Connect with us

CULTURA

La soberbia de los señores del dinero: Los directivos mexicanos, «villamelones» e insensibles

Publicado

el

Futbol, por Esteban Trelles Meza //

Con el puño cerrado no se puede intercambiar un apretón de manos”: Indira Gandhi.

No cabe duda que la educación y la ética no se les da a la inmensa mayoría de directivos del futbol mexicano, donde la ingratitud es manifiesta.

La tónica de la indiferencia y malas prácticas que se dan sin ninguna consideración aunado al desconocimiento de causa mostrándose “villamelones” e ignorantes de lo que es y representa el futbol en su entorno y esencia misma.

Las formas deben manejarse siempre en personas exitosas en nivel empresarial con enorme poder adquisitivo la mayoría profesionistas y otros de cuna acaudalada (Emilio Azcárraga Jean, (América), Jorge Hank Rhon (Tijuana), Jesús Martínez Jr. (León), Amaury Vergara (Guadalajara), los llamados junior’s, que no tienen la sensibilidad que las circunstancias requieren en manejo de grupo como lo son cuerpo técnico y futbolistas.

Mauricio Culebro, nuevo vice-presidente de Tigres de la UANL, de la empresa CEMEX (Sinergia Deportiva), dueña del equipo, hace honor a su apellido entrando con la espada desenvainada anunciando prematura e irresponsablemente que el brasileño Ricardo “El Tuca” Ferreti, dejará la dirección técnica del equipo de futbol al término de la temporada Clausura 2021 del torneo de Liga, sin importar ganar el clásico local contra Monterrey (ganó Tigres), clasificar a la liguilla e incluso ganar el campeonato mismo, lo que sin duda alguna muestra su prepotencia y falta de tacto

Con un torneo de liga en disputa, donde el ánimo de los jugadores pudiera resquebrajarse, desconcentrándose en el cierre del torneo lo que resulta inadecuado donde repetimos la forma es importante, donde la renovación del equipo debe darse, los jugadores que se contraten tardarán en coordinarse si es que ello ocurre, donde más de alguno mostrara su inconformidad.

Por otro lado, son entendibles las decisiones determinantes sin mayor miramiento y sentimentalismos, puesto que son empresarios (directivos), que se manejan administrativamente como mejor convengan a sus intereses personales y de criterio, eso queda sin discusión.

Lo más importante y trascendental para una valoración real son en este caso los resultados del equipo donde su ceguera mental e ignorancia repetimos, no les permiten ser objetivos.

En la última década de nuestro balompié es precisamente ”Tigres” de la UANL, que destacan en los campeonatos con un palmarés importante: 5 títulos de Liga, 1 copa México, 3 Campeón de campeones y 1 torneo CONCACAF y el más significativo sub-campeón de Clubes (Final Bayern de Munich).

Lo mínimo que pudieran hacer con su entrenador exitoso sería algún cargo administrativo o de asesoría por lo menos, que conociendo al “Tuca”, jamás aceptaría pero eso se llama distinguir a sus entrenadores importantes, que no se vería mal ante su afición que ésta no perdona y pudieran resentirlo.

Las injusticias se dan frecuentemente cuando empleados ejecutivos arrogantes y déspotas tienen la batuta y la ejercen como desquiciados perjudicando a todos.

Uno de ellos es Ricardo Peláez, convertido en directivo-empleado, es un verdadero “pelafustán”  al que su arrogancia y prepotencia le dan con mucha fortuna actividad en equipos importantes. Con América sentenció al director técnico argentino Antonio “El Turco” Mohamed anunciando su renuncia irresponsablemente antes del término del torneo de liga (2014). Afortunadamente “El Turco” conquisto el campeonato.

Recordando también que Peláez despidió por la puerta de atrás a uno de los referentes más grande de la historia de este equipo (América), en el ahora gobernador Cuauhtémoc Blanco, sin ninguna consideración e incluso de manera brusca y humillante y los despidos injustificados de jugadores chivas para salvar su propio “pellejo” en su fracaso como director deportivo.

Existen muchos ejemplos de la prepotencia y falta de tacto de los directivos de nuestro futbol no solo en el cuerpo técnico sino en los jugadores mismos como el propio Hugo Sánchez como futbolista, que insistimos públicamente debe llevar su nombre el estadio Olímpico de Ciudad Universitaria.

Dice el adagio “lo cortés no quita lo valiente”, en la vida es muy fácil manejarnos con educación, respeto y ética, máxime tratándose de personajes públicos deportivos, que tienen el cariño y admiración de la afición, quienes son a final de cuentas los que acuden a los estadios comprando boletos y souvenirs y hacen ídolos que son ejemplo para todos, donde los pequeños se forjan e incentivan teniéndolos como modelos de superación que en ocasiones mismas los superan, (Aristóteles a su maestro Platón).

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CARTÓN POLÍTICO

Edición 805: Entrevista a Mirza Flores: «La silla del poder es prestada; no olvidemos de dónde venimos»

Publicado

el

Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ

Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.

Edición 805: Entrevista a Mirza Flores: «La silla del poder es prestada; no olvidemos de dónde venimos»

LAS CINCO PRINCIPALES:

Los retos de Mirza Flores como líder de MC: «La silla del poder es prestada; no olvidemos de dónde venimos»

Arranca el Sistema Estatal de Participación Ciudadana en Jalisco

95 aniversario del natalicio de Porfirio Cortés Silva: Deja legado de política, amistad y generosidad

La disputa del agua entre Jalisco y Guanajuato: Debe ser un reparto justo, no uno político, Arturo Gleason

La corrupción urbanística: Valle de los Molinos y Colomos III

 

 

Continuar Leyendo

CULTURA

Creatividad en el limbo: La propiedad intelectual en la era de la inteligencia artificial

Publicado

el

– Conciencia en el Arte, por Luis Ignacio Arias

La creación de obras mediante el uso de IA plantea un debate sobre si el usuario es el dueño absoluto de ellas, lo que le da derecho a registrarlas como propiedad intelectual y, por lo tanto, a monetizar de forma exclusiva.

En México, la respuesta es no: la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió que ninguna obra realizada mediante el uso de una IA será registrada ante el Instituto Nacional del Derecho de Autor (INDAUTOR), por lo que ninguna persona puede gozar de la exclusividad de las obras creadas con IA, lo que las convierte en productos de dominio público.

Para algunos no hay debate; es claro que, si algo fue hecho mediante inteligencia artificial, no puede ser registrado por un individuo como algo de su creación. La Suprema Corte argumentó su decisión de la siguiente forma: “El derecho de autor es un derecho humano exclusivo de las personas físicas” y “un derecho humano vinculado a la creatividad exclusivamente humana”, entre otras razones.

Aun así, hay espacio para el debate: un usuario utilizó varias fotos suyas para realizar una imagen mediante el uso de una IA INDAUTOR le negó el registro; el usuario argumenta que, al tratarse de fotos suyas, debería poder registrar la obra como su propiedad, ya que la IA no creó las imágenes, solo les dio un tratamiento indicado por el usuario, es decir, su idea ejecutada por la IA.

Tanto la idea como las imágenes son resultado de la creatividad del usuario, pero quedan invalidadas al utilizar una IA como herramienta para complementar su trabajo.

Siguiendo esa línea, la letra y música de una canción generadas con IA, pero utilizando la voz del usuario, ¿no tienen derecho a ser registradas? En tal caso, el usuario podría argumentar que, al tratarse de su voz, debería tener derecho a registrar la canción como su propiedad, aunque la letra y la música no sean hechas por él; no estaría usurpando la obra de otra persona, por lo que debería tener el derecho de registrarla.

La irrupción de las IA en el arte, como en la vida, presenta nuevas áreas, métodos y formas de entender la creación artística. Aunque este tema no se trata de arte, sino de autoría y derechos de explotación, la Suprema Corte hace énfasis en el concepto de humanidad y creatividad.

El Cuadro blanco sobre fondo blanco, del pintor Kazimir Malévich, es un lienzo blanco con un cuadrado blanco ligeramente inclinado; el 4′33″ de John Cage es una pieza musical donde el intérprete se sienta frente al público y no toca ni una sola nota durante exactamente 4 minutos y 33 segundos; Marcel Duchamp tomó un urinario de porcelana, lo colocó invertido, lo firmó y lo presentó a una exposición en Nueva York.

Estos tres casos son reconocidos en la historia del arte por la creatividad de los autores para representar conceptos: el silencio, tanto visual como interpretado, y, en el caso de Duchamp, la idea de que al arte no lo define la habilidad técnica ni la belleza, sino el acto de designar un objeto como artístico. Tomando esto como ejemplo, la creatividad está presente en la forma en que el usuario imagina y utiliza la IA para plasmar su idea, no en la ejecución.

INDAUTOR no juzga el valor artístico; su función es brindar seguridad jurídica al autor intelectual de un producto visual, musical, literario, etc. Cuando una persona física, mediante el uso de una IA, plasma una idea, está usando su creatividad; es un producto original con un tratamiento artificial.

A pesar del fallo de la Suprema Corte, el tema está lejos de finalizar. Si una obra tiene algún elemento generado por IA—un color, una letra, un sombreado, un sonido—¿debe quedar invalidada para ser registrada o, al tratarse de un elemento mínimo, no afecta la valoración de la obra como producto de la creatividad humana? ¿Cuál sería entonces el porcentaje permitido para usar una IA?

El uso de programas de edición, tanto para imagen como para música, no es similar en esencia al uso de la IA Auto-Tune corrige o modifica la afinación de la voz en tiempo real; sirve tanto para arreglar errores de afinación como para transformar la voz en un instrumento creativo, dependiendo de la intención del productor o cantante. Es una modificación artificial sobre la voz del cantante, pero no se le juzga de la misma forma que a la creación con IA

En conclusión, la irrupción de la inteligencia artificial en la creación de obras plantea un desafío sin precedentes para el derecho de autor, al poner en tensión la autoría humana y la intervención tecnológica. Si bien la Suprema Corte de Justicia de la Nación establece que solo las personas físicas pueden ser titulares de derechos de autor, la creatividad del usuario sigue siendo esencial en la concepción y dirección de las obras generadas con IA

Así, aunque la ejecución pueda ser asistida por medios artificiales, la intención, la idea y la visión del creador continúan siendo el núcleo de la autoría, dejando abierta la necesidad de seguir debatiendo los límites y criterios de protección en este nuevo escenario artístico y legal.

Nota: El párrafo final fue generado con asistencia de inteligencia artificial.

 

Continuar Leyendo

CARTÓN POLÍTICO

Edición 804: Lo piden los expertos: Una nueva Corte de Justicia sin extremos ideológicos

Publicado

el

Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ

Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.

Edición 804: Lo piden los expertos: Una nueva Corte de Justicia sin extremos ideológicos
Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.