JALISCO
Los dos Pablo Lemus

Opinión, por Fernando Plascencia //
Pablo Lemus será recordado por ser el empresario que llegó a ser gobernador de Jalisco. Carismático para algunos, buenondés para otros o con exceso de romantizar el trabajo político. No sabemos si se cumple la vieja teoría platónica que sostiene que, si los mejores no gobiernan, estamos destinados a que lo hagan los peores.
Lo que sí muestra – como una forma central de su estilo – es el diálogo con las partes y esto es una continuidad de sus anteriores aventuras municipales, porque ya sabíamos que en sus redes sociales encontraríamos autoelogios.
Su empresariado se ha visto disminuido con su labor política, ello se debe a que poco sabemos de sus negocios. Empresario desde joven, heredó una tienda de instrumentos musicales por parte de su familia; su padre nunca estuvo cerca de la política, pero eso le permitió sentarse en mesas con otros empresarios y, por qué no, con políticos. Se le vio con una labor de presidir a los patrones, que si bien o mal, logró romper con ese esquema y colarse en la clase, que no se siente muy de ella, pero que le rodea.
En la esfera de la política, a decir verdad, Lemus no es el tipo de actor que requiere de un rival. Alfaro lo requería para su supervivencia política y mediática; el propio Andrés Manuel, lo llevó al extremo y logró polarizar al país entre un bando y otro. Por ahora, se dice que es lo que necesita Claudia y que su rival debe estar en su propio partido. Como quiera que sea, Lemus no ha pretendido eso, sino montar una estrategia de cercanía con quien pueda o no pueda favorecerle.
Por otro lado, se le avista un pensamiento socialdemócrata, pero con ligero desprecio hacia las personas que piden desde la pobreza una mejor posición social. Quizás es heredero de una tradición de occidente, de permanecer con el estatus, pero sí dar dádivas a la gente que lo necesita; así se piensa de este lado. Es curioso que Lemus entienda el problema de la desigualdad como el nulo acceso a servicios, pero no como una mejor repartición de la riqueza individual.
Se sabe poco de por qué Lemus incursionó en la política, y no me refiero a la invitación que le hizo Alfaro en 2015, como tantas veces lo ha expresado, sino a sus verdaderos motivos. Un empresario exitoso difícilmente vendría a mejorar el mundo, un mundo que no es de él y en el que no ha tenido dificultades.
Existen historias al revés de dejar lo público para irse al empresariado, porque aunque Lemus no pertenezca a la clase política de cepa, ha convivido una década y ha sobrevivido a embates, a descortesías y más importante, a enfrentamientos directos con Alfaro, capitán de su partido. Sin embargo, con los suyos de Zapopan mantiene una relación fresca; ¿será que la distancia une más?
Existen dos Lemus. Uno que tiene amigos y aliados por todo Jalisco y otro que no conocemos, porque no entendemos cómo es su empresariado. Él ha sido el primero en separarlos, en no mezclar sus negocios en sus declaraciones, aun cuando no niega su origen, COPARMEX.
Pero el que sí conocemos, se dice que recibió en su gobierno a traidores, viejos enemigos del alfarismo – Esquer es uno – y que mantiene una relación de poder con este y otros más. No ha sido el único, Alfaro lo hizo, Aristóteles también con gabinetes amplios y variados, que a la larga rompieron con el anterior dueño y se transformaron en secuaces; no había de otra.
Lemus es apasionado por tomar el control de las situaciones y que extrañamente está mezclada con su característica central de no rivalidad y tejer puentes. Toma primero la palabra, la usa, la rebota y luego permite que los demás sumen. Por supuesto, que en estos tiempos es difícil de entender, porque la confrontación y la oposición están de moda. Pero ¿qué te parece si usamos la oposición como palanca? Debí haber escuchado a uno de sus asesores.
Pablo Lemus quizás rompe con el patrón de político por sí mismo, el que vino de una tradición familiar, y lo hace con mecanismos aparentemente antisistémicos que, con palabra dulce, mejor explicación de los hechos y cercanía ciudadana, se mantiene como un gobernador prometedor. Siguen siendo meses apabullantes, sacando agenda propia, pero también con agendas nacionales que le exigen hígado. Ojalá pudiera concluir que a los dos Lemus los une el pragmatismo, porque lo que verdaderamente importa es que el Lemus visible aplique racionalidad y determinación para resolver problemas públicos, que más que nunca lo requiere, porque los conocemos, los vivimos y padecemos.
JALISCO
Rechazan propuesta de aumento en tarifas de agua para 2026: se mantendrán igual que en 2025

– Por Francisco Junco
La Comisión Tarifaria del SIAPA decidió mantener sin cambios las tarifas de agua para el año 2026, luego de que la propuesta de incremento no alcanzara la mayoría calificada de votos necesaria para su aprobación.
En la séptima sesión ordinaria, celebrada el 14 de agosto, se presentó un proyecto que contemplaba un aumento del 5% para los servicios habitacionales, regular, de pobreza, de beneficencia y público, así como un ajuste del 8% para los usos comercial e industrial. Sin embargo, la iniciativa obtuvo sólo 14 votos a favor, seis en contra y una abstención, cuando se requerían al menos 17 votos de los 25 integrantes de la Comisión.
A favor del ajuste se manifestaron, entre otros, los ayuntamientos de Guadalajara y Zapopan, así como dependencias estatales y representantes de cámaras industriales, universidades y medios de comunicación.
En contra votaron los municipios de Tlaquepaque, Tonalá y Juanacatlán, junto con asociaciones vecinales de esas demarcaciones. La abstención provino del representante de la Universidad de Guadalajara, mientras que Tlajomulco, El Salto y sus asociaciones vecinales no asistieron a la sesión.
De esta forma, el costo del servicio para los usuarios se mantendrá durante 2026 en los mismos niveles que este año, decisión que, aunque evita un impacto inmediato en los bolsillos, también posterga los ajustes planteados para cubrir las necesidades de operación y mantenimiento del sistema de agua potable y alcantarillado.
JALISCO
Presenta DIF Jalisco política pública para adultos mayores

– Por Francisco Junco
En Jalisco, más de un millón de personas mayores representan historias vivas, guardianes de tradiciones y memoria colectiva. Este jueves, el DIF Jalisco presentó su Política Pública en Atención a las Personas Adultas Mayores, una estrategia que busca garantizar que la vejez no sea sinónimo de abandono, sino de dignidad, seguridad y bienestar.
Con una inversión de más de 10.9 millones de pesos, se fortalecerá la Red de Centros de Día Municipales, espacios donde la convivencia, el aprendizaje y los cuidados para este grupo de la sociedad se encuentran bajo un mismo techo.
La presidenta del DIF Jalisco, Maye Villa de Lemus, recordó que el estado fue pionero en el país en recibir la distinción de Estado Amigable con las Personas Mayores, otorgada por la Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud.
“Actualmente, de las 105 ciudades mexicanas adheridas a esta red internacional, 78 pertenecen a nuestro estado, lo que representa casi tres de cada cuatro. Nuestra meta es acompañar a los 125 municipios para que obtengan esta distinción, fortaleciendo su infraestructura y programas en favor de un envejecimiento saludable”, afirmó.
Más allá de cifras, la política incluye acciones tangibles, desde manuales para un cuidado integral, elaborados con apoyo de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón, hasta un diplomado en intervención gerontológica que profesionaliza la atención a personas mayores en distintos municipios.
La meta es clara, que cada persona reciba cuidados de calidad, con un enfoque humano y respetuoso, en cualquier punto del estado.
La celebración del Día Nacional de las Personas Adultas Mayores también será parte de este impulso. El próximo 31 de agosto, la estación Zapopan Centro se llenará de música, salud y alegría, danzón, la Banda Sinfónica, módulos de atención y transporte gratuito para quienes presenten su credencial de INAPAM.
“Queremos que sea una fiesta para ellos, que sepan que la ciudad los abraza”, comentó Fernando Enciso Cabral, de SITEUR.
El reconocimiento a su trayectoria de vida tendrá rostro y nombre.
Trece jaliscienses serán distinguidos como Personas Mayores Distinguidas este 19 de agosto en Casa Jalisco, y por primera vez, la elección de la Embajadora de las Personas Adultas Mayores saldrá de la capital para realizarse en Cabo Corrientes, integrando la voz de las 12 regiones del estado.
Con 21 nuevos Centros de Día en construcción y 18 más rehabilitados, Jalisco pasará de tener 58 a 79 espacios en 65 municipios.
“Son lugares donde se juega dominó, se aprende a usar un celular, se canta, se baila. Pero sobre todo, donde se siente que todavía hay mucho por vivir”, dijo Eduardo Solorio Alcalá, subdirector de Inclusión del DIF. La vejez, aquí, se quiere escribir con mayúsculas y con esperanza.
JALISCO
Tesistán se llena de sabor y música en la 28ª Feria del Elote

– Por Francisco Junco
El olor a elote asado se mezcla con el eco de la música y el murmullo alegre de las familias. Tesistán vive su fiesta grande, la edición número 28 de la Feria del Elote, un evento que no sólo llena el estómago, sino también el corazón de quienes llegan a disfrutarlo.
En su segundo día de actividades, el presidente municipal de Zapopan, Juan José Frangie Saade, recorrió los pasillos saludando a comerciantes y visitantes, reafirmando que esta celebración es parte viva de la identidad zapopana.
Más de 125 comerciantes ofrecen sus delicias, desde esquites con queso rallado y chile en polvo, tamales recién salidos de la vaporera, panecillos rellenos de crema de elote y, para los más curiosos, creaciones innovadoras que combinan tradición y creatividad.
Para este año, y de acuerdo con los organizadores, se espera que más de 12 mil personas visiten la feria, disfrutando de un área especial con mesas y sillas para comer sin prisa, entre conversaciones y risas. “La Feria del Elote es un símbolo de lo que somos: hospitalidad, sabor y comunidad”, expresó Frangie, mientras probaba una mazorca cubierta de mantequilla.
Este año, la feria brilla con una novedad, dos escenarios simultáneos que darán vida a 75 presentaciones artísticas. Desde música tradicional mexicana hasta espectáculos culturales, el ambiente está pensado para que niños, jóvenes y adultos encuentren su espacio, porque “queremos que cada visitante se lleve en el corazón un pedacito de Tesistán”, dijo el alcalde zapopano.
Pero no todo es fiesta, la Feria del Elote es también una fuente de sustento para cientos de familias. Productores, artesanos y prestadores de servicios encuentran aquí un escaparate para mostrar lo mejor de su trabajo.
En el mercado de la cabecera, los locatarios celebraron un convivio especial, reforzando el sentido de comunidad que ha hecho de Tesistán un lugar con identidad propia.
La celebración llega en un momento de renovación para la zona: Obras como la modernización de calles, la rehabilitación de la Biblioteca Luciérnaga, la creación del Parque de la Mujer y la renovación de la Plaza Pública forman parte de una estrategia que busca mejorar la vida de los habitantes sin perder su esencia.
La Feria del Elote no es sólo un evento en el calendario, es un abrazo colectivo, un punto de encuentro donde la tradición se mezcla con la alegría de vivir.
Entre el sabor dulce del elote y el ritmo de la música, Tesistán demuestra que la verdadera riqueza está en sus raíces y en su gente, que año con año abre sus puertas para compartir su orgullo y su historia.