JALISCO
Las fortalezas de Pablo Lemus: Jalisco se cuece aparte

Opinión, por Luis Cisneros //
Los resultados de la más reciente encuesta de Mural dejan en claro que, en efecto, Jalisco se cuece aparte. Los ciudadanos revelan en sus preferencias un discernimiento entre las distintas esferas de gobierno y los partidos y sus candidatos.
El dato más esclarecedor del estudio, me parece, es que el 55 por ciento de los poco más de mil jaliscienses encuestados declararon no simpatizar con ningún partido político. Ello explicaría por qué Claudia Sheinbaum y Pablo Lemus encabezan las preferencias para la presidencia de México y la gubernatura de Jalisco, respectivamente, pese a pertenecer a partidos distintos.
Morena es el partido que más simpatías concentra, con el 23 por ciento, seguido por Movimiento Ciudadano con 15 puntos. Sin embargo, la fortaleza tanto de Sheinbaum como de Lemus va más allá del número de simpatizantes de sus respectivos partidos.
El posicionamiento de Claudia Sheinbaum en las encuestas nacionales se replica en Jalisco, lo que sin duda es de llamar la atención. Entre los analistas y comentaristas locales de lo político es casi un lugar común suponer que en Jalisco hay una mayoría de votantes que rechazan a Morena y al presidente López Obrador, y que por ende simpatizan con la candidatura de Xóchitl Gálvez. La encuesta revela todo lo contrario: el 69 por ciento de los respondientes votarían por la doctora Sheinbaum frente al 23 por ciento que lo harían por la senadora Gálvez, aquí, en Jalisco.
Pero dada la mayoría de ciudadanos apartidistas, resalta también el hecho de que dicha fortaleza no se traslada en automático a la candidata a gobernadora de ese partido, Claudia Delgadillo, quien pierde 27 puntos respecto a Sheinbaum. Por el contrario, el estudio acusa que cuatro de cada diez potenciales sufragantes de Sheinbaum votarían por Pablo Lemus. Es decir, Lemus le quita a Morena cuatro de cada diez votos para su candidata presidencial en Jalisco.
La encuesta revela además que Lemus tiene otras ventajas. Así como capta votos morenistas, lo hace también en mayor medida con los votos de quienes por ningún motivo quieren que Morena entre a Jalisco. Esto es, cuenta con las preferencias de quienes votarían por Xóchitl Gálvez y que no desean que Morena gobierne en Jalisco.
La candidata del Frente PRI-PAN-PRD en Jalisco, Laura Haro, tiene ocho puntos porcentuales, que más o menos se corresponden con quienes manifiestan simpatizar por los partidos que la postulan. En cambio, casi siete de cada diez de los potenciales votantes de Xóchitl Gálvez emitirían su voto por Pablo Lemus para el gobierno de Jalisco.
Una tercera ventaja de Lemus es que la principal razón por las que sus probables votantes lo respaldan, es, de acuerdo con la encuesta, “porque ha gobernado bien”, se entiende que en Zapopan y Guadalajara, y precisamente la zona metropolitana le concede una ventaja de diez puntos sobre su principal oponente, con un empate en el interior del estado. Esto cobra mayor relevancia si tomamos en cuenta que en ambos municipios metropolitanos se concentra el cuarenta por ciento del padrón electoral. Por otra parte, el estudio mide hacia dónde migrarían los votos de los simpatizantes de Laura Haro si su candidata llegara a la elección sin posibilidades de ganar: la ventaja de diez puntos de Lemus sobre Delgadillo se mantiene en la metrópoli, y en el interior del estado, precisamente dónde más presencia tiene el frente, el empate con la candidata de Morena se rompe y Lemus ganaría por dos puntos.
Por último, pero no menos importante, Lemus puede contar también con el arraigo de Movimiento Ciudadano en Jalisco, que a pesar de estar en el segundo lugar de las simpatías partidistas se mantiene cercano a los números alcanzados por el partido del presidente de la República, y muy por encima de los lejanos cinco puntos del PRI y el disminuído dos por ciento del PAN. MC tiene además todas sus candidaturas ya definidas y trabajando, a diferencia de lo que ocurre con Morena, y cuenta sin lugar a dudas con el aparato partidista y la militancia más sólida y estructurada de la entidad. El reto para el resto de las candidaturas naranjas será capitalizar en su favor la fortaleza de su candidato a gobernador, y de este modo neutralizar en lo posible el crecimiento morenista. Entender que las fuentes de que abreva la fortaleza de la candidatura de Lemus son las cuatro que ya revisamos, y no solamente la marca naranja, es importante para las perspectivas de éxito en cada una de sus demarcaciones.
Por lo anterior, todo apunta a que Pablo Lemus será el próximo gobernador del estado y Movimiento Ciudadano será la opción que detendrá a Morena en Jalisco.
(Luis Cisneros es regidor de Guadalajara por Movimiento Ciudadano)
JALISCO
Cambios y retos del sindicalismo se discutirán en el Congreso del Estado

– Por Mario Ávila
El grupo parlamentario de Morena en la LXIV Legislatura local ha lanzado la convocatoria para participar en el foro denominado “Cambios y retos sindicales en el momento actual”, que se llevará a cabo el próximo miércoles 10 de septiembre a las 16 horas en el Patio Constituyentes, en la sede del Congreso de Jalisco.
La autodenominada “bancada de pueblo”, informa que una de las ponentes del foro será la doctora en sociología por el Colegio de México, Cirila Quintero Ramírez, autora del libro: “La sindicalización en las maquiladoras tijuanenses, 1970-1988”.
También tomará parte en el foro el vicecoordinador del grupo parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados Federal, diputado Alfonso Ramírez Cuéllar.
Mientras que la moderación del evento correrá por cuenta de la doctora Myriam Guadalupe Colmenares López, profesora investigadora de la Universidad de Guadalajara (UdeG), doctora en Ciencias Sociales con especialidad en Estudios Regionales e integrante de la División de Estudios de Estado y Sociedad, del Departamento de Estudios Socio Urbanos del Centro de Estudios Estratégicos para el Desarrollo de la UdeG.
JALISCO
Reconocen compromiso de la diputada Claudia Salas con Jalisco y sus familias

– Por Francisco Junco
En el marco de su Primer Informe de Labores, la diputada federal Claudia Salas recibió reconocimientos por su compromiso con Jalisco y su capacidad para impulsar políticas que transforman la vida de las familias.
Ivonne Ortega Pacheco, coordinadora de la bancada de MC, el alcalde de Zapopan, Juan José Frangie, y el secretario general de Gobierno, Salvador Zamora, coincidieron en reconocer la trayectoria de más de tres décadas de Salas en el servicio público y su sensibilidad ante problemáticas sociales.
En su turno, la diputada federal Claudia Salas, la coordinadora de la bancada de Movimiento Ciudadano en la Cámara de Diputados, Ivonne Ortega Pacheco, reconoció el papel de Jalisco como un motor del país y destacó el compromiso de la bancada naranja con este estado. “Jalisco es un gran motor para el país y que lo gobierne Movimiento Ciudadano es un ejemplo nacional”, afirmó.
En su discurso, subrayó que el reto está en defender el presupuesto con pasión y en garantizar que las políticas públicas lleguen a las familias con servicios dignos, desde vivienda con transporte y vialidades, hasta salud y programas sociales.
Ortega resaltó el esfuerzo de los legisladores jaliscienses dentro de la fracción de Movimiento Ciudadano, a quienes calificó de haber dado “una batalla bárbara para poder defender y salir por Jalisco”.
Al reconocer el trabajo de Claudia Salas, insistió en que la política requiere construir acuerdos, resistir ante la confrontación y “poner a la patria primero”. Recordó que la bancada naranja seguirá impulsando causas como la reducción de la jornada laboral, el Sistema Nacional de Cuidados y la defensa de los derechos de trabajadores y mujeres, con la convicción de que “Jalisco es toda nuestra prioridad”.
El alcalde de Zapopan, Juan José Frangie, destacó la importancia de las iniciativas legislativas que impulsa Movimiento Ciudadano para consolidar a Jalisco como referente nacional en políticas públicas.
Resaltó la propuesta de una ley de coordinación metropolitana que permita a los municipios trabajar sin fronteras en temas como seguridad y transporte, con el fin de dar respuesta a las necesidades de la ciudadanía.
“Las policías no tienen fronteras y esto nos ha ayudado muchísimo a trabajar de la mano”, señaló, al subrayar que una legislación de este tipo sería ejemplo para todo el país.
Frangie también reconoció la sensibilidad de Claudia Salas en temas sociales como los derechos de las familias de personas desaparecidas, la atención a niñas y niños con autismo y la agenda de género y cuidados.
Recordó que en Zapopan se inauguró recientemente un segundo Centro de Autismo, con una inversión de 250 millones de pesos, y anunció que en un mes se abrirá el primer centro de cuidados para mujeres cuidadoras en México.
“La lucha que has hecho en estancias infantiles y centros de cuidado es incansable. Te felicito”, dijo, al reiterar que las iniciativas legislativas deben transformar la vida de quienes enfrentan desigualdades y dar mayores oportunidades a todas las familias.
En representación del gobernador Pablo Lemus Navarro, el secretario general de Gobierno, Salvador Zamora, reconoció la trayectoria de más de tres décadas de Claudia Salas en el servicio público, destacando su profesionalismo y compromiso con las causas sociales.
Subrayó el papel de la diputada como presidenta de la Comisión de Zonas Metropolitanas en la Cámara de Diputados, así como su impulso a iniciativas que fortalecen la igualdad, los cuidados y la atención a los sectores más vulnerables.
El funcionario estatal señaló que Jalisco vive un momento de liderazgo nacional en inversión, producción de alimentos y semiconductores, educación y cultura, gracias al esfuerzo de la sociedad y de sus representantes.
Reconoció también los avances en materia de seguridad con policías mejor pagadas y equipadas, y resaltó la importancia de la nueva iniciativa de coordinación metropolitana presentada por Claudia Salas.
“Este modelo puede convertirse en una guía de vanguardia para que México logre ciudades más compactas, armónicas y equitativas”, afirmó, al felicitar a la legisladora por su labor y por consolidar a Jalisco como ejemplo a nivel nacional.
JALISCO
Llama Claudia Salas a hacer política en la calle en su Primer Informe Legislativo

– Por Francisco Junco
En un acto cargado de cercanía y compromiso, la diputada federal por Movimiento Ciudadano, Claudia Salas, presentó su Primer Informe de Actividades Legislativas. Desde el inicio de su mensaje, subrayó que la política debe hacerse en el territorio y no detrás de escritorios.
“La política se hace en la calle, en los tianguis, en la unidad deportiva, en el parque público. Escuchando, respetando el derecho a disentir y siendo empático con todas las personas”, afirmó.
Entre los temas que destacó se encuentra la postura de su bancada frente a reformas trascendentes para el país. Recordó su participación en la discusión de la reforma al Poder Judicial, donde advirtió que el cambio debía acompañarse de una transformación en fiscalías, policías y defensorías.
Durante su Primer Informe Legislativo, Claudia Salas hizo énfasis en la crisis de desapariciones que enfrenta el país y, en particular, Jalisco. Señaló que cada joven desaparecido representa una herida profunda en la sociedad y que la seguridad debe ser asumida como una prioridad del Estado.
“No podemos normalizar que nuestros hijos no regresen a casa, ni permitir que las familias sigan buscando solas”, expresó con firmeza.
La diputada recordó que ha impulsado acciones para que el Congreso federal atienda este problema con una visión integral, fortaleciendo instituciones de investigación y brindando acompañamiento a las víctimas. Insistió en que la seguridad no debe recaer en la militarización, sino en corporaciones civiles profesionales y en un sistema de justicia que dé respuestas reales a las familias. “Los jóvenes deben sentirse libres y seguros, no vivir con miedo”, sostuvo.
También reafirmó su rechazo a la militarización de la seguridad pública y a la desaparición de organismos autónomos como el INAI y el Coneval, al considerar que representan retrocesos en la rendición de cuentas.
En materia de logros legislativos, la diputada federal Claudia Salas subrayó la aprobación de la llamada Ley Silla, que obliga a las empresas a garantizar espacios de descanso para trabajadores que permanecen largas jornadas de pie.
Asimismo, ratificó su compromiso con la reducción de la jornada laboral a 40 horas semanales y con la creación de vivienda social asequible, proyectos que buscan mejorar la calidad de vida de los trabajadores y sus familias.
La legisladora jalisciense también dio especial relevancia a la inclusión, al anunciar su trabajo para que las neurodivergencias se reconozcan en la Constitución. Habló desde su propia experiencia familiar y aseguró que este paso permitirá visibilizar y garantizar derechos a millones de personas.
Además, destacó iniciativas en temas de energía limpia, seguridad de los jóvenes ante desapariciones y la ampliación de centros de cuidado infantil de 24 horas, como parte de una agenda de cuidados que calificó como central para Movimiento Ciudadano.
Finalmente, agradeció el respaldo de su equipo, de sus coordinadores legislativos y de su familia, a quienes reconoció como pilares de su labor. “Soy una mujer que tiende puentes y creo firmemente que se construyen todos los días desde la cotidianidad, desde los pequeños espacios”, expresó emocionada, al subrayar que seguirá trabajando para que Jalisco y México cuenten con propuestas que transformen la vida de las personas.