OPINIÓN
La verdadera participación social
Luchas Sociales, por Mónica Ortiz //
En la fase final se encuentra el proceso de convocatoria para elegir a un integrante del Comité de Participación Social del Sistema Anticorrupción del Estado de Jalisco (SAEJAL), son diez los perfiles ciudadanos que cumplen con los requisitos necesarios para participar de este significativo proceso, en el que la convocatoria precisa que los postulantes deberán ser de experiencia verificable en materias de transparencia, evaluación, fiscalización, rendición de cuentas o combate a la corrupción.
Recordemos que el Comité de Participación Social (CPS), integra el órgano de gobierno de la Secretaría Ejecutiva, y la Comisión Ejecutiva del Sistema Anticorrupción del Estado de Jalisco; el Sistema Anticorrupción del Estado de Jalisco (SAEJAL) se compone por el Comité Coordinador mismo que se integra de la siguiente manera: Presidente del Comité de Participación Social, los titulares de la Auditoría Superior del Estado, la Fiscalía Especializada de Combate a la Corrupción, la Contraloría del Estado, el Instituto Estatal de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales, el Tribunal de Justicia Administrativa y un representante del Consejo de la Judicatura Estatal y está encargado de que exista coordinación entre los integrantes del Sistema Estatal Anticorrupción (SEA) Jalisco y el Sistema Nacional Anticorrupción (SNA), asumen una función social y de contrapeso importante en el combate a la corrupción en el Estado, resulta sumamente significativo que la elección del integrante del Comité de Participación Social se dé bajo escrupulosas medidas de idoneidad de perfiles que acrediten más allá de una reconocida trayectoria de papel, una constante capacidad operacional.
En este sentido y debido a la jerarquía que tiene el Comité de Participación Social en la estructura del Sistema Anticorrupción del Estado de Jalisco (SAEJAL), la literalidad no basta, es necesario que aquella o aquel ciudadano que ocupe este órgano, sea también de probada aptitud y que su capacidad no solo derive de un recorrido académico, sino social de la cual se desprenda la experiencia en la participación ciudadana y la contribución que genera ocupar cargos de esta índole, para que sean sinceramente genuinos de su pretensión, así el resultado abona a los ciudadanos representados al ser voz de la sociedad, es indudablemente importante que esos ciudadanos sean probadamente diestros en participación, no solo en la conjetura del conocimiento que dan las aulas.
El punto lógico es que de este tipo de participaciones ciudadanas se desprenden intereses distintos, muchos de los perfiles aunque son idóneos al tener semblanzas de participación y academia con trayectorias intachables, realmente generosas de conocimiento y teoría, no son practicables mucho menos operativos para el objetivo y fundamento del Comité de Participación Social dentro de la ya compleja estructura de los Sistemas Anticorrupción en el país, es por eso que para que se opere de manera real y apegada a la misión de la participación ciudadanía, habrá de preservarse en detalle que no sean designados solo por completos en el papel y resulten ciudadanos inoperantes para el engrane del Sistema Anticorrupción del Estado de Jalisco (SAEJAL).
En ese contexto, es necesario que las instituciones u organizaciones gubernamentales de las que se desprenden órganos de participación ciudadana como parte fundamental de su funcionamiento no se conviertan en los sitios idóneos de aquellos que por motivos curriculares se buscan auto generar engrose de los mismos y que efectivamente son personas de amplia experiencia académica y teórica, perfectos para diversos escenarios gubernamentales o institucionales, pero no para los ámbitos de participación social.
Ser parte del Comité de Participación Social del Sistema Anticorrupción del Estado de Jalisco (SAEJAL), implica una gran responsabilidad con la sociedad, ya que coadyuva en el cumplimiento de los objetivos del Comité Coordinador, convirtiéndose en un poderoso vínculo con las organizaciones sociales y las académicas afines con los quehaceres del Sistema Anticorrupción del Estado de Jalisco.
