Connect with us

MUNDO

Los consumidores no disminuyen sus gastos: Black Friday, importante indicador económico de EEUU

Publicado

el

Economía Global, por Alberto Gómez-R. //

Un importante indicador de cómo va la economía estadounidense son las ventas realizadas durante el día llamada Black Friday, el viernes al día siguiente del Día de Acción de Gracias, cuando se realiza el mayor número de compras de todo el año, previo a la navidad.

Los consumidores gastaron un récord de $9,12 mil millones de dólares en compras en línea durante el de este año, según Adobe, que realiza un seguimiento de las ventas en los sitios web de los minoristas.

Las ventas en línea generales para el día posterior al Día de Acción de Gracias aumentaron un 2,3% año tras año, y los productos electrónicos contribuyeron de manera importante, ya que las ventas en línea aumentaron un 221% durante un día promedio en octubre, dijo Adobe. Los juguetes fueron otra categoría Black Friday popular entre los compradores, con un aumento del 285%, al igual que los equipos de ejercicio, con un aumento del 218%.

Muchos consumidores adoptaron planes de pago flexibles el Black Friday mientras continúan lidiando con los altos precios y la inflación. Los pagos de Buy Now Pay Later aumentaron un 78% en comparación con la semana pasada, a partir del 19 de noviembre, y los ingresos de Buy Now Pay Later aumentaron un 81% durante el mismo período.

Algunos de los artículos más populares de este año incluyeron consolas de juegos, drones, MacBooks de Apple, productos Dyson y juguetes como Fortnite, Roblox, Bluey, Funko Pop. y Disney Encanto, según el informe.

Los compradores del Black Friday también batieron un récord de pedidos móviles, ya que el 48% de las ventas en línea se realizaron en teléfonos inteligentes, un aumento del 44% del año pasado.

El gasto récord se produce inmediatamente después de un fuerte día de compras de Acción de Gracias, en el que los consumidores desembolsaron un máximo histórico de 5290 millones de dólares en línea, un 2,9 % más que el año anterior. Por lo general, los compradores gastan alrededor de $2 mil millones a $ 3 mil millones en línea en un día, según Adobe.

Las previsiones anticipadas de vacaciones se han silenciado y Target, Macy’s, Nordstrom y otros minoristas informaron una pausa en las ventas a fines de octubre y principios de noviembre. (cnbc.com)

Sin embargo, la confianza del consumidor también se ha debilitado en el último mes, ya que la inflación ronda los máximos de cuatro décadas.

Los costos más altos de la gasolina y los productos básicos del hogar, como la carne y los cereales, son un problema de toda la economía, pero no suponen una carga para todos por igual.

«Los (consumidores) de ingresos bajos se ven claramente más afectados por la alta inflación», explicó Claire Li, analista de Moody’s, «porque proporcionalmente gastan más en productos de primera necesidad».

Hasta ahora, los consumidores estadounidenses se han mostrado resistente ante las diversas crisis vividas desde el inicio de la pandemia, gastando más de lo esperado, incluso cuando los indicadores de confianza daban cuenta de sus preocupaciones.

Parte de la explicación se encuentra en unos ahorros inusualmente robustos, ya que muchos hogares aprovecharon las ayudas gubernamentales durante la pandemia, cuando el consumo estaba en mínimos históricos debido a las restricciones impuestas para combatir la propagación del virus.

Pero el colchón está empezando a achicarse: después de un pico de 2.5 billones de dólares (bdd) a mediados de 2021, el ahorro estadounidense volvió a caer a 1.7 bdd un año después, según Moody’s.

Y los consumidores con un ingreso anual de menos de 35,000 dólares son los primeros afectados, con una caída del 39% en sus ahorros durante los primeros seis meses del año. Como resultado, el crédito al consumo está al alza, según datos de la Reserva Federal (Fed).

«Vemos una presión continua», señaló Michael Witynski, gerente general de la cadena de bajo costo Dollar Tree, quien observa un «cambio» en los consumidores «que están mucho más enfocados en sus necesidades y tratan de asegurarse de tener suficiente dinero para terminar el mes». (expansión.mx)

Los precios de los bienes y servicios han ido en aumento constante desde hace meses, en una espiral inflacionaria sin control, así como el incremento en el precio de los energéticos que representa el primer eslabón del consumo interno.

La guerra en Ucrania, el recorte de cuotas de petróleo de los países productores –buscando compensar las pérdidas iniciadas en 2020 con la pandemia- y la inestabilidad geopolítica han afectado fuertemente la cotización del hidrocarburo en los mercados internacionales.

Los precios mundiales del petróleo están determinados por las fuerzas de la oferta y la demanda, según el modelo de determinación de precios en microeconomía. La oferta está controlada por la tasa de producción de la materia prima, mientras que la demanda depende en gran medida de las condiciones macroeconómicas mundiales.

Los mercados petroleros en sí mismos no suelen estar compuestos, como antes, por personas que necesitan comprar o vender la materia prima para que sus refinerías o fábricas obtengan ganancias. De hecho, la mayoría de las personas involucradas en el mercado son especuladores y comerciantes que apuestan por movimientos de precios, y coberturistas que ya están activos en el comercio de petróleo y que limitan el riesgo de exposición. (forex.com)

Estos especuladores y coberturistas negocian futuros de petróleo, especulando sobre hacia dónde se dirige el precio del petróleo en el futuro, en lugar de su valor actual.

Como resultado, los precios del petróleo suelen estar fuertemente influenciados por las percepciones de esos comerciantes sobre la futura oferta y demanda de petróleo.

En medio de la subida de los precios de la energía, han ganado una cantidad de dinero espectacular haciendo esto: BP, Shell, Total, Exxon y Chevron generaron $58 mil millones de dólares de beneficios en el último trimestre. Biden quiere que se destinen más fondos a la producción adicional y a la reducción de costes. Pero eso no depende necesariamente de los ejecutivos de esas empresas. Su principal y probablemente única responsabilidad legal es ante los accionistas que mantienen la máquina de hacer abono. También suelen querer cobrar. Hasta ahora, BP ha recomprado acciones por valor de $8,5 mil millones de dólares este año, mientras que Shell ha recomprado $18,5 mil millones de dólares además de los abultados pagos de dividendos.

Una gran parte del capital con que estas empresas de energía han realizado las recompras de sus acciones, es producto de las ayudas que el Gobierno de EE.UU. dio a las empresas al inicio de la pandemia del covid-19 en 2020, mismas que aprovecharon para así inflar artificialmente el valor de sus acciones, generando multimillonarias ganancias, a la vez que los precios de los hidrocarburos aumentaban.

Para las grandes empresas no hay matices, son sólo pérdidas o ganancias, y no están dispuestos a perder; de ahí su arraigo en el poder político a través de su poderío económico.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.