LOS PELOTEROS
Los caporales vuelven al sendero de la victoria: Mateo Gil y el despertar de Charros

Deporte Rey, por Gabriel Ibarra Bourjac //
Hay un joven pelotero que se ha robado el show en las ultimas tres series de Charros de Jalisco, cuyo bat ha definido los encuentros en dos de las seis victorias que el conjunto ha hilvanado y se llama Mateo Gil, el hijo del manager Benjamín Gil “Matador”.
Aquí en el estadio Panamericano, Mateo Gil decidió la pasada semana el juego con hit en la novena entrada para que Charros ganara el juego y se llevara la serie ante Sultanes de Monterrey en un final sensacional que fue muy ovacionado por la fanaticada de los Caporales que por fin vieron una buen a actuación del equipo local.
La noche del pasado sábado en Navojoa de nuevo el bat candente de Mateo Gil significó la diferencia al conectar par de cuadrangulares y remolcar 3 de las 5 carreras con las que Charros dobló a Mayos, asegurando además la serie, y hay que subrayar, la primera que el equipo logra como visitante.
La columna pasada de Deporte Rey la titulé “Charros no sabe ganar de visitante”, ya que las tres series que había enfrentado en este rol las había perdido y una de ellas de barrida ante Tomateros de Culiacán.
Habíamos escrito de la misma forma que es “muy preocupante lo que está pasando con Charros de Jalisco, después de los juegos inaugurales y los dos encuentros que tuvo con Venados de Mazatlán, perdiendo ambos, pensamos que simplemente eran circunstancias, pero con el juego de ayer domingo son 20 encuentros los que se han jugado y el récord (antes del juego de ayer) eran 6-13 (6 ganados con 13 descalabros). Son números terribles”.
Pues en las dos series siguientes pareciera que Charros me quiere tapar la boca y son seis triunfos seguidos los obtenidos hasta el juego del sábado por la noche en Navojoa, que como señalamos, lo ganó el equipo de Jalisco con el bat caliente de Mateo Gil.
Hasta una semana atrás (sábado 2 de noviembre), Charros había ganado 6 juegos del rol regular y los seis juegos siguientes han sido victorias para casi empatar la marca entre ganados y perdidos que son 12-13.
¿Cómo y por qué fue el cambio? ¿Qué vino a marcar la diferencia entre una semana y otra?
De un día para otro Charros empezó a jugar diferente. El pitcheo empezó a funcionar. Los inicialistas, principalmente los extranjeros, entregaron el resto y la buena fama que hizo que los contrataran la hicieron valer con sus actuaciones que los aficionados por lo que pagan y quieren ver. El relevo, asimismo, apuntaló el trabajo de los inicialistas.
El resultado es que hoy Charros de Jalisco de estar peleando con Monterrey y Mazatlán el último y penúltimo lugar, está ya a media tabla en el quinto lugar debajo de Tomateros, el líder con 21-4, que está teniendo una primera vuelta de ensueño -¿mérito de Ray Padilla?-; abajo, en el segundo lugar los Cañeros de Los Mochis con 16-9; luego Mexicali con 14-10; Naranjeros en cuarto con 14-10 y Charros a punto de llegar a .500 de porcentaje con sus 12-13, empatados con Algodoneros de Guasave. Y en el fondo está Sultanes con 6-19, dirigido por Vinicio Castilla y Venados de Mazatlán con 10-15.
No se puede aún cantar victoria, Charros tiene que seguir apretando el paso para quedar en la primera vuelta en posición de tener los puntos que le permitan avanzar en el objetivo de entrar al play-off, reforzándolo en la segunda en los primeros lugares.
La máquina de Charros la vemos más aceitada, una ofensiva y defensiva más articulada. Todo esto es resultado de una serie de ajustes que ha venido haciendo el cuerpo técnico y la directiva. Por fin se convencieron que Christian Villanueva ya tiene muy poco que dar. Se le ha tenido paciencia, pero el tapatío no responde. Muy poco queda de aquel pelotero que descubrimos gratamente pegando jonrones con Padres de San Diego y defendiendo la tercera base.
LA INSPIRACIÓN DE MATEO GIL
Hay algo que es notable y que debemos de subrayar. La grata revelación del joven pelotero Mateo Gil que defiende la tercera base. Se sentó a Villanueva y se le dio la oportunidad aL hijo de Benjamín Gil, que podría verse como un acto de nepotismo, pero el resultado es extraordinario. El joven pelotero de 24 años de edad ya suma 4 jonrones, 10 producidas y con sus batazos, jonrones y sencillos ha definido tres victorias de Charros cuando da el batazo del triunfo. Y todo mundo feliz con el juego alegre, vistoso y fresco de este pelotero que tal vez por su juventud no había recibido la oportunidad para demostrar su talento. La temporada pasada jugó con Sultanes de Monterrey al que llegó procedente de Tomateros de Culiacán.
Mateo cuenta con tres temporadas de experiencia en la Liga Arco Mexicana del Pacífico, pero en realidad pocos encuentros logró sumar en ese tiempo ya que tuvo participación en 37 juegos, registrando un cuadrangular y 8 carreras producidas.
En Charros se le dio la confianza y allí estamos viendo los buenos resultados. En cuatro series se ha ganado la titularidad, apoderándose de la tercera base y como sexto en el line-up.
Con su calidad de juego, su entrega, su poder con el bat, su guante y su brazo, le ha venido a inyectar a Charros esa vitalidad y oxígeno que este equipo perdió cuando el guaymense Jared Serna no pudo integrarse al equipo esta temporada cuando Marlins de Florida no le dio permiso, porque quiere tenerlo completo para debutarlo la próxima temporada de MLB.
Pero estamos disfrutando jugar a Mateo Gil y todo mundo contento, la afición que se le ha ganado con sus actuaciones, los directivos de Charros y el propio Benjamín Gil que no se equivocó al creer en su hijo y darle juego.
CARTÓN POLÍTICO
Edición 805: Entrevista a Mirza Flores: «La silla del poder es prestada; no olvidemos de dónde venimos»
Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ
Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.
LOS PELOTEROS
Hacia el título de la Zona Norte de la LMB: ¡Qué forma de pelear de Charros!

– Deporte Rey, por Gabriel Ibarra Bourjac
En un vibrante arranque de la Serie por el Campeonato de la Zona Norte de la Liga Mexicana de Beisbol (LMB), los Charros de Jalisco se impusieron 11-9 a los Sultanes de Monterrey en un duelo cargado de adrenalina en el estadio Panamericano.
Bajo la dirección de Benjamín Gil, los caporales demostraron su garra, superando momentos críticos para tomar la ventaja en esta final. Este triunfo consolida a Charros como un equipo “irrespetuoso” en la postemporada, tras eliminar a Algodoneros de Unión Laguna y ahora desafiar al líder de la temporada regular, Monterrey, en un juego que mantuvo a más de 10 mil aficionados al borde de sus asientos.
UN JUEGO DE EMOCIONES EXTREMAS
El encuentro del domingo en Zapopan fue un auténtico carrusel de emociones. Charros tomó una ventaja temprana, liderando 7-1 tras tres entradas y 8-2 en la cuarta, gracias a una ofensiva explosiva.
Sin embargo, el beisbol, donde nada está escrito, mostró su imprevisibilidad cuando Sultanes respondió con un rally de seis carreras en la quinta entrada, empatando el marcador 8-8.
La tensión en el estadio Panamericano era palpable, con la afición jalisciense conteniendo el aliento ante un juego que parecía escaparse. Pero la magia llegó en la séptima entrada con un jonrón de dos carreras de Josh Fuentes, con Kyle Garlick en base, que desató el júbilo y marcó el camino al triunfo.
Una carrera adicional de Mateo Gil en la octava dio calma, y Trevor Clifton cerró la novena con el out 27, asegurando el 11-9.
CHARROS PEGA PRIMERO
Desde el inicio, Charros mostró su poder ofensivo. En la primera entrada, Sultanes se adelantó con un sencillo de Ramiro Peña que permitió a Gustavo Nuñez anotar.
Jalisco respondió en la segunda con un doble de Kyle Garlick, empujando a Willie Calhoun, y un wild pitch de Nolan Kingham que Mateo Gil capitalizó para el 2-1.
La tercera entrada fue clave: un rally de cinco carreras liderado por Calhoun, cuyo contacto permitió a Johneshwy Fargas anotar, seguido de un imparable de Gil que remolcó a Michael Wielansky, un extrabase de Dwight Smith Jr. que impulsó a Calhoun y Gil, y un hit de Carlos Mendivil que llevó a Smith al home, colocando el 7-1.
En la cuarta, Monterrey descontó con un jonrón solitario de Josh Lester (7-2), pero Charros recuperó la ventaja con un doble de Mateo Gil que envió a Wielansky a la registradora, marcando el 8-2.
UN VUELCO INESPERADO
El juego dio un giro dramático en la quinta entrada. Sultanes fabricó seis carreras, aprovechando errores defensivos de Charros. Un sencillo productor de Cristopher Escárrega, un error en primera base, un imparable de Lester y un jonrón de tres carreras de Víctor Mendoza igualaron el marcador 8-8.
La afición, que había celebrado la ventaja inicial, sintió la presión de un “juego nuevo”. El sexto inning transcurrió sin anotaciones, aumentando la incertidumbre, hasta que Fuentes rompió el empate con su jonrón en la séptima, desatando la euforia en Zapopan.
En la octava, Monterrey volvió a apretar con un hit de Núñez que acercó el marcador a 10-9, pero el fly de sacrificio de Gil en el cierre aseguró la carrera 11, dando margen al pitcheo albiazul.
EL CARÁCTER DE CHARROS
Esta victoria refleja el espíritu combativo de Charros en la postemporada. En el séptimo juego contra Algodoneros, con dos outs y un marcador adverso de 4-3, Willie Calhoun conectó un jonrón milagroso con Mateo Gil en base, asegurando el pase a la final de la Zona Norte.
Ese carácter “irrespetuoso”, como lo describe Gil, les permitió superar a Monterrey en la primera ronda (4-3) y ahora pegar primero en la serie final. La capacidad de remontar, combinada con una afición apasionada, hace de Charros un equipo que emociona y desafía expectativas.
PITCHEO BAJO PRESIÓN
Zac Grotz abrió con solidez, pero errores defensivos en la quinta lo sacaron tras cuatro entradas, permitiendo siete hits y seis carreras, con tres ponches y un ERA de 3.46. El relevo fue crucial: Stephen Gonsalves, Jake Jewell, Miguel Aguilar, Rafael Córdova y Sasagi Sánchez (ganador) contuvieron a Sultanes, mientras Trevor Clifton se apuntó el rescate al cerrar la novena.
Este bullpen resiliente fue clave para apagar la ofensiva regiomontana en los momentos decisivos.
HACIA EL TÍTULO DE LA ZONA NORTE
Este primer juego marca el tono de una serie intensa contra Sultanes, un rival formidable que lideró la temporada regular. Charros, con figuras como Calhoun, Fuentes y Gil, y un pitcheo oportuno, se perfila como un contendiente serio.
La afición jalisciense, que llenó el Panamericano, espera más capítulos épicos en esta postemporada, donde el equipo albiazul busca consolidarse como el orgullo del “deporte rey”.
EPÍLOGO
Los Charros de Jalisco iniciaron la Serie por el Campeonato de la Zona Norte con una victoria épica que refleja su espíritu indomable. En un estadio vibrante, demostraron que en el beisbol nada está escrito, y con batazos clave de Josh Fuentes y un pitcheo sólido, están listos para pelear por el título. Jalisco vive la pasión del beisbol, y Charros promete seguir emocionando en su camino al campeonato.
LOS PELOTEROS
Yankees se imponen en extrainnings a Medias Blancas y suman séptima victoria al hilo

– Por Redacción Los Peloteros y Conciencia Pública
Los Yankees de Nueva York siguen encendidos en la recta final de esta temporada de la MLB y este sábado consiguieron su séptima victoria consecutiva al imponerse 5-3 a los Chicago White Sox en once entradas, en el Guaranteed Rate Field.
El triunfo fue trabajado, con duelos de pitcheo, poder oportuno y un ataque decisivo en extrainnings que mantiene a los neoyorquinos en plena pelea por la cima de la División Este de la Liga Americana.
El juego inició con protagonismo de las estrellas. Aaron Judge volvió a demostrar por qué es el capitán de los Yankees al conectar su cuadrangular número 42 de la campaña en la cuarta entrada, dando la ventaja temprana a su equipo.
Más adelante, el joven receptor Austin Wells también se hizo presente con un batazo solitario en la séptima, manteniendo a los Bombarderos del Bronx en la lucha contra un rival que no bajó los brazos.
Por Chicago, el abridor Shane Smith tuvo una salida sólida al trabajar seis entradas y un tercio, limitando a la ofensiva rival a dos carreras con siete ponches.
Su esfuerzo fue respaldado por una ofensiva que logró empatar el encuentro y forzar extrainnings, aunque al final no fue suficiente para frenar a unos Yankees que viven su mejor momento de este año.
El abridor de Nueva York, Cam Schlittler, estuvo a la altura del reto: lanzó seis episodios con apenas una carrera permitida y ocho ponches, mostrando temple incluso después de recibir un fuerte pelotazo en el antebrazo.
Su labor fue clave para mantener el juego cerrado y permitir que el bullpen hiciera el resto en la parte final del encuentro.
La ofensiva decisiva llegó en la undécima entrada, cuando los Yankees explotaron con tres carreras.
Clay Bellinger inició la fiesta con un sencillo productor, seguido por un doble de Jazz Chisholm Jr. y otro batazo de Anthony Volpe que amplió la ventaja.
Aunque Chicago respondió con una carrera en el cierre, Camilo Doval aseguró el triunfo con su salvamento número 16 de la campaña.
Con esta victoria, los Yankees se mantienen a solo dos juegos del liderato divisional que ostentan los Azulejos (Blue Jays) y con ventaja sobre los Medias Rojas (Red Sox) en la lucha por el comodín.
Los Medias Blancas (White Sox), en contraste, sumaron su quinta derrota consecutiva y continúan hundidos en el fondo de la tabla, confirmando la dura temporada que atraviesan.