Connect with us

OPINIÓN

Los años maravillosos

Publicado

el

Opinión, por Miguel Ángel Anaya //

La semana pasada festejé un cumpleaños más, en tiempos de coronavirus eso no es cosa menor. Llegué a este mundo al final de la década de los 80 y no deja de sorprenderme cómo ha cambiado el planeta en relativamente poco tiempo (poco, pensando en términos de la historia de la humanidad). Así como los cumpleaños son motivos de festejo -con su respectiva sana distancia- también abren espacio a la reflexión.

¿Qué ha pasado en estos años? ¡Mucho! En 1989 cayó el muro de Berlín, reencontrando a familias que llevaban años sin verse. En 1990 Augusto Pinochet dejó el gobierno de Chile, logrando una histórica transición política para aquel país. En 1991 se disolvió la URSS; Parecía que el mundo se abría a una nueva era de esperanza, donde la hermandad, las familias y las sociedades se posicionaban por encima de las diferencias ideológicas, 30 años después vemos que normalmente no es así.

En el año de 1992 se llevaron a cabo las olimpiadas de Barcelona, ¡Qué ambiente tan diferente se vivió respecto de las recientemente realizadas en Tokio! En 1993 Michael Jackson revolucionó el espectáculo del medio tiempo de los Superbowls, actualmente, el show atrae la atención de más de 100 millones de espectadores y su publicidad es la más cara que se pueda contratar. 1994 fue muy complejo para nuestro país, dos magnicidios, una complicada elección presidencial y la crisis económica marcaron aquel año, fue tan relevante que hasta cuenta con su propio documental en Netflix.

En 1999 se plantea de forma concreta la nueva moneda de Europa: el Euro. Fue introducida a todos los países de la Unión en el año 2002. Durante el 2000, se vendió una cantidad récord de Discos Compactos de música, tan solo 20 años después estos dispositivos son casi inexistentes y es imposible explicarle a un niño que los CD´s almacenaban solamente 15 o 20 canciones. El iPod fue concebido en 1998, pero se popularizó a partir del año 2002 y en 2007 se convirtió en el dispositivo de música más vendido.

En el año 2000, el PAN ganó la presidencia de México, después de doce años volvió el PRI que solo gobernó un sexenio y actualmente el país es dirigido por MORENA, un partido que se constituyó hace apenas 7 años. Jalisco, es gobernado por Movimiento Ciudadano, partido que en el año 2009 no logró ni el 1% de los votos en el estado. Las transiciones de poder cada vez son más rápidas y hoy las figuras personales están por encima de las marcas partidistas.

En el año 2001, Nokia ¿Alguien recuerda esta marca de celulares? presentó el primer teléfono móvil con cámara integrada, en 2007 se lanza al mercado el primer iPhone, la empresa Apple cuenta solamente con 14 años de éxitos económicos y en los mismos se ha consolidado como la marca más valiosa del mundo según la revista Forbes. Durante el año 2008 Tesla ofertó las primeras unidades de autos eléctricos, ese año vendió 1500 unidades, para 2020, a pesar de la crisis económica por el coronavirus, habían vendido un millón de automóviles. Por otro lado, Amazon que se fundó en 1995, se comenzó a popularizar hasta 2006. El acceso a internet de la mayor parte de la población y la crisis sanitaria aumentaron exponencialmente las ventas de esta empresa, tanto que hoy, su dueño, es el hombre más rico del mundo.

Las cuatro empresas más importantes en la actualidad, Apple, Amazon, Tesla y Google no existían o eran poco conocidas a inicios de este siglo, hoy se pelean por llegar al espacio exterior.

Las civilizaciones humanas tienen alrededor de 6 mil años de historia y no deja de ser sorprendente cómo en solo 30 años hemos vivido más cambios tecnológicos y sociales que lo que pudieron ver muchas civilizaciones anteriores. Es complicado resumir 30 años en un pequeño artículo, espero que el recuento nos haga recordar que hace muy poco el mundo se movía de manera muy distinta a la actual. No podemos predecir qué pasará en los próximos años, pero ojalá que la vida nos permita estar aquí para seguir disfrutando esta época que sin duda es maravillosa.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.