CULTURA
Los leñadores belicosos más sonados: Villanos del futbol

Por Esteban Trelles Meza //
El futbol como disciplina deportiva es una actividad de contacto permanente donde se presta de cierta manera a lesiones de consideración a mediano o largo plazo con la ruptura o desgaste de meniscos, esguinces de tobillo, luxaciones, fracturas de tibia y peroné que al paso de los años algunos jugadores en retiro sufren los estragos de la actividad, máxime si llevaron una vida lisonjera no acorde a un deportista como pueden ser el alcoholismo y la drogadicción que lo vemos mayormente también en el boxeo: (José “Mantequilla” Nápoles, Rubén “Púas” Olivares, Oscar de la Hoya, Julio Cesar Chávez estos dos últimos cocainómanos).
Sin tratar de ser alarmistas, son riesgos que se corren en una disciplina de máximas exigencias, con un desgaste importante de 90 minutos de juego que los 15 minutos del entretiempo son oxígeno puro en contiendas de esfuerzo exhaustivo, principalmente en condición física.
Ahora bien, todas las posiciones en cancha tienen importancia y una función específica donde la defensiva tiene su bastión y liderazgo en sus centrales, que las estaturas y corpulencia tienen un estereotipo definido donde la inmensa mayoría, por no decir todos, son mínimo de 1.80 metros de estatura, donde algunos son referentes y portan el gafete de capitán de su equipo.
Las características de los centrales son de fuerza y dureza como factor principal, algunos más técnicos que otros y por supuesto los hay quienes abusan de la fuerza desmedida de sus entradas para amedrentar con faltas constantes con la complacencia del árbitro que no sancionan conforme a reglamento, incluyendo entradas “criminales”, con la idea de hacer daño al adversario, que en ocasiones ni siquiera tarjeta amarilla existe, mucho menos la expulsión, vamos ni la falta señalan.
Comúnmente todos los equipos tienen un marcador férreo y “pegajoso”, que hace el “trabajo sucio”, para que su compañero central se luzca con un juego aseado de libero, esto es para ablandar a los rivales y por el temor persuadirlos de pisar el área con posibilidades de gol, en las “barridas”, se convierten en auténticos villanos al llevarse al adversario con todo y balón en entradas criminales y despiadadas.
En ese mismo sentido el goleador Hugo Sánchez que recibía el balón de espaldas con el defensa encima lo obligaron a usar espinilleras en la parte de atrás de la pantorrilla, para evitar los tallones, esguinces de tobillo y fracturas mismas.
Personajes destacados existen muchos en diferentes épocas y equipos que fueron relevantes: Guillermo “El Tigre” Sepúlveda GDL, Jesús del Muro (Atlas y Cruz Azul), Gustavo “El Halcón” Peña (Oro y Cruz Azul), todos ellos mundialistas, Gustavo tenía el gafete de capitán de México.
Fernando “El Sherif” Quirarte y Alfredo “Furia” Tena, antagónicos entre sí, campeones con Guadalajara y América, Fernando mundialista de capitán lo mismo que Alfredo Tena de similares condiciones, fuertes en la marca pero limpios en sus entradas al balón; Claudio Suarez “El Emperador” central (UNAM, GDL) mundialista con récord de juegos en selección nacional, Carlos Salcido (GDL, Europa), Francisco “Maza” Rodríguez (GDL, Europa), Joel “El Tiburón” Sánchez (GDL) Héctor Reynoso (GDL, UDG), brillantes, aseados con entradas viriles al balón. Extranjeros: Alberto Quintano (Cruz Azul), Edgardo Fuentes (Cruz Azul), Rafael Albrecht, (León y Atlas), Héctor Chumpitaz (Atlas), Guaracy Barbosa (Monterrey), Roberto Matosas (Toluca), Juan Reynoso (Cruz Azul), Darío Verón (UNAM), Darío Franco (Morelia, Atlas), entre otros, que jugaban aseados con fuerza y entrega.
Los hermanos Razo “caraduras” del León, “Gonini” Vázquez Ayala en UNAM junto con sus compañeros los centrales Héctor Sanabria y Mejía Barón, Efraín “El Cuchillo” Herrera, todo terreno que corría con los pies planos, el propio Miguel “Piojo” Herrera, Paco “Durito” Barba (GDL, Jalisco) quien fracturó delanteros; de los extranjeros: Miguel Ángel Cornero (América, Cruz Azul), Felipe Baloy (Santos, Monterrey), Javier “Pierna Fuerte” Sánchez Galindo (Cruz Azul, GDL), todos estos son los chicos malos que se excedían en faules y los expulsaban con frecuencia entre otros, que sus faltas merecían no solo sanción sino cárcel.
De los centrales actuales Antonio “Pollo” Briseño, un auténtico leñador, belicoso con fuerza desmedida que no tiene tamaños para jugar con GDL, juega más con la lengua que con los pies, corriente en cancha y fuera de ella en sus declaraciones sin respeto al rival; el mentado “Titanic” Carlos Salcedo inició con UANL emigrando a Europa pese a ser mundialista es un leñador empedernido que tiro por viaje suelta la guadaña con juego brusco grave permanente.
Por último, los leñadores profesionales Pablo Aguilar paraguayo que descontó de un cabezazo a un árbitro que debieron castigarlo un año pero el influyente América no le pareció los 7 juegos de castigo en México por lo que se fue al TAS Europeo que decidió reducir la sanción quedando en 3 juegos de castigo (y todavía los villamelones no aceptan el poder fáctico extra-cancha del “poderoso” América de TELEVISA).
El caso de Rafael Márquez, el mejor central de todos los tiempos, de extracción rojinegra tiene una historia particular exitosa: campeón en Francia y España que lo hace un jugador fuera de serie con ese palmarés, pero que curiosamente en selección nacional (capitán), tiene actuaciones opacas llamado el 5 copas por las mismas disputadas 2002 al 2018.
CULTURA
La legendaria actriz Kim Novak recibe a sus 92 años el León de Oro en Venecia

– Por Redacción Conciencia Pública
La legendaria actriz estadounidense Kim Novak, conocida por su papel en Vértigo del también legendario director Alfred Hitchcock, recibió el León de Oro por su trayectoria en la 82ª edición del Festival Internacional de Cine de Venecia, este lunes 1 de septiembre de 2025.
A sus 92 años, Novak hizo una rara aparición pública para aceptar este prestigioso reconocimiento, presentado por el director mexicano Guillermo del Toro.
Durante la ceremonia, Novak fue ovacionada de pie durante ocho minutos. En su discurso, expresó su preocupación por la situación mundial actual y abogó por la unidad y la creatividad para salvar las democracias.
La entrega del premio coincidió con el estreno del documental El vértigo de Kim Novak, dirigido por Alexandre O. Philippe y producido por su amiga y representante Sue Cameron. El documental ofrece una mirada íntima a su vida, explorando su infancia difícil, su lucha contra el trastorno bipolar y su decisión de alejarse de Hollywood en los años 80 para preservar su identidad.
Además, Novak expresó su desconfianza hacia una próxima película biográfica sobre su vida que protagonizará Sydney Sweeney, mostrando reservas sobre cómo será retratada en la cinta.
Este reconocimiento en Venecia reafirma el legado de Kim Novak como una figura icónica del cine clásico y una mujer que ha luchado por mantener su autenticidad a lo largo de su vida.
CULTURA
Amin Maalouf, ganador del Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2025

– Por Mario Ávila
Amin Maalouf, un escritor y periodista franco-libanés, fue designado por unanimidad como el ganador del Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2025, según lo reveló la profesora Carmen Alemany.
El premio se le concede por ser una de las voces más importantes de nuestro tiempo, su obra tiene un lugar especial en la literatura contemporánea, porque explora con gran lucidez las fracturas y los mestizajes del mundo moderno; sus novelas y ensayos exploran la memoria y el exilio a la vez que rechazan la cerrazón nacionalista o religiosa.
Su pensamiento humanista, crítico y generoso ilumina nuestra época, atravesada por conflictos entre culturas y memorias, y nos recuerda que la esperanza reside en el reconocimiento de nuestras herencias compartidas.
Amin Maalouf estudió Economía política y Sociología en la Universidad de San José de Beirut. Periodista en el diario An-Nahar, como enviado especial en zonas como Vietnam y Etiopía. En 1976 se exilió en Francia a causa de la Guerra Civil Libanesa.
Tras el anuncio hecho por los organizadores de la Feria Internacional del Libro, a través de un enlace, el ganador del premio expresó en viva voz cuán feliz y honrado se siente de recibir este premio tan prestigiado y planteó: “Este premio sin duda es el más importante de la literatura en las lenguas románicas; estoy muy contento de recibir este premio porque la literatura, porque la humanidad ha avanzado en muchos dominios, pero no en las mentalidades, ahí no se ha avanzado en la manera que nos tratamos unos a otros y la literatura puede representar un remedio para esto”.
CARTÓN POLÍTICO
Edición 805: Entrevista a Mirza Flores: «La silla del poder es prestada; no olvidemos de dónde venimos»
Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ
Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.
LAS CINCO PRINCIPALES:
Arranca el Sistema Estatal de Participación Ciudadana en Jalisco
La corrupción urbanística: Valle de los Molinos y Colomos III