Connect with us

OPINIÓN

López Obrador no es invencible: Quien calla por miedo, está muerto en vida

Publicado

el

Comuna México, por Benjamín Mora //

… decía mi suegro: Hay ideas chiquitas, ideas e ideotas. Cada uno elige las suyas. Me gusta escribir sobre las cosas más baladíes y etéreas de nuestras vidas: De política y lo efímero de sus delicias. Creo en la libertad de expresión como parte fundamental de la democracia y con ella, en el derecho a disentir y confrontar ideas.

Escribo sobre aquello que debe reivindicarse de un humanismo que fenece cada día en el marasmo del hedonismo social y las ocurrencias en el fragor de la mañana… pero también de otras cosas menores. Comparto para no sentirme prisionero de mis ausencias, de mis temores a la censura y por revelarme ante la derrota anticipada. Mis ideas son solo eso, ideas que explotan en mi corazón, toman forma en mi mente y se comunican en estas páginas. No hay que tomar a la política como cosa personal porque no lo es ni lo debe ser; la política es cosa de todos y, recordemos que, ¿lo que es de todos, es de nadie?

Don Mariano Azuela fue mi maestro de Sociología en el Centro Universitario México, muchos años antes de ser presidente de la Suprema Corte, abriéndome, por sus clases, a la reflexión seria en todos los actos trascendentes de mi vida. También, en aquellos años, coincidí y platiqué, por avatares de mi vida, largas horas, aunque pocos días, con el maestro David Alfaro Siqueiros cuando pintaba La Marcha de la Humanidad en el Poliforum de la Ciudad de México; entonces comprendí que Dios puso nuestro corazón al centro de nuestro pecho, inclinado un poco a la izquierda, para que así fuera nuestra manera de entender y atender a quienes necesitarían de nuestra ayuda social, educativa y económica en pos de la justicia humana. Desde entonces me declaro de centro izquierda. No soy de extremos.

No coincido con el presidente López Obrador ni en sus estilos de hacer política ni en sus modos de llevar el gobierno y menos en sus asignaciones de los dineros públicos pues lo creo clientelar y eso, en el poder, es peligroso; en mis desavenencias no hay odios… yo tampoco soy hombre de resentimientos ni de odios como dice ser López Obrador. Creo en la democracia; disiento, lo expreso y espero impactar en quienes me leen. No escribo por escribir… ello sería hablar como loco en el medio del desierto, mereciendo ser recluido a la Casa de la Risa. No critico porque me asuma el paladín de las grandes causas de México y el mundo; tal cosa me llevaría a soberbia y ésta es el origen de todos los males humanos. A Dios le dejo la carga de la Creación y la Omnisabiduría.

Una vez leí: Nunca me subestimes cuando me veas en silencio; sé más de lo que digo, pienso más de lo que hablo y observo más de lo que te imaginas. Me gusta, me identifico y por ello lo recuerdo.

México está confrontado, y estuvo y está en peligro de resquebrajarse, incitado en ese dolor desde la voz del propio presidente. Es su estilo y punto. No puede actuar de otra manera por incapacidad en su alma y por gusto en su corazón que nublan su entendimiento de las razones profundas de su mandato. ¿Acaso cree que él no tiene que cumplir con la Constitución porque, desde su promulgación, fue diseñada para limitarlo en su mesiánica vida?… The Economist ya lo explicó.

Mi madre me decía que, al andar por un camino, yo tenía la obligación humana de quitar las piedras que en él encontrara para que, quienes venía atrás de mí, lo recorrieran mejor; por el contrario, al presidente le gusta poner piedras en el camino para que, quienes en él se encuentren, se agarren a pedradas. Tal hecho nos diferencia.

Las elecciones más grandes de nuestra historia se cumplieron y estoy conforme, aunque no satisfecho por algunos comportamientos posteriores de nuestros políticos, incluidos candidatos y candidatas de todos los partidos, así como del señor presidente; todos y todas han sido incapaces esperar a los resultados oficiales del Instituto Nacional Electoral, proclamando lo que no fue. Quisieron sentirse triunfadores, aunque fuera por unos instantes; luego, buscaron culpas ajenas, imaginadas y delirantes, en sus derrotas.

Dicen que el ejercicio del poder, desgasta… ¡Falso! Solo desgasta el mal ejercicio del poder. ¿O por qué creen que hay gente que se reelige con más votos que en su primera elección? Además, la alternancia es esencia humana… a nadie le gustan comer, vestir y hablar lo mismo todos los días; eso mismo pasa con quienes damos el poder en política.

En el domingo de las votaciones, hice más de dos horas esperando mi turno y eso me encantó pues significó que salimos a votar, confiados en la democracia; por otra parte, a los minutos de cerradas las casillas, hubo quienes se declararon triunfadores, aunque después resultaron derrotados… me pareció mañoso y carente de ética. Hablaron porque tienen lengua y no por usar la razón. Ellos y ellas, perdedores, merecieron sus derrotas porque no aman la verdad y le gusta el engaño, empezando por los suyos.

Morena ganó la mayoría de las gubernaturas en juego y perdió gran parte de las alcaldías de la Ciudad de México; eso lo aplaudo ya que se castigó a quienes no dieron los resultados que los ciudadanos esperaron de sus gobernantes y fueron en todos los partidos. Esto, tan importante y significativo, no lo alcanza a asimilar el inquilino de Palacio Nacional, quien se empeña al acusar a los medios de la derrota de Morena; sin embargo, no mira iguales razones en las gubernaturas que perdieron los otros partidos y ganó Morena. Desde el inicio de su gobierno, López ataca a Fox, Calderón y Peña, alimentando el enojo social hacia ellos, sus gobiernos y sus partidos… Decía mi abuela, “quien se mete de cuetero se arriesga a que algún cuete le estalle en la mano” y a López le podría estallar el cuete de sus arengas en 2024. Al hablar de triunfos y derrotas morenistas, me hubiera gustado escuchar al presidente decir: “Habló el pueblo, ¡Viva el pueblo! ¡Viva la democracia!”. Eso haría un estadista y jefe de Estado, pero él…

Escucho quien afirma que López Obrador perdió casi la mitad de los votos de 2018; difiero, él no estuvo en las boletas electorales, aunque Morena insistió en tenerlo al hablar “de ya sabes quién” en sus spots de radio y televisión. Morena jugó con el nombre del presidente y lo dañó. Creo que Morena fue quien perdió esos votos por sus confrontaciones baladíes internas y malas designaciones de candidatos, porque, o aceptamos que el ejercicio del poder ya desgastó a la Cuarta Transformación, o dudamos que en verdad hayan existido los 30 millones de votos que acompañaron a López Obrador a la presidencia de la República. No hay de otra, y lo segundo es peligroso. Pero, ¿quién se quedó con esos votos perdidos?

Lo que sí quedó en claro es que López Obrador y Morena podrán ser vencidos 2024 y que ello dependerá de los demás partidos al ponerse de acuerdo en un candidato común que garantice los mejores resultados electorales y de gobierno. Yo tengo mi gallo y es Enrique de la Madrid.

A nosotros, quienes expresamos opiniones, nos toca sentar bases para el debate de ideas y proyectos. No hay que temer a las palabras que, siguiendo a Gustavo Adolfo Bécquer, son solo aire y van al aire; pero los malos gobiernos hacen derramar lágrimas que, siendo agua, forman mares que derriban a quienes roban esperanzas, engañando, y acrecientan enojos y violencias.

Continuar Leyendo
Click to comment

Deja un comentario

CARTÓN POLÍTICO

Edición 803: «Es válido levantar la mano»: Luisa María Alcalde da el grito de arranque, Morena va por Jalisco

Publicado

el

Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ

Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.

Edición 803: «Es válido levantar la mano»: Luisa María Alcalde da el grito de arranque, Morena va por Jalisco
Continuar Leyendo

LOS PELOTEROS

Charros de Jalisco brilla en los playoffs: Se enfrentará en semifinales a Algodoneros

Publicado

el

– Deporte Rey, por Gabriel Ibarra Bourjac

Charros de Jalisco ha sorprendido a propios y extraños al clasificar a las semifinales de la Zona Norte en los playoffs de la Liga Mexicana de Beisbol (LMB), tras derrotar al líder Sultanes de Monterrey en una serie vibrante.

Con un pitcheo estelar, una ofensiva oportuna y una defensa sólida, los pupilos de Benjamín Gil demostraron que están listos para pelear por el título, rompiendo expectativas tras 34 años sin postemporada.

UN ARRANQUE EXPLOSIVO CONTRA SULTANES

Charros enfrentó a un formidable Sultanes de Monterrey, líder de la Zona Norte, en una serie de siete juegos. A pesar de las predicciones que los descartaban, los caporales lograron un cierre espectacular en la temporada regular, dejando fuera a Saraperos de Saltillo para asegurar su lugar en los playoffs.

En el decisivo séptimo juego, disputado en el Palacio Sultán, Charros se impuso 6-0, sellando la serie con cuatro victorias. El mexicano Luis Armando Payán fue la figura estelar. En el último juego, lanzó 6.1 entradas, permitiendo solo un hit y manteniendo el cero, una actuación magistral que maniató a la ofensiva regia.

Payán, orgullo de Guasave, ya había brillado el martes previo en el Estadio Panamericano, lanzando cinco entradas y guiando a Charros a una victoria contundente de 14-2 sobre Sultanes. Sus dos salidas en la serie, ambas victoriosas, lo consolidan como el pilar del cuerpo de lanzadores.

OFENSIVA Y DEFENSA A LA ALTURA

La ofensiva de Charros respondió desde el primer inning del juego decisivo. Calhoun abrió el marcador con un elevado de sacrificio que trajo a Wielansky al plato. El momento clave llegó con el cuadrangular de Garlick, un bombazo al jardín izquierdo con Mateo Gil y Sands en base, sumando cuatro carreras de inmediato.

Garlick volvió a remolcar en la tercera entrada, y Calhoun anotó la sexta carrera en la quinta, asegurando una ventaja cómoda.

La defensa, que había sido irregular en la temporada, se mostró impecable. En la octava entrada, con bases llenas y John Lester, el mejor bateador de Sultanes, al plato, Trevor Clifton entró al relevo y dominó con un roletazo, sofocando la amenaza. Sasagi Sánchez también contribuyó al cerrar la puerta a Monterrey, consolidando una actuación colectiva de alto nivel.

UN EQUIPO TRANSFORMADO BAJO EL LIDERAZGO DE GIL

Charros ganó tres de los cuatro juegos disputados en Monterrey, un logro notable frente a la afición local. Aunque Sultanes se recuperó ganando tres juegos consecutivos tras perder los primeros tres, Charros mostró resiliencia y carácter en el juego definitivo.

El manager Benjamín Gil, conocido por su capacidad para motivar, ha transformado a un equipo que durante la temporada regular tuvo altibajos en uno que ahora juega con hambre de triunfo. “Charros no solo compite, viene por el título”, afirmó Gil tras la victoria.

El cuerpo de lanzadores inicialistas, liderado por Payán, Zac Grotz y Luis Iván Rodríguez, demostró solidez. Grotz, quien abrió el primer juego en Monterrey, contuvo a la poderosa ofensiva regia, mientras Rodríguez, oriundo de Ocotlán, lanzó 4.2 entradas sin carreras en el segundo juego. Este trío, respaldado por relevistas como Gonsalves y Clifton, da a Charros una base sólida para las semifinales.

SEMIFINALES DEFINIDAS: CHARROS CONTRA ALGODONEROS

Con la victoria, Charros avanzó a las semifinales de la Zona Norte, donde enfrentará a Algodoneros de Unión Laguna. Por su parte, Sultanes se medirá a Tecos de los Dos Laredos, que eliminó a Acereros de Monclova (10-4) en el séptimo juego. Las semifinales prometen intensidad, pero Charros llega con un impulso innegable, motivado por su espíritu combativo y el liderazgo de Gil.

UN LEGADO EN CONSTRUCCIÓN

La hazaña de Charros marca un hito tras 34 años sin playoffs, un logro que resuena en la afición jalisciense. La máquina naranja está afinada, jugando con inspiración y disciplina.

Este equipo, que combina talento mexicano y extranjero, ha demostrado que puede superar a los gigantes de la LMB. Con Payán como estandarte y Gil como estratega, Charros no solo busca competir, sino escribir un nuevo capítulo glorioso en su historia. Jalisco está listo para soñar con el campeonato.

 

Continuar Leyendo

JALISCO

¿Segundo piso en López Mateos o sustentabilidad en la metrópoli?

Publicado

el

– Los Juegos del Poder, por Gabriel Ibarra Bourjac

La propuesta de construir un segundo piso en la Avenida López Mateos, presentada la semana pasada, ha desatado una intensa controversia en Jalisco.

Planteada para aliviar el congestionamiento vehicular en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG), la iniciativa ha generado críticas por priorizar el automóvil sobre el transporte público, contradiciendo los principios de sustentabilidad del Plan Estatal de Desarrollo y Gobernanza 2024-2030.

Este debate refleja un dilema crucial: ¿seguiremos apostando por soluciones que incentivan el uso del automóvil o invertiremos en una movilidad equitativa y sostenible?

CHOCA CON LA SUSTENTABILIDAD

La idea de un segundo piso en López Mateos no es nueva. Durante el gobierno de Emilio González Márquez (2007-2013), Herbert Taylor Arthur propuso una estructura similar en la Avenida Inglaterra para descongestionar el Periférico, pero fue rechazada por la oposición ciudadana.

Actualmente se estima que cerca de 500 automóviles se integran a la circulación de Jalisco y un 70 por ciento de estos circularán en la ZMG.

La actual propuesta, impulsada por intereses empresariales, enfrenta cuestionamientos similares. Según expertos del Observatorio Ciudadano de Movilidad y académicos de la UdeG e ITESO, esta obra fomentaría la “demanda inducida” de automóviles, incrementando el tráfico a largo plazo, como ha ocurrido en segundos pisos de la Ciudad de México.

Además, contraviene el Plan Estatal, que prioriza el transporte público, la movilidad no motorizada y la reducción de emisiones, alineado con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

El impacto ambiental es otra preocupación central. La ZMG, con un crecimiento urbano desproporcionado entre 2010 y 2020, ya enfrenta saturación de infraestructura. Un segundo piso en López Mateos, cerca del Bosque de La Primavera, podría agravar la deforestación y la contaminación, ignorando las necesidades de comunidades vulnerables.

La avenida misma evidencia la crisis de infraestructura: en los últimos dos años, los socavones causados por colectores pluviales obsoletos han proliferado, resultado de 50 años sin inversión significativa en la red hidráulica. Esta situación pone en duda la prioridad de un proyecto que no aborda las causas estructurales del colapso urbano.

CRÍTICAS Y ALTERNATIVAS VIABLES

Organismos como el Observatorio Ciudadano de Movilidad han rechazado el proyecto por perpetuar un modelo insostenible. Expertos proponen alternativas alineadas con el Plan Estatal, como la ampliación de la Línea 1 del Tren Ligero, la conclusión de la Línea 4 hacia Tlajomulco, o un sistema de BRT (Bus Rapid Transit) en la Carretera a Chapala, ideas planteadas en los Diálogos por la Movilidad Sustentable de la administración anterior.

Estas opciones no solo reducirían el congestionamiento de manera equitativa, sino que beneficiarían a sectores que dependen del transporte público, promoviendo una movilidad inclusiva y de bajo impacto ambiental.

El gobernador Pablo Lemus ha optado por una mesa de diálogo con especialistas en lugar de una consulta popular, una decisión que podría ser positiva si incluye voces críticas como las de ambientalistas, académicos y ciudadanos. Sin embargo, la transparencia será clave para evitar que el proyecto sea capturado por intereses empresariales que buscan el lucro inmediato.

La falta de inversión en infraestructura hidráulica durante los últimos nueve años de gobiernos naranjas refuerza la percepción de que el segundo piso es una solución reactiva, no una estrategia integral que priorice el bienestar colectivo.

UN LLAMADO A LA COHERENCIA

La controversia del segundo piso en López Mateos pone a prueba el compromiso del gobierno de Lemus con la sustentabilidad. El Plan Estatal 2024-2030 establece un equilibrio entre crecimiento económico, bienestar social y protección ambiental, pero esta obra podría enviar un mensaje contradictorio: que el automóvil sigue siendo la prioridad frente a soluciones estructurales.
La ciudadanía espera un debate técnico y plural, donde los argumentos de los empresarios no opaquen las voces de quienes defienden un futuro sostenible para Jalisco.

EL FUTURO DE LA MOVILIDAD EN JALISCO

El debate sobre el segundo piso en López Mateos trasciende una obra vial; es una oportunidad para redefinir la movilidad en Jalisco. Apostar por el transporte público, la infraestructura hidráulica y la protección ambiental no solo cumple con el Plan Estatal, sino que asegura un legado para las generaciones futuras.

Lemus tiene la oportunidad de liderar un cambio hacia una metrópoli equitativa y sostenible, pero debe escuchar a la ciudadanía y priorizar el bien común sobre intereses particulares.
El rumbo de Jalisco está en juego: ¿construiremos más carreteras o una ciudad para todos?

 

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.