Connect with us

JALISCO

Legitimar a la extrema FRENA: El error de Kumamoto y la oportunidad perdida

Publicado

el

Con todo respeto, por Jorge Zul de la Cueva //

De verdad no pueden ni hacer campaña y quieren gobernar. El escenario es desolador. No me refiero a Kuma, sino al espectáculo circense de centenares de pistas imposibles de seguir en que se ha convertido esta elección, hoy por hoy tan desangelada, tan gris, que casi ni memes de calidad ha generado.

En lo local tuvimos que aguantar varios días hablando de Frena, ese grupo radical anti derechos que organizó unas charlas con candidatos porque a Pedro Kumamoto se le ocurrió ir y las redes le dieron mucho vuelo al tema. Quisiera puntualizar algunas cosas en torno a ello:

Lo primero es que en mi opinión fue un error de Kuma haber ido porque siendo “el candidato progre” se ve mal hablando con lo más anti progre que hay en esta patria nuestra tan impecable y diamantina. 

Además, que Kuma vaya les da peso, les da legitimidad y eso tiene que ver con lo que Kuma representa. Otros candidatos han ido ¿Y? pues y nada. No vale igual porque Kuma tiene un peso específico en un sector y es a este público al que se ofende al ir a dialogar con lo peor de la derecha. Frena gana mucho con la presencia de Kuma y eso insulta a quienes le siguen. ¿Qué gana Kuma? Según yo nada.

 En su propio partido hubo quienes públicamente estuvieron en desacuerdo con la acción, como lo hizo la misma Dolores Pérez Lazcarro, candidata de Futuro a Guadalajara que sacó un comunicado desmarcándose y eso no es poco decir. 

(Por cierto que joya de slogan ese de “Dolores para los corruptos, Lolita para los demás” que se aventaron. Maravilloso e ingenioso, algo de lo que casi no hay en estas campañas y la verdad se agradece.)

Regresando a Kumamoto y Frena hay más cosas: Tan fue un error que ya no encuentran modo de justificarlo y miembros del partido salen a decir, con muchísimo cuidado de no mencionar a Frena, que “dialogar con los que piensan diferente está bien” pero una cosa es dialogar con quienes piensan distinto y otra es obviar que ese particular “pensar distinto” es una agenda antiderechos que se legitima con el diálogo y eso no es bueno para la democracia.

Pedro Kumamoto parece no encontrar la puerta de salida y creo que tiene que ver con que el error más serio que ha tenido no es esta charla sino es esa condenada y feliz indefinición, porque siempre está contento, feliz y emocionado en sus comunicados pero nunca definido y claro. Le falta contundencia justo porque le sobra suavidad y eso en este escenario no le está siendo útil. Al indefinirse se desdibuja. No logra dar en el clavo, sonar como un relámpago y no se despega de sus contrincantes incluso parece que cae.

Dicho esto, que es lo malo viene lo peor: la reacción de sus opositores políticos que también está más perdida que un zapatito viejo entre calles de tierra junto a un camión de la nieve.

El equipo de Uribe, no él directamente pero sí su único candidato a regidor existente en redes, Alejandro Puerto, aprovechó la oportunidad no para generar un discurso antifascista o para hablar de las agendas progresistas, sino para burlarse. Nombre, unos genios. Ya después le medio compuso pero el nivel del debate fue cero, fue tan chafa como el diálogo con Frena y ahí mi segundo punto: ¿Cuáles diferencias? Discursivamente nadie aprovechó el asunto para posicionarse en torno al tema toral sino apenas para jalar agua para su molino de dos maneras:

Restando votos a Kumamoto mediante la difusión del error y buscando pleito con sus colaboradores.

Yo me pregunto de verdad por qué Alejandro Puerto prefirió irse sobre Kuma que sobre el equipo naranja, pareciera que el interés de el equipo de Uribe es pelear para ver quién se queda con el segundo lugar, o ¿qué sentido tiene patear al caído cuando hay otro más fuerte de pie? Y además patearlo proponiendo ¿Qué? Puras generalidades. Porque más allá de esta pifia de campaña, la tristeza es la ausencia de contenidos.

Habría valido la pena que los partidos y sus candidatos aprovecharan la ocasión para discutir qué es la derecha, qué es la ultra derecha, qué es la agenda anti derechos y cómo se lidia con ella, una cosa nada menor.

Si un grupo de gente ha decidido que los homosexuales, personas de color, indígenas y los sociópatas amantes de la libertad que no tienen idea de como callarse la boca como yo son dignos de ir a las cárceles, de hacérseles jabón, de azotes en las plazas públicas, si claman por el regreso del Fascismo y la Inquisición. ¿Se dialoga con ellos? ¿Se les trata como demócratas?

Yo no vi a los detractores de Kuma discutir estas cosas serias y de fondo porque una cosa es Voltaire diciendo «No estoy de acuerdo con lo que usted dice, pero lucharé hasta la muerte para que nadie le impida decirlo». Y otra muy distinta ver a Voltaire yendo a foros de gente que promueve ideas espantosas. No es lo mismo defender las libertades que dialogar con los que buscan derrotarlas y al hacerlo darles oportunidad de crecimiento.

¿Quién agarró el toro por los cuernos en estas campañas? Curiosamente la única discusión seria se dio al interior del propio partido de Kuma, Futuro, donde hubo quién apoyó esto del diálogo con los que piensan al revés y quién dijo como Carlos Bardem en entrevista en España «Con el fascista ni se dialoga ni se razona. Al fascista se le combate. Y la obligación de los verdaderos demócratas de este país es combatir a esta gente.»

Aquí los partidos no pierden la oportunidad de perder una oportunidad de posicionamiento. Porque el problema de fondo en estas campañas es que no hay proyectos, no de fondo. Hay equipos, hay intereses y tantos que nadie se posiciona seriamente, nomás se medio pelean y como dijera Pancho Madrigal en sus Corridos Pendencieros “eso ya lo hemos visto mucho y ni chiste tiene”.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.