Connect with us

JALISCO

Las propuestas del doctor Leobardo Alcalá: Bioética en tiempos de elecciones

Publicado

el

Bioética, por Omar Becerra Partida //

Ahora que estamos en campañas políticas, que por cierto ha sido un tema muy polémico, con más doscientos mil muertos por la pandemia. Hablaron de cancelarlas, hablaron de hacerlas de manera cibernética, pero a final de cuentas se están realizando de manera tradicional con sus medidas sanitarias respectivas.

Entendamos que la bioética se preocupa por las cuestiones éticas involucradas en la comprensión humana de la vida. Nace por la conciencia de la necesidad de reflexión crítica sobre los conflictos éticos provocados por los avances de la ciencia de la vida y la medicina.

También está íntimamente ligada a la política sobre todo en el deber ser de la política como tal, y del político, buscando el mejor plano ejemplar para la población.

La política en el país ha sido plataforma de miles de ideas para llevar acabo un mejor camino del estado mexicano, que en su gran mayoría han sido polémicas y de poco éxito como lo vemos a nivel estatal y federal en el caso de la pandemia, como ejemplo la pésima estrategia de vacunación del gobierno federal.

Entendamos que la Bioética se relaciona también con la política por medio de la congruencia, no basta establecer cómo se debe actuar, formular normas y políticas de acción, interesa también mostrar por qué se debe actuar de esa manera, es decir, fundamentar más vigorosamente los principios de acción Bioética.

De modo que la inspiración humanista que animó originalmente a la Bioética sólo llegará a ser plenamente realizada, en el tiempo, en base a una exigencia de fundamentación antropológica.

La persona y su dignidad intrínseca es el fundamento ontológico que la sustenta, así como la consideración del valor de la vida humana como bien primario y fundamental, y no ser parte acciones partidistas y mucho menos corruptas.

La persona se toma como centro de todas las consideraciones bioéticas, valor supremo, punto de referencia, fin y no medio. Esto significa que no pertenece a la categoría de los bienes útiles o instrumentales, no es un producto, una persona vale más que una cosa y siempre que en la acción se posterga a una persona frente a una cosa, tal actuar es incorrecto.

La dignidad fundamentada en la persona exige el máximo respeto y una efectiva tutela, en el terreno de la Bioética, desde el momento de la concepción hasta el momento de la muerte natural, y siempre que se muestre necesitada de ayuda.

La Bioética Personalista que es en la que estoy fundamentando esta investigación, cuenta con principios y detrás de cada uno de ellos subyace una ontología que los justifica: la persona humana, su valor y su dignidad.

UN CANDIDATO CON VISIÓN HUMANISTA

Por ello nos dimos a la tarea de buscar un candidato que por medio de sus propuestas se acercara lo más posible a la bioética personalista.

Nos costó un gran trabajo, pero observamos a un candidato que velaba por esas intenciones mediante sus propuestas.

Nos llamó la atención que el candidato estuviera muy interrelacionado con el sector salud y la población en general.

El candidato es el Dr. Leobardo Alcalá Padilla, quien busca la diputación federal por el distrito 14 y nos llamó su atención sus propuestas.

Primeramente, vamos definiendo qué hace un diputado federal. De acuerdo a la definición del Tribunal Electoral del Poder Judicial es un representante de la ciudadanía ante el Congreso de la Unión, elegido de manera popular.

Su obligación es defender los intereses de la gente que los votó durante los trabajos legislativos de la Cámara Baja, como se le conoce a la Cámara de Diputados.

Es de notar la congruencia de sus propuestas en esta época de pandemia, y las ponemos en este escrito para estudiarlas.

La primera es “Vacunar a todo el personal de salud en México”.

Observamos la negación del gobierno federal para realizar esta medida, y es ilógico no proteger al personal de la salud en época de pandemia.

La segunda “Regresar el seguro popular”.

Como sabemos ha sido un gran fracaso el sistema de salud que el gobierno federal implemento por parte el INSABI.

La tercera “Abastecer de medicamentos a los hospitales públicos”.

Es el pan de cada día que no hay medicamentos, y la población tiene que comprarlos cuando el sistema de seguridad social se está pagando por parte de la población y no es correspondida.

La cuarta “Dar apoyos a enfermos crónicos”.

Asociaciones civiles han sido afectadas por el sistema de ahorro del gobierno federal que no entendemos aun ¿para qué ahorrar en el sistema de salud?, si es básico para el bienestar de la población en general

La quinta “Regresar tratamientos completos para los niños con cáncer”.

Es justo y necesario, aun no entendemos la estrategia sanitaria, de abandonar a los grupos de vulnerabilidad en estos aspectos.

La sexta “Una política de salud universal”.

Reto muy grande, pero deseado por nosotros.

La séptima “Basificar a los trabajadores de la salud”.

Sabemos del trabajo tan arduo que realiza el personal del sector salud, pero que aún no es remunerado como se debe.

La octava “Residencias para los estudiantes de medicina que aprobaron el examen nacional”.

Muchos son los médicos especialistas que se quedan sin trabajo porque no encuentran una plaza en el sector salud y la población en general está necesitada de ellos.

La novena “Apoyos a infraestructura hospitalaria”.

Que observamos que el gobierno estatal y federal en esta época de pandemia hizo un desmane con esos recursos, y a final de cuentas se cayó en una crisis hospitalaria de grandes magnitudes.

Las propuestas que presenta el médico Leobardo Alcalá Padilla, son acorde a lo que estamos viviendo hoy en día, que tendrá una gran tarea en poder llevarlas a cabo. Sabemos que es un candidato con una gran trascendencia humanista, médica y política en sector social.

Es por ello que en esta época de elecciones busquemos cuál es la mejor opción, sabemos que existen partidos políticos, que están presentando candidatos con antecedentes penales muy graves para un cargo popular.

Es necesario encontrar un sentido Bioético en esta elección, porque así tendremos a alguien que nos represente y si nos falla poder reclamar lo que nos prometió en campaña.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.