Connect with us

OPINIÓN

La violencia vial y las muertes

Publicado

el

Mujeres y Hombres del Poder, por Gabriel Ibarra Bourjac //

Reducir la violencia vial es una obligación y un deber moral del gobierno. Sin embargo, la violencia vial sigue corriendo por nuestras calles y avenidas con la inconciencia de aquellos conductores que no quieren entender que conducir es una responsabilidad y que un mal uso del vehículo se puede convertir en un arma mortal.

Una vez más la sociedad jalisciense se ha visto cimbrada por la muerte de tres jóvenes que la madrugada del domingo de la semana pasada perdieron la vida porque un conductor tomó como pista de carreras la avenida prolongación López Mateos.

Los jóvenes Estefanía, Brian y Josué de repente se convirtieron en estadística fría, aquellos sueños de concluir una carrera, de construir un proyecto de vida, se esfumó. Qué sufrimiento para los padres, hermanos, amigas, amigos, novias, novios de estos jóvenes que ya nunca más verán esa sonrisa, ese abrazo cálido, esa broma o ese gesto pícaro del amigo y de la amiga, del hijo, de la hija…

Mucho podremos escribir sobre este dolor, pero es inimaginable por lo que están pasando los seres queridos, víctimas de la sin razón, de la estupidez de aquellos que no le dan utilidad a lo que Dios les dio para ser diferentes a los animales, de tener raciocinio para hacer el bien.

No es la primera vez que la tragedia se asoma en esta Metrópoli, que pese a su masificación no pierde su capacidad de asombro y de dolor.

Lamentablemente no aprendemos de nuestras tragedias.

Como periodista y comunicador me uno a la exigencia de un juicio justo hacia las víctimas, como lo sustenta la Asociación de Víctimas de Violencia Vial, al alertar que esto no termine en re-victimización de las víctimas, como sucedió con el caso del futbolista Joao Maleck, quien conduciendo en estado de ebriedad acabó con la vida de dos jóvenes que ese día unían sus vidas en un matrimonio religioso, quienes no pudieron llegar a la cita porque un sujeto se había embriagado la noche y la madrugada para amanecer conduciendo un auto con los resultados funestos de un caso tan sonado y que lamentablemente destruyó varias familias.

LA TAREA DE LA FISCALÍA

Señalábamos en redes que la Fiscalía se había anotado un buen punto al lograr la detención del individuo que participó en este acto criminal y quien había escapado del lugar del accidente, sin que se le pudiera practicar el examen de alcoholemia, con lo cual los agentes del Ministerio Público carecerán de un elemento muy importante que le corresponde valorar al juez.

Víctimas de Violencia Vial le pide a la Fiscalía que haga bien su trabajo e integre la carpeta de investigación, sin corrupción, sin complicidad, y que tenga siempre presente que a quien siempre debe proteger es a las víctimas y/o a sus familias.

LA TAREA DEL GOBIERNO DEL ESTADO

El Gobernador Enrique Alfaro abordó este tema en sus redes, haciendo eco de la indignación de amigos y familiares de las víctimas, asumiendo el compromiso que personalmente estaría atento a las investigaciones y detención del responsable para ser juzgado.

Pues resulta que en las investigaciones que se han realizado Yigal N -la persona señalada de haber provocado estas muertes por su irresponsabilidad al conducir su auto- pertenece a una familia de pilotos de autos de carreras y en 2014 ya había estado involucrado, pese a ser en ese entonces menor de edad, en un siniestro vial que dejó muertos y lesionados. El suceso no tuvo mayor trascendencia porque al parecer se indemnizó a las familias, quienes al parecer otorgaron el perdón.

Lo triste y doloroso es que este delincuente vial creció y no entendió la lección, siguió comportándose con irresponsabilidad criminal para volver a enlutar a familias. Como bien lo escribe Alma Chávez, “Yigal N no entendió la diferencia entre una pista de carreras y una avenida que es de todos, una vía que es utilizada de forma permanente para arrancones y que las autoridades, a pesar de tener cámaras del C5 se hace de la vista gorda”.

¿Y EL DINERO DE LAS FOTO MULTAS?

Hace varios años se decidió crear un Fideicomiso con el dinero captado de las foto multas y el compromiso fue que parte de estos recursos se destinarían para la mejora de la seguridad vial de Jalisco, sin embargo, esos cientos de millones de pesos recaudados, ¿saben cuál es su destino?, se han destinado a apoyar a la mejora del transporte público, nada para mejorar la seguridad vial, ni para hacer estudios que permitan detectar las zonas de mayor siniestralidad y en consecuencia establecer estrategias con base científica, sin embargo, hemos visto cómo los y las agentes viales son destinadas a la extorsión o a la recaudación.

Como bien lo apunta Alma Chávez, la velocidad mata, pero se puede combatir con buenas prácticas que demuestran que se pueden salvar vidas, si se realizan las gestiones e intervenciones correspondientes.

Dinero hay para realizar estar intervenciones. Y la pregunta: ¿Hay voluntad para salvar vidas?

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.