonización ya presentadas, lo que impediría elaborar la mejor reforma judicial para Jalisco.

El objetivo debería ser que, no obstante, de traer jueces por elección popular, eliminar las preocupaciones sobre la nueva integración del Poder Judicial, fundamentadas en el riesgo de que personas sin experiencia accedan a los cargos de jueces y magistrados, lo que al final solo crearía una brecha entre la impartición de justicia y los derechos de los ciudadanos.

Habrá que observar si, aun escuchando las mejores propuestas de armonización de esta reforma y con la oportunidad de sacar lo mejor para nuestra sociedad jalisciense, se despolitizará este tema y la legislación de la Reforma. Las propuestas de armonización para la reforma judicial en Jalisco han sido presentadas por diversas fuerzas políticas e instituciones, buscando la mejor adaptación a la reforma federal a la entidad, con un enfoque cien por ciento garantista en la idoneidad profesional de los juzgadores a pesar de la elección popular. El proceso de armonización de la reforma judicial federal en Jalisco se centró en varias propuestas clave presentadas al Congreso a principios de 2025.

La iniciativa más notable, la «Reforma Judicial al estilo Jalisco», fue presentada por el Gobernador Pablo Lemus (coordinada por Arturo Zamora Jiménez) el 25 de febrero de 2025, buscando priorizar el perfil técnico sobre el político. Casi simultáneamente, el Poder Judicial de Jalisco presentó su propia iniciativa alrededor del 26 de febrero, y los Grupos Parlamentarios del PAN y del PRI hicieron lo propio a finales de enero y febrero de 2025, respectivamente, con el consenso de establecer filtros rigurosos y evaluaciones obligatorias, subrayando la necesidad de un proceso legislativo que comenzó formalmente en enero para contrarrestar el riesgo de politización en el Poder Judicial del estado.

Aun con los esfuerzos para que el Poder Legislativo trabaje en favor de la sociedad jalisciense, se corre el riesgo de que la política partidista y los intereses meramente políticos se impongan, resultando en una simple copia de la reforma judicial federal.

Si la bancada morenista logra unir a ciertos sectores del Congreso a su encomienda política, el intento por construir un Poder Judicial con enfoque realista será en vano, y se votará lo que el partido en el poder federal busca en cada entidad.

Para quienes conocemos el litigio, esto representa un daño irreparable y un riesgo mortal para la imparcialidad de la justicia. El problema no es la elección popular, sino la falta de filtros necesarios para garantizar que accedan personas adecuadas. Pasar de un Poder Judicial cuyos intereses políticos se gestionaban solo desde el Consejo, a uno tomado desde cada juzgado y magistratura, es politizar la entraña misma del poder que los ciudadanos tienen para ejercer sus derechos y acceder a la justicia.

 

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JALISCO

MC insiste en no dejar al azar el nombramiento de jueces y magistrados en Jalisco

Publicado

el

CIERTO O FALSO

“Para Movimiento Ciudadano la posición no ha cambiado, no vamos a dejar al azar, a la suerte el nombramiento de quiénes van a hacer los jueces y magistrados en esta renovación por elección de los miembros del poder judicial de la que estamos obligados a llegar en el 2027 de acuerdo con la reforma constitucional”

JOSÉ LUIS TOSTADO /  COORDINADOR DE LA FRACCIÓN LEGISLATIVA DE MC EN EL CONGRESO DE JALISCO

“Lo más importante, que los comités de selección, que son los encargados ya no de postular, sino de transmitir a través de la recepción de las calificaciones (…) Estarán desprovistos, desde el marco constitucional, de cualquier injerencia, de cualquier interés político, criminal o de facto de cualquier índole”

CLAUDIA MURGUÍA / COORDINADORA DE LA FRACCIÓN LEGISLATIVA DEL PAN EN EL CONGRESO DE JALISCO

FUEGO CRUZADO

«Se debe de privilegiar el mérito la carrera de una persona antes que los juegos de azar, por eso mi propuesta que di al poder legislativo no incluye tómbolas, no incluye sorteos,  incluye que llegan las mejores mujeres y hombres por sus estudios a su experiencia»

PABLO LEMUS / GOBERNADOR DE JALISCO

«El plazo constitucional para dictaminar y aprobar la reforma venció desde el día 15 de marzo del presente año. Jalisco se ha rezagado como una de las tres entidades federativas del país que aún no aprueba su reforma constitucional».

COMUNICADO CONJUNTO DE DIPUTADOS DE MORENA, PAN, PRI, PT, PRI

VOZ ALTA

Se reactivan

Contra los que pensaban que después del aplastante triunfo de la Alianza “Sigamos Haciendo Historia” que postuló a Claudia Sheinbaum a la presidencia de la república, los opositores al régimen de la 4T se darían por vencido, pues nada de eso. Claudio X. González está de regreso y este lunes acompañado de diversas organizaciones ciudadanas, encabezará a partir de las 11 horas en la Glorieta Minerva la recolección de 130 mil firmas para ejercer el derecho que otorga la Constitución para presentar en el Congreso de la Unión una iniciativa ciudadana en materia de reforma electoral.

CLAUDIO X. GONZÁLEZ. Buscan 130 mil firmas para presentar iniciativa ciudadana en materia electoral.

Optimismo en Casa Jalisco

Casa Jalisco expresa optimismo por el reconocimiento de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien destacó la reducción del 62% en homicidios dolosos en la tierra del tequila y el mariachi. Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad, visitó Guadalajara y elogió el esfuerzo conjunto de fuerzas estatales, federales y municipales desde el inicio de la administración para combatir la delincuencia. Este trabajo en equipo ha logrado una notable disminución en la incidencia delictiva, fortaleciendo la seguridad en el estado.

OMAR GARCÍA HARFUCH. Reconoce que en Jalisco hay resultados en la lucha contra la criminalidad.

Líder en gobierno abierto

En la Cumbre Global OGP en Vitoria-Gasteiz, Cynthia Cantero, Secretaria de Planeación de Jalisco, con la representación del gobernador Pablo Lemus, destacó la participación de 675 mil ciudadanos en el Plan Estatal de Desarrollo 2024-2030. Firmó la Declaración de Vitoria-Gasteiz 2025, consolidando a Jalisco como líder en gobierno abierto, promoviendo transparencia, participación ciudadana y cooperación internacional en sus 125 municipios, con iniciativas como CoST Jalisco, reconocida por innovación en rendición de cuentas.

CYNTHIA CANTERO. Participó en la Cumbre Global OGP en Vitoria-Gasteiz en España.

Continuar Leyendo

JALISCO

Homenaje póstumo de la CIRT Jalisco a Modesto Barros González: Un legado de verdad y compromiso

Publicado

el

La Cámara de la Industria de Radio y Televisión (CIRT) Delegación Jalisco rindió un emotivo reconocimiento póstumo a Modesto Barros González, periodista de trayectoria excepcional, fallecido recientemente. Con una carrera destacada en Tiempo de Jalisco, Proceso, Radiópolis y Conciencia Pública, Barros marcó el periodismo jalisciense con su valentía y cercanía. Su hijo, José Modesto Barros, resaltó su compromiso: “Mi padre vivía para informar con verdad y calidez. Su legado, definido por la integridad y el impacto social, deja una huella imborrable en el gremio periodístico».

Continuar Leyendo

JALISCO

Inexperiencia, falta de operación política y desquites

Publicado

el

– Opinión, por Gerardo Rico

Lo que pudo ser un novedoso frente opositor en Jalisco, se diluyó en unas horas en sus objetivos ante la falta de oficio político y el cobro de facturas pendientes.

Lo único que vimos fue el deficiente nivel para hacer política en la actual Legislatura local y la carencia de tacto para tejer acuerdos entre los dos principales grupos parlamentarios y el resto de las bancadas.

El lunes 6 de octubre causó sorpresa la rueda de prensa de un bloque opositor que anunció la presentación en primera lectura, al día siguiente, de un dictamen para la armonización de la Reforma Judicial presentada y aprobada a nivel nacional al plano local.

Este objetivo simplemente no culminó debido a que al interior de Morena hubo desquite con la renuncia de una de sus diputadas a la fracción parlamentaria y al Movimiento Ciudadano le recordaron que ya no tiene mayoría, por lo que el gobernador Pablo Lemus entró al quite para operar políticamente la intentona de diferentes grupos parlamentarios.

No deja de ser un intento válido el acuerdo entre las fracciones del PAN-PRI-Hagamos-Futuro-PT y Morena que han esperado desde el mes de marzo de este año para hablar del tema y en su momento aprobar la armonización a las leyes vigentes en Jalisco.

Sin embargo, las circunstancias políticas se modificaron en los últimos meses. De entrada, Hagamos y Futuro perdieron su registro al no alcanzar los votos necesarios en los comicios del 2024 a nivel local y el PT sigue sin registro en Jalisco por el mismo motivo.

El PAN y el PRI, por el contrario, en coalición, declinaron impugnación alguna contra el actual mandatario estatal, luego de las elecciones del 2 de junio del año pasado y del largo proceso promovido por Morena. En las últimas semanas, el actual dirigente local blanquiazul, Juan Pablo Colín, se ha cansado de afirmar que no irán en alianza con algún partido político en los comicios del 2027 principalmente con Movimiento Ciudadano y el PRI, sin pena ni gloria en nuestro Estado y a nivel nacional.

El partido mayoritario de este bloque: Morena, se ha venido dividiendo internamente y persiste la falta de oficio político de su coordinador, Miguel de la Rosa. Al inicio de la actual legislatura el ex regidor en Zapopan, Alejandro Puerto, se declaró diputado independiente.

Y en los últimos días, con la actual coyuntura en el Congreso local, perdió a una diputada más: Brenda Carrera García, quien en junio de este año fue separada de la presidencia de la Comisión de Procesos Legislativos y acusó a De la Rosa de ser “títere” del senador Carlos Lomelí,

Durante la sesión del martes 7 de octubre, cuando se discutía en primera lectura el dictamen propuesto por dicho bloque de bancadas, Carrera García subió a tribuna solo para anunciar su salida de Morena y su integración al grupo parlamentario del Partido Verde, cobrando la factura cuando su voto resultaba muy necesario.

Pero en Movimiento Ciudadano no se quedaron atrás, olvidaron que ya no tienen la mayoría como en otras legislaturas y también fue notoria la falta de oficio político, del coordinador José Luis Tostado, pues logró que todos los grupos parlamentarios se unieran, pero en su contra. Lo que significa una llamada de atención a la manera de hacer política dentro del Congreso del Estado.

El bloque opositor necesitaba 26 votos para su objetivo, pero solo obtuvo 20 en la primera lectura. Confiaban en convencer a Yussara Canales del Verde, pero no dialogaron ni compartieron el dictamen con los legisladores verdes. Canales y Buenrostro votaron en contra, al igual que los panistas Isaías Cortés y Marco Tulio. Carrera García, integrada al Verde, también se opuso.

LOS CALAMBRES

Vendría la intervención del gobernador Pablo Lemus, quien en un mea culpa el jueves 9 de octubre admitió que se descuidó el diálogo con la oposición y anunció su disposición personal para platicar con las diferentes bancadas en el Congreso local, llamó a establecer un nuevo proceso de diálogo abierto, técnico y participativo para construir una reforma judicial en Jalisco.

Propuso que, además de los poderes Ejecutivo y Legislativo, se integren a la discusión representantes de universidades, colegios de abogados, organizaciones civiles, observatorios ciudadanos y el propio Poder Judicial. La respuesta del llamado bloque opositor fue tibia y sus integrantes condicionaron que las reuniones se realicen en la sede del Congreso del Estado.

Entre la guerra de declaraciones de Morena y MC defendiendo sus posturas en torno a la Reforma Judicial en Jalisco, quedan en el aire muchas preguntas y más dudas que respuestas sobre el tema. Lo que sí se debe reconocer al bloque opositor es que, ante la soberbia del poder de MC lo que resultaba más que imposible se dio, es decir, la unión entre el PAN y Morena para agilizar la aprobación de dicho dictamen.

Aunque la coordinadora panista en el Congreso local, Claudia Munguía, aclaró en entrevista radiofónica que “ni de broma caminaremos con Morena en procesos o alianzas electorales, pues simplemente no coincidimos en nada”.

Continuar Leyendo

JALISCO

Crisis política en Jalisco

Publicado

el

– Opinión, por Iván Arrazola

Una crisis política se presenta cuando las instituciones de gobierno enfrentan un deterioro de su capacidad para tomar decisiones, coordinarse internamente y mantener estabilidad en su conducción. No siempre implica una pérdida de legitimidad ante la sociedad; con frecuencia, se trata más bien de un proceso de desgaste político: un agotamiento del liderazgo, de los mecanismos de negociación y del control sobre la agenda pública.

Los gobiernos pueden desgastarse no por la pérdida inmediata de legitimidad, sino por el acumulado de tensiones, errores y conflictos no resueltos que reducen su margen de maniobra. En el caso de Jalisco, este desgaste se ha manifestado desde el inicio de la administración estatal en 2024, evidenciando fisuras en la conducción política y en la coordinación entre poderes.

El episodio más revelador de esta crisis emergente se produjo con la discusión de la reforma judicial pendiente en el Congreso del Estado, donde las fracturas entre partidos alcanzaron su punto más alto. Por un lado, la bancada de Morena en los primeros meses propuso seleccionar magistrados mediante sorteo o “tómbola”, con la intención de evitar pactos políticos; por otro, Movimiento Ciudadano (MC) —partido en el gobierno— se opuso, planteando un examen de conocimientos como método alternativo.

Aunque las bancadas de oposición llegaron a un acuerdo parcial para usar la tómbola solo en caso de empate, la propuesta no fue consensuada con el Ejecutivo ni con la fracción oficialista, por lo que no tuvo los votos necesarios (26) para ser aprobada. El Partido Verde Ecologista se abstuvo de sumarse al bloque opositor, y poco después una diputada de Morena anunció su cambio de bancada, debilitando aún más la correlación de fuerzas.

Ante el impasse, el gobernador Pablo Lemus convocó a una mesa de diálogo y propuso un “parlamento abierto” para discutir la reforma judicial. No obstante, la oposición rechazó la invitación, argumentando que cualquier negociación debía basarse en su propio dictamen. El mandatario reconoció “un descuido” en la comunicación con las bancadas opositoras, pero la situación ya había escalado a una crisis de conducción política: el Ejecutivo perdió la iniciativa y se vio obligado a reaccionar ante la agenda impuesta por sus adversarios.

La erosión del gobierno naranja se manifiesta en tres dimensiones principales: primero, en la debilidad del Ejecutivo frente a un Congreso fragmentado, donde las alianzas resultan inestables y las negociaciones carecen de rumbo estratégico; segundo, en la incapacidad del gobierno para sostener un discurso político coherente, pues la narrativa que en su momento apeló al cambio y a la “refundación” del estado se ha desgastado y ya no genera credibilidad; y tercero, en la contradicción del nuevo lema gubernamental “al estilo Jalisco”, que intenta proyectar una imagen de autonomía y eficacia, pero que en la práctica evidencia una administración paralizada e incapaz de tomar decisiones firmes frente a los conflictos políticos y administrativos más relevantes.

A diferencia de una crisis de legitimidad social, en la que la ciudadanía rechaza abiertamente a sus gobernantes, el actual escenario de Jalisco refleja una fatiga del poder. El gobierno no enfrenta una rebelión ciudadana, pero sí un creciente escepticismo sobre su eficacia. El desgaste político, en este sentido, no se mide en protestas masivas, sino en la pérdida de control sobre la agenda, en la incapacidad para anticipar conflictos y en la ausencia de liderazgo articulador.

En este contexto, la falta de acuerdos en torno a la reforma judicial simboliza más que un desacuerdo legislativo: representa el agotamiento de un estilo de gobierno basado en la confianza excesiva en la imagen pública del liderazgo. Hoy, el “gobierno naranja” enfrenta un escenario adverso: sin mayoría legislativa, con una relación tensa con el gobierno federal y con una oposición que ha aprendido a coordinarse estratégicamente.

En Jalisco, el desgaste político no se limita a conflictos coyunturales, sino que se ha transformado en una pérdida sostenida de credibilidad institucional, cuyos efectos podrían hacerse evidentes en los próximos procesos electorales. La falta de resultados y transparencia en la administración del SIAPA, la ausencia de explicaciones y sanciones tras el escándalo del rancho Izaguirre, así como la incapacidad de alcanzar acuerdos en torno a la reforma judicial, son ejemplos claros de una gestión que se percibe ineficaz, reactiva y desarticulada y que apenas está por cumplir un año en funciones.

La crisis política que atraviesa Jalisco no es tanto una cuestión de legitimidad social como de erosión del poder político. La suma de errores administrativos, falta de diálogo y ausencia de estrategia ha derivado en un escenario de parálisis institucional. Si el gobierno estatal no logra recomponer su capacidad de negociación y reconstruir la confianza entre los distintos actores políticos, el desgaste actual podría transformarse en una crisis de gobernabilidad más profunda, con implicaciones directas en la estabilidad del sistema político local.

 

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.