Connect with us

LOS PELOTEROS

La sinfonía de los jonrones: Titanes del diamante, Judge y Othani

Publicado

el

Deporte Rey, por Gabriel Ibarra Bourjac //

Somos privilegiadas las generaciones de esta época cuando el béisbol nos regala un espectáculo que trasciende fronteras, eras y estadísticas. En un rincón del diamante, desde el lejano oriente, llegó Shohei Ohtani, el samurái de dos vías, un fenómeno que desafía la lógica: lanza como as y batea como titán. En el otro, el coloso de Nueva York, Aaron Judge, un gigante que con cada swing parece arrancar el cuero de la pelota y mandarla a orbitar más allá del Bronx.

Cuando estos dos astros coinciden en el tiempo, el béisbol no solo gana, ¡triunfa! Ohtani, con esa elegancia nipona, tejiendo joyas desde el montículo y descifrando pitcheos con un bate que parece una extensión de su alma. Judge, con su imponente figura, recordándonos que el poder puro sigue siendo la poesía más cruda del juego. Uno, un artista versátil que redefine lo imposible; el otro, un titán que encarna la fuerza bruta del home run.

Verlos compartir el escenario es como presenciar un duelo de dioses en el Olimpo del diamante. Cada enfrentamiento, cada turno al bate, cada pitcheo, es un capítulo que los aficionados guardaremos en la memoria. La afición ruge, los estadios vibran, y el béisbol, ese deporte que late en el corazón de México y el mundo, se eleva a nuevas alturas.

Porque cuando Ohtani lanza una recta endiablada o conecta un jonrón al cielo, y cuando Judge sacude un madero que hace temblar las gradas, no solo gana su equipo. Gana el espectáculo, gana la pasión, gana el béisbol. ¡Qué privilegio, amigos, ser testigos de esta era!

ASÍ VAN

Hasta este domingo 11 de mayo, la carrera por el liderato de jonrones entre Aaron Judge y Shohei Ohtani está muy cerrada. Judge lidera con 13 jonrones, mientras que Ohtani le sigue de cerca con 12 jonrones. Esta competencia refleja el duelo épico que protagonizaron en 2024, cuando Judge terminó con 58 jonrones y Ohtani con 54.

Ambos están en un gran momento, con Judge aprovechando su poder puro y Ohtani combinando fuerza con su velocidad. La pelea por el liderato de jonrones promete mantenerse intensa, especialmente considerando que ambos son favoritos para el título de MVP en sus respectivas ligas.

Hay gran expectación del mundo de beisbol sobre el regreso del samurai japonés a la loma de lanzar, Ohtani ha estado lanzando sesiones de bullpen, la más reciente el pasado sábado 10 de mayo donde tiró 31 lanzamientos, enfocándose en rectas de cuatro y dos costuras, y splitters, alcanzando velocidades de 90-92 mph. Los Dodgers están siendo cautelosos, priorizando su salud a largo plazo y su rol como bateador designado, especialmente tras las lesiones de otros lanzadores como Blake Snell y Tyler Glasnow. Su próximo paso será incorporar sliders y enfrentar bateadores en prácticas, lo que podría dar más claridad sobre su cronograma.

Dado que Ohtani está manejando una recuperación de dos cirugías mayores y su rol ofensivo es crucial, los Dodgers no lo apresurarán. Algunos reportes sugieren que, de ser necesario, podría lanzar antes, pero el enfoque es tenerlo al 100% para la recta final y los playoffs. Por ahora, lo más probable es que no veamos a Ohtani lanzar en juegos de temporada regular hasta al menos junio o julio de 2025, dependiendo de su progreso en las próximas semanas.

HAN DESFORRADO MÁS DE 650 PELOTAS

Otro dato interesante son los bambinazos conectados por estos dos gigantes del beisbol: Aaron Judge tiene 329 jonrones de por vida en MLB hasta el 11 de mayo de 2025. Shohei Ohtani tiene 223 jonrones en su carrera hasta la misma fecha.

Aaron Judge ha jugado 9 temporadas y ha participado en cerca de 900 juegos, mientras que Shohei Ohtani registra 7 temporadas en la Gran Carpa con Angeles (2018-2023) y Dodgers 2024 hasta este 11 de mayo con 867 juegos.

En 2024, entre ambos desforraron 112 pelotas, un festival de poder que dejó boquiabiertos a los aficionados. Ahora, en 2025, con Judge liderando con 13 jonrones y Ohtani pisándole los talones con 12, la promesa de superar los 100 vuelacercas combinados no es un sueño, es una realidad que palpita en cada swing.

Estos dos gigantes no solo mandan la pelota a las gradas; mandan el béisbol a las estrellas. Judge, con su fuerza descomunal, hace temblar el Yankee Stadium como si fuera un volcán en erupción. Ohtani, el samurái del bate y (pronto) del montículo, nos recuerda que los límites son solo una ilusión. Juntos, son el espectáculo que el béisbol soñó, un duelo de titanes que trasciende estadísticas y se graba en el alma de los aficionados.

Amigos, preparen sus corazones, porque esta temporada no es solo una competencia de jonrones; es una celebración del deporte rey. Cuando Judge y Ohtani alzan el madero, el tiempo se detiene, la pelota vuela y el béisbol sonríe. ¡Que siga el show, que siga la magia, que siga el rugido de las gradas! Porque mientras estos dos estén en el diamante, el béisbol será eterno.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CULTURA

Edición 809: La visita de Claudia Sheinbaum a Jalisco: Anuncia inversión en obras estratégicas

Publicado

el

Para descargar directamente el PDF: CLICK AQUÍ

Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura en línea, girar a la posición horizontal.

Edición 809: La visita de Claudia Sheinbaum a Jalisco: Anuncia inversión en obras estratégicas

 

LAS NOTICIAS PRINCIPALES:

Visita de la presidenta Sheinbaum a Jalisco: Anuncia obras estratégicas, trenes, agua, carreteras y viviendas

Las lecciones del movimiento estudiantil de septiembre

Laura Castro Golarte presenta libro sobre Pierre Lissaute, el «revoltoso» que luchó por la educación

Día Nacional del Arquitecto: Llaman a reflexionar sobre la visión de ciudad a largo plazo

Conflicto en la UdeG; la rectora como factor clave: Diálogo y respeto, la ruta de la solución

 

Continuar Leyendo

LOS PELOTEROS

Cinco mexicanos que han brillado en MLB: Andrés Muñoz, el más destacado

Publicado

el

– Deporte Rey, por Gabriel Ibarra Bourjac

La temporada regular 2025 de las Grandes Ligas ha llegado a su fin, dejando un balance positivo para varios peloteros mexicanos que se destacaron en el diamante.

A pesar de los retos, como lesiones que afectaron a algunos, el talento azteca brilló con luz propia. Aquí presentamos a los cinco mexicanos más destacados de esta campaña, con actuaciones que los consolidan como figuras clave en sus equipos y en la MLB.

ANDRÉS MUÑOZ: EL REY DEL RELEVO

Sin duda, Andrés Muñoz se coronó como el mexicano más sobresaliente de la temporada. El cerrador de los Marineros de Seattle demostró por qué es uno de los mejores en su posición.

Con 38 salvamentos, terminó tercero en la MLB, respaldado por un impresionante promedio de carreras limpias (PCL) de 1.73. En 64 juegos y 62.1 entradas lanzadas, Muñoz ponchó a 83 bateadores, aunque otorgó 24 bases por bolas.

Su dominio en la lomita lo convierte en una pieza clave para Seattle en la postemporada, donde se espera que siga brillando. Su combinación de potencia y precisión lo consolida como un relevista de élite, llevando el orgullo mexicano al montículo.

ISAAC PAREDES: LÍDER OFENSIVO DE LOS ASTROS

El orgullo de Hermosillo, Sonora, Isaac Paredes, tuvo una temporada sólida con los Astros de Houston hasta que una lesión lo frenó. En 102 juegos, el infielder del Barrio La Mosca se convirtió en el motor ofensivo de su equipo, conectando 20 jonrones y remolcando 53 carreras, con un promedio de bateo de .254.

Aunque la lesión limitó su participación, Paredes demostró su calidad como bateador de poder y su capacidad para responder en momentos clave. Su consistencia lo coloca como uno de los pilares de la alineación de Houston, y su regreso al 100% será crucial para las aspiraciones del equipo en el futuro.

ALEJANDRO KIRK: UN CATCHER ESTELAR

Alejandro Kirk, el receptor de los Azulejos de Toronto, tuvo una temporada de ensueño en 2025. Durante gran parte del año, se mantuvo entre los diez mejores bateadores de la MLB, un logro que lo llevó a ser seleccionado para el Juego de Estrellas.

Kirk cerró la campaña con un sólido promedio de bateo de .278, 13 jonrones y 70 carreras impulsadas en 129 juegos. Su habilidad para conectar hits oportunos y su trabajo detrás del plato lo consolidaron como uno de los catchers más completos de la liga. El tijuanense demostró que su bate y su guante son una combinación ganadora, ganándose el respeto de compañeros y rivales.

JONATHAN ARANDA: LA CONSAGRACIÓN DE TIJUANA

Jonathan Aranda vivió su temporada de consagración con los Rays de Tampa Bay. El infielder tijuanense mostró un nivel impresionante, terminando con un promedio de bateo de .315, 14 jonrones y 56 carreras impulsadas en 105 juegos.

A pesar de enfrentar lesiones que limitaron su tiempo en el campo, Aranda aprovechó cada oportunidad para demostrar su potencial como bateador de contacto y poder. Su capacidad para adaptarse a diferentes roles en el lineup y su disciplina en el plato lo convirtieron en una pieza valiosa para los Rays.

Sin duda, 2025 marcó un antes y un después en la carrera de este joven talento mexicano.

RANDY AROZARENA: EL MEXICANO-CUBANO QUE SIGUE BRILLANDO

Aunque nacido en Cuba, Randy Arozarena, quien adquirió la nacionalidad mexicana, merece una mención especial por su impacto en 2025. El outfielder, jugando para Marineros de Seattle, conectó 27 jonrones y remolcó 76 carreras, aunque su promedio de bateo fue de .239. Arozarena, conocido por su carisma y su capacidad para brillar en momentos clave, continuó siendo un referente ofensivo y un líder en el clubhouse.

Su energía y talento lo convierten en un favorito de los aficionados, y su aporte fue fundamental para terminar como líder de la División Oeste de la Liga Americana, desplazando del primer lugar a Houston.

UN BALANCE POSITIVO A PESAR DE LOS RETOS

La temporada 2025 no estuvo exenta de desafíos para los peloteros mexicanos. Jugadores como Isaac Paredes y Jonathan Aranda enfrentaron lesiones que limitaron su participación, pero su calidad quedó fuera de duda.

Andrés Muñoz, por su parte, se mantuvo saludable y dominante, consolidándose como el mexicano más destacado y un pilar para los Marineros en su búsqueda por el título.

Alejandro Kirk y Randy Arozarena también dejaron su marca, mostrando que el talento mexicano sigue ganando terreno en las Grandes Ligas.

HACIA LA POSTEMPORADA

Con la temporada regular concluida, los reflectores se centran en la postemporada, donde Andrés Muñoz será el representante mexicano con los Marineros de Seattle. Su brazo será clave en los momentos de alta presión, y los aficionados mexicanos estarán pendientes de cada uno de sus lanzamientos.

Mientras tanto, jugadores como Paredes, Kirk, Aranda y Arozarena seguirán trabajando para regresar más fuertes en 2026, demostrando que el béisbol mexicano vive un momento de esplendor.

En resumen, la temporada 2025 fue un escaparate del talento y la garra de los peloteros mexicanos en la MLB. Desde el dominio en el montículo de Muñoz hasta los batazos oportunos de Kirk, Paredes, Aranda y Arozarena, estos cinco jugadores pusieron en alto el nombre de México.

Continuar Leyendo

LOS PELOTEROS

Polémica en el diamante: MLB revoluciona la zona de strike en 2026

Publicado

el

– Por Redacción Conciencia Pública y Los Peloteros

La Major League Baseball ha encendido la polémica con la decisión de implementar, a partir de la temporada 2026, el Sistema de Retos ABS para bolas y strikes. Lo que durante décadas fue la palabra sagrada del umpire detrás del plato ahora tendrá un “ojo electrónico” capaz de corregir en segundos una marcación errónea. La tradición choca de frente con la tecnología, y el debate está servido: ¿evolución o traición al béisbol de siempre?

El sistema no elimina al ampáyer (umpire), pero lo condiciona. Ahora, pícher, catcher o bateador podrán desafiar una jugada y pedir la revisión de la zona de strike mediante un software respaldado por cámaras Hawk-Eye de última generación. Cada equipo dispondrá de dos retos por partido, con la posibilidad de conservarlos si el desafío resulta acertado. En otras palabras, la máquina dirá la última palabra cuando la decisión humana sea cuestionada.

Los defensores del cambio aseguran que es un paso indispensable para limitar errores flagrantes y dar mayor justicia al espectáculo. Los estudios de la propia liga señalan que más del 60% de las expulsiones actuales provienen de reclamos por bolas y strikes. Con el nuevo sistema, se busca enfriar los pleitos, disminuir los excesos verbales y, sobre todo, darle al fanático la certeza de que el conteo será el correcto.

Pero no todos aplauden. Los jugadores y entrenadores de la vieja guardia ven en este sistema una amenaza a la esencia del juego. El arte del framing —esa habilidad del receptor para engañar al ampáyer (umpire) y robar strikes— perderá protagonismo. También se teme que la dinámica de los partidos se altere, convirtiendo la pasión del beisbol en una fría operación matemática dictada desde una pantalla.

La polémica no es nueva: el ABS fue probado en ligas menores, entrenamientos de primavera y hasta en el Juego de Estrellas 2025. Ahí, muchos jugadores expresaron que preferían el formato de retos en lugar de una automatización total, pues mantiene cierto margen humano en la toma de decisiones. Las Ligas Mayores recogieron esas voces y optó por un modelo híbrido, un “ni tú ni yo” que no termina de convencer a todos.

El poder de decisión quedó en manos del Comité de Competencia, integrado por dueños, jugadores y un umpire. El voto final fue 9–2, con la resistencia del árbitro y un pelotero que se opusieron a la medida. La mayoría, sin embargo, se inclinó por modernizar el espectáculo, consciente de que la liga compite contra deportes donde la tecnología ya es parte del día a día.

Con este movimiento, el béisbol entra a una era en la que la polémica no desaparecerá, sino que cambiará de rostro. Los aficionados dejarán de gritarle al “ampayer” para reclamarle a la computadora. Y mientras unos celebran la llegada de la justicia tecnológica, otros claman que se pierde la picardía del juego. La temporada 2026 se perfila no solo como un calendario deportivo, sino como un laboratorio en el que se pondrá a prueba el alma misma del béisbol.

Continuar Leyendo

CARTÓN POLÍTICO

Edición 808: Tonalá no puede seguir al margen del desarrollo metropolitano, Sergio Chávez

Publicado

el

Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer en línea: CLICK AQUÍ

Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura en línea, girar a la posición horizontal.

Edición 808: Tonalá no puede seguir al margen del desarrollo metropolitano, Sergio Chávez

LAS NOTICIAS PRINCIPALES:

Sergio Chávez: Tonalá no puede seguir al margen del desarrollo metropolitano

El fracaso de militarizar puertos y aduanas

Las Villas Panamericanas: Un fraude transexenal que marcó a Jalisco

Martín Romero Morett: Manipulación externa y ajena a la UdeG en la movilización de estudiantes disidentes

Sesión Solemne del Congreso de Jalisco en Tonalá: «Tierra de identidad y brazos abiertos», Marta Arizmendi

 

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.