Connect with us

OPINIÓN

Los Hombres del Poder: Macedonio ante infiernos y demonios

Publicado

el

Por Gabriel Ibarra Bourjac ///

Qué difícil resolver el tema de la seguridad.

Son dos sexenios en el que el Frankestein crece y crece.

Y no es un asunto sólo de voluntad, de valor y pantalones. Es estrategia y es inteligencia.

Es la gran prueba para el gobernador Enrique Alfaro, es el tema que le debe de entrar con el apoyo del Gobierno Federal, por supuesto. Aquí no es un tema de discursos, es de resultados.

Los primeros tres meses del nuevo gobierno, los grupos criminales no han tenido misericordia para hacer sentir su alto poder destructivo. Y el gobernador, como lo hicieron sus antecesores y que tanto le tocó criticar, hoy maneja la misma letanía: se están peleando entre ellos por el control de la plaza, lo cual es muy cierto, pero es la cabeza del gobierno y su responsabilidad es poner orden.

Febrero, un mes con 28 días, paradójicamente el mes del amor y la amistad, los demonios se soltaron en Jalisco y se registraron 254 homicidios, 9.07 por día (así lo registra Mural), y que es comparado con octubre del 2018 al contabilizarse 256 asesinatos con 8.25 víctimas diarias en dicho mes.

Los cuerpos de seguridad del Estado se vieron rebasados, por lo que no había otra que el Gobierno Federal le entre con todo su poder para ayudar al gobernador Alfaro y enfrentar esta crisis de seguridad que se vive.

El Gobierno Federal ha entrado al rescate para apagar el fuego violento que golpea inmisericorde a Jalisco, no sólo en las regiones, sino en las calles y colonias de la gran metrópoli, donde la policía es testigo, sin poder hacer nada para evitar tantos asesinatos.

Muy triste y doloroso el final que tuvieron los tres principales mandos de la Comisaría de Seguridad de Tonalá, pues apenas renunciaron, días después fueron “levantados” y aparecer después sus restos en forma por demás dantesca, para convertirse en víctimas, mostrando sus autores el gran poder que tienen, con mensajes muy claros a las autoridades y a los agentes de seguridad.

LA HERENCIA

Claro está que el infierno no nace con el Gobierno de Enrique Alfaro. La despedida que le dieron a la administración que encabezó Aristóteles Sandoval estuvo de pesadilla.

Pero Alfaro ya vive lo que es el accionar de la criminalidad. ¿Por dónde empezar? Se espera que primero ponga una especie de contención en un tiempo perentorio, que puede ser de un año, y después avanzar para recuperar el Estado que hoy es dominado en varias regiones por la criminalidad.

La historia nos muestra que se trata de un problema muy grave, los números fríos los indican: son diez mil asesinatos, tras la muerte de Nacho Coronel.

El punto es que el fuego crece en vez de disminuir. Aristóteles no pudo. Tuvo cuatro fiscales. Inició con Luis Carlos Nájera, un experimentado policía que tuvo todo el apoyo de las diversas fuerzas políticas para enfrentar a los enemigos del orden. A mitad de sexenio fue separado y se dio unas vacaciones en Estados Unidos. Nájera regresaría para hacerse cargo de la Secretaría del Trabajo, pero tenía enemigos que pretendieron eliminarlo, salvando milagrosamente la vida al sufrir un atentado en uno de los puntos más concurridos de la ciudad.

LA RESPONSABILIDA DE MACEDONIO

El nuevo gobierno integró un gabinete de seguridad con gente experimentada, con dos civiles y un militar, cuya coordinación la tiene el ex alcalde de Zapopan y ex jefe de seguridad de Guadalajara, Macedonio Tamez Guajardo; además en la Fiscalía General está el abogado Gerardo Octavio Solís, quien casi un sexenio estuvo al frente de la que fue la Procuraduría General de Justicia del Estado, tocándole una época de tranquilidad, cuando no existía disputa entre grupos por controlar lo que llaman “la plaza”; y al frente de la Secretaría de seguridad se decidió por el General Daniel Velasco.

No hay gente improvisada para asumir este enorme reto, se decidió por un esquema de coordinación que le toca coordinar al doctor Macedonio, quien es un hombre decente, muy bienintencionado, que es pieza angular para dar una lucha en un infierno donde hay muchos demonios.

Como suele suceder en los espacios de poder, apenas empieza el sexenio y las sacudidas se viven al interior de este gabinete de seguridad, pretendiendo renunciar a Macedonio. El gobernador Enrique Alfaro tuvo que entrar a atajar los rumores y precisar que Macedonio sigue

Dice el gobernador que no habrá disputas ni renuncias y precisa que Macedonio no da órdenes, su tarea es coordinar y articular esfuerzos de distintas instancias estatales de seguridad y de procuración e impartición de justicia. Antes de esta aclaración, persistía la idea de que el doctor y abogado estaría por arriba del Fiscal y del Secretario de Seguridad, pero no es así, se entiende entonces que los dos funcionarios son autónomos. 

Hay que tener claro que es muy poco tiempo para cambiar una realidad violenta que tiene cerca de una década, pero para poder avanzar es necesario que los responsables de enfrentar a los demonios se pongan de acuerdo y no se desgasten nulifiquen entre unos y otros.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.