Connect with us

JALISCO

La ruptura de Juan José Frangie con la UdeG: El naufragio de Papirolas en la tormenta política de Zapopan

Publicado

el

Crónicas de Pacheco, por Daniel Emilio Pacheco //

En los anales de la política local, el nombre de Juan José Frangie quedará grabado como el del hombre que no titubeó en romper con la Universidad de Guadalajara cuando sintió la traición.

El festival Papirolas, un emblema cultural y educativo para la juventud jalisciense, pagó el precio de una batalla que parece sacada de una tragedia griega. Zapopan, bajo el mandato de Frangie, decidió no renovar su patrocinio al evento, y así, como un naufragio en plena tormenta, Papirolas se quedó sin uno de sus principales salvavidas.

La decisión de Frangie no es, sin embargo, un arrebato sin fundamento. El alcalde con licencia dejó claro, en una entrevista con Jorge Octavio Navarro -Jonás- y Mario Muñoz en el programa Forma y Fondo de Notisistema, su descontento con la postura de la Universidad de Guadalajara(UdeG) durante las elecciones municipales. Según Frangie, la casa de estudios no solo tomó partido a favor de Morena y Pedro Kumamoto, sino que activamente -dice Frangie tener pruebas- dedicó tiempo y recursos en su contra, afectando sus posibilidades en la contienda.

En la voz de Frangie resonaba una mezcla de decepción y determinación los 5 minutos y 26 segundos que dedicó al tema en los micrófonos del 1150 de AM.

Recordó cómo, durante el conflicto abierto entre la UdeG y el gobierno estatal, él se mantuvo firme, poniendo el pecho ante las balas metafóricas, en un intento por evitar que las llamas del conflicto consumieran a sus aliados. Esa postura, que le pudo haber costado su candidatura, no fue suficiente para ganarse la lealtad de la UdeG, que al final, según él, se volcó en su contra.

Que a nadie le sorprenda, entonces, la frialdad actual del Ayuntamiento de Zapopan para con la Universidad de Guadalajara. El lazo que alguna vez fue fuerte ahora pende de un hilo tan delgado que parece destinado a romperse. Frangie está dolido, y si sus palabras en la entrevista reflejan la realidad, su dolor está justificado:

Todo el grupo político de la universidad, la verdad yo no tengo por qué tener una relación con ellos en absoluto, no son gente de palabra”.

El grupo político que maneja la universidad para mí, este, no tiene, no tiene una, una validez ante mí en lo personal como Juan José Frangie, no como presidente municipal.

Yo lo dije en una conferencia en la Universidad de Guadalajara, en la Expo, en la FIL, que si algo le había aprendido yo a Raúl Padilla era la lealtad y cuando no hay lealtad, no hay nada hombre, no hay principios, el poder es algo, es un virus espantoso y si no lo sabes manejar te desbocas”, dijo Juan José Frangie.

El festival Papirolas, símbolo de creatividad y aprendizaje, se quedó sin el patrocinio de Zapopan. Las actividades culturales y educativas que requieren de tanto apoyo resienten el golpe, escribiéndose así un nuevo capítulo de confrontación para la UdeG ahora con el Gobierno de Zapopan.

La decisión de retirar el patrocinio al festival Papirolas, anunciada con firmeza por el municipio, ha desatado una serie de recriminaciones y justificaciones que ponen en evidencia la fractura entre ambas instituciones.

Ricardo Villanueva, en un tono que oscilaba entre la indignación y la defensa, recriminó la medida, subrayando la importancia del festival. Sin embargo, desde Zapopan se respondió, vía un comunicado, con un argumento que no deja espacio a dudas: la universidad cuenta con recursos suficientes para cubrir los gastos del evento.

En otras palabras, es momento de que la UdeG ajuste su cinturón y amplíe el alcance de Papirolas, que ha sido criticado por ser un festival que ha bajado en contenido, y de alcance limitado, con un costo de entrada que no todas las familias pueden costear.

Es un hecho que Papirolas debe evolucionar. No puede seguir siendo un evento exclusivo, dirigido a unos pocos. Las palabras del gobierno de Zapopan apuntan a una crítica más profunda: el festival, aún con patrocinios, no ha logrado democratizar su acceso ni su impacto.

Un boleto de $95 pesos, puede parecer un gasto menor para algunos, pero para muchas familias tapatías representa un lujo inaccesible. Papirolas debe salir a las colonias, llevar su contenido a los barrios, y convertirse en un verdadero festival popular, accesible para todos los niños y niñas de Jalisco y no solo de Zapopan.

Por otro lado, para algunos ciudadanos, la existencia de Papirolas ni siquiera es algo relevante. Las críticas no se limitan al costo, sino también a la calidad del evento. Desde su traslado al Conjunto Santander, el festival ha sido señalado por un declive en su propuesta lúdica y educativa. Nada como la Expo, comentan los nostálgicos, quienes ven en este cambio una pérdida de la esencia que alguna vez hizo grande a Papirolas.

Lamentablemente, Papirolas es el primer afectado en este juego de poder. La UdeG, en su afán de jugar a la política y obtener espacios de influencia, debe ahora enfrentarse a las consecuencias de sus decisiones, y vaya que apoyar a Pedro Kumamoto como el candidato adecuado para ganar Zapopan, luego de su intrascendente actuar como regidor, ¡Era a todas luces un error! pero, pudo más la pasión que la razón.

Mal por Zapopan, que ha decidido cortar de tajo el apoyo a un evento que podría ser transformador, y mal por la UdeG, que no ha sabido adaptar su festival, con el que ya tiene 29 años, a las necesidades de la población.

En este fuego cruzado, cabe recordar que Juan José Frangie, el alcalde con licencia tenía una amistad con Raúl Padilla, no con Ricardo Villanueva. Las alianzas políticas cambian, y con ellas, las decisiones de gobierno. Sin temor a ser quemado en la hoguera de la opinión pública, es momento de replantear un Papirolas de calidad, accesible, y verdaderamente impactante para los tapatíos, no solo para los zapopanos.

En este episodio, no hay ganadores. Solo queda el sabor amargo de una relación rota y el lamento de un evento que, sin duda, tardará en recuperarse de este golpe. La política, como siempre, tiene un costo, y en este caso, lo pagamos todos.

En X @DEPACHECOS

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ENTREVISTAS

Gerardo Quirino impulsará una continuidad con cambio: «Queremos llevar a Tlajomulco del desarrollo a la competitividad»

Publicado

el

Por Francisco Junco //

Se consolida el bastión de Movimiento Ciudadano, Tlajomulco de Zúñiga, cuna del Alfarismo, ahora con el liderazgo de Gerardo Quirino Vázquez Chávez, quien es oficialmente el alcalde electo de este municipio y dará continuidad al proyecto naranja. Con una votación de 95 mil 498 sufragios a su favor, contra 76 mil 235 que recibió Lulú Barrera de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, lo deja como contundente ganador y fortalece la consolidación de MC en este ayuntamiento.

Con un sello personal de gobernar, Quirino Velázquez, aseguró que para los próximo tres años luchará para tener resuelto el tema de los servicios de urgencias, y promete instalar, al menos, dos unidades de Cruz Verde en el municipio, así como fortalecer las que ya se tienen, pero necesitamos una en López Mateos y otra más en la Zona Valle, y resaltó que va a entrarle “con todo al tema de las urgencias médicas”.

Tlajomulco de Zúñiga, con una población de cerca de 800 mil habitantes, es gobernado desde 2010 por el proyecto alfarista. Enrique Alfaro Ramírez, en ese año fue alcalde municipal, aunque bajo las siglas del PRD, pero dando inició a lo que hoy es Movimiento Naranja. Ismael del Toro fue el primer alcalde, ya bajo la nomenclatura de MC, que encabezó los gobiernos naranjas en 2012.

Uno de los principales perfiles y que tienen mayor fuerza en Movimiento Ciudadano es Gerardo Quirino Velázquez, quien asegura que, su principal fortaleza es el trabajo en equipo y la unidad de los principales liderazgos de este municipio, así como el trabajo con la ciudadanía.

Quirino Vázquez, logró sumar a su campaña a personajes como Ismael del Toro, Adriana Medina, Oswaldo Carrión, Omar Cervantes, entre otros, con miras de altura para seguir fortaleciendo el proyecto ciudadano en su principal bastión.

Gerardo Quirino, en entrevista con Conciencia Pública señala que, durante la campaña, se enfrentó a un despliegue de recursos federales para apoyar a Morena, a través de los programas sociales, pero que, a pesar de esto, la gente en Tlajomulco decidió por la continuidad del proyecto naranja.

Ya con el triunfo contundente con Movimiento Naranja, ¿qué fue a lo que te enfrentaste en esta campaña?

Enfrentamos el poder central de los recursos públicos, pudimos detectar, como un despliegue de estrategia en torno a los programas sociales, muy enérgico por parte de Morena, pero la verdad, es que estamos bien contentos de que la gente de Tlajomulco nos sigue brindando su confianza, porque entiende que los programas son derechos de todas las y los ciudadanos y que no son de ningún partido político y que ha habido buenos gobiernos de Movimiento Ciudadano y que hemos tenido la oportunidad de presentar una gran propuesta, una gran idea de gobierno para llevar a Tlajomulco al siguiente paso y nos dieron la oportunidad de poder continuar”.

¿Qué representa para Gerardo Quirino esta oportunidad de darle continuidad al proyecto Movimiento Ciudadano para la alcaldía de Tlajomulco?

Es el reto al que me he preparado toda mi vida, estoy en condiciones físicas, mentales, emocionales y profesionalmente para poderlo enfrentar. Y estoy seguro que vamos a hacer un gran gobierno de la mano de la gente. Vamos a llevar a Tlajomulco al siguiente nivel, es un municipio que ya pasó, del crecimiento desordenado al desarrollo, queremos llevarlo al desarrollo, a la competitividad, para tener mejores condiciones, para que haya prosperidad, desarrollo para la gente y vamos a trabajar con mucha fuerza y determinación para que eso suceda”.

PLANTEA CONTINUIDAD CON CAMBIO

Tlajomulco es el bastión de MC, toda la historia que ha tenido, el peso que tiene Tlajomulco, para el proyecto naranja, es un reto darle continuidad. ¿Cómo lo asumes?

Desde luego hay que entender que tenemos que plantear una continuidad con cambio, como se ha venido dando, hemos tenido la confianza de la gente porque siempre hemos tratado de detectar todas las áreas de oportunidad que hay para mejorar y lo que tengamos en positivo, poderlo afianzar con más fuerza. Nuestro municipio necesita reforzar mucho el tema de los servicios públicos, necesitamos terminar el proyecto del agua, que para tener por fin nuestro propio sistema, para poder recibir agua superficial, necesitamos trabajar con mucha fuerza para recuperar la paz y la tranquilidad en lo que al municipio le corresponde, que es la prevención del delito y vamos a entrar con todos estos temas fundamentales”.

¿Qué sigue para Tlajomulco?

Sigue una etapa de mucha participación activa de todas y de todos. Vamos a hacer un gobierno en las calles. Vamos a regresar, los próximos días, a hacer una gira por todo el municipio que nos permita volver a reencontrarnos con la gente y, al mismo tiempo, vamos a armar mesas temáticas que nos den la oportunidad de identificar todos los temas y las necesidades que tenemos con un nivel de prioridad para poder tener una radiografía más clara y para que nuestro plan de gobierno sea el más ciudadano que haya existido. Y queremos involucrar en todo momento la participación activa de las mujeres y de los hombres. Entendemos que, con la participación de todos, es como vamos a construir este gran gobierno que viene para Tlajomulco”.

¿Cómo va a ser tu gobierno? ¿A quiénes vas a incluir en tu gabinete? ¿Quiénes van a conformar el gobierno municipal?

Vamos a tener a las y a los mejores, vamos a entrar en una etapa de mucha reflexión. Estamos trabajando primero en la idea general, que siente las bases de nuestro plan general de gobierno, después, en una reestructuración de toda la estructura del gobierno, o más bien de todo el diseño y a partir de eso vamos a empezar a generar decisiones en las áreas que vamos a tener. Pero lo que sí te puedo adelantar, es que vamos a buscar a las y a los mejores y vamos a tener un esquema muy descentralizado de gobierno, que esté en todas las zonas, que esté un gobierno en las calles, que esté de contacto con la ciudadanía y resolviendo”.

¿Ya tienes algunos nombres?

No, no en este momento todavía. Hay muchos nombres visualizados, pero estamos ahorita en la etapa primero del diseño general, del plan de gobierno, las bases de lo que será nuestro plan de gobierno y posteriormente, cómo quedará el organigrama ya en base a esta idea que tenemos de descentralizar el gobierno y posteriormente a eso, pues ya pasaremos a empezar a generar los nombramientos al respecto”.

Muchas promesas durante estos meses de campaña, algunas no dependen solamente de la voluntad del candidato, sino dependen de recursos federales o estatales. ¿Cuáles serían las cosas reales que en tres años tú sí podrás realizar y podrás decir cumplimos?

Nosotros vamos a entrar en la parte que nos corresponde, como es fortalecimiento de nuestras urgencias. Necesitamos por lo menos dos Cruz Verde más nuevas. Necesitamos fortalecer dos de las que ya tenemos, como es la de la Zona Valle y la cabecera, pero necesitamos una en López Mateos, necesitamos otra más en la Zona Valle y fortalecer también la que tenemos en corredor Chapala. Vamos a entrar al tema de las urgencias médicas con todo, el tema de la prevención del delito, vamos a hacer una realidad desde el municipio. Que tengamos nuestra academia de policía, que podamos tener este equipamiento e infraestructura para nuestros policías y al mismo tiempo apostarle a la tecnología con el C4”.

Además: “Vamos a tener un C4 muy avanzado, un C4 que pase de 2 mil 800 cámaras que tenemos ahorita a 4 mil cámaras, para apostarle con toda atención a la tecnología y a la inteligencia en la prevención del delito y los servicios públicos. Los servicios públicos, como nunca, vamos a fortalecerlos, descentralizarlos, que puedan ser más eficientes, que estén en cada zona. Vamos a hacer un programa de remozamiento de calles intensivo, que nos permita tener vialidades bien alumbradas, vialidades en buenas condiciones y que podamos cumplir a cabalidad también con una recolección de basura mucho más efectiva y eficiente. Así es de que, en resumen, vamos a apostarle con toda fuerza y determinación a las tres principales responsabilidades constitucionales que tiene el municipio. Las urgencias médicas, la prevención del delito y los servicios públicos.

Hay delitos, que se desarrollan en Tlajomulco que son del ámbito federal. Teniendo en cuenta que seguirá Morena en la presidencia. ¿Cómo te coordinarías con el tema que es del ámbito federal, el asunto de desaparecidos, fosas clandestinas, ejecuciones?

Hay que dejar a un lado los vaivenes políticos y las geometrías y colores, para entender qué necesitamos todas y todos. Con la responsabilidad que nos deben los ciudadanos, coordinarnos a trabajar. De nuestra parte habrá una intensiva proactividad con el gobierno federal para estar coordinándonos, para trabajar en equipo, para hacer las cosas bien y, desde luego, con el gobierno estatal».

«Nos da mucho gusto que hoy, Pablo Lemus sea nuestro próximo gobernador, porque Tlajomulco sabe cómo le va cuando tiene gobernadores del proyecto. En esta administración pasada, de Enrique Alfaro, pudimos tener una inversión de 18 mil millones de pesos aquí, que tiene que ver con la Línea 4 del Tren Ligero, el Centro Universitario de la Universidad de Guadalajara, el centro de salud más grande del estado, el Centro de Justicia para las Mujeres, entre otras obras. Entonces vamos a seguir gestionando para que nos anclemos con el gobierno federal y del estado, en materia de seguridad y de infraestructura también”.

¿Qué le duele a Tlajomulco?

Todavía tenemos pendientes importantes, porque fuimos el municipio que creció con más efervescencia en los últimos años de nuestro país. Pero hoy Tlajomulco está venciendo sus problemas más graves que tenía. Por ejemplo, el tema del agua, ya vamos a un 85 por ciento en este tema para poder culminar el proyecto general. Ha habido más de 10 mil millones de pesos de inversión, vamos a continuar con la infraestructura en materia de agua, para poder llevar agua a todas las zonas que nos hacen falta del municipio, que tuvieron problemas porque se secaron los matos freáticos, ahora vamos a poder tener agua superficial. El tema de los servicios públicos, tenemos que fortalecerlo con toda determinación, porque crecimos tan rápido y de manera tan dispersa que es muy complicado desde el centro cumplir con los servicios públicos. El tema que a todos nos aqueja, que es recuperar la paz y la tranquilidad, que sepan que el municipio va a hacer todo lo que le corresponde en materia de prevención del delito. Si hay un foco afuera de cada hogar, seguramente en algo vamos a contribuir. Si tenemos oportunidades de educación para nuestros jóvenes, en algo vamos a contribuir. Si hay empleos cercanos y bien pagados, en algo vamos a contribuir”.

Hubo más de 95 mil votos a tu favor, Tlajomulco es un municipio que casi se acerca al millón de habitantes ¿Cuál sería tu mensaje, qué les dirías a todos los tlajomulquenses?

Que ya quedaron atrás las campañas. Que vamos a trabajar por todas las y los ciudadanos, los que votaron por nosotros, los que no tuvieron a bien, pero que también tenemos ese gran compromiso. Vamos a trabajar con todas las mujeres y los hombres para intentar despertar el ánimo de su participación y que, al mismo tiempo, estén involucrados en la toma de decisiones. Y vamos a hacer un gobierno diferente, un gobierno que ponga el ejemplo de cercanía, de sensibilidad y de trabajo en equipo con los ciudadanos. Un gobierno para todos, que sepan que no les vamos a fallar”, puntualizó.

Continuar Leyendo

ENTREVISTAS

Cecilia Márquez quiere representar a todos los jaliscienses en el Congreso de Jalisco: Socializar reforma al Poder Judicial, última tarea de la LXV legislatura

Publicado

el

Por Mario Ávila //

Además de la celebración de los nueve foros en distintas regiones del país, la diputada federal Cecilia Márquez Alkadef ofrece realizar asambleas informativas en las colonias, universidades y sindicatos, con el ánimo de socializar la reforma al Poder Judicial y cumplir así con la última tarea de la LXV Legislatura federal.

Las asambleas serán las que cada uno de los diputados considere y crea necesario, para complementar los Diálogos Regionales para la Reforma del Poder Judicial que arrancan el próximo 27 de junio “y será un honor regresar a los municipios en el estado de Jalisco, para escucharlos, porque de eso se trata”.

«Por eso están tan enojados -dijo-, los de Movimientos Ciudadano y los del PRIAN, por eso están tan molestos, porque ellos creían que solo la clase política podría opinar sobre los temas, que solo los intelectuales orgánicos eran considerados para opinar de los temas y para nosotros cada uno de los ciudadanos es un especialista, porque vive y padece la ley, vive y padece la inseguridad, vive y padece la falta de servicios de calidad, vive y padece lo que a ellos en lo cotidiano les afecta y es importante escuchar al pueblo, ellos son los que mandan y ellos están mandando que haya justicia en el país».

Para la realización de las asambleas- expuso-, yo invito a todas las universidades del estado, públicas o privadas, que si quieren participar con mucho gusto podemos organizar los foros ahí o en cualquier lugar público, invito a todos los sindicatos que quieran participar, invito a todos y cada uno de los ciudadanos si quieren armar una asamblea informativa o un foro en su colonia, los acompañamos, lo que se trata es que todos y cada uno entendamos que en este país todos tenemos el poder de cambiar en bien y el beneficio de todos.

La Junta Directiva de la Comisión de Puntos Constitucionales, que preside el diputado Juan Ramiro Robledo Ruiz (Morena), aprobó en votación económica y por unanimidad, autorizarse a iniciar con los trabajos de nueve foros de Diálogos Nacionales para la Reforma del Poder Judicial, a partir del jueves 27 de junio, como fue solicitado por la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados.

Los diálogos regionales para la reforma del Poder Judicial se celebrarán el 27 de junio en la Cámara de Diputados, con el tema: “¿Qué Poder Judicial tenemos? ¿Qué Poder Judicial queremos? En tanto que el 1 de junio, en Jalisco, se abordará el tema: “Conformación y reorganización del Poder Judicial, nueva integración del pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, duración del cargo de jueces, magistrados y ministros, y régimen de responsabilidades”.

Para el 2 de julio en Toluca, Estado de México, “Austeridad, fideicomisos y derecho laboral de los trabajadores del Poder Judicial”. El 9 de julio, en Chiapas, “División de Poderes: medios legales y constitucionales”.

En tanto, el 12 de julio, en Veracruz, los temas serán “Reforma al Consejo de la Judicatura Federal: Tribunal de Disciplina Judicial y Órgano de Administración”. Para el 23 de julio, en Puebla, “Tribunales de justicia local”.

El 30 de julio, en la Cámara de Diputados, los temas: Elección popular de integrantes del Poder Judicial; Legitimidad democrática de jueces, magistrados y ministros; Elegibilidad e idoneidad con garantía de profesionalismo e independencia en la postulación; Proceso electoral: elección e impugnación de candidaturas, y Mecanismos de ascenso y remoción de funcionarios”.

Además, el 6 de agosto, en Saltillo, Coahuila, “Defensoría de oficio y colegiación del ejercicio de la abogacía”. El 8 de agosto, en Culiacán, Sinaloa, “Impartición, procuración de justicia y seguridad pública”.

EL PUEBLO MANDATÓ LA EJECUCIÓN DEL PLAN C

Para la diputada federal, Cecilia Márquez, lo más importante es que hoy todo el pueblo tiene el conocimiento y tiene una impresión adecuada de lo que sucede en el Poder Judicial, “que no está a la altura de las exigencias que el pueblo de Jalisco y de México, se necesita que el Poder Judicial no ejecuta una justicia pronta y expedita y que tampoco justicia apegada al derecho constitucional”.

Explicó la legisladora federal y legisladora local electa, que “ante los resultados de la encuesta, con ciudadanos reales nada de inventos como lo hacen otras casas encuestadoras, lo que nos refleja es que el Poder Judicial es corrupto, que es insensible, que no se apegan a derecho y que es necesario modificarlo hacer una reforma a profundidad”.

Planteó además que la LXV Legislatura federal ya tuvo un cierre y solo está trabajando una comisión permanente, pero precisó que lo que ahora les toca, es participar en los foros. Para mí -dijo-, va a ser un honor organizarlos, en donde todos los ciudadanos puedan compartir sus inquietudes sobre la reforma que está proponiendo el presidente y que también está impulsando nuestra presidenta electa, Claudia Sheinbaum, esto es necesario para que todos y cada uno de los poderes estén conscientes de la alta responsabilidad que es representar al que manda: El pueblo.

El pueblo mandó con el voto, qué es lo que se tiene que hacer, ellos son los que dieron la orden de qué es lo que se quiere hacer en este país, el hecho de que se hagan más reformas profundas que les permitan a los ciudadanos de nuestro país, vivir en justicia y paz”, estableció Márquez Alkadef.

También consideró que todas son necesarias, “las 20 reformas planteadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador en el pasado 5 de febrero del año en curso, a ninguna de ellas las menospreciaría, por una circunstancia, porque él trae perfectamente bien el pulso de lo que sucede en cada uno de los rincones del país.

LLEGARÁ CON MAYOR EXPERIENCIA A LA LXIV LEGISLATURA LOCAL

A la pregunta de si la experiencia obtenida en la cámara federal le servirá para atender la nueva encomienda en la legislatura local, Cecilia Márquez planteó: “Yo estoy muy agradecida de participar en la Legislatura LXV federal, muy agradecida por la participación en las comisiones, por las iniciativas que me fueron aprobadas y por toda la experiencia de ayudar a un ciudadano a cambiar la realidad y mejorarla, pero también estoy muy agradecida con el personal que participó, con todos mis colaboradores, con todos mis compañeros y sobre todo con aquellos que confiaron y siguen confiando en nosotros”

Ahora una mayor responsabilidad nos espera, expuso: “Con toda la experiencia que acumulé en la LXV Legislatura, que se suma más de 33 años como periodista, que se suma a mi experiencia como funcionaria pública, como directora de medios, también como parte de la comisión del sistema anticorrupción nacional, ahora tengo una mayor responsabilidad, el que en muchas de las afectaciones que dejó esta legislatura todavía vigente en el estado de Jalisco, podemos dar paso atrás para tirar esas aprobaciones que se dieron en el pleno, que muchos de los diputados que no merecen ser recordados, deberían de ser puestos en el bote de la historia, porque endeudaron al estado a un mil por ciento, porque permitieron que aplicar una verificación terrorista, porque hicieron modificaciones a la ley sustantiva para evitar una vida libre de violencia para mujeres y niños y esto afectó a la ciudadanía”.

Añadió: “Hicieron modificaciones a la ley administrativa del Estado de Jalisco que permitió que se le metiera mano al erario para robarlo, para depredarlo. Nosotros vamos a ir, a aplicar una legislatura de calidad, esto quiere decir con honestidad, con ética apegados a derecho, escuchando al pueblo y sobre todo haciendo modificaciones para que todas y cada una de nuestras decisiones, sean en beneficio no solo de las mujeres de los niños sino de todos y cada uno de los ciudadanos en la entidad y que la justicia y la y la paz sea la que impere en el Estado.

A la pregunta de cómo trabajar en una legislatura que estará dividida, 19 diputados de Morena y sus aliados y 19 para MC, el PAN y el PRI, la diputada local electa, comentó: “Todavía no está dictaminado que Movimiento Ciudadano sea mayoritario, el Tribunal está tomando cartas en el asunto y la historia será muy diferente, ya estamos haciendo historia en el estado de Jalisco, ya estamos logrando que poco a poco la gente abra sus conciencias y que comprenda que nosotros, los legisladores de la transformación, hacemos las cosas pensando en los jaliscienses”.

Nosotros -abundó-, tenemos una experiencia parlamentaria corroborada en el ejercicio de todos los derechos, pero sobre todo de nuestras facultades y que si el gobernador que sea, o la gobernadora que tenga el estado, tendrá un Congreso fuerte, buscamos que sea un contrapeso social, pero sobre todo, que tenga prioridad de escuchar al pueblo y de tomar las decisiones que beneficien al pueblo de Jalisco, no a contentillo de la voluntad de uno o de otra, sino que sea en conciencia y en congruencia con las acciones que uno tiene, no estamos negados al diálogo ni tampoco a la plática hacemos política no politiquería, no vamos a caer en provocaciones pero no vamos a permitir que nadie, que ningún funcionario pase sobre los ciudadanos o afecte sus derechos.

Finalmente, a la pregunta de si podría ser ella la futura coordinadora de la fracción de Morena en la LXIV Legislatura local, Cecilia Márquez expuso: “He recibido muchos comentarios al respecto, no solo de compañeros y compañeras, sino también de algo que es muy valioso para mí, los ciudadanos».

«Yo recorrí los 125 municipios y ahora lo sigo haciendo a pesar de las veladas amenazas que recibo constantemente, les digo a todos y cada uno que no tengo miedo de ejercer lo que el pueblo me mandató, el estar en la legislatura local es de las más altas responsabilidades que estoy recibiendo y de la cual me sentiré muy orgullosa, porque lo que quiero más que aspirar a tener una coordinación o de una bancada o de una junta o de una comisión política, lo que yo aspiro es a representar digna y éticamente a los ciudadanos en Jalisco, a todos, a los bebés, a los adultos mayores, a los jóvenes, a las mujeres, a los maestros, a los empleados, a los campesinos, a todos y ojalá mis compañeros coincidan en que yo pueda tener ese privilegio y si así fuere seguramente todos y cada uno serán escuchados y tomados en cuenta como se debe de hacer, cuando uno es demócrata”, puntualizó.

Continuar Leyendo

ENTREVISTAS

Carlos Lomelí, el senador electo más votado en la historia de Jalisco: Reforma profunda al Poder Judicial «acabaría con la corrupción»

Publicado

el

Por Mario Ávila //

El Plan C está en marcha y los diputados y senadores electos y en funciones, lo mismo de Morena que de los partidos aliados, habrán de volcarse distrito por distrito a lo largo y ancho del país, en una campaña informativa mediante la realización de asambleas, para involucrar al pueblo sobre las propuestas de reforma al Poder Judicial, acatando la instrucción dada por la presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo.

De ello dio cuenta el senador electo de Jalisco por Morena, Carlos Lomelí Bolaños quien aseguró que la importancia de esta reforma, radica en que con ella se podría alcanzar la paz en nuestro estado y en el país, así como se podría erradicar de raíz el cáncer de la corrupción, si es que se realiza una transformación profunda al Poder Judicial.

Recordó que: “el mejor presidente de la historia moderna de México, Andrés Manuel López Obrador, presentó una reforma al Poder Judicial, que requiere ser aprobada por las y los diputados federales, así como las y los senadores de México, una reforma importantísima dentro del llamado Plan C, y el 2 de junio el pueblo de México se volcó a las urnas logrando dos objetivos muy claros: llevar a la primera mujer a la presidencia de México, la doctora Claudia Sheinbaum y lograr la mayoría calificada en las cámaras de representación popular”.

Hoy nuestra presidenta electa nos pide a todos -dijo-, salir distrito por distrito en todo el Estado, para llevar a cabo asambleas informativas donde podamos involucrar a todo el pueblo de México en un ejercicio masivo de formación cívica, dando a conocer a fondo en qué consiste esta reforma y así combatir la desinformación y la guerra sucia.

Vamos a convocar -comentó-, al Consejo Estatal de Morena, al Instituto de Formación Política de Jalisco, al Comité Ejecutivo Estatal del propio partido, a diputadas y diputados federales, a diputadas y diputados locales, a los alcaldes y alcaldesas, regidoras y regidores y a toda la militancia de nuestro movimiento, para llevar a cabo esta importante tarea. Y bien lo dijo la presidenta electa, el poder es humildad y nuestro mandato como servidores públicos, es servir al pueblo de México, no olvidemos nunca que el Plan C está en marcha.

Vale la pena recordar que el regidor tapatío y presidente del Consejo Estatal de Morena, Carlos Lomelí, resultó electo como Senador de la República, al encabezar la fórmula de la alianza “Juntos Seguiremos Haciendo Historia”, obteniendo una cifra récord de votación, ya que, en la pasada elección del 2 de junio del 2024, obtuvo una cifra de 1 millón 547 mil 202 votos.

En la elección del 2018, el senador actual Clemente Castañeda Hoeflitch, llegó al cargo por el Partido Movimiento Ciudadano, con una cifra de 1 millón 150 mil 974 votos; en el 2012, el senador Arturo Zamora Jiménez del PRI, alcanzó una cifra de 1 millón 366 mil 236 votos; en la elección del año 2006, el ex gobernador de Jalisco, Alberto Cárdenas Jiménez del PAN, llegó al Senado de la República avalado por 1 millón 424 mil 144 votos y en el año 2000 con un total de 1 millón 291 mil 993 votos llegó al cargo de Senador por el PAN, Felipe Vicencio Álvarez (QEPD).

UNA VICTORIA AVASALLADORA

En lo que fue su primer mensaje después de la calificación de la elección federal, en particular la elección al Senado de la República, Carlos Lomelí, expuso: “Hemos logrado una victoria avasalladora, una victoria que representa no solo mi esfuerzo, sino el esfuerzo de todos los que han creído en este proyecto, en esta lucha en la que llevamos más de 20 años”.

Esta victoria -dijo-, es de todos nosotros, del pueblo de Jalisco que ha demostrado una vez más que la unión y la determinación puede transformar la historia de un estado y de un municipio. Durante estos 20 años hemos enfrentado unos innumerables desafíos, hemos sido testigos de cómo la calumnia y la guerra sucia intentaron frenar nuestro avance, como intentaron manchar nuestro nombre y nuestras intenciones, sin embargo, hoy con los resultados de esta elección hemos demostrado que la verdad y el amor por nuestro pueblo siempre va a prevalecer y nos va a llevar a buen puerto.

Cada ataque -abundó-, cada mentira, ha fortalecido nuestras convicciones y nuestros compromisos con el cambio y con la justicia. Este camino no ha sido fácil, en verdad, ha sido tortuoso y cansado, pero cada adversidad nos ha hecho más fuertes y más determinados, hoy este triunfo es una reafirmación de que nuestro esfuerzo no ha sido en vano, que el pueblo de Jalisco reconoce y valora nuestro compromiso y nuestra dedicación.

Hoy -insistió-, gracias a todo este trabajo y a toda esta tenacidad tenemos a la primera presidenta de la historia de México, a la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, hoy somos la primera fuerza política con nuestra gran alianza en la coalición Sigamos Haciendo Historia en Jalisco; no puedo hablar de esta victoria sin mencionar a todos y cada uno de ustedes que con su confianza y con su voto, han hecho posible este momento histórico.

JUSTICIA, BASADA EN IGUALDAD Y EL BIENESTAR

En lo que fue un primer pronunciamiento después de validada la elección al Senado, Carlos Lomelí, planteó: “Este logro no es de una sola persona, es el reflejo de un movimiento, de un colectivo que ha trabajado hombro con hombro para alcanzar este sueño desde las comunidades más pequeñas, hasta las ciudades más grandes, cada uno de ustedes ha jugado un papel importantísimo y fundamental en esta lucha, ustedes son el fruto de este cambio y hoy celebramos juntos esta victoria, que por supuesto es de todos de todo el pueblo de Jalisco

Agregó: “A lo largo de estos años hemos compartido sueños y una visión de futuro basada en la justicia, en la igualdad y en el bienestar para todos, hemos enfrentado obstáculos con valentía, hemos avanzado con mucha determinación, hoy al ver los resultados de esta elección sin duda siento una profunda gratitud por la reciprocidad de ese amor que siempre hemos sentido por nuestro pueblo, esa es una verdad, Jalisco ha hablado, su voz ha resonado en todo el país, ha mandado un mensaje claro en donde dice que estamos listos para un futuro de esperanza y un futuro de transformación.

Además: “Como senador me comprometí a seguir trabajando con la misma pasión y con la misma dedicación que nos ha traído hasta este sitio, seguiré luchando por sus derechos, por los sueños de los tapatíos y de los mexicanos y por un futuro más justo y más equilibrado, un futuro para nuestros hijos y nuestras nuevas generaciones; no estoy solo en esta misión, cuento con el apoyo de un equipo increíble, pero lo más importante, cuento con el apoyo de todos y cada uno de los jaliscienses, porque juntos seguiremos construyendo el México que todos merecemos. Este triunfo es solo el comienzo, tenemos muchísimo trabajo por delante, muchas metas por alcanzar y muchos sueños por realizar, que son demandas de nuestros de nuestro pueblo, juntos seguiremos avanzando hasta un futuro de esperanza de justicia y de prosperidad Jalisco”, sentenció.

Continuar Leyendo

Tendencias

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.