JALISCO
Los hechos exhiben al gobierno: La igualdad de derechos a las mujeres se queda en discurso

Crónicas de Pacheco, por Daniel Emilio Pacheco //
I
La madrugada del sábado, cerca de las cuatro de la mañana, Blanca Paredes, quien mantenía una huelga de hambre afuera de Casa Jalisco para exigir justicia en su caso contra el magistrado desaforado José de Jesús «N», decidió abandonar el lugar y buscar atención médica.
Blanca ya había solicitado el apoyo del gobernador Enrique Alfaro desde octubre de 2022, en esa ocasión también recurrió a una huelga de hambre y fue atendida por el mandatario, la promesa que se llevó de Casa Jalisco fue de apoyo para su demanda del pago de pensión alimenticia de sus dos hijos por parte de José de Jesús “N”, quien además tiene en su contra una denuncia por abuso de una menor de edad.
Luego que los funcionarios del gobierno estatal le dejaran de recibir llamadas, viera que su demanda se congelaba y empezaran a llegar amenazas contra ella, Blanca Paredes decidió volver a buscar al gobernador de Jalisco.
Esta vez, su petición de ayuda no fue escuchada, sino que, se le impidió siquiera resguardarse bajo el techo del recibidor de Casa Jalisco, fue ofendida y maltratada una y otra vez por el personal de seguridad del edificio público donde vive el gobernador.
Las cosas llegaron a complicarse cuando la tarde del viernes, durante un altercado de Blanca con las mujeres policías que resguardan el edificio, ahí se dieron forcejeos y lo que se pensó serían solo lesiones menores, sin embargo, durante la noche el estado de salud de Blanca Paredes empeoró y tuvo que retirarse para buscar atención médica con un especialista ginecólogo pues presentaba sangrado vaginal.
Blanca Paredes no fue recibida por el gobernador Enrique Alfaro; fue agredida por elementos policiacos y no recibió visita alguna de la Comisión Estatal de Derechos Humanos a pesar de los videos de la agresión que el viernes por la tarde circularon vía redes sociales; nadie de los que cobran en la Secretaría de Igualdad Sustantiva respondieron a su llamado realizado vía redes sociales; de la bancada de mujeres del Congreso Local… Ni sus luces en este tema.
Agresiones por parte de la policía del Estado es lo que recibió Blanca Paredes como respuesta a su petición de ayuda ante la violencia vicaria que vive.
II
Luz María Alatorre Maldonado, quien es Directora General de Regiones de Procuraduría Social del Estado respondió lo que la periodista Karla Iberia Sánchez le pregunta frente al auditorio de mujeres que, fueron convocadas el sábado por parte de las funcionarias y diputadas de Movimiento Ciudadano en Palcco, para tener un evento donde se habló de “Paridad de género”, buscando convencer a las asistentes que la reforma realizada en el Congreso del Estado había sido algo bueno para las mujeres de Jalisco y de paso, hacer lucir a la senadora Verónica Delgadillo, el problema fue que se les salió de las manos el tipo de respuestas obtenidas por la periodista invitada:
Luz María Alatorre – En la Procuraduría Social estoy a cargo de 200 nóminas y a cargo de nueve coordinadores y ellos no se dirigen a mí, siendo que soy su jefa directa porque está el procurador, entonces no, es que, está el hombre, entonces no, él tiene que validar las indicaciones. El procurador antes de que sea la directora.
Karla Iberia Sánchez – Como si voy a hablar con usted, pero mejor voy con el que está arriba.
Luz María Alatorre – Le digo a él y luego ya le digo a usted, porque ya me dijo que sí -el procurador-
Karla Iberia Sánchez – ¡La triangulan! Le dice la periodista a Luz María, ¿A quién la triangulan aquí? Hasta los hijos los triangulan a veces, ¿A ver a usted cómo la triangularon?, Pregunta a otra asistente la periodista.
-Esta Mesa de Redacción tiene en su poder el video de esta conversación-
Después de eso, se acerca Verónica Delgadillo a Karla Iberia y pide termine su intervención.
¡Apenas que nos estábamos animando a hablar! Dice una de las asistentes a sus compañeras de trabajo.
El hostigamiento laboral y el acoso sexual es una parte de la problemática que se esta viviendo en las dependencias de gobierno y, para variar, no se ha querido reconocer, prefieren cambiar de dependencia a las mujeres que se atreven a denunciar a sus acosadores.
III
Luego de la farsa presentada en las redes sociales del gobernador Enrique Alfaro Ramírez, quien primero decidió aparecer acompañado por su diputado Gerardo Quirino Velázquez, para avisar de su propuesta de modificación de las reglas de paridad de género en los procesos electorales del año que entra y luego, el mismo gobernador en un segundo video decidió aparecer escoltado por sus legisladoras del Congreso de Jalisco, que se trasladaron a Casa Jalisco para tomarse la foto con él, las críticas no se hicieron esperar.
Un cartón de Qucho publicado en El Informador hizo que las focas amaestradas que cobran en los gobiernos Mcistas se fueran en contra del “MONERO” más crítico y destacado en nuestro estado, el cartón en cuestión era solo parte de la imagen que el video que transmitió el gobernador desde sus redes sociales, en su ceguera y falta de autocrítica… Los funcionarios son incapaces de ver que, sus hechos no sostienen sus palabras.
En Jalisco la paridad de género se ha privatizado por el partido político en el poder y se ha convertido en una lista de palabras y conceptos vacíos como igualdad, paridad, mujeres, feminismo. Solo palabras que no resuelven los problemas que las mujeres viven día a día en sus hogares y sus trabajos, aun siendo empleos gubernamentales.
En Twitter: @DEPACHECOS
Deportes
Mirza Flores expresa apoyo a Canelo Álvarez

– Por Francisco Junco
La líder de Movimiento Ciudadano en Jalisco, Mirza Flores, emitió un mensaje de aliento y reconocimiento al boxeador mexicano Saúl «Canelo» Álvarez, quien el pasado sábado 13 de septiembre perdió ante Terence Crawford en una histórica pelea en Las Vegas.
En su mensaje, Flores destacó que «los seres humanos somos el resultado de nuestros triunfos, pero dice más quienes somos después de nuestras derrotas».
La líder política subrayó que, a pesar de la derrota, Canelo sigue siendo un ejemplo de disciplina y tesón para Jalisco y para todo México.
La pelea, que se llevó a cabo en el Allegiant Stadium de Las Vegas, fue presenciada por más de 70 mil espectadores y transmitida globalmente a través de Netflix.
Crawford se coronó campeón indiscutido del peso supermedio, convirtiéndose en el primer boxeador en la historia en obtener títulos indiscutidos en tres divisiones diferentes.
Por su parte, Canelo reconoció la superioridad de su oponente, calificándolo como «mucho mejor que Mayweather» .
A pesar de la derrota, Canelo expresó su gratitud hacia su familia y seguidores, afirmando que se siente como un campeón gracias a su apoyo.
La victoria de Crawford no solo marcó un hito en su carrera, sino que también dejó claro que el boxeo continúa siendo un deporte lleno de sorpresas y momentos memorables.
JALISCO
Tlajomulco celebrará el primer Festival de Biodiversidad Etnomicológica

– Por Francisco Junco
Tlajomulco de Zúñiga se prepara para recibir un evento sin precedentes en la región: el primer Festival de Biodiversidad Etnomicológica del Cerro Viejo, un encuentro que combinará ciencia, cultura, tradición y comunidad con el objetivo de promover la conservación de los hongos silvestres.
La iniciativa, impulsada por la Fiscalía Ambiental del municipio, busca acercar a las familias a un conocimiento esencial para la salud de los ecosistemas y la identidad biocultural local.
Verónica Delgado Carrillo, fiscal ambiental de Tlajomulco, explicó en entrevista con Conciencia Pública que el festival servirá como plataforma de encuentro entre comunidades, investigadores, artesanos y artistas.
“Será un espacio de ciencia, cultura y la comunidad, que estamos ahí haciendo la promoción del conocimiento y la conservación de los hongos silvestres de esta región tan importante para el municipio”, destacó.
El Cerro Viejo, área natural protegida y de gran valor hidrológico, fue elegido como sede por su riqueza en biodiversidad y por ser un refugio donde los hongos desempeñan un papel esencial en la regeneración de los ecosistemas.
Delgado Carrillo subrayó que visibilizar esta riqueza y generar acciones colectivas es clave frente a la crisis climática que afecta a la región.
El festival involucra a comunidades tradicionales alrededor de la Laguna de Cajititlán —San Juan, San Lucas Evangelista, Cuexcomatitlán, Cajititlán y San Miguel Cuyutlán—, así como ejidos al pie del Cerro Viejo y la comunidad indígena de Tlajomulco.
Todos participarán en el intercambio de saberes, fortaleciendo la relación entre el conocimiento ancestral y la divulgación
JALISCO
Conciencia TV: ¿Quiénes fueron los jaliscienses que participaron en el Movimiento de Independencia de México?
¿Quiénes fueron los jaliscienses que participaron en el Movimiento de Independencia de México? ¿Es Miguel Hidalgo realmente el Padre de la Independencia? ¿Se le debe reconocer a Agustín de Iturbide como el Gran Libertador de México? Estos temas los abordamos con el estudioso de la historia José Luis Ortiz en Conciencia TV.