Connect with us

JALISCO

Los malitos equipos de campaña: El despistado IEPC

Publicado

el

La Crónica de Pacheco, por Daniel Emilio Pacheco //

A mi teléfono celular han llegado desde hace unos días mensajes de alguien con quien nunca he cruzado una palabra, según su imagen y lo que he podido averiguar el personaje en cuestión se dedica a conducir un programa de radio por internet.

Lo curioso es que, contrario a lo que se pudiera pensar, sus mensajes en su mayoría me los dirige invitándome a adquirir por medio de él volantes en media carta a un precio -asegura él- de verdadera oferta, o lonas a un costo de ¡oportunidad!

Al principio pensé que, a estas alturas de las campañas, inicio de la cuarta semana de ocho por trabajar, este hombre era un despistado por decir lo menos, pues ya todos los candidatos debían tener su material impreso y a sus proveedores contratados.

Este viernes pasado que reapareció José Narro Céspedes, delegado del Comité Ejecutivo Nacional de Morena en el estado de Jalisco, en rueda de prensa, entendí un poco la esperanza del comunicador, impresor, desconocido que me envía mensajes con ofertas de verdadera oportunidad.

Según Narro Céspedes el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Jalisco (IEPC) canceló 481 registros de Morena , cerca del 25 por ciento del total de los que inscribió. Añadió que 18 planillas fueron desechadas en su totalidad y 100 fueron las aprobadas en primera instancia para competir, pero el partido ya está dando la batalla legal para recuperar registros.

Luego de que Morena y sus candidatos presentaron sus impugnaciones ante el Tribunal Electoral de Jalisco, los casos han empezado a resolverse, ese día, puso de ejemplo a Sergio Chávez, aspirante a candidato a presidente municipal de Tonalá, quien según alcancé a escuchar ese día, ya tenía todo listo para abrir campaña el domingo por la tarde.

Sergio Chávez tiene la ventaja de ser uno de los candidatos de Morena que aún sin estar haciendo campaña va arriba en las encuestas, por lo menos en la de Massive Caller que salió esta semana, Sergio Chávez tenía una intención de voto del 37.1 %, mientras sus contrincantes 20.4% el del PRI, Oswaldo Báñales que se cae respecto a la medición anterior; Priscila González de Movimiento Ciudadano que sube dos puntos respecto a la encuesta anterior y está en 10.2%; la panista Rocío Acosta se cae 5 puntos y ahora aparece con 6.1%; el candidato de FUTURO Enrique Díaz sube a 2.4%; mientras Juan Carlos Villarreal de HAGAMOS se desploma hasta llegar a un 0.4%. Así pues, Sergio Chávez sin ser candidato oficial tiene ganado, por lo menos en las encuestas, el municipio de Tonalá, ya veremos si al resolver su situación y mostrarse como candidato no se desploma.

Al que yo creo que afectaron mucho con eso de las decisiones del IEPC es a Polo Leal, el candidato de Redes Sociales Progresistas para Zapopan, y aquí la decisión del instituto fue por cuestión de género, que porque en Zapopan iba mujer. A mí me sorprendió esa situación, pues el partido RSP que administra Juan Manuel Hermosillo no metió un numero de planillas significativo como para que se le fuera ese dato, y más cuando Polo Leal es una de sus dos o tres cartas a destacar.

Lo de Polo Leal viene al caso ahorita porque ya le acomodó el Tribunal Electoral de Jalisco lo de la candidatura, a ver si ahora, el candidato a Zapopan por RSP aparece en las encuestas, ¿ya se fijó que, a lo largo de todo el proceso electoral ni Polo Leal ni María Gómez Rueda de HAGAMOS aparecen en encuestas de Zapopan? Está curioso, ¿no?

Yo tengo la duda de si María Gómez Rueda de HAGAMOS y Polo Leal de RSP aparecen en la encuesta que ha mencionado en radio Enrique Toussaint, esa encuesta donde Pedro Kumamoto gana Zapopan. Sería bueno verla.

Con las resoluciones del Tribunal Electoral de Jalisco corrigiendo la plana al IEPC, ya también está por iniciar campaña Marcela Michel en Tlajomulco, nomás era cuestión que el IEPC se animara a realizar su trabajo y acatara lo dispuesto por el tribunal, cosa que hasta este momento que escribo, al mediodía del domingo, ni sus luces del IEPC acatando la resolución.

Luego que por qué la gente piensa mal de la gente del IEPC; Marcela Michel iba arriba en las preferencias electorales en Tlajomulco y ahora, con el retraso en su inicio de campaña, el golpeteo interno en Morena Tlajomulco -si es qué tal cosa existiera- y los regalos en especie por parte del Gobierno del Estado en esa zona, Salvador Zamora va ganando terreno.

En las mismas anda Gonzalo Álvarez Barragán, ‘el hermano del Canelo’ como lo conocen muchos, él quiere ser candidato en Zapotlanejo a la Presidencia Municipal, el Tribunal Electoral de Jalisco ya determinó que Gonzalo puede subir al ring electoral, pero, el IEPC aún no le suena la campana para que el miembro de la dinastía Álvarez busque noquear al candidato del establo de Héctor “Derechazos” Álvarez.

Me acabo de acordar de la foto que esta semana presentaba al equipo legal de Morena ante las autoridades electorales, ahí se ve a Yeidckol Polevnsky, delegada de Morena en Jalisco y Juan Soltero, coordinador jurídico de Morena Jalisco ante la autoridad electoral, esperemos y esta vez sí funcionen, porque la elección pasada el día de la votación, al búnker de Carlos Lomelí llegaban llamadas de auxilio buscando apoyo legal y no lo encontraron, después en la mesa perderían diputaciones locales o ¿acordaron ceder diputaciones locales?

Previniendo, Juan Soltero y su gente deberían de asesorarse con Gabriel Gutiérrez Orozco, José Luis Monterde Ramírez, Alejandra García Vilches que son los abogados que rescataron el caso de Sergio Chávez, y una capacitación con Edgardo Padilla no les caería mal, digo, por aquello de no volver a quedar mal.

Y mire, ya revisando lo de esta semana me doy cuenta de que no puedo decirle a usted cuantos candidatos van a participar en Jalisco durante la próxima elección, no puedo decirle quienes forman las planillas de regidores, y todo porque el IEPC aun no termina de autorizar candidatos cuando entramos a la cuarta semana de trabajo de las ocho que permite este proceso electoral, ¿Quién le va a recuperar el tiempo perdido a los candidatos detenidos en la burocracia del IEPC?

Aunque también es cierto, los equipos de campaña han sido muy malos para hacer campaña sin candidato, tal vez porque los candidatos no quieren gastar y luego no tener candidatura, pero, mientras esperan el tiempo se les va.

Cuando se terminen de decidir las cosas en el Tribunal Electoral de Jalisco y por fin el IEPC acate y termine de hacer su trabajo, espero el comunicador, impresor, desconocido que me envía mensajes con ofertas de verdadera oportunidad encuentre clientes, dentro de los cuales por supuesto, no estaré yo, no soy candidato, no me encargo de hacer compras más allá de la lista del supermercado que me envían de mi casa, es más ni siquiera creo que sirva poner lonas en una casa para decidir el voto de sus vecinos, y entregar volantes a alguien tampoco creo sirva de algo al momento de elegir por quién votar, pero así de despistado está mi vendedor desconocido, igual que el IEPC, sin control en las fechas de inicio y cierre de campaña, sin voluntad para agilizar su trabajo y lo que es peor, sin idea de la afectación que se hacen ellos mismos como institución.

En Twitter @DEPACHECOS

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JALISCO

Entregan la presea “La Paz hecha a mano”

Publicado

el

Por Francisco Junco

En el marco del Sexto Congreso de Cultura de Paz, celebrado en el Congreso del Estado de Jalisco, la asociación civil Conciencia y Acción México, Educación para la Paz, que preside Dolores Patricia Alvarado, entregó la presea La Paz hecha a mano.

El reconocimiento busca visibilizar proyectos comunitarios que fomentan la convivencia pacífica, la dignidad humana y la construcción de una sociedad más justa.

Entre las galardonadas se encuentra Cointa Sotomayor Reyna, distinguida por su proyecto Clan de Abus Excursionistas de Jalisco, iniciativa que promueve el derecho al esparcimiento y la vida plena de mujeres adultas mayores mediante viajes y actividades culturales, fortaleciendo con ello la convivencia pacífica y la participación activa.

También fue reconocida Josefina Acosta Rivera por su proyecto de arte por la paz Bodypaint en mujeres y hombres que luchan contra el cáncer de mama.

La iniciativa utiliza el arte corporal como herramienta de resiliencia, dignificando la vida de las personas que enfrentan esta enfermedad y proyectando un mensaje de esperanza y fortaleza.

La presea fue entregada igualmente a Liliana Pascual Bautista por su contribución a la paz a través de la confección del rebozo, símbolo de identidad, resistencia y memoria colectiva.

Su trabajo rescata la tradición textil mexicana como vehículo de cultura, dignidad y esperanza.

Otra de las galardonadas fue Epifanía Rosas Antonio, quien impulsa el proyecto Huipiles de mi pueblo. Esta propuesta resalta el arte textil indígena como un acto de resistencia e identidad, al tiempo que fortalece la economía de las artesanas y empodera a las comunidades a través de la revaloración de su patrimonio cultural.

También, el artista Enrique Chiu recibió el galardón por su proyecto Corazón Migrante, una obra de arte por la paz que busca recordar que la humanidad trasciende fronteras.

Con su propuesta, promueve el diálogo y la solidaridad, subrayando la necesidad de construir un mundo más justo e inclusivo.

Continuar Leyendo

JALISCO

Realizan Sexto Congreso de Cultura de Paz, reúne voces por la justicia y la igualdad en Jalisco

Publicado

el

Por Francisco Junco

El Sexto Congreso de Cultura de Paz, celebrado en el Congreso del Estado de Jalisco bajo el lema “Cosmovisión, Justicia y Paz”, reunió a autoridades, representantes de pueblos originarios, defensores de derechos humanos y sociedad civil, quienes coincidieron en que la paz no es sólo ausencia de violencia, sino un proceso colectivo basado en justicia, igualdad, respeto y diálogo, donde cada acción individual contribuye a transformar comunidades y construir un México más humano y solidario.

El Congreso de Jalisco, fue sede de este encuentro, organizado por la asociación civil Conciencia y Acción México, Educación para la Paz, donde representantes de instituciones, autoridades y sociedad civil coincidieron en la necesidad de construir un país más justo, humano y solidario.

Bianca América Enríquez, titular del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, destacó que el evento buscó generar un espacio de igualdad simbólica entre todos los asistentes.
“Lo importante no son los cargos o reconocimientos, sino la dignidad de cada individuo”, señaló.

Subrayó también los avances en materia de derechos sociales alcanzados a nivel nacional, como el derecho universal a la salud y la educación, así como el reconocimiento legal de los pueblos y comunidades indígenas.

Bianca América Enríquez recordó la cosmovisión wixárika al hablar de paz como un valor comunitario transmitido desde la infancia, donde se enseña a respetar la palabra de los abuelos, los acuerdos colectivos y la naturaleza.

Añadió que desde el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas se impulsan proyectos para fortalecer la identidad, lengua y patrimonio cultural de los pueblos originarios, al tiempo que llamó a la sociedad a reconocer y respetar sus distintas formas de vida.

Por su parte, Luz del Carmen Godínez González, presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco, advirtió sobre los retrocesos en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU hacia 2030.

“Si tenemos el marco normativo y los presupuestos, ¿qué es lo que está fallando al ser humano? Lo que está fallando es volver a retomar la esencia del ser humano”, expresó, al tiempo que instó a reconocer la dignidad de cada persona y trabajar desde lo cotidiano para transformar la sociedad.

Godínez González enfatizó la importancia de la responsabilidad individual y colectiva en la construcción de paz, al señalar que cada acción puede generar un efecto multiplicador en familias, comunidades y municipios.

“Los buenos somos más, tenemos que hacer de verdad ese frente común”, afirmó, subrayando el compromiso de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de trabajar de manera conjunta con la sociedad civil.

En su intervención, Dolores Patricia Alvarado Corona, presidenta de Conciencia y Acción México, y encargada de inaugurar este encuentro, recordó que México enfrenta graves problemáticas como desapariciones, violaciones a derechos humanos y violencia estructural. Aún así, insistió en que la paz es un proceso activo que implica diálogo, justicia, libertad y respeto.

“La paz se construye en colectivo, no la podemos construir solitas ni solitos”, expresó y concluyó que este congreso busca no solo reflexionar, sino actuar en favor de una cultura de paz que se construya en lo cotidiano, desde decisiones individuales hasta transformaciones colectivas.

“La paz no es un destino lejano, la paz está aquí, cerquita de nosotros”, afirmó, invitando a los participantes a convertirse en promotores de un México más justo, equitativo y pacífico.

Continuar Leyendo

JALISCO

Mensaje a comunidad de la UdeG: Dentro del marco legal se respetará la libre expresión y se atenderán necesidades, Karla Planter

Publicado

el

– Por Redacción Conciencia Pública 

En un mensaje en video dirigido a toda la comunidad universitaria, la rectora de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Karla Planter, enfatiza el compromiso de la institución con la libertad de expresión y el respeto a la diversidad de opiniones dentro de la comunidad universitaria.

Destaca la importancia de escuchar las inquietudes de estudiantes, maestros y trabajadores, pero garantizando un ambiente de convivencia democrática y en forma pacífica, dentro del marco normativo vigente.

Anuncia que dirigen todos sus esfuerzos para atender las necesidades de infraestructura y bienestar social que han sido expresadas por comunidad universitaria, mientras mantiene una postura firme en contra de propuestas que comprometan la integridad y la autonomía de la universidad. Su liderazgo se fundamenta en la colaboración, el diálogo y la defensa de los derechos universitarios.

Planter reafirma la legalidad del proceso electoral del Consejo General Universitario, el cual representa la voz de una comunidad de más de 360,000 personas. Cancelar este proceso sería una violación de los derechos de la comunidad universitaria y de la normatividad vigente.

Continuar Leyendo

JALISCO

Encapuchados, violencia y la Unión de la Juventud Revolucionaria de México: ¿Qué hay detrás del conflicto en la UdeG?

Publicado

el

– Por Raúl Cantú

¿Qué hay detrás del conflicto entre estudiantes de la Universidad de Guadalajara en el CUCSH? ¿Quiénes son los encapuchados que participaron en el choque? ¿Qué origen o vinculación tienen algunos de los participantes en el acto violento registrado la pasada semana en Rectoría de la UdeG?

Mucho se ha hablado de este suceso en el que existen demandas justas de los estudiantes de democratización en las elecciones y que las autoridades universitarias deben atender a través del diálogo, pero también hay una mezcla de participación de organizaciones radicales que se pregonan como marxistas leninistas, así como la mano de la criminalidad que acecha a la UdeG.

Uno de los personajes con el rostro cubierto, involucrado e identificado en los actos de violencia, es Gustavo Morales Valdivia, quien en un video acepta su participación en las agresiones a trabajadores administrativos y maestros de la UdeG, justificando que lo hizo como respuesta a agresiones que recibió dentro de rectoría.

 

En este video, Morales Valdivia llega y le pega por la espalda al trabajador, que luego le responde con una cachetada. No obstante, ni una ni otra cosa derivaron afortunadamente en ninguna lesión. Hay otros personajes violentos con el rostro tapado que aún no han sido identificados.

Gustavo Morales Valdivia, uno de los líderes visibles de este grupo y el que empezó la trifulca, forma parte de la Unión de la Juventud Revolucionaria de México (UJRM), y en un video que subió a redes, se queja de la difusión de otro video de las agresiones que él hizo a personal administrativo y maestros de la UdeG.

Gustavo Morales Valdivia es egresado de Historia del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), aunque él afirma ser estudiante.

La Unión de la Juventud Revolucionaria de México en Facebook e Instagram tiene páginas de contacto cuyo símbolo es la hoz y el martillo, y es identificada como un movimiento marxista leninista, encuadrado en la izquierda radical, y se ha significado por su posición crítica contra las autoridades de la universidad y la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU).

 

Para este miércoles 17 de septiembre, UJRM está convocando a una asamblea interuniversitaria en la explanada del CUCEI.

La unión precisa que “la lucha también está encaminada a recuperar los derechos laborales de los docentes que han sido vulnerados por la Universidad de Guadalajara». A ellos les mandaron además un mensaje: «maestro, escucha, también esta es tu lucha».

En el comunicado aseguran que en la UJRM Jalisco no existe fragmentación interna, que su trabajo se sostiene en la unidad, la organización y la lucha conjunta de la juventud estudiantil y popular.

“Reconocemos y respaldamos que el paro estudiantil realizado fue un acto legítimo de presión hacia la Universidad de Guadalajara para que atienda las demandas de las y los estudiantes, el cual ha contado con el apoyo y el acuerpamiento de distintas asambleas universitarias”, señala la agrupación.

Reafirman que su militancia se mantiene firme, combativa y organizada, sin dar cabida a intentos de división o suplantación de nuestra identidad política.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.