Connect with us

OPINIÓN

Los diputados locales, cada vez más caros

Publicado

el

Opinión, por Daniel Emilio Pacheco //

Los jaliscienses tenemos becados a treinta y nueve diputados locales, innecesarios en tal cantidad, grises en su desempeño e intrascendentes en su razón de ser como funcionarios.

Estos burócratas provenientes del voto popular y el dedazo de sus partidos, reciben sueldo y beneficios económicos todo el año, de los que gozan con su reducido grupo de servidores.

En Jalisco, cuatro son las razones de existir de los diputados estatales:

 1. – Formular propuestas, muchas de ellas meras ocurrencias que no llegan -gracias a Dios-, a su fin.

En el primer año de su beca presupuestal, los diputados jaliscienses formularon 936 propuestas, de éstas, 360 no concluyeron su proceso legislativo, imagínese el tipo de propuestas que eran, que ni entre ellos las dejaron seguir.

 2. – Servir al Gobernador y sus proyectos, muestra de ello es la aprobación de las 30 iniciativas enviadas desde Casa Jalisco que salieron sin problema el primer año, aquí es donde el equipo legislativo se vuelve uno y muestran la inexistente oposición que existe en el Estado.

Pero también se trata de aguantar, pues aún después de haber trabajado una iniciativa y logrado sacarla, si el Gobernador dice: no, el diputado sonríe y se calla, Jonadab Martínez es quien más sabe de eso en esta legislatura y nuestro diputado más Caro, también. 

 3. – Promover el culto a su imagen, para lo cual organiza eventos a modo, con amigos, socios o personalidades que desea conocer y a quienes les paga por asistir a los eventos que el diputado organiza.

Revise cualquier «mesa de diálogo», conferencia, encuentro, presentación de libro, etc. Se dará cuenta de que siempre necesitan al equipo del diputado para llenar, siempre son los mismos participantes y al final, usted no encontrará resultados reales de lo discutido en esos dichos «trabajos».

Pero, esos mismos diputados que aman los espectáculos que arman, son los que no están cuando se les requiere en reuniones organizadas por gente que realmente trabaja con problemas sociales, un ejemplo: las mesas de trabajo con colectivos y familiares de desaparecidos.

Lo curioso es que, según Salvador Caro, a los familiares y colectivos ya los escucharon y no pueden formar parte de la elaboración de la ley.

Pero ya verá cómo se invertirán recursos en la basilada del nuevo constituyente.

 4. – Seguir becados otros 3 años, está es la parte más peligrosa para nosotros como ciudadanos. 

Para lograr su fin, el de seguir con beca legislativo, no el de extinguirse, no se emocione; nuestros diputados locales se aumentaron el presupuesto este año.

Este año cada uno de los diputados del Congreso de Jalisco nos costará 24 millones 099 mil pesos (MDP). El año pasado tampoco fueron baratos, se gastó en cada diputado 18.4 MDP.

Esos 18.4 MDP no fueron suficientes para que entre los 39 diputados sacara adelante, la aprobación de las leyes para atender los casos de personas desaparecidas y atención a víctimas en la Entidad, la llamada reforma anticorrupción 2.0, el nombramiento de siete magistrados y la designación del titular del organismo que aplicará las pruebas de control y confianza a los juzgadores.

Tampoco fue suficiente el gasto que cada uno de los diputados representa para motivarlos a asistir a las Sesiones Ordinarias, que se organizan más o menos cada semana, reuniones donde se sientan con sus celulares, caminan entre pasillos buscando con quien platicar, o arman grupitos de más de tres diputados para ignorar a quien esté hablando en tribuna.              

Los diputados más faltistas a las sesiones son el panista José de Jesús Hurtado Torres, con 21; el priista Jesús Zúñiga Mendoza, con 20; la albiazul Irma de Anda, con 12, y los emecistas Luis Ernesto Munguía, Héctor Pizano y Mara Robles, con 11 cada uno. Por supuesto, cada diputado mete justificantes para no perder el dinero de la nómina. 

El próximo año, recuerde a estos que se sirven del presupuesto, y dejan en malas condiciones a organizaciones que realmente son útiles a los jaliscienses:

Instituto Jalisciense de Salud Mental recibirá en 2020 para su funcionamiento 13.7 MDP.

Consejo Estatal de Trasplantes de Órganos y Tejidos, recibirá únicamente: 13.8 MDP

Instituto Jalisciense de Alivio del Dolor y Cuidados Paliativos, le dieron: 8.5 MDP

UNO solo de los diputados locales nos costará 24 millones 099 mil pesos (MDP). Y no les veo la utilidad o beneficio social.        

El próximo año acuérdese de estos funcionarios y sus decisiones, cuando desde su cartelito le sonría, cuando en Facebook aparezca la publicidad pagada con sus impuestos y cuando le extienda la mano en algún momento público, dónde le quiera saludar con esa fingida actitud de acercamiento y empatía.

Twitter: @depachecos

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.