CULTURA
Los aztecas perdieron la hegemonía en la CONCACAF: El fubol mexicano es impredecible
Miscelánea Deportiva, por Esteban Trelles Meza//
Primeramente, debemos poner en contexto la realidad del futbol mexicano en su verdadera dimensión de cada uno de los equipos que lo conforman en la primera división del torneo de Liga MX Clausura 2024.
Todas las escuadras son altamente competitivas, que si no fuera de esa manera existirían goleadas inmisericordes en algunos de ellos considerados “débiles” contra los todopoderosos equipos importantes.
Obviamente quien lleva mano con equipos grandes son los de la capital de CDMX, que inicialmente estaban el hermano menor del América, Necaxa y los “potros de hierro” del Atlante, promocionados al máximo por la prensa capitalina manipuladora tendenciosa y vendida.
En la era profesional desde el inicio de la misma a mediados de los 40’s los equipos tapatíos ocupaban los primeros lugares de la tabla general de campeonato anual, que al final el primer lugar quedaba campeón con las dos vueltas por torneo, esto es, jugaban en el año dos veces contra el mismo contrincante en casa propia y de visita.
La aparición como equipo importante del América se dio en la compra de ellos por TELEVISA su propietario Emilio Azcárraga Milmo, que iniciaron con la creación del majestuoso Estadio Azteca con el apoyo del jalisciense Guillermo Cañedo, operador del equipo en base a la chequera “más rápida del Oeste”, y la compenetración masiva de su televisora en la enajenación de sus televidentes.
Atlante con el General Núñez de nombre José Manuel, por cierto jalisciense (para variar), era un equipo fuerte campeón, los ex – electricistas de la CFE que pasaron a la organización americanista, con el intervalo breve del Atlético Español y la llegada en los 70’s del Cruz Azul de Jaso Hidalgo de sus propietarios trabajadores de la Cooperativa Cementera de la Cruz Azul que ascendió a primera división, y tiempo después emigró a la capital de CDMX con un equipo importante y triunfador, consolidando después la UNAM de la Alma Mater del país, siendo estos los más promocionados por los comentaristas surgidos de la capital.
Guadalajara como la segunda ciudad importante del país, tenía su prosapia futbolística (aun la tiene) con “Chivas”, Atlas, Oro y Nacional, a quienes los rojinegros pusieron la muestra coronándose campeones en 1951, que enseguida el chiverío hizo lo propio con un equipo de época de solamente jugadores mexicanos para hilvanar siete títulos de liga anuales, interrumpidos por el Oro que le arrebato el quintó consecutivo, que de inmediato consiguieron tres más llegando a siete como una proeza que queda para los anales de la historia.
León, Tampico, Irapuato, Veracruz, Zacatepec, Morelia, Puebla y las Universidades de la UAG y UDG, así como la U. de Tamaulipas y la centella de la brevedad décadas después de la BUAP entre los universitarios, hace pocos años.
Y así paulatinamente unos bajan a segunda división y otros suben, hasta hace poco con la brillante idea de los Federativos de abolir el descenso creando la llamada Liga de Expansión vegetando en el mar de la incertidumbre y la injusticia, que por reglamento no pueden ascender más.
La invasión extranjera es manifiesta con 7 jugadores en cancha de 10 registrados y 4 jugadores mexicanos en cancha.
Por otro lado, como se dice coloquialmente, “nos dieron atole con el dedo”, la FEMEXFUT y sus aliados comentaristas promotores televisivos, principalmente los de TELEVISA, haciéndonos creer la superioridad de México en el área de CONCACAF a nivel selecciones nacionales y de equipos lo cual si bien hubo cierto liderazgo, en estos momentos ya no existen (México el Gigante de la CONCACAF).
La hegemonía que se tenía, principalmente contra los Centroamericanos y del Caribe, que ya “tosieron los débiles” Jamaica, Panamá, Honduras,Costa Rica (desde siempre), El Salvador, Guatemala, Trinidad y Tobago, entre otros, estos últimos con la fractura del gobernador Cuauhtémoc Blanco y la lesión de Hirving “Chucky” Lozano que no son rudimentarios, sino arteros y mal intencionados que en su terruño se juegan la vida contra México y en el propio Estadio Azteca.
Toda esta situación nos hace ver la realidad actual, que lo vemos en las finales de clubes de la CONCACAF y también a nivel de selección nacional .
USA y Canadá nos superan ampliamente en todos sentidos, principalmente los primeros que en el pasado enfrentamiento reciente (2023) en el torneo CONCACAF Nations League, nos dejaron al desnudo.
Lo interesante fue que los equipos llamados grandes empezando con “Chivas” de Guadalajara hicieron el ridículo, Cruz Azul, quien por cierto enfrentaron al último lugar de liga de la MLS el Inter Miami con la inclusión de Leonel Messi dando un giro de 360°, triunfando contra la “Máquina” Azul hasta llegar a obtener el título con el fenómeno Messi, y así sucesivamente fueron cayendo los nuestros, dando la cara el equipo Querétaro junto con Monterrey.
Atrás quedó la supuesta superioridad de los nuestros, que al enfrentarse directamente todos contra todos nos hicieron ver mal, terminando la farsa de los mexicanos al ganar frecuentemente a nivel clubes esta área de CONCACAF.
Insistimos en nuestra apreciación personal que nuestro futbol no es mediocre, sino irregular y está en la medianía cantinfleamos diciendo “no es mejor ni peor”, “sino todo lo contrario”, diría Echeverría Álvarez, que cualquiera de las frases no tiene pies ni cabeza.
Ahora bien, cómo producir jugadores mexicanos en nuestro propio país con solo 4 jugadores en cancha plagado de extranjeros, incluyendo los directores técnicos con 4 mexicanos por 14 extranjeros a nivel de clubes, ¿de qué futbol mexicano hablamos?.
La baraja de 3 equipos “invencibles” nos lo dicen cada temporada con América UANL y Monterrey por la mayoría de comentaristas manipuladores, que son un fracaso regularmente al no campeonar.
La exportación de jugadores nuestros hacia Holanda, ahora Países Bajos, tiene una compenetración especial de éxitos con jugadores sobresalientes mexicanos campeones algunos y referentes otros, destacando Hirving “Chucky” Lozano y Andrés “El Principito” Guardado, entre una lista importante existente.
La llegada del técnico holandés Llohanne Antonius Westerhof, así como el crack internacional Johan Cruyf le dieron un plus no solo a “Chivas” de Guadalajara sino la exportación de los nuestros hacia el país de los Tulipanes.
La postura de los comentaristas televisivos en minimizar la Liga Holandesa que tiene un palmerés de primer nivel en selección nacional con 2 subcampeonatos mundiales y Eurocopas que hicieron el futbol total con bloques de todos arriba y todos abajo, esto es atacando y defendiendo todos por igual en una estrategia innovadora y efectiva que los destaco ante el mundo
En el mismo sentido está Portugal y Grecia, ambos han ganado la Copa Europea en el que los portugueses tienen el mejor jugador del mundo de la última década con Cristiano Ronaldo con balones de oro como el máximo goleador del universo.
La necedad del futbol español con los nuestros con equipos medianos con el fracaso de los Lainez, Orbelin, JJ Macías y el técnico Nacho Ambriz, que sus promotores y representantes no los colocan adecuadamente y pierden toda oportunidad.
En conclusión, México está en la medianía del contexto mundial sin tener mayor relevancia atrás de la potencias sudamericanas Brasil, Argentina, Uruguay y actualmente agregamos USA y Canadá.
E-mail: etrememodelos@hotmail.com
