JALISCO
Legitimar a la extrema FRENA: El error de Kumamoto y la oportunidad perdida

Con todo respeto, por Jorge Zul de la Cueva //
De verdad no pueden ni hacer campaña y quieren gobernar. El escenario es desolador. No me refiero a Kuma, sino al espectáculo circense de centenares de pistas imposibles de seguir en que se ha convertido esta elección, hoy por hoy tan desangelada, tan gris, que casi ni memes de calidad ha generado.
En lo local tuvimos que aguantar varios días hablando de Frena, ese grupo radical anti derechos que organizó unas charlas con candidatos porque a Pedro Kumamoto se le ocurrió ir y las redes le dieron mucho vuelo al tema. Quisiera puntualizar algunas cosas en torno a ello:
Lo primero es que en mi opinión fue un error de Kuma haber ido porque siendo “el candidato progre” se ve mal hablando con lo más anti progre que hay en esta patria nuestra tan impecable y diamantina.
Además, que Kuma vaya les da peso, les da legitimidad y eso tiene que ver con lo que Kuma representa. Otros candidatos han ido ¿Y? pues y nada. No vale igual porque Kuma tiene un peso específico en un sector y es a este público al que se ofende al ir a dialogar con lo peor de la derecha. Frena gana mucho con la presencia de Kuma y eso insulta a quienes le siguen. ¿Qué gana Kuma? Según yo nada.
En su propio partido hubo quienes públicamente estuvieron en desacuerdo con la acción, como lo hizo la misma Dolores Pérez Lazcarro, candidata de Futuro a Guadalajara que sacó un comunicado desmarcándose y eso no es poco decir.
(Por cierto que joya de slogan ese de “Dolores para los corruptos, Lolita para los demás” que se aventaron. Maravilloso e ingenioso, algo de lo que casi no hay en estas campañas y la verdad se agradece.)
Regresando a Kumamoto y Frena hay más cosas: Tan fue un error que ya no encuentran modo de justificarlo y miembros del partido salen a decir, con muchísimo cuidado de no mencionar a Frena, que “dialogar con los que piensan diferente está bien” pero una cosa es dialogar con quienes piensan distinto y otra es obviar que ese particular “pensar distinto” es una agenda antiderechos que se legitima con el diálogo y eso no es bueno para la democracia.
Pedro Kumamoto parece no encontrar la puerta de salida y creo que tiene que ver con que el error más serio que ha tenido no es esta charla sino es esa condenada y feliz indefinición, porque siempre está contento, feliz y emocionado en sus comunicados pero nunca definido y claro. Le falta contundencia justo porque le sobra suavidad y eso en este escenario no le está siendo útil. Al indefinirse se desdibuja. No logra dar en el clavo, sonar como un relámpago y no se despega de sus contrincantes incluso parece que cae.
Dicho esto, que es lo malo viene lo peor: la reacción de sus opositores políticos que también está más perdida que un zapatito viejo entre calles de tierra junto a un camión de la nieve.
El equipo de Uribe, no él directamente pero sí su único candidato a regidor existente en redes, Alejandro Puerto, aprovechó la oportunidad no para generar un discurso antifascista o para hablar de las agendas progresistas, sino para burlarse. Nombre, unos genios. Ya después le medio compuso pero el nivel del debate fue cero, fue tan chafa como el diálogo con Frena y ahí mi segundo punto: ¿Cuáles diferencias? Discursivamente nadie aprovechó el asunto para posicionarse en torno al tema toral sino apenas para jalar agua para su molino de dos maneras:
Restando votos a Kumamoto mediante la difusión del error y buscando pleito con sus colaboradores.
Yo me pregunto de verdad por qué Alejandro Puerto prefirió irse sobre Kuma que sobre el equipo naranja, pareciera que el interés de el equipo de Uribe es pelear para ver quién se queda con el segundo lugar, o ¿qué sentido tiene patear al caído cuando hay otro más fuerte de pie? Y además patearlo proponiendo ¿Qué? Puras generalidades. Porque más allá de esta pifia de campaña, la tristeza es la ausencia de contenidos.
Habría valido la pena que los partidos y sus candidatos aprovecharan la ocasión para discutir qué es la derecha, qué es la ultra derecha, qué es la agenda anti derechos y cómo se lidia con ella, una cosa nada menor.
Si un grupo de gente ha decidido que los homosexuales, personas de color, indígenas y los sociópatas amantes de la libertad que no tienen idea de como callarse la boca como yo son dignos de ir a las cárceles, de hacérseles jabón, de azotes en las plazas públicas, si claman por el regreso del Fascismo y la Inquisición. ¿Se dialoga con ellos? ¿Se les trata como demócratas?
Yo no vi a los detractores de Kuma discutir estas cosas serias y de fondo porque una cosa es Voltaire diciendo «No estoy de acuerdo con lo que usted dice, pero lucharé hasta la muerte para que nadie le impida decirlo». Y otra muy distinta ver a Voltaire yendo a foros de gente que promueve ideas espantosas. No es lo mismo defender las libertades que dialogar con los que buscan derrotarlas y al hacerlo darles oportunidad de crecimiento.
¿Quién agarró el toro por los cuernos en estas campañas? Curiosamente la única discusión seria se dio al interior del propio partido de Kuma, Futuro, donde hubo quién apoyó esto del diálogo con los que piensan al revés y quién dijo como Carlos Bardem en entrevista en España «Con el fascista ni se dialoga ni se razona. Al fascista se le combate. Y la obligación de los verdaderos demócratas de este país es combatir a esta gente.»
Aquí los partidos no pierden la oportunidad de perder una oportunidad de posicionamiento. Porque el problema de fondo en estas campañas es que no hay proyectos, no de fondo. Hay equipos, hay intereses y tantos que nadie se posiciona seriamente, nomás se medio pelean y como dijera Pancho Madrigal en sus Corridos Pendencieros “eso ya lo hemos visto mucho y ni chiste tiene”.
JALISCO
Consolidan Jalisco y Nuevo León alianza estratégica rumbo al Mundial 2026

– Por Francisco Junco
En el marco del Encuentro Empresarial 2025 del Eje Jalisco–Nuevo León, los gobernadores Pablo Lemus Navarro y Samuel García Sepúlveda encabezaron una agenda de trabajo conjunta en el Museo Cabañas, donde refrendaron la alianza estratégica entre ambas entidades rumbo al Mundial de Fútbol 2026.
El encuentro contó con la presencia de representantes de cámaras empresariales, legisladores, autoridades de ambos gobiernos y la coordinadora del Consejo Asesor Empresarial del Gobierno Federal, Altagracia Gómez Sierra.
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, destacó que Guadalajara será sede de cuatro partidos, incluido uno de la Selección Nacional, lo que convierte al Mundial en una oportunidad histórica para detonar inversión, empleo y desarrollo económico.
Presentó proyectos de movilidad e infraestructura como la rehabilitación del Camino Real a Colima, la construcción del Paseo Chivas con un sistema de autotren eléctrico, la transformación de la Carretera a Chapala y la renovación de espacios emblemáticos como la Glorieta Minerva y la Plaza Brasil.
Por su parte, el gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda, subrayó que la cooperación entre ambos estados permitirá capitalizar al máximo la derrama económica en turismo, hotelería y servicios.
“Hemos preparado un programa para que los dos estados podamos exprimir, lo más posible, toda la derrama económica relacionada al turismo, hotelería y, por supuesto, al fútbol”, señaló.
Durante su intervención, Altagracia Gómez Sierra expuso los objetivos del Plan México, que busca consolidar una nueva visión de desarrollo económico y social basada en la cooperación entre gobierno e iniciativa privada.
Explicó que la estrategia pretende no solo fortalecer la competitividad nacional, sino también garantizar que los beneficios de la inversión lleguen a las comunidades, combatiendo la pobreza y generando oportunidades para las juventudes.
La jornada incluyó conferencias magistrales, paneles empresariales y mesas de diálogo, entre ellas la participación de Mikel Arriola, Alto Comisionado de la Federación Mexicana de Futbol, y Fernando Schwartz, Director de Comunicación de Selecciones Nacionales.
Con esta alianza, Jalisco y Nuevo León consolidan un frente común para aprovechar el Mundial 2026 como plataforma de desarrollo económico y social, y proyectarse como motores de la economía nacional.
JALISCO
Guadalajara rinde homenaje a sus héroes caídos en el Día del Bombero

– Por Francisco Junco
En un solemne acto celebrado en la sede de la Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos de Guadalajara, se conmemoró el Día del Bombero, una fecha para honrar la labor de quienes arriesgan su vida cada día en servicio de la ciudadanía.
La ceremonia, cargada de emoción, reunió a familiares, compañeros y autoridades locales, todos con la mirada puesta en los héroes que ya no están.
En el marco del Día del Bombero, la Coordinación Municipal de Gestión Integral de Riesgos, Protección Civil y Bomberos realizó una ceremonia, encabezada por la presidente de Guadalajara, Verónica Delgadillo, y la titular de la dependencia, Jeeny de la Torre, para recordar a los elementos caídos.
“Porque un bombero nunca muere, sólo se adelanta en el llamado. Honor y gloria por siempre a los bomberos caídos en el cumplimiento del deber. ¡Nunca serán olvidados!”, resaltó el comandante Julio Saldaña.
El momento más sentido fue el pase de lista de los elementos caídos en cumplimiento de su deber, donde los nombres resonaron con fuerza entre los asistentes.
“Con su permiso procedo al pase de lista atención a la lista: cabo José Guadalupe Hernández Borrel, cabo José Asunción Navarro Flores, bombero Antonio Velasco Rodríguez sargento Juan Macías Márquez chofer Rafael Cibrián García bombero Salvador Velásquez Segura sargento Filiberto Timoteo Ruiz bombero Rubén Mercado Gómez bombero Raibel Medina Vite bombero Ricardo González Jaramillo bombero Javier Gómez Solís”, leyó el director de operaciones comandante Sergio Herrera.
Tras unos segundos de un silencio ensordecedor, el cuerpo de bomberos, gritó al unísono “murieron en cumplimiento del deber”, retumbando en los muros de la base central de Bomberos de Guadalajara.
Entre ellos, los más emblemáticos fueron los de los bomberos fallecidos el 22 de abril de 1992 en las explosiones del centro de la ciudad, González Jaramillo, Mercado Gómez y Medina Vite. Pero cada nombre evocó recuerdos, historias de valor y sacrificio, y arrancó lágrimas contenidas de familiares y compañeros.
Los asistentes guardaron un minuto de silencio, mientras el viento movía suavemente las banderas a media asta. Las miradas se llenaron de respeto y gratitud, y la música solemne de la banda de la corporación acompañó cada homenaje, creando un ambiente cargado de emoción y memoria viva.
La ceremonia incluyó la colocación de ofrendas florales en el memorial de los bomberos caídos, donde los nombres de cada uno están grabados para la posteridad. Los presentes depositaron flores con solemnidad, mientras el cielo despejado parecía acompañar el acto con un silencio respetuoso, como un recordatorio del valor de quienes ya no están.
Entre los asistentes también se destacaron los jóvenes elementos que recién se integran al cuerpo, quienes observaron con atención y respeto cada detalle del homenaje. Para ellos, este acto se convirtió en un aprendizaje vivo sobre la tradición, el compañerismo y la responsabilidad que implica portar el uniforme de bombero en Guadalajara.
JALISCO
Tlaquepaque facilita búsqueda de desaparecidos en panteón de San Sebastianito

– Por Francisco Junco
El gobierno de San Pedro Tlaquepaque aclaró, mediante un comunicado, que otorgó todas las facilidades al Colectivo Madres Buscadoras de Jalisco para realizar una búsqueda en el panteón de San Sebastianito el pasado sábado 16 de agosto.
La acción se llevó a cabo en apego a los principios que establece el Protocolo Homologado para la Búsqueda de Personas Desaparecidas y la Investigación del Delito de Desaparición Forzada.
En los trabajos participaron elementos de la Guardia Nacional, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Municipal, así como personal de la Dirección de Panteones, quienes acompañaron y supervisaron el proceso solicitado por el colectivo.
La administración municipal confirmó que durante la jornada se registraron hallazgos positivos por parte de las Madres Buscadoras, y precisó que en todo momento ha existido colaboración con la autoridad investigadora para dar seguimiento a lo encontrado.
Ante los señalamientos que circulan en torno al panteón, el gobierno municipal fue enfático: desde octubre de 2024, cuando inició la actual gestión 2024-2027, no se ha vendido un solo espacio en San Sebastianito ni se ha exhumado cuerpo alguno por falta de pago de familiares.
El ayuntamiento subrayó que la actual administración se rige bajo principios de honestidad y legalidad, por lo que reiteró su compromiso de actuar con transparencia frente a la sociedad.
Finalmente, la autoridad municipal refrendó su disposición a mantener el apoyo a los colectivos de búsqueda de personas desaparecidas, reconociendo la relevancia de su labor y la sensibilidad que exige un tema que toca directamente a cientos de familias en Jalisco.