JALISCO
Liliana Morones y Ramírez Nachis en la nómina de SISMH: En política, nada es casualidad: ¿fuego amigo contra Fela Pelayo?
Opinión, por Daniel Emilio Pacheco //
El lunes que leímos en el periódico Mural la noticia de que Fela Pelayo se ostentaba como licenciada sin serlo, muchos podríamos haber pensado que la maldición del día 13 había caído sobre ella.
Sin embargo, debemos recordar lo que nos explicó Franklin D. Roosevelt sobre los acontecimientos en la política: «En política, nada ocurre por casualidad. Cada vez que un acontecimiento surge, se puede estar seguro que fue previsto para llevarse a cabo de esa manera».
Los periodistas, reporteros o analistas políticos regularmente obtenemos información de las siguientes formas:
– Por investigación directa
– Por una filtración
– Por ser testigos de un hecho
– Por dar seguimiento a un acontecimiento
¿Por cuál de esas opciones cree usted que habrá llegado Martin Aquino a desarrollar su nota donde expone la falta de titulación de Fela Pelayo por no concluir la carrera?
Fela Pelayo era el eslabón más débil entre los titulares de los secretarios de Enrique Alfaro.
Su Secretaría fue una imposición del Gobernador, sin proyecto ni cercanía a los colectivos sociales.
La llegada de Fela Pelayo y su Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres (SISMH), es una vacilada; un Frankenstein, que destruye el trabajo invertido durante muchos años en el Instituto Jalisciense de las Mujeres.
El currículum de Fela Pelayo, quien fue diputada plurinominal, no tiene nada que ver con la Secretaría que llega a dirigir, pero, la fiel costumbre de «cuates y cuotas» que impera en el actual grupo que gobierna Jalisco, le permite ser impuesta como responsable.
El 15 de julio, en un documento ausente totalmente de autocrítica, un grupo que firma:
«Con admiración. El equipo de la Secretaria de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres de Jalisco».
Y aparecen un montón de nombres en letras chiquitas. Lo que deja claro que nómina en La Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres, si había.
Entre todos esos nombres apilados, dos nombres de mujeres llaman la atención que firmen como «El equipo de la Secretaría».
El primer nombre es el de la diputada local, Rosa Alba Ramírez Nachis, quien sigue de licencia como diputada, Ramírez Nachis fue legisladora local del 6 al 15 de noviembre del 2018, cuando llegó a ocupar el espacio que quedó vacante desde el arranque de la 62 Legislatura; luego de que Patricia Martínez (primer lugar de la lista de plurinominales) solicitó licencia para irse a ocupar la Coordinación General Estratégica de Gestión del Territorio de Gobierno del Estado.
Rosa Alba Ramírez Nachis renunció a la diputación para irse como titular del Servicio Nacional de Empleo en Jalisco. El 29 de julio de 2019, renunció al cargo en el SNEJ con una carta al gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, exponiendo que nunca recibió los apoyos solicitados.
Según la nómina de la Secretaría de Igualdad Sustantiva, Rosa Alba Ramírez Nachis, recibió su primer cheque como Director General del Centro de Reunión y Atención para Mujeres, el 7 de julio de 2020, ganando más de 107 mil pesos mensuales.
El otro nombre que llama la atención es el de Liliana Guadalupe Morones Vargas, ex diputada de la LXII Legislatura, quien llegó a ocupar diferentes cargos de importancia en su partido PRI. Cabe destacar que, es una mujer enfocada en temas femeninos y de Derechos Humanos. La primer quincena de julio, Liliana Morones cobró su primer cheque en la SISMH por más de 13 mil pesos. Buen ingreso para alguien que tenía rato desaparecida.
Curioso que la primer quincena de julio lleguen estos dos liderazgos femeninos a la SISMH y no se anuncie la incorporación, no se expliquen los proyectos que coordinan, ni los motivos de la incorporación.
La primera quincena de julio, nos enteramos que la titular de la SISMH, no tiene título… casualidades de la política.
