LOS PELOTEROS
Los contagios entre peloteros, nuevo obstáculo: Se mantiene el suspenso en Grandes Ligas
Vuelacercas, por Salvador Cosío Gaona //
Luego de haber rechazado la propuesta que hizo el pasado miércoles 17 de junio el comisionado de Major League Baseball (MLB) Rob Manfred, en lo que se interpretó como lo que sería quizá la última llamada de la Liga a la Major League Baseball Players Asociation (MLBPA), para llegar a un acuerdo a fin de desahogar la temporada 2020 de la Gran Carpa, este domingo se esperaba una respuesta definitiva por parte de los peloteros, quienes de acuerdo a múltiples versiones votarían a favor o en contra el regreso del béisbol de Grandes Ligas, aunque todavía condicionado por el factor salud, toda vez que a los múltiples problemas que se han venido acumulando en los últimos meses, ahora además, hay que sumar una ola de contagios entre jugadores en algunos de los campos de entrenamiento de primavera, que llevó a la Liga a decretar la suspensión.
Pero de acuerdo con diversos reportes, la votación sobre la propuesta hecha por MLB que se haría este domingo 21 de junio, los jugadores decidieron detenerla para disponer de más tiempo y reunir más información sobre los protocolos de salud y seguridad, un borrador que ya pasó de 67 a 72 páginas.
Habrá que recordar que el representante de los peloteros ligamayoristas, Tony Clark, se había entrevistado con Manfred para reanudar la negociación y escuchar la enésima oferta de los propietarios, en un marco más cordial en relación a la última conversación que culminó con un rompimiento en las negociaciones llegando incluso los peloteros a asumir una actitud desafiante dejando a la Liga la tarea de fijar dónde, cómo y cuándo jugarían.
Este último encuentro celebrado el miércoles 17 del presente, fue propiciado por el propio Rob Manfred quién a través de un comunicado confirmó la reunió e incluso ventiló fue él quien solicitó la entrevista:
“Dejamos dicha reunión con los parámetros desarrollados en conjunto y con los que estuvimos de acuerdo en que podían formar la base de un acuerdo y retejen sujetos a conversaciones con nuestros respectivos constituyentes. Resumí esos parámetros en la reunión y envié a Tony un sumario por escrito hoy. Consistente con nuestras conversaciones ayer, estoy instando a los clubes a seguir adelante y confío en que Tony está haciendo lo mismo”, se lee en el boletín que circuló la MLB.
La propuesta de los dueños contemplaba un calendario de 60 cotejos de temporada regular, iniciando el 19 de julio, con los sueldos prorrateados al 100 por ciento como los jugadores lo habían condicionado. Y también dejaba a salvo un punto que los propietarios no estaban dispuestos a aceptar, como era el hecho de que los peloteros podrían demandar en tribunales a los dueños si algún jugador resultaba infectado de Covid-19. Además, se acordaba que en 2020 y 2021 habría Playoffs expandidos, con 16 equipos avanzando a la postemporada en lugar de 10.
Pero la Asociación de Jugadores de Béisbol de las Grandes Ligas informó el viernes de que la liga no tomaría en consideración la propuesta que le presentaron de un calendario reducido de 70 partidos, dejando a los peloteros sólo dos opciones.
Una de ellas aceptar la oferta de 60 partidos de las mayores con una postemporada ampliada, junto con la promesa de no presentar una demanda legal.
La segunda, rechazar la propuesta y obligar al comisionado de las Grandes Ligas, Rob Manfred, a implantar su cronograma, potencialmente sin equipos de postemporada adicionales, pero aún con su derecho de denunciar los términos del acuerdo de finales de marzo entre las dos partes.
Por otro lado, y como si no fueran suficientes todos los obstáculos que ha estado teniendo que zanjar la temporada 2020 de Grandes Ligas para llegar a cantar el PlayBall, ahora habrá que añadir a la lista de complicaciones los contagios por Coronavirus que se han reportado en los campos de entrenamiento de algunos escuadrones, motivo por el cual la Major League Baseball (LMB) ha tenido que ordenar el cierre temporal de todas las sedes.
CONTAGIOS DE COVID EN CAMPAMENTOS
Independientemente de la negociación que llevan a cabo dueños y peloteros, los brotes de contagios en los entrenamientos de primavera representan un nuevo obstáculo en el camino para arrancar la temporada 2020.
Los próximos días las instalaciones de entrenamiento de las franquicias, ubicadas en los estados de Florida y Arizona, serán sometidas a una limpieza profunda y los jugadores tendrán que realizarse test de coronavirus antes de volver a utilizarlas, reportó la cadena ESPN.
Antes de que se tomara esta decisión, al menos cuatro equipos -los Phillies, los Azulejos de Toronto, los Gigantes de San Francisco y los Rangers de Texas- ya habían decidido cerrar sus instalaciones al recibir resultados de test positivos o tener sospechas de contagios.
Los Phillies anunciaron que cinco jugadores y tres miembros de su personal dieron positivo en pruebas de COVID-19 en su campo de entrenamiento de Clearwater (Florida).
El equipo dijo que el primer caso se detectó el 16 de junio y que están a la espera de los resultados de test aplicados a 20 jugadores y a 12 miembros de su personal.
Por su parte, los Azulejos de Toronto también cerraron sus instalaciones de entrenamiento en Dunedin, a menos de 10 kilómetros de Clearwater, después de que un jugador mostrara síntomas de coronavirus, lo que llevó a someter a todo el personal a exámenes.
Según ESPN, el jugador que dio positivo había pasado recientemente tiempo con miembros de los Phillies.
Florida ha registrado esta semana un enorme incremento de casos de coronavirus, llegando a un récord de 3.822 diarios reportados el viernes.
En este estado la MLS y la NBA quieren retomar sus actividades el próximo mes, con sus equipos concentrados y jugando a puerta cerrada en el complejo deportivo del parque de atracciones de Disney World (Orlando).
Mientras tanto en Arizona, los Gigantes de San Francisco echaron el cierre en Scottdsale después de que una persona que había estado en el lugar y un familiar exhibieran síntomas el jueves. Y los Rangers también decidieron cerrar en Surprise, según dijeron, por un “exceso de precaución” ante el incremento de contagios en el estado, sin que hayan reportado contagios en sus miembros.
Los Texans dijeron que la mayoría de los jugadores que están usando sus instalaciones son de origen latinoamericano y que no pudieron regresar a sus países por la pandemia.
Los Astros de Houston también informaron el viernes que un jugador dio positivo en un test varios días atrás, mostrando solo síntomas leves.
Los equipos de béisbol de la ciudad de Nueva York en la MLB, Yankees y Mets, regresarán a casa para colocar sus instalaciones luego que en Florida el coronavirus les arruinó su plan.
Cabe recordar que la temporada de las Grandes Ligas debió haber comenzado el 26 de marzo pero fue suspendida a causa de la expansión de la pandemia por Coronavirus que ha dejado más de dos millones de contagios en el vecino país del norte.
La suspensión del juego de pelota ha dejado incalculables pérdidas económicas a las que todavía se habrán de sumar las afectaciones por lo que seguramente será la ausencia de aficionados en los estadios por lo menos al inicio de los juegos aunque se espera que vaya paulatinamente incrementando el aforo.
Los jugadores ahora pueden aceptar la última oferta de Manfred o, en caso de rechazarla, el comisionado podría implementar su propio calendario unilateralmente, arriesgándose a una demanda por parte de la MLBPA. Ya veremos en qué culmina esta historia de claroscuros que se mantiene en suspenso.
E-mail: opinión.salcosga@hotmail.com
Twitter: @salvadorcosio1
